google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: José Luís López de Castro
Mostrando entradas con la etiqueta José Luís López de Castro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luís López de Castro. Mostrar todas las entradas

15 de junio de 2015

Arqueólogos españoles retrasan al S. IX a.C. la fundación de la ciudad fenicia de Útica (Túnez)

Se han encontrado vestigios de un edificio del siglo IX a.C. y de un pozo que fue rellenado con miles de fragmentos de cerámicas griegas, líbicas, sardas, vilanovianas y tartésicas del sur de España. La misión arqueológica halló en ese pozo restos de animales que se consumieron en banquetes rituales. 
El arqueólogo granadino José Luis López Castro (Universidad de Almería) explicó a Efe que los descubrimientos realizados en la cuarta campaña de investigación en las áreas urbanas fenicias de Útica de 2015, “aportan novedades para la comprensión del mundo púnico”.
  • Codirector del proyecto arqueológico, López Castro argumentó que “si bien la tradición griega y romana situaba la fundación de Útica a finales del siglo XII a.C. las investigaciones han podido demostrar que se retrasa la fecha de fundación al siglo IX a.C.”.
“Es una fundación más antigua que la de Cartago, lo que cambia la visión del mundo púnico porque hasta ahora en Túnez no se había encontrado nada de antes del siglo VIII a.C.”, señaló el especialista.

Este novedad se debe al hallazgo de unos vestigios de un edificio del siglo IX y de un cercano pozo que fue rellenado con miles de fragmentos de cerámicas griegas, líbicas, sardas, vilanovianas y también tartésicas del sur de España.

“La misión arqueológica halló en ese pozo restos de animales que se consumieron en banquetes rituales así como dos edificios superpuestos, uno del siglo VI a.C., y otro del siglo IV, que son los basamentos de dos templos conectados con una fuente natural de agua caliente”, detalló el experto.

CAPITAL DE LA PROVINCIA TRAS LA DESTRUCCIÓN DE CARTAGO
La ciudad de Útica fue, con sus 120 hectáreas de terreno, la más importante después de Cartago, por lo que los romanos instalaron en ella la capital de la provincia romana de África (tras la destrucción de Cartago).


El arqueólogo prevé la restauración y consolidación en un futuro próximo de todos estos nuevos descubrimientos “con el objetivo de que puedan ser visitados por el público”.

La zona será incluida en el proyecto de investigación arqueológica tunecino-español en la ciudad de Útica que se inició en 2010 tras un acuerdo de colaboración científica entre el Instituto Nacional del Patrimonio tunecino (INP) y el Centro de Estudios Fenicios y Púnicos español.

Con el objetivo de divulgar estos descubrimientos, López Castro dio el sábado una conferencia en la sede local del Instituto Cervantes, junto a su homólogo tunecino, el doctor Ahmed Ferjaoui, del INP. 

(Fuente: EFE Futuro)

4 de julio de 2014

Restos cerámicos y arquitectónicos evidencian el paso de Cartago por el oppidum ibérico de Giribaile (Jaén)

Las excavaciones en el oppidum ibérico de Giribaile, en Vilches (Jaén) muestran las huellas cartaginesas en la zona, corrobaradas -entre otras más recientes- por el hallazgo de abundantes fragmentos de ánforas cartaginesas así como de un monumento funerario torriforme, el empleo de casamatas en la muralla de barrera y un opus signinum con lechada de cal, todas ellas técnicas constructivas características de la antigua Cartago.  
Luis María Gutiérrez, director de los trabajos en Giribaile, atiende a los periodistas durante una visita al yacimiento. 
Según Luís Maria Gutierrez, arqueólogo del Instituto Universitario de Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, autor de la Guía Arqueológica de Giribaile y responsable de los trabajos de investigación en el oppidum íbero, los trabajos de campo "ya arrojan indicios claves para corroborar la huella cartaginesa en la zona», "como ya dedujimos en la recogida sistemática de materiales que realizamos entre 2004 y 2005, y en la que contabilizamos que aproximadamente el 15% de las piezas cerámicas recuperadas correspondían a ánforas cartaginesas."  

UN CAMPAMENTO CARTAGINÉS
Según nos comentó el propio Gutiérrez poco antes de comenzar las excavaciones en Giribaile, "en estos trabajos de recogida de materiales nos acompañó José Luis López Castro, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Almería y especialista en arqueología púnica y fenicia, quien ya nos apuntó entonces la hipótesis, basada en estos fragmentos cerámicos, de que se pudiera localizar un campamento cartaginés en Giribaile."
Parte del equipo de excavación que participa en la campaña de este año.
Foto: GIRIBAILE

CASAMATAS EN LA MURALLA DE BARRERA
Además, según nos contó Luis María Gutiérrez, en los trabajos previos a la excavación ya se constató la existencia de casamatas en algunos puntos de los 250 metros de la muralla de barrera que protegía el asentamiento, una técnica muy característica de la arquitectura defensiva cartaginesa.

Las casamatas eran unas estancias interiores que eran usadas como establos y también, para alojar a los soldados que custodiaban la muralla

OBRAS HIDRÁULICAS CARTAGINESAS
Otra de las evidencias que nos llevan a creer en la presencia cartaginesa en Giribaile, según Gutiérrez,  es el hallazgo de restos de opus signinum, una arquitectura hidráulica de mortero (cal, arena y fragmentos de roca silícea) muy propia de los romanos, pero con la peculiaridad de que el descubierto en Giribaile "cuenta con un revestimiento de lechada de cal, muy propio de las bolsas de agua empleadas en Cartago."

MONUMENTO FUNERARIO
"También descubrimos en su día, -prosigue el profesor Gutiérrez- la base de los que pensamos puede ser un monumento funerario torriforme, muy característico de Cartago que pudo estar erigido en el S. IV a.C y se mantuvo hasta la Segunda Guerra Púnica (aproximadamente el 207 a.C.)", que es cuando se data la destrucción de la ciudad de Oringis, que bien pudiera ser ésta.
Cueva-santuario de Giribaile.
Foto: GIRIBAILE

CUEVA-SANTUARIO DE GIRIBAILE
Ya se está trabajando en el conjunto eremítico de la cueva-santuario de Giribaile. Cuevas excavadas en la roca viva y que, recientemente sufrieron un gran deterioro al desplomarse varias de ellas a causa de las intensas lluvias. 


Ya en 1860 el investigador D. Manuel Góngora, que documentó este yacimiento por primera vez, ya decía que en esta cueva venían apareciendo "algunas figurillas de bronce similares a las de Sierra Morena", esto son exvotos como los aparecidos en la Cueva de la Lobera de Castellar y en El Collado de los Jardines Santa Elena, ambos enclaves también en la provincia de Jaén.  

Las otras dos zonas que se están excavando son: el área productiva -la zona de la muralla donde los habitantes trabajaban- y un almacén. El trabajo de campo se irá intercalando con el análisis de los materiales encontrados.

MUROS DE UN METRO DE ANCHO
Aunque queda mucho por excavar, descubrir y analizar, llaman la atención las dos áreas arqueológicas en las que se ha trabajado hasta junio, sobre todo, según ha comentado Luis María Gutiérrez,  por los muros exhumados que conservan un alzado de en torno a un metro.


CONFIRMAR LA PRESENCIA CARTAGINESA
Entre los objetivos de esta investigación está el de confirmar la presencia cartaginesa que, de corroborarse al final de este proyecto, «sería lo más novedoso, sumaría un elemento diferenciador al amplio y rico patrimonio cultural de la provincia». Según los arqueólogos, se cree que el oppidum de Giribaile llegó a estar poblado por unas 3.000 personas y que mantuvo una estrecha relación con el centro neurálgico de Cástulo, y los santuarios antes mencionados de Castellar y Santa Elena.  

El proyecto de excavación se va a extender durante más de cuatro años y cuenta con un presupuesto de 268.000 euros.