google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Proyecto Belsinon
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Belsinon. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Proyecto Belsinon. Mostrar todas las entradas

21 de febrero de 2025

Encuentran una estatuilla de la diosa egipcia Isis en Mallén (Zaragoza)

Este descubrimiento permite conocer el culto doméstico a la diosa egipcia Isis en época romana en el Pagus Belsiononensis. El estudio ha sido publicado en el último número de la revista científica "SAGVNTVM - Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia".
Estatuilla de la diosa egipcia Isis localizada en Mallén.

El último estudio científico publicado por el equipo de investigación del "Proyecto Belsinon" se centra en la religiosidad doméstica en época romana en el yacimiento arqueológico de "El Convento" en Mallén, municipio de Campo de Borja (Zaragoza). El hallazgo de una estatuilla de terracota de hace más de 1.900 años ha permitido conocer la llegada del culto a la diosa egipcia Isis al interior de Hispania.

Desde el año 2021 por iniciativa del Ayuntamiento de Mallén se retomaron los trabajos de investigación arqueológica en el yacimiento arqueológico de "El Convento". En este lugar se localizaba en época romana el Pagus Belsinonensis un importante enclave arqueológico a los pies de la vía romana que unía Italia e Hispania. Hasta este lugar del centro peninsular se extendió el culto de la diosa egipcia Isis a finales del siglo I o inicios del siglo II de nuestra era.

Se trata de una pequeña estatuilla de cerámica de bulto redondo que conserva la parte central del cuerpo de la diosa. La particularidad de esta terracota es que fue elaborada con el característico engobe rojo de las cerámicas romanas conocidas como terra sigillata hispánica. El estudio de la pasta cerámica ha permitido identificar que esta estatuilla se elaboró en los alfares de la ciudad romana de Tritium Magallum, la actual Tricio en La Rioja.

Este tipo de esculturas se localizaban en un lugar destacado de las casas romanas, el larario. Los lararios son pequeños altares sagrados empleados para el culto religioso en el interior de las viviendas romanas en los que se realizaban ofrendas y oraciones a las divinidades. "Para determinar qué divinidad representaba la estatuilla de Mallén ha sido fundamental su examen al microscopio", apunta el arqueólogo Ángel Santos. "La pieza presenta pintura en color blanco que representa el atuendo de la divinidad", añade. Gracias a el examen detallado de la pieza se pudo determinar que se conservaba el característico nudo isiaco con tres cabos colgantes en la cintura de la estatuilla.

Este hallazgo se suma al escaso repertorio hispano de esculturas de bulto redondo en terra sigillata pintada localizadas en Mérida, Iruñea y Bezares. El estudio de esta estatuilla abre una nueva vía de investigación de la religiosidad oriental y la llegada de los cultos egipcios al ámbito doméstico en época romana a Hispania.

El número 56 de la revista "SAGVNTVM - Papeles del Laboratorio de Arqueología de Valencia" editada por la Universidad de València recoge el trabajo de investigación "Exvoto isiaco en Terra Sigillata Hispánica pintada localizado en Belsinon (El Convento-Mallén)" firmado por, Ángel Santos Horneros, Marta Gómara Miramón, Óscar Bonilla Santander, Miriam Pérez Aranda y Víctor Contín Giménez.