google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Miguel Ángel Valero
Mostrando las entradas para la consulta Miguel Ángel Valero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Miguel Ángel Valero ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

13 de noviembre de 2024

El ADN hallado en la necrópolis de Noheda podría desvelar el árbol genealógico de los vecinos de la zona

El arqueólogo Miguel Ángel Valero, responsable del yacimiento de Noheda, ha desvelado que van a iniciar un estudio para intentar, a través de restos de ADN de cuerpos hallados en la villa, sacar la recomposición filogenética de los orígenes de los vecinos de la Alcarria y la Serranía
Valero muestra el pie de una escultura de bronce hallado en las excavaciones.

El arqueólogo Miguel Ángel Valero, responsable del yacimiento de Noheda, ha presentado los nuevos descubrimientos en la villa romana de Noheda, entre ellos se encuentran un pie de una escultura de bronce, un collar de vidrio con materiales de Egipto y 29 tipos de mármol distintos llegados de muchos puntos del Mediterráneo. También ha desvelado que van a iniciar un estudio para intentar, a través de restos de ADN de cuerpos hallados en la villa, sacar la recomposición filogenética de los orígenes de los vecinos de la Alcarria y la Serranía.

La filogenética se basa en la comparación de genes equivalentes procedentes de diferentes especies para crear el árbol genealógico de esas especies y poder determinar cuál es el nivel de parentesco que hay entre ellas.

Valero ha desvelado los primeros resultados de las investigaciones arqueológicas del yacimiento de Noheda (Cuenca), promovidas por la Universidad de Castilla-La Mancha con financiación de la Consejería de Cultura, que han arrojado una catarata de hallazgos en forma de monedas, materiales constructivos, esculturas e incluso restos humanos.

La villa mide diez hectáreas, el equivalente a diez campos de fútbol y en estos momentos la excavación está trabajando en una zona de 4,75. Allí se ha hecho estudio interpretativo del georadar que, según ha explicado Valero, ha permitido identificar varios elementos que ayudan a comprender cómo era este lugar en el siglo IV.

Cápsula del tiempo
Valero ha subrayado que Noheda es «una cápsula del tiempo» que está aportando información valiosa de toda la parte occidental del Imperio Romano. Ahora mismo se está haciendo un estudio de cuánto costó la villa «y se nos están yendo los números», ha confesado Valero.

Se han ubicado las canteras que se usaron en su construcción y se están analizando los morteros que dan información sobre la composición morfológica de los arcos.

Los nuevos hallazgos confirman que en Noheda se encontraba el conjunto escultórico más grande de toda Hispania, con 576 fragmentos identificados. Entre los últimos hay un collar de pasta de vidrio procedente de Egipto y una pieza que ha podido documentar «que el polvo de mármol era uno de los más caros y la gente vendía las esculturas para venderlas».

Gracias a la excavación se ha documentado cómo era el zócalo de placas de mármol, un material que confirma el altísimo poder adquisitivo del dueño de la villa.

«Este hombre, a finales del siglo III y principios del IV en un Mediterráneo atestado de piratas, no solo tiene contactos para comprarlo y el permiso del emperador para adquirirlo».

Dentro del balneum, de casi mil metros cuadrados, se está haciendo un estudio de la decoración, en la que hay formas antropomorfas y 29 tipos de mármol.

Unas monedas que acotan el principio y el final del balneum
Resultado de las excavaciones también se ha encontrado la cloaca de las dos piscinas con las que contaba el complejo, una cubierta y otra sin cubrir, pero ambas con calefacción.

Valero ha explicado que estas cloacas se encuentran en buen estado de conservación y allí se han hallado seis monedas, con las que por primera vez se ha podido acotar el momento inicial y final de un balneum, «que fue reutilizado posteriormente en el siglo V y VI como lugar de hábitat y de enterramiento puntual».

Finalmente, en el salón cruciforme, del que apenas se ha excavado un 10% de sus 960 metros cuadrados, el más grande documentado de todo el imperio, ha aportado también mucha información. Su estratigrafía está casi intacta y está permitiendo identificar los procesos constructivos. Por ejemplo, se han identificado huellas de pie romano, con sus zapatillas con tachuelas.

En la zona donde se produjo el colapso del edificio se ha encontrado también un pie de bronce, procedente de la segunda escultura de este material que aparece en esta provincia. Valero ha recordado que el material también era reutilizado, por eso es tan raro que se pueda encontrar.

El Museo de Cuenca va a incluir esta pieza en un proyecto de analítica de esculturas del Ministerio de Cultura. Finalmente, se ha encontrado una pequeña necrópolis, con cuatro tumbas y nueve individuos.

Análisis del ADN
«Gracias al proyecto de investigación estamos haciendo una analítica de cuál era la vida de esta gente», ha explicado.

Así, estos restos están permitiendo investigar desde enfermedades pulmonares a parásitos, «porque tras la descomposición, debajo de las costillas podemos saber qué comieron, qué enfermedades tenían y estamos viendo la línea filogenética de cada uno de ellos y ver su procedencia».

Por ello, ha adelantado a los vecinos de la Alcarria y la Sierra con apellidos tradicionales como Arribas o Ballesteros que quizás sus orígenes están en Noheda «y nos han dado un proyecto de investigación que nos ayudará a poner un poco de luz en ellos».
Gestión conjunta de Segóbriga, Noheda y Ercávica

El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, que ha asistido a esta presentación, ha subrayado que hay que aprovechar todos estos hallazgos desde el punto de vista turístico.

Desde que es visitable han pasado por Noheda 74.000 personas y el conjunto de los yacimientos, desde que se tienen controlados los tickets, asciende a 260.000.

Martínez Guijarro ha recordado que hay un acuerdo con la Diputación de Cuenca para la gestión de Segóbriga que se va a ampliar a Noheda y Ercávica a partir del 1 de enero.

Además, van a buscar un operador especializado para, a través de una gestión público- privada, sacarle el mayor partido a estos yacimientos, una idea que tienen también en mente para la gestión de espacios naturales.

Por su parte, el consejero de Educación, Cultura y Deporte, Amador Pastor, ha subrayado que esta es una muestra de que «los cuatro millones de euros que se han invertido en la investigación arqueológica están dando resultado y «sirven para poner el valor el rico patrimonio de nuestros yacimientos».
(Fuente: EnCLM)

22 de febrero de 2016

Un grupo de voluntarios cubrirá los restos arqueológicos hallados en la ‘Pirámide de Cañete’ (Cuenca)

Patrimonio encarga los trabajos al arqueólogo Miguel Ángel Valero. Para tapar los tres escalones desenterrados, se va a utilizar la misma tierra que inicialmente los cubría, aprovechando la ocasión para tratar de extraer información de ellos. Antes de taparlos, se marcará con un material geotextil y se realizará una diferenciación estratigráfica de lo excavado.
Un grupo de voluntarios va a cubrir los restos arqueológicos hallados en la ‘Pirámide de Cañete'. Según han confirmado fuentes de la Junta de Comunidades, el servicio de Patrimonio dependiente de la institución regional ha realizado el encargo de que cubra los restos encontrados en el yacimiento arqueológico de ‘El Cabezuelo', que fueron desenterrados en verano de 2015.

La tarea ha sido encomendada al prestigioso arqueólogo Miguel Ángel Valero, responsable por citar un ejemplo, de las internacionales investigaciones realizadas en la villa romana de Noheda. Según ha explicado Valero  el objetivo de cubrir los restos encontrados es protegerlos de inclemencias meteorológicas y expolios.

Para tapar los tres escalones desenterrados, se va a utilizar la misma tierra que inicialmente los cubría, aprovechando la ocasión para tratar de extraer información de ellos y mirar si hubiera algún resto de valor. Antes de taparlos, se marcará con un material geotextil y se realizará una diferenciación estratigráfica de lo excavado.

Valero realizará esta tarea guiando a un grupo de una veintena de voluntarios que ha solicitado el Consistorio. Previsiblemente, van a realizar la acción este domingo, aunque puede variar si hay inclemencias meteorológicas.

LA HISTORIA DE LA PIRÁMIDE
Un aficionado a la arqueología desenterraba el pasado verano unos restos arqueológicos asegurando que podría tratarse de una primitiva pirámide, y solicitaba que fueran expertos a analizar el lugar. El sitio llevaba protegido como yacimiento arqueológico desde el año 2004 bajo la denominación de 'El Cabezuelo', además de figurar en el Inventario de Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha y en el Plan de Delimitación del Suelo Urbano de Cañete, además de estar recogido en la Carta Arqueológica Patrimonial del municipio.

De hecho, el yacimiento ya había sido descubierto en los años 70 en los grupos de 'Misión rescate' y su antigüedad podría estar datada en el siglo III antes de Cristo, si bien sería un primer análisis ya que no se han realizado excavaciones en profundidad.

El hallazgo por parte del aficionado a la arqueología fue incluso abordado en el programa 'Cuarto Milenio', que se comprometió a utilizar un georradar para realizar investigaciones en el lugar. Fue un programa muy criticado por el Colegio de Arqueólogos de Madrid, e incluso el presentador Iker Jiménez tuvo que aclarar que no quiso hacer "apología del expolio".

El cubrimiento de los restos que próximamente se va a realizar será un punto y seguido más en la historia de este yacimiento, que quedará a la espera de que se destinen fondos para su investigación.

(Fuente: Voces de Cuenca)

2 de septiembre de 2022

Descubren sistemas de evacuación del agua y calefacción en la villa romana de Noheda (Cuenca)

La intervención en la villa romana lleva aparejada investigaciones arqueológicas que han sacado a la luz una cavidad en el subsuelo que era utilizada por los propietarios de la misma romana para calentar las estancias y canalizar el agua.
Ha salido a la luz una cavidad en el subsuelo que era utilizada por los propietarios de esta villa romana para calentar las estancias y canalizar el agua.

La Diputación de Cuenca está financiando los trabajos de intervención en el balneum de Noheda que ya han superado el cincuenta por ciento por valor de un millón de euros. Esta intervención lleva aparejada investigaciones arqueológicas que han sacado a la luz una cavidad en el subsuelo que era utilizada por los propietarios de esta villa romana para calentar las estancias y canalizar el agua.

El diputado de Patrimonio y también arqueólogo, Miguel Ángel Valero, ha explicado que se encuentran en muy buen estado de conservación y es un descubrimiento que permite conocer mejor los sistemas que tenían los romanos para climatizar las estancias, así como la evacuación del agua.

“Lo más sorprendente” es que esté tan bien conservado porque ha aguantado el peso de las construcciones y el paso del tiempo con muy pocos daños, es decir, está prácticamente igual que en el siglo IV.

Desde la Diputación de Cuenca están “muy satisfechos” con este nuevo descubrimiento que añade un atractivo más a esta villa romana que es uno de los recursos patrimoniales que tiene la provincia. De hecho, Miguel Ángel Valero ha aprovechado la ocasión para reiterar la intención provincial de invertir otros 320.000 euros en una próxima actuación cuyo proyecto se está redactando para que sea “reversible y respetuoso con los restos arqueológicos”.

El área de Patrimonio está invirtiendo esta legislatura más de 5 millones de euros que están sirviendo para poner en valor el rico patrimonio romano, eclesiástico o medieval que hay por toda la provincia de Cuenca.

5 de marzo de 2011

El mosaico de Noheda (Cuenca), único en la cuenca mediterránea

El yacimiento romano de Noheda, en Cuenca, se ha convertido en cinco años de excavaciones en uno de los más importantes de la etapa tardorromana, con un mosaico único en toda la cuenca mediterránea por sus dimensiones: 300 metros cuadrados.
Fragmento de uno de los mosaicos de Noheda.
Así lo ha asegurado hoy el director de las excavaciones, Miguel Ángel Valero, en la inauguración de la primera exposición sobre estos restos descubiertos en 2005, que está instalada en el Palacio de Fuensalidal, de Toledo, lleva por título "El esplendor de los últimos romanos" y podrá visitarse hasta el 5 de junio.
Valero ha calificado de "espectaculares" los resultados de los cinco años de excavaciones realizadas en esta antigua villa romana, que la hacen "difícilmente equiparable a otros yacimientos de esta cronología en la tardorromanidad".
Este tipo de construcciones fueron utilizadas por culturas posteriores, como la visigoda, que las transformaron, pero en este caso no se están encontrando restos de tales transformaciones, por lo que lo hallado resulta "una cápsula del tiempo", según Valero.
Entre los hallazgos que ha habido hasta ahora destaca un mosaico de 300 metros cuadrados, con figuras y con un ornato no habitual, ya que estaba en una habitación decorada con un zócalo de mármol traído de múltiples puntos de Europa.
Se han catalogado hasta 38 tipos distintos de mármol procedente de todo el Imperio Romano, lo que da muestra de la capacidad económica que tenía el "dominus" (el dueño de la villa), ha señalado el director de las excavaciones.
Detalle de uno de los mosaicos de Noheda.
Las dimensiones de este mosaico no tienen parangón en todo el arco mediterráneo, incluido el Norte de África y Siria, ha apuntado Valero, quien ha precisado que el grado de detalle es tal, que a Sileno -un personaje que aparece siempre borracho- se le representa con las venas de los ojos, para atestiguar su estado de embriaguez.
Según Valero, "si se ve la imagen desde arriba, se puede pensar que es una pintura de época romana", no un mosaico hecho con teselas que sólo miden entre 3 y 5 milímetros.
En la exposición se muestran además esculturas y otros mosaicos y elementos aparecidos en la villa romana, cuyo potencial aún se desconoce con exactitud, puesto que sólo se ha excavado un 5 por ciento del yacimiento, ha indicado Valero.
(Fuente: ADN)

24 de junio de 2014

Descubren un importante yacimiento de la Edad del Hierro en Garcinarro (Cuenca)

El yacimiento, conocido como"La Cava", está ubicado en lo alto de un cerro, en una zona crucial para el control visual. Se trata de un edificio monumental que sirvió de santuario de ofrendas y acumulación de alimentos durante diferentes épocas, desde el 500 a.C. hasta la época visigoda.
El yacimiento estaba completamente cubierto de tierra, por lo que la excavación ha sido integral.
(Foto: LA TRIBUNA DE CUENCA)
Diferentes expertos han participado en el descubrimiento de este nuevo yacimiento en lo alto de un cerro en Garcinarro (en la Sierra de Altomira) que pone de nuevo a Cuenca en el primer plano de las excavaciones arqueológicas. El carbono 14 ha revelado que el yacimiento tiene sus orígenes en los alrededores del año 500 antes de Cristo. 

Miguel Ángel Valero, arqueólogo responsable de la excavación, confirmó que el hallazgo «es tremendamente relevante por el estado de conservación de las estructuras y por el propio retallado de la roca. No tenemos nada parecido en zonas anejas». El paralelo más cercano está en la localidad soriana de Tiermes, indicó Valero. 

El también comisario del yacimiento romano de la villa de Noheda asegura que desde el punto de vista científico se podría equiparar «al mosaico de Astarté en Iniesta, de cronología ibérica y un unicum, como Noheda».

Los trabajos se han realizado entre diciembre de 2013 y mayo de 2014, gracias a la financiación del Grupo de Acción Local Ceder La Alcarria y el Ayuntamiento de Valle de Altomira. La Dirección General de Cultura de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte ha supervisado el proyecto de investigación arqueológica y la puesta en valor del yacimiento tradicionalmente conocido como ‘La Cava’. El yacimiento estaba completamente cubierto de tierra por lo que la excavación ha sido totalmente integral.

YACIMIENTO MULTIFÁSICO MONUMENTAL
Se trata de un yacimiento multifásico que está ubicado en una zona crucial para el control visual y de vías de comunicación. Está localizado en lo alto de un cerro cuyo frente occidental resulta casi inaccesible. En un primer momento se documentó una ocupación de la Edad de Hierro, momento en el que se inició una excavación en la roca natural que descubrió tres estancias de morfología cuadrangular y amplias dimensiones, e intercomunicadas entre sí mediante un pasillo retallado en el farallón rocoso.

«Lo novedoso y espectacular es la monumentalidad del yacimiento», dice Valero, quien explica que hace 2.400 años las gente excavó este edificio singular. «Un santuario con varios elementos de ofrenda y acumulación de alimentos», dice el arqueólogo. La estancia está conservada en óptimas condiciones, gracias a la techumbre del edificio, probablemente de madera, que se cayó sobre el 350 a.C.

ÉPOCA VISIGODA 
Valero revela que un siglo más tarde, cerca del año 600 de nuestra Era y en época visigoda, fue utilizado «como eremitorio. Un lugar de recogimiento de los eremitas, vinculados al monasterio servitano de Cañaveruelas que está muy cerca».

El equipo de excavación ha encontrado numerosos objetos de diversas épocas. Valero explica que hay objetos que no están enteros, «se han abandonado y lo que quedan son fragmentos. Hay fíbulas, elementos de adorno de época ibérica, muchísima cerámica y elementos de época visigoda», asegura el arqueólogo, que apunta que se continuará con un proyecto de investigación». 

El arqueólogo afirma que el nuevo yacimiento encontrado en la provincia puede ser otro importante reclamo turístico. De hecho se está elaborando la panelería y desarrollando un itinerario interior para que se pueda visitar. «Aquella zona tiene un entorno bastante sorprendente», dice, y explica que se prepara una recreación en 3D y un vídeo interactivo. El descubrimiento tiene tal relevancia que la Junta de Comunidades incluirá el próximo año, dentro de los programas de investigación, una partida para seguir investigando el enclave.

(Fuente: La Tribuna de Cuenca / Jonatan López)

3 de marzo de 2011

Hallado un gran espacio público de 900 m2 de época visigoda en la Vega Baja de Toledo

Un gran espacio público adoquinado, de unos 900 metros cuadrados y rodeado por edificaciones bajas construidas en la época visigoda, es el hallazgo más significativo de la última campaña de excavaciones llevadas a cabo en la Vega Baja de Toledo.
Las actuaciones se han desarrollado en 3.000 m2.
Los resultados de la campaña -que terminó en octubre pero en la que se sigue trabajando a través de un taller de empleo- han sido presentados hoy por el responsable de las excavaciones, Miguel Ángel Valero, a la titular de Educación, Ciencia y Cultura, María Ángeles García; al alcalde de Toledo, Emiliano García-Page, y a la prensa.
Valero ha explicado, ayudado con planos y la proyección de un vídeo en el que se ha recreado virtualmente cómo fue ese espacio en las épocas romana, visigoda y árabe, que se ha actuado sobre una superficie de 3.000 metros cuadrados, en una zona situada entre la Avenida de Carlos III y el recinto de la Fábrica de Armas.
Las excavaciones realizadas en este espacio, conocido técnicamente como área 80.000 dentro del proyecto de investigación arqueológica de Vega Baja, evidencian, según Valero, que fue "una zona de uso permanente" durante las tres fases de ocupación, si bien su mayor esplendor lo consiguió en la época visigoda (s. VI y VII).
De esta época se conservan muros "de buena talla, bien careados y grabados a cal y canto", ha explicado el arqueólogo, y el citado gran espacio público de 900 metros cuadrados, cuyo uso se sigue investigando, aunque podría parecerse al de una plaza pública.
De la época tardo-romana (s.III y IV), se han encontrado muros y monedas y, en este punto, Valero ha recordado que, muy cerca al yacimiento, apareció una villa suburbana con dos impresionantes mosaicos, que arrojó mucha información sobre la ocupación romana de Vega Baja, sin contar con la gran construcción del Circo Romano.
De la fase emiral (s.VIII y IX), se han encontrado ruinas de viviendas superpuestas con otras anteriores, una especie de alacena, diversas monedas y material cerámico y restos de ceniza, "muy en la superficie", que hacen pensar en "la gran cantidad de hogueras" que se hicieron en este espacio por el uso agrícola que le dieron los árabes.
A la presentación de los resultados de las excavaciones han asistido también el director general de Patrimonio Cultural de la Junta, Luis Martínez, y dos de los directores científicos de Vega Baja, Ricardo Izquierdo y Lauro Olmo.
(Fuente: ABC)