google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Ciudad Real
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad Real. Mostrar todas las entradas

5 de agosto de 2020

Descubren restos romanos en las obras de una rotonda en Valdepeñas

Los restos encontrados podrían corresponder a un edificio de unos 40 metros cuadrados dedicado a la transformación de productos agrícolas; un lagar o una almazara de época romana de en torno al siglo I.
Visita del delegado de Fomento a la zona del hallazgo. FOTO: ELENA ROSA RICO
La Junta de Castilla La Mancha ha paralizado la construcción de una rotonda de acceso al paraje de El Peral, entre Valdepeñas y La Solana, por el hallazgo de unos restos arqueológicos que en estos momentos se están analizando.

Aunque las prospecciones van a continuar hasta una datación más concreta, los restos encontrados podrían corresponder a un edificio de unos 40 metros cuadrados dedicado a la transformación de productos agrícolas; un lagar o una almazara de época romana, de en torno al siglo I, y se habrían encontrado fragmentos de tinajas o recipientes, sillares de piedra, parte de los muros y la prensa.

De hecho esta situación ya se había previsto, ya que el entorno ha estado habitado desde época romana, por lo que desde que comenzaron las obras han estado supervisados por un arqueólogo y desde que se encontraron los restos los trabajos se han estado realizando a mano hasta que finalmente se han paralizado.

A lo largo del mes de agosto se realizará la prospección y datación del yacimiento y una vez estudiados y clasificados los restos se decidirá si continuar o no con la obra.

Casto Sánchez, Delegado de Fomento en la provincia, ha asegurado que no les ha sorprendido la aparición de restos arqueológicos y que por ello se reforzó desde el principio el control de las obras, que cuentan con proyecto arqueológico y técnicos específicos, de tal forma que los operarios que están trabajando en la actualidad no son personal de obra, sino trabajadores especializados que se dedican a las tareas de excavación.

El alcalde de Valdepeñas, Jesús Martín, ha recordado que la carta arqueológica de Membrilla, término municipal en el que se localizan los Baños del Peral, ya indica la existencia de un asentamiento romano en la zona, por lo que era de prever la aparición de restos en cuanto comenzaran las obras.

A este respecto el edil ha desmentido los rumores sobre una supuesta destrucción de dichos restos arqueológicos y ha ratificado lo dicho por el representante del Gobierno regional, que las obras para construir la glorieta se paralizaron en cuanto aparecieron los vestigios de antiguos asentamientos.

9 de junio de 2020

Concluyen los trabajos de conservación del castillo de Argamasilla de Alba

Durante la intervención en el castillo de Argamasilla de Alba (Ciudad Real) los arqueólogos han podido documentar la planta del edificio y diversos materiales como cerámica medieval cristiana, vidrio, hueso trabajado y una moneda de Alfonso VIII
La fortaleza fue construída por la Orden Militar de San Juan de Jerusalén en el siglo XIII.
La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha concluido la tercera campaña arqueológica en el castillo de Santa María del Guadiana en el municipio de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), una fortificación cristiana construida por la Orden Militar de San Juan de Jerusalén a principios del siglo XIII y que estuvo en uso hasta finales del XV.

La campaña, financiada por el Ayuntamiento de Argamasilla de Alba, es resultado de un contrato de investigación con éste para la documentación, conservación y restauración de los restos del castillo, ha informado la UCLM en nota de prensa.

Su tercera edición se inició a principios del mes de marzo y tuvo que suspenderse a raíz del confinamiento decretado por la alerta sanitaria de la COVID-19.

Retomada la actividad, que ha durado un mes, en esta edición los historiadores se han centrado en los trabajos de conservación y consolidación de los muros del castillo y han concluido la misma con la instalación de un panel informativo que resume la historia de la fortificación y los hallazgos arqueológicos de esta desconocida fortaleza de la Orden Militar de San Juan de Jerusalén.

La dirección de las tareas de la campaña arqueológica ha corrido a cargo del profesor de Historia Medieval de la UCLM Jesús Molero y en la misma han participado los investigadores Cristina Peña, Jaime García-Carpintero y David Gallego, todos ellos especializados en la historia y arqueología de las órdenes militares.

El castillo de Santa María del Guadiana en Argamasilla de Alba estaba destinado a garantizar los derechos de la Orden Militar de San Juan en el Alto Guadiana y la explotación económica de la amplia dehesa que se extendía a su alrededor.

La primera y segunda campaña arqueológica en el castillo se llevaron a cabo en los años 2016 y 2017, respectivamente, y estuvieron centradas en los trabajos de excavación; mientras que la tercera ha girado en torno a consolidar las estructuras exhumadas y adecentar el yacimiento.

"Es un castillo del que se desconocía prácticamente todo hasta nuestra intervención y hemos podido documentar la planta del edificio y materiales arqueológicos diversos, como cerámica medieval cristiana, vidrio, hueso trabajado y una moneda de Alfonso VIII", explica el profesor Molero.

1 de junio de 2020

Nueva campaña arqueológica en Alhambra (Ciudad Real)

Los trabajos -que comienzan este mismo mes- ayudarán a completar la fase de investigación de campo y a «reactivar la economía de Alhambra, ya que siete familias tendrán ingresos asegurados durante seis meses»
Las excavaciones se desarrollarán en un área no excavada de 600 metros cuadrados. 
El próximo 15 de junio se iniciarán nuevos trabajos arqueológicos de investigación en el vertedero meridional de la ciudad romana de Laminium, en el término de Alhambra. Trabajos que posibilitarán completar la fase de investigación gracias a la contratación de siete personas y que contribuirán «a reactivar la economía del municipio, ya que siete familias tendrán ingresos asegurados durante seis meses», comenta José Luis Fuentes, arqueólogo y director científico del proyecto.

«La arqueología como un antídoto permanente en los tiempos de crisis se revela como un motor más de desarrollo de la actividad económica en Alhambra» y que llega justo, continúa diciendo, cuando más se necesita. En una difícil situación económica provocada por el COVID-19 y que se ceba especialmente en los colectivos más vulnerables de los municipios más deprimidos como Alhambra, «dónde la tasa de paro y la escasez de recursos son los principales causantes de la despoblación que sufre desde hace décadas», lamenta.

Las contrataciones han sido posible gracias al Plan de empleo y garantías de rentas de Castilla-La Mancha, que cuenta con la cofinanciación del Fondo Social Europeo de la Unión Europea, y que ha sido otorgado a la Asociación Alhambra Tierra Roja, entidad promotora y responsable de activar las investigaciones arqueológicas en el municipio. Ello supondrá una inversión de 79.000 euros€ que será asumida principalmente por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación, que contribuirá con los gastos de seguridad social de los trabajadores y la Asociación Alhambra Tierra Roja como promotora del proyecto que realizará la contratación y gestión de los fondos y OPPIDA, entidad profesional dedicada a la investigación patrimonial y arqueológica, que viene aportando recursos humanos, científicos y económicos al proyecto desde su descubrimiento en 2017.

Las excavaciones arqueológicas se desarrollarán en un área no excavada de 600 metros cuadrados localizada en una parcela de 1.500 metros cuadrados, propiedad de la familia Gómez Torrijos en la calle Cuesta del Pozarrón. Esta parcela, explica Fuentes, ha sido cedida para facilitar las investigaciones arqueológicas, generar empleo en el municipio y completar una fase de contextualización de los innumerables objetos que en el solar han ido apareciendo a lo largo de décadas. Y es que, en los últimos años de investigación se han recuperado más de 200.000 fragmentos de una gran variedad de objetos como ánforas vinarias, aceite, salazones y frutos, lucernas, morteros, cerámica ibérica pintada de tradición, numerario, armas, fichas de juego, dados, cubiletes, elementos de hueso, metal y un amplio repertorio de piezas constructivas que fueron arrojadas murallas a fuera.

El destino actual de estos objetos es la sala de Antigüedad de la Colección Arqueológica de Alhambra, un museo localizado en dependencias municipales, que fue fundado por el actual presidente de la asociación Francisco Gómez Horcajada, con fondos recogidos por miembros de la asociación durante años.

¿Pero por qué es importante estudiar este tipo de vertederos? pues porque «en función de lo que tiraban podemos saber el grado de riqueza que tenían», comenta Fuentes. Es decir, los trabajos permitirán realizar más descubrimientos que irán en sintonía con un mejor conocimiento de la forma y estilo de vida de las clases sociales en las que se estructuraba la sociedad de Laminium en el siglo I d.C. Así por ejemplo, «el estudio de uno de los sondeos realizados en las campañas de 2017-2018 permitió hallar en tan solo 25 metros cuadrados, el conjunto de vajillas cerámicas con marca de alfarero más numeroso de la provincia de Ciudad Real que alcanza un volumen de 30 fragmentos», recuerda Fuentes.
Los vertederos acumulan cuentos de historias «en perspectiva ‘micro’ a través de miles de objetos amortizados y rotos que son rescatados para brillar nuevamente 2000 años después». Ahora, la misión de los arqueólogos es recuperar esa historia de crisis en tiempos de crisis.
(Fuente: La Tribuna de Ciudad Real / Ana Pobes)

7 de enero de 2020

Encuentran edificios iberos, romanos y visigodos en un yacimiento de Ciudad Real

Se ha logrado datar un total de 91 piezas «de gran valor arquitectónico y ornamental» como restos de construcciones y materiales decorativos
Lauda sepulcral sobre mosaico de un diácono del obispado visigodo de Oretum llamado Aurelius Vincentius. / PROYECTO ORETUM
Los trabajos arqueológicos realizados en la última campaña de excavaciones del yacimiento de Oreto, en Granátula de Calatrava (Ciudad Real), han permitido descubrir restos de edificios iberos, romanos y visigodos que serán estudiados en la campaña de este año. De ello han informado los responsables del 'Proyecto Oretum', el profesor de Historia Antigua de la Universidad de Alicante, Antonio Manuel Poveda, y el arqueólogo José Luis Fuentes.

Ambos confirmaron que se ha logrado datar un total de 91 piezas «de gran valor arquitectónico y ornamental» como restos de construcciones y materiales decorativos en formas geométricas, vegetales y animales que adornaban edificios públicos y religiosos de la ciudad goda de Oretum. Ello ha sido posible gracias a los sondeos geofísicos realizados por georadar que han examinado el subsuelo de esta antigua ciudad.

También se ha conseguido extraer una lauda sepulcral sobre mosaico de un diácono del obispado visigodo de Oretum llamado Aurelius Vincentius que los arqueólogos encargados de la excavación consideran «uno de los mejores exponentes de la epigrafía funeraria sobre mosaico en Europa». Bajo la lauda se han hallado igualmente los restos óseos del diácono, que contaba con 70 años de edad en el momento de su fallecimiento, entre los años 580 y 620 después de Cristo.
Orissia-Oretum

La ciudad ibera de Orissia –la Oretum de los romanos- llegó a ser capital norte de la Oretania ibera y más tarde, en tiempo de los visigodos, fue capital religiosa con el nombre de Oreto comenzando su declive en época musulmana. El yacimiento, excavado desde 1996, ha arrojado a la luz una necrópolis visigoda con 400 tumbas, una noria musulmana, un palacio árabe y fortificaciones y recintos religiosos de la época visigoda.

(Fuente: Las Provincias / J.V Muñoz-Lacuna

26 de septiembre de 2019

La investigación en "Laminium" profundizará en las épocas alto imperial y omeya

La Junta autoriza la continuación de los trabajos de excavación en los terrenos de Alhambra (Ciudad Real) en los que se descubrió una villa romana de época alto-imperial y una alquería omeya en la campaña de 2016
La Junta de Comunidades autorizó a la entidad de investigación arqueológica y patrimonial "Oppida" la continuación de los trabajos de excavación y la determinación del valor de los restos hallados en el yacimiento arqueológico de Laminium, en el término de Alhambra, donde se descubrió una villa romana de época alto-imperial y una alquería omeya en la campaña de 2016

José Luis Fuentes, el arqueólogo-director de este proyecto, explica que de esta última época histórica se han conservado restos de una torre, la muralla norte, patios, pavimentos y la maqbara, en cuyo lugar de enterramiento se excavaron 17 tumbas vinculadas al rito de inhumación islámico, cuyos cadáveres se disponían de cúbito lateral y orientados hacía La Meca. «El buen estado de conservación de los restos óseos está posibilitando la realización de estudios genéticos que permitirán definir aspectos antropológicos clave en el conocimiento de una comunidad rural islámica de entre los siglos IX-XI d.C.», subraya. 

OPORTUNIDAD ÚNICA
Se da la circunstancia de que los enterramientos islámicos de Los Villares «representan la única oportunidad hasta el momento que ha existido de documentar una necrópolis islámica intacta y entrar en contacto con las mujeres y hombres que transformaron la denominación latina de Laminium al árabe al-Hamra (Alhambra)». Recuerda que la intervención desarrollada en las primeras fases de Los Villares en 2016 confirmó la existencia de una villa de época alto-imperial romana en la que se conservan «estructuras y ambientes relacionados con una domus que albergó entre sus dependencias un ambiente dotado de una interesante pavimentación musiva geométrica y vegetal, además de pinturas murales parietales». 

«La campaña programada para este año posibilitará la plena comprensión del espacio y de los ambientes con respecto al conjunto de la residencia rural de ocio de época romana», afirma Fuentes. Apunta, en este sentido, que uno de los objetivos principales será la delimitación y excavación del pavimento musivo bicromo hallado, «una sala de unos 50 metros cuadrados que se pavimentó hacia el cambio de era con un mosaico, cuyo programa decorativo en teselas blancas (mármol) y negras (basalto) presenta un emblema que desarrolla decoración geométrica a base de diferentes módulos de cuadrados segmentados en dos partes y en los que el artista musivo aplicó división diagonal en oposición cromática en todos ellos». «El mosaico de Los Villares acoge sugerentemente una temática compositiva geométrica que permite la asociación conceptual de la alternancia de los cuadrados bicromos de diverso tamaño con copas blancas y negras que podrían estar evocando a un programa decorativo concreto y relacionado con la funcionalidad del ambiente, posiblemente ligado al consumo de vino y/o la representatividad del propietario», añade el responsable de Oppida. 

Además de este pavimento de gusto itálico, se han documentado también estructuras hidráulicas que podrían fijar la situación del balneum o termas, así como las dependencias asociadas a los mismos. 

Por otro lado, los ambientes orientales presentan unas características constructivas propias de pertenecer a una zona de la vivienda menos suntuaria, que podría estar en relación con las dependencias auxiliares de la villa, denominadas pars fructuraria y/o pars rustica. Por último, el director de las excavaciones considera «histórica» la oportunidad de culminar un proceso de excavación parcial y de urgencia en una villa que «ofrece unos contextos muy concretos para un periodo de tiempo tan desconocido como el alto-imperial y el Omeya en la Meseta meridional», al tiempo que demanda «una figura de protección específica para todo el conjunto del ager Laminitanus, la prohibición completa del uso de detectores de metales, el aumento de la vigilancia por parte del Seprona para la prevención de actos de expolio y la creación de un observatorio de control de la gestión patrimonial que realizan las instituciones, en especial el Ayuntamiento de Alhambra».

24 de septiembre de 2019

Hallan la muralla andalusí del siglo IX del Castillo de La Estrella de Montiel

La primitiva estructura ya había sido documentada parcialmente en el frente sur del recinto amurallado, pero este año se ha podido penetrar en un tramo de más de 12 metros. También se han encontrado gran cantidad de material cerámico, además de elementos como agujas de hueso decoradas o armamento de esa época.
Trabajos en la muralla andalusí levantada por los omeyas en el castillo de La Estrella. FOTO: EFE
Los trabajos que se vienen desarrollando en el Conjunto Arqueológico Castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real) han permitido identificar la primitiva muralla de la fortaleza andalusí, que fue construida a lo largo del siglo IX por el Emirato Omeya.

La estructura localizada está construida mediante una forma muy característica de este periodo como son los sillarejos de arenisca dispuestos a tizón, que se apoyan sobre el basamento de roca, ha explicado a Efe el arqueólogo David Gallego que, junto a la restauradora Cristina Peña y el profesor de Historia Medieval de la Universidad de Castilla-La Mancha Jesús Molero, dirige las excavaciones.

Gallego ha explicado que, hasta el momento, esta primitiva estructura había sido documentada parcialmente en el frente sur del recinto amurallado mediante los estudios de Arqueología de la Arquitectura, pero este año se ha podido penetrar en un tramo de más de 12 metros.

Durante los trabajos de conservación preventiva de la muralla se ha podido documentar cómo tras la ampliación del castillo por parte de la Orden de Santiago, el espacio intramuros fue amortizado sin dañar toda un área de estancias almohades, lo que ha permitido conservar una excepcional muestra de cultura material de este periodo.

Entre la estructura, que aún se está excavando y estudiando, se ha documentado una gran cantidad de material cerámico, entre piezas esgrafiadas, ataifores vidriados, además de elementos como agujas de hueso decoradas o armamento de esa época.

IMPORTANTE FORTALEZA
Estos hallazgos vienen a confirmar la importancia de la fortaleza de La Estrella en época islámica, como ha constatado la Universidad de Castilla-La Mancha en las campañas realizadas en la ladera del cerro del castillo, donde se ha documentado un barrio de viviendas de este periodo y una maqbara (necrópolis musulmana) de la que se han exhumado una treintena de enterramientos hasta el momento.

Los trabajos que se están llevando a cabo en este conjunto arqueológico están enmarcados dentro del Plan de Recualificación y Reciclaje Profesional que la Junta concedió a la Fundación Castillo de La Estrella de Montiel y que, además de conseguir importantes resultados arqueológicos, permite a los alumnos-trabajadores completar una formación fundamental en el ámbito de la arqueología y la conservación de bienes culturales.

El Castillo de La Estrella fue construido por los árabes en el siglo IX y reformado en el siglo XIII, después de ser conquistado por los cristianos en el año 1226.

Tras la batalla de las Navas de Tolosa, en tiempos de Alfonso VIII, Montiel quedó definitivamente integrado en el Reino de Castilla y, desde 1227, estuvo en poder de la Orden de Santiago que lo cedió al rey Pedro I “El cruel”, que se refugió en la fortaleza después de ser derrotado por su hermano bastardo Enrique de Trastámara el 14 de marzo de 1369.

Sitiado por Enrique, los dos hermanos lucharon entre sí, y Pedro I falleció en el combate.

25 de febrero de 2019

Una ruta musealizada para la batalla de Alarcos

El Ayuntamiento de Poblete (Ciudad Real) inicia las obras de una ruta con un recorrido de 3,5 kilómetros hasta el yacimiento con realidad aumentada para seguir los pasos de la contienda
Ruta musealizada para la Batalla de Alarcos. FOTO: TOMÁS FERNÁNDEZ DE MOYA
Casi 3,5 kilómetros separan las últimas construcciones de Poblete del yacimiento de Alarcos. Se trata de un recorrido que se puede hacer andando o en bici a través de la ruta del Quijote que transita paralela a la CR-P-4128, la carretera que une la localidad con el puente de Alarcos y la N-430. Ese tramo es el sitio histórico en el que se libró la batalla de Alarcos el 19 de julio de 1195 y el objetivo del Ayuntamiento de Poblete es convertirlo en un museo al aire libre, en una ruta en la que, mediante la realidad ampliada, durante la hora que se tarda en subir al parque arqueológico, cualquier persona pueda sentir la importancia del momento histórico y del yacimiento arqueológico para España.

Se trata de un proyecto de musealización de la batalla con un presupuesto inferior a los 100.000 euros y con una subvención de 72.000 euros procedentes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la implicación de dos trabajadores del programa de jóvenes cualificados del Gobierno regional Marta Tercero, gestora de Turismo, y Sergio Donoso, ingeniero agrónomo. 

La obra civil ya ha comenzado con la ubicación física de la parte inicial, junto al complejo que forman el actual campo de fútbol y la piscina, y en un entorno que se quiere convertir en la puerta de entrada a Alarcos. Para ello, el alcalde de Poblete, Luis Alberto Lara, quiere realizar un parque, cuyo nombre provisional es de Las Dos Culturas, que una el colegio con esa área deportiva y con el inicio de la ruta. El edil recordó que la intención es generar una visita turística que arranque en Poblete, con la batalla musealizada y que después haga la visita al yacimiento arqueológico. De hecho la zona de la piscina actual y el futuro parque se quieren convertir en «un complemento a la actividad turística».

FINALIZADO EL 19 DE JULIO
En la zona urbanizada se ubicará una reconstrucción de la muralla de Alarcos con un ventanal que permita divisar el castillo y el yacimiento, como primer punto de la ruta. «La caseta tiene una ventana que mira al campo de batalla y lo que vamos a coger es este espacio con una foto de planimetría por drones», explica Miguel Caballero, encargado de la parte audiovisual de la batalla, que se está ultimando, ya que la intención es que el proyecto esté finalizado para el 19 de julio próximo, coincidiendo con el 824 aniversario de la batalla, indicó el primer edil. 

«Se trata de dotar a la infraestructura del parque arqueológico de un elemento más que faltaba», dijo el profesor de Historia Medieval de la UCLM Antonio de Juan, que participa en la iniciativa a título personal. «El explicar la batalla en un espacio es prácticamente nuevo», dijo De Juan, quien recordó que no se trata de ver una batalla en vídeo sino de iniciar un recorrido como si de un soldado se tratase, al que se acompañarán además imágenes aéreas mediante un cuervo que sobrevolará la zona.

RECORRIDO
De este modo, en este inicio, el visitante se sitúa en el campamento almohade, donde debía estar este campamento. Será la parte en la que haya más información, donde se expliquen los antecedentes que conducen a la batalla. El objetivo es que los vídeos cuiden el detalle con elementos como las diferencias en el vestir, porque en la época de la batalla solo las órdenes militares vestían a todos los soldados iguales. «La caballería villana visten de pardo, casi con lo que pueden», apunta De Juan, y con unos cascos que «no son todos iguales». «Nos fijamos en fuentes documentales», apuntó el historiador.

El segundo punto se sitúa en la cercanía del conocido Monte de la Cabeza, actualmente cerca de un pinar con ciervos que hay en la carretera, y donde se libró el primer encontronazo de la batalla, mientras que detrás del monte se escondía buena parte del ejército almohade. El recorrido entre el primer punto y el segundo, de un kilómetro, se verá cortado con un panel explicativo en el que se podrán leer algunos datos. Allí se expondrá el avance de la caballería, la disposición de tropas y se observará cómo la batalla parecía que se decantaba el lado cristiano.

El tercer hito se encuentra justo en el ascenso de Alarcos, donde se observará la evolución de las tropas almohades, rodeando a los caballeros cristianos y ganando una batalla que tenían casi perdida. La última parada será a los pies del yacimiento, donde se podrá ver la derrota cristiana y la insignia real se retira para colgar la almohade. Será un momento de detalles en el que se explique que el rey Alfonso VIII se retira del campo de batalla y le sigue Diego López de Haro, último en abandonar la ciudad, incluso el apoyo de Pedro Fernández de Castro.

En todos esos vídeos de realidad aumentada de la batalla musealizada se podrá ver un Castillo de Alarcos que se encontraba en obras y se hace un recorrido casi «en tiempo real, desde que empieza una batalla hasta que acaba», apuntó el alcalde pobleteño. «Se pasa de donde viene un ejercito y otro y se crea cierta incertidumbre», apuntó Lara, quien recordó que las fuentes históricas apuntan a un encuentro de dos días en el que el 18 de julio los cristianos presentaron batalla mientras que los almohades esperaron al día siguiente y a que el calor hiciera mella en los cristianos.

21 de septiembre de 2018

Hallan enterramientos infantiles en el yacimiento de Castillejo de Bonete (Ciudad Real)

La campaña de excavación ha permitido descubrir huesos de una veintena de individuos que servirán para entender los rituales funerarios y religiosos durante la Edad del Bronce
La cueva donde se han encontrado los enterramientos permaneció sellada e intacta hasta 2004.
Un grupo de arqueólogos de la Universidad Complutense de Madrid ha hallado enterramientos de niños en recipientes cerámicos en el yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real). Un hallazgo «sorprendente» según estos arqueólogos dirigidos por los profesores doctores Luis Benítez de Lugo y María Benito que permitirá conocer más datos acerca de los rituales funerarios de hace 4.000 años.

«A falta del estudio antropológico, la situación de los enterramientos infantiles podría indicar una sectorización del espacio del cementerio, que dividiría la población entre adultos y personas de menor edad», afirman estos arqueólogos que resaltan su buen estado de conservación. De hecho, la cueva donde se han encontrado estos enterramientos había permanecido sellada e intacta hasta que fue descubierta en 2004.

Además de estos elementos, la campaña de excavación ha permitido descubrir huesos de una veintena de individuos que servirán para entender los rituales funerarios y religiosos durante la Edad del Bronce


SANTUARIO SOLAR
El yacimiento de Castillejo del Bonete mide 500 metros cuadrados, está compuesto por varios túmulos conectados entre sí mediante corredores y su construcción –sobre una cueva natural- refleja un simbolismo astronómico. Según un reciente estudio de la Universidad de Sevilla, estuvo vinculado a una religión solar pues su centro ceremonial cuenta con un marcador del amanecer del solsticio de invierno en una montaña de su horizonte y alineaciones con éste y otros eventos solares como el equinoccio o el solsticio de verano. Esto demostraría, según ese estudio, que su ubicación fue elegida de forma cuidadosa por sus primeros pobladores, dedicados a la agricultura y a la ganadería. A esta conclusión se ha llegado tras haberse encontrado vasos coladores, queseras, pesas de telar, molinos, dientes de hoz y cinco silos.

(Fuente: Las Provincias / J.V. Muñoz-Lacuna)

13 de julio de 2017

La primera motilla en altura podría estar en Cerro Bilanero (Ciudad Real)

Los arqueólogos datan el poblado entre los años 1900 y 2000 antes de Cristo, en el Bronce Medio, contemporáneo de la Motilla del Azuer y señalan que es “bastante más grande de los estudiados hasta la fecha"
Cerámica y punzón, algunos de los restos más relevantes hallados en la motilla del cerro Bilanero. El equipo también utiliza drones para escanear el subsuelo.
El cerro Bilanero de Alhambra podría albergar la primera motilla en altura localizada en La Mancha de hace tres mil quinientos años. Hasta ahora se presuponía que este tipo de poblados de la Edad del Bronce sólo se daban en llano, como la Motilla del Azuer de Daimiel con la que la comparan sus descubridores.

“Hemos hallado un asentamiento mucho más grande que los estudiados hasta la fecha en estos enclaves, las morras. Aquí tenemos una torre central a modo de almacén, anillos de muralla alrededor, con las casas o diferentes edificios en el exterior en los que se produciría la transformación de los alimentos”, explica el arqueólogo Alfonso Monsalve.

“No hemos encontrado pozo con agua, como en el Azuer, quizá eso pueda indicar que no era un recurso tan necesario para que se tuviera que proteger en esta zona, tal vez por la mayor accesibilidad al agua en ese momento en el Campo de Montiel y La Mancha, nos queda mucha investigación”.

Monsalve y su compañera de la Universidad de Granada Alexia Serrano forman parte de un equipo mutidisciplinar en el que también está Gonzalo de Pedro Andrés, de la Universidad de Burgos, que llevan tres años consecutivos excavando en este cerro de Alhambra, a 150 metros de altura.


BASTANTE MÁS GRANDE DE LO ESPERADO
Datan el poblado entre los años 1900 y 2000 antes de Cristo (faltan los resultados del carbono catorce), contemporáneo de la Motilla del Azuer y “bastante más grande de los estudiados hasta la fecha”, aseguran.

En estos años años de excavación creen además haber conseguido establecer una relación entre este tipo de poblados: “Pensamos que eran algo más frecuentes y que estas formas redondeadas de las torres podría obedecer a un patrón cultural común. Es posible que estas motillas pertenezcan a una cultura concreta, con un ente territorial que se regiría por unas leyes o unos patrones comunes”, asegura Monsalve.

Entre los hallazgos destacan restos de cerámicas (en proceso de restauración para que puedan ser expuestas), un diminuto brazal de arquero o adorno, un punzón, restos de marfil y de conchas marinas (comerciaban con pueblos del mar), de animales y cuatro individuos humanos, dos de ellos niños, pero no sus tumbas -en ese periodo los enterramientos humanos se hacían debajo de las casas- y sin signos de violencia.
El mayor compendio de metales de la península

Otro hallazgo importante es “un gran compendio de metales que generalmente se suelen encontrar en las tumbas. Está en una área de unos 250 metros cuadrados y creémos que es una de las colecciones de objetos de metal más importante de la península Ibérica para este época”.

SIN APOYO MUNICIPAL
Y todo eso lo están haciendo a título particular, con sus correspondientes permisos, “y sin ningún tipo de apoyo del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento, que prefiere apoyar el yacimiento romano de Laminium”, recalcan, lo que está convirtiendo en más titánica si cabe su labor.

El trabajo de este equipo, del que saldrán varias tesis doctorales y proyecto de máster que se presentarán próximamente, también han concurrido a financiación de fundaciones, al ‘crowdfunding’, y a la venta de camisetas.

“Estamos pendientes de todas las ayudas que puede haber pero la situación de la arqueología es difícil. Hay muy pocos fondos para un buen número de investigadores y hay que pelear mucho por ellas”, relata. Por ejemplo la campaña arqueológica del Gobierno regional para este año no ha salido, depende de los presupuestos de 2017 que no están aprobados.

Pese a todo, pretenden iniciar una nueva campaña de excavaciones a finales de este año e ir entregando al Museo Provincial los hallazgos más relevantes para que se puedan exponer.

Desde que empezaron han sacado del cerro “entre 15 y 20.000 restos arqueológicos: fauna, industria lítica. Lo cribamos todo y lo interesante lo pasamos a la fase de estudio en el laboratorio”. Según explica ya han entregado a las autoridades competentes en patrimonio 6.000 restos, fundamentalmente cerámica.

EL CLIMA DE HACE 3.500 AÑOS
Su investigación, que incluye escaner del subsuelo también está centrada incluso el clima de la época, para eso cuentan con restos de barro del material con el que se construían las casas. En ellos han localizado paja y restos vegetales, “intentaremos reconstruir el clima de la zona de hace tres mil quinientos años”.

El equipo arqueológico del cerro Bilanero tiene la costumbre de hacer una jornada de puertas abiertas para los vecinos de Alhambra y público en general todos los sábados, durante sus periodos de excavación. El resto del año el yacimiento tiene que estar cerrado y protegido.

16 de junio de 2017

Martín Almagro destaca la "excepcionalidad" del yacimiento de Castillejo del Bonete

El profesor Martín Almagro, miembro de la Real Academia de Historia, aseguró que el descubrimiento del yacimiento arqueológico de Castillejo del Bonete, de Terrinches (Ciudad Real), es uno "de los más importantes" que se han efectuado en la Europa Occidental en este siglo XXI.
Martín Almagro y Luis Benítez de Lugo visitaron juntos el yacimiento de Castillejo del Bonete.
Almagro, que recientemente ha realizado una visita técnica a los túmulos prehistóricos, guiada por el director de las excavaciones arqueológicas, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Luis Benítez de Lugo, ha señalado que "es único en Europa" y que va a ser "un revulsivo en el futuro para la gente que vive en estas tierras", ha informado el Ayuntamiento terrinchoso en nota de prensa.

CULTURA EN TIEMPOS DE CRISIS
El académico y Anticuario Perpetuo de la Institución ha reconocido el esfuerzo que realiza el municipio para poner en valor sus yacimientos y ha subrayado que "es admirable que, en estos momentos de crisis, gentes con ideas avanzadas sean capaces, en un pueblo como Terrinches, de potenciar la cultura y valorar yacimientos excepcionales como éste".

Martín Almagro ha sido conservador de museos, catedrático de Prehistoria en las universidades de Valencia y la Complutense de Madrid, director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma y del Museo Arqueológico Nacional.

Por su parte, el alcalde de Terrinches, Nicasio Peláez, que ha agradecido la visita del experto, de la que ha dicho que "nos impulsa a seguir adelante", ha recordado que el yacimiento fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y que ha propuesto a la Viceconsejería de Cultura su inclusión dentro de la Red de Parques Arqueológicos de Castilla-La Mancha.

YACIMIENTO ÚNICO
"La excepcionalidad de Castillejo del Bonete radica en que no se conoce otro yacimiento con sus características", ha señalado el regidor, que ha añadido que los datos que aporta "permiten avanzar mucho en el conocimiento de la arquitectura, el mundo funerario, el comercio, el modo de vida y la religión que nuestros antepasados tenían en La Mancha hace 4.000 años".

El reconocimiento del profesor Almagro se suma a los ya emitidos por el Centro Superior de Investigaciones Científicas, Universidad de Granada, Universidad de Alcalá de Henares, Instituto Astrofísico de Canarias y Universidad Complutense de Madrid, que publicó el estudio de las cerámicas encontradas.

Además, el Instituto Arqueológico Alemán (DAI) publicó los hallazgos de marfil encontrados y el Instituto Anatómico Forense y la Escuela de Medicina Legal, de la Universidad Complutense, han desarrollado un minucioso estudio antropológico.

El resultado de los trabajos realizados en la campaña 2014 en los túmulos despertó el interés de la arqueología internacional e interdisciplinar lo que permitió la colaboración de profesionales llegados desde EEUU, Australia o Canadá.

(Fuente: CLM24 / EFE)

6 de abril de 2017

Hallado un taller artesano en la ciudad ibérica del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas)

El taller, dedicado a la metalurgia, se ha datado en la segunda mitad del Siglo III a.C.en una manzana de edificios que también albergan un horno de fundición. 
Vista aérea del entramado urbano de la ciudad íbera del Cerro de las Cabezas. FOTO: LANZA
El XIV Curso de Arqueología de Campo organizado por la Asociación Orisos en colaboración con la UNED y el Ayuntamiento de Valdepeñas, que se llevó a cabo en agosto del año pasado, halló en el yacimiento íbero Cerro de las Cabezas una vivienda y un taller artesano dedicado al metal de la segunda mitad del s. III a.C., según muestran las pruebas del carbono 14, tal y como se desprende de los resultados del curso que se dieron a conocer este martes.

El teniente de alcalde de Cultura, Turismo, Comercio y Educación, Manuel López, declaró que el hallazgo “es importante no sólo a nivel material, por el número de vasijas y de elementos metálicos localizados, sino también por la relevancia a nivel cultural ya que supone un gran avance en la comprensión de la organización espacial y social del yacimiento”.

MANZANA URBANA
El hallazgo se produjo en el área denominada F2, en la que se está trabajando desde el año 2013. Tanto la vivienda como el taller artesano del metal “se integran en una manzana urbana que tiene forma triangular con diferentes calles y los elementos que se han encontrado son de hierro y bronce, que actualmente están en fase de estudio”. También se ha encontrado un horno de función.

El co-director del curso, Tomás Torres, explicó que en este curso de arqueología de campo se han utilizado técnicas de documentación planimétrica y topográfica así como nuevos métodos, como la fotografía aérea con dron, que permiten documentar en 3D las estructuras del yacimiento.


ESTRATOS DE LA EDAD DEL BRONCE
Indicó que en el área urbana norte se trabajó en la casa del metalúrgico, “que supone un avance en la compresión de los espacios urbanos y también se ha realizado un sondeo que ha permitido documentar la secuencia estratigráfica de la zona norte y conocer más sobre las extensiones más antiguas del yacimiento, desde las que van de la transición del final del Bronce a la primera Edad del Hierro”.

Por otro lado, señaló que los trabajos realizados en la muralla sur se centraron en finalizar la excavación de la zona de vivienda y en el bastión sureste se documentó toda la secuencia constructiva de la puerta sur.

Apuntó que la XV edición del Curso de Arqueología ya está en marcha y que habrá novedades, como que se celebrará en la segunda quincena de julio en lugar de en agosto.

PARQUE ARQUEOLÓGICO
Por su parte, el director de la UNED de Valdepeñas, Salvador Galán, deseó que los trabajos que se vienen realizando así como sus resultados puedan servir para que el Consistorio logre obtener la calificación de Parque Arqueológico del yacimiento, en la que está trabajando. Además puso en valor el esfuerzo de Orisos y del Consistorio apostando por la formación universitaria y por dar a conocer el yacimiento Cerro de las Cabezas, por el que han pasado a través de estos cursos más de 400 alumnos.
Apuntó que en el ciclo de conferencias “Los jueves con historia” organizado por Orisos y la UNED se hablará del Cerro de las Cabezas y comentó que por las jornadas de puertas abiertas del yacimiento han pasado más de 1.000 personas.

(Fuente: Lanza)

9 de marzo de 2017

Seis meses de prisión para dos furtivos por expoliar un yacimiento en Viso del Marqués (Ciudad Real)

Los condenados excavaron hasta 19 hoyos de entre 10 y 20 centímetros de profundidad, sin autorización de la Administración competente y provocando daños en el yacimiento, debido a que no utilizaron metodología científica alguna
Detectores decomisados a los condenados por expolio arqueológico.
Dos furtivos fueron sorprendidos en 2009 buscando con detectores de metales objetos arqueológicos en el yacimiento 'Casas de Villalba', ubicado en Viso del Marqués (Ciudad Real). Excavaron hasta 19 hoyos de entre 10 y 20 centímetros de profundidad, sin autorización de la Administración competente y provocando daños en el yacimiento, debido a que no utilizaron metodología científica alguna. Ahora, el Juzgado de lo Penal número 2 de Ciudad Real les ha condenado a seis meses de prisión por ese expolio. La detención de los condenados fue llevada a cabo por efectivos de la Guardia Civil (Seprona).

Durante el juicio, alegaron que se trataba de un terreno ya roturado, motivo por el cual el daño estaba causado en el yacimiento con anterioridad. Sin embargo, el juez ha estimado que el argumento de que otros pudieran haber dañado antes el yacimiento (cosa no probada) no exonera del delito, según la sentencia.

EVIDENCIAS
Los ahora condenados también alegaron que no sabían que este lugar fuera un yacimiento arqueológico dado que no estaba señalizado, pero el cúmulo de indicios (presencia en el lugar de los hechos portando dos detectores de metales y otros utensilios para la recogida de efectos) constituye un "conjunto de evidencias" que, aisladamente considerado y por separado, revelan que los acusados conocían, más allá de cualquier duda razonable, “que estaban causando daños en un yacimiento arqueológico”.

Luis Benítez de Lugo, director de la Carta Arqueológica de Viso del Marqués y profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, ha sido perito en el juicio, y describió durante la vista el régimen de protección jurídica que tiene este yacimiento arqueológico.

Esta condena por expolio y daños al patrimonio Histórico se suma a otras condenas recientes en esta misma provincia, como son la de un expolio en el Castillo de Alcubillas, la del arrasamiento y destrucción total del molino hidráulico del Palomar (Valdepeñas) o la emitida por la demolición de una vivienda histórica centenaria también en Valdepeñas.

En este último caso los condenados han sido obligados a restituir el daño causado -reconstruir la fachada del inmueble derribado-, si bien el juzgado no accedió a la pretensión del Ayuntamiento de Valdepeñas de recibir 28.400 euros como Administración Pública titular del patrimonio cultural dañado. La sentencia argumenta en este caso que “no consta acreditada ninguna intervención por parte del Ayuntamiento ahora reclamante en aras a la defensa y conservación de tal Patrimonio, por lo cual la responsabilidad civil solicitada comportaría un enriquecimiento injusto”.

12 de enero de 2017

La Universidad de Valencia avala el trabajo de investigación en la necrópolis del "Cerro de las Cabezas" de Valdepeñas

El estudio aborda la correcta aplicación de un procedimiento de prevención de impactos y protección al patrimonio arqueológico, desarrollado con motivo de la implantación de una línea eléctrica de alta tensión que permitió en 2013 el hallazgo de una necrópolis junto al Cerro de las Cabezas de Valdepeñas. 
Se presenta el estudio ceramológico de la Tumba 1 con ajuar de importación. FOTO: LANZA
El Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua de la Universidad de Valencia acaba de publicar un trabajo científico sobre la necrópolis del Cerro de las Cabezas, en el volumen de su revista SAGVNTVM correspondiente al año 2016.

El arqueólogo Luis Benítez de Lugo, director de las excavaciones arqueológicas y coautor del trabajo, ha señalado que “la investigación que ahora ha visto la luz se remitió a la revista en septiembre de 2015. Antes de ser aceptada fue evaluada por expertos ajenos a la revista, con el fin de verificar el nivel del estudio realizado. La evaluación fue positiva y el artículo fue aceptado en diciembre de ese mismo año. Es la primera vez que esta revista acepta publicar un trabajo sobre el Cerro de las Cabezas”.

El estudio aborda el tema de la correcta aplicación de un procedimiento de prevención de impactos y protección al patrimonio arqueológico, desarrollado con motivo de la implantación de una línea eléctrica de alta tensión, y permitió en 2013 al hallazgo de una necrópolis junto al Cerro de las Cabezas de Valdepeñas. Hasta el momento se desconocía la localización del área funeraria de este gran oppidum. Las catorce tumbas documentadas durante esta breve intervención (catorce días de trabajo) corresponden a los enterramientos de cremaciones en urnas, con piezas de ajuar asociadas como fusayolas, fíbulas, armas y recipientes cerámicos.

ESTUDIO CERAMOLÓGICO
Se presenta el estudio ceramológico de la Tumba 1, la única de entre las excavadas que cuenta con ajuar de importación. En concreto, la pieza importada es un plato de t.s. itálica con sello del taller de L. Titivs, fechado entre 15/40 d.C. Es, por tanto, un enterramiento de comienzos de nuestra era.

El hallazgo permite verificar que cuando vivía Cristo persistían en Oretania los ritos funerarios indígenas ibéricos, que utilizaban ocasionalmente cerámicas romanas de importación.

El trabajo “Romanización de rituales funerarios oretanos: La Tumba 1 del Cerro de las Cabezas (Valdepeñas, Ciudad Real)”, cuyos autores son Luis Benítez de Lugo, Antonio Manuel Poveda, Dionisio Urbina y Catalina Urquijo.

SAGVNTUM
SAGVNTVM es una revista que publica desde 1962 un volumen anual dedicado a la Prehistoria y Arqueología de la Península Ibérica, así como al Patrimonio Arqueológico. Esta revista científica ha obtenido recientemente el Sello de Calidad Editorial y Científica de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), en la convocatoria de 2016. Esta acreditación certifica el alto nivel de calidad de la revista y de los trabajos que en ella se publican.
(Fuente: Lanza)

7 de noviembre de 2016

Nuevos fondos permitirán el estudio hidrogeológico de La Motilla de Azuer

La intervención comenzará “en breves fechas” y dará continuidad a los trabajos de conservación que cada año se realizan en el yacimiento de la Edad de Bronce de Daimiel (Ciudad Real)
La intervención en La Motilla se iniciará en breve. FOTO: LANZA
La Junta de Comunidades de Castilla La Mancha ha aprobado la concesión de “una pequeña partida” que, con cargo a la convocatoria de Proyectos de Investigación al Patrimonio Arqueológico, financiará “una serie de estudios hidrogeológicos y topográficos necesarios” para la Motilla del Azuer, según ha confirmado su arqueólogo, Miguel Torres.

Una intervención que comenzará “en breves fechas” y que da continuidad a los trabajos de conservación que cada año se realizan en el yacimiento. Los últimos de este verano ha incidido “en la rehabilitación de algunos tramos deteriorados por el uso público y la meteorología”. Además, también se han excavado dos zonas más que “convenía estudiar desde el punto vista arqueológico”.

Torres ha destacado que los visitantes valoran “el estado óptimo” del yacimiento y comentaba que el buen tiempo que ha marcado el inicio del otoño ha animado “exponencialmente” el número de reservas. A esas buenas cifras ha colaborado la presencia que han tenido estas dos últimas semanas los colegios y los centros de educativos daimieleños, y de otros puntos de la provincia.

(Fuente: Lanza Digital)

27 de octubre de 2016

Localizan la entrada monumental al castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real)

Está formada por un acceso de doble codo con una gran torre de acceso. Se han documentado las puertas de hierro y de entrada al patio con una gran rampa escalonada.
Se están consolidando las estructuras halladas con técnicas constructivas medievales.
Los trabajos arqueológicos que se vienen desarrollando en el castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real) han permitido localizar la entrada monumental a la fortaleza, formada por un acceso de doble codo con una gran torre-puerta.

El acceso conserva prácticamente todos sus elementos, ya que se han documentado tanto la puerta de hierro como la del patio, ambas citadas en la documentación del siglo XV que ha podido estudiar el equipo científico procedente del Archivo Histórico Nacional.

También se ha delimitado una gran rampa de acceso escalonada que permitía salvar el elevado desnivel con que contó esta área del castillo, según ha explicado a Efe el codirector del yacimiento, David Gallego.

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS MEDIEVALES
Los trabajadores del taller de empleo y del plan extraordinario de empleo concedido a la Fundación Castillo de La Estrella de Montiel están consolidando ahora todas las estructuras mediante las técnicas constructivas medievales, para poder recuperar este acceso para quienes visitan el conjunto arqueológico.

Estos hallazgos confirman que el yacimiento de La Estrella es unos de los referentes para la investigación de las fortalezas de las órdenes militares a nivel nacional, tanto por su importancia histórica como por el estado de conservación de los elementos que se van recuperando, lo que ha redundado en las demandas turísticas al enclave, ha subrayado Gallego.

(Fuente: El Digital Castilla La Mancha)

10 de agosto de 2016

Documentan restos de un potente muro en la villa romana de Piédrola

Con el descubrimiento de una serie de sillares de gran tamaño, los arqueólogos delimitan la que podría ser la zona de explotación agropecuaria de la villa romana destapada el pasado verano. Las excavaciones en este yacimiento de Alcázar de San Juan (Ciudad Real) seguirán hasta el día 18 de agosto.
El Ayuntamiento se plantea la posibilidad de crear un parque arqueológico en el yacimiento. FOTO: LA INFORMACIÓN.
Esta excavación se está llevando a cabo por medio de dos sondeos realizados en la zona norte del yacimiento de Piédrola, en los que un grupo de 19 arqueólogos, dirigidos por el investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, Víctor López-Menchero, están realizado una serie de catas para desenterrar lo podría ser un importante muro de excepcionales dimensiones, del que aún se desconocen sus cronologías, y una zona de explotación agropecuaria que podría estar íntegramente relacionada con la villa romana.

OPUS SIGNINUM
Esta villa fue descubierta en el mismo lugar durante los trabajos arqueológicos realizados el pasado verano en la zona, debido a que el material extraído este martes, el conocido como opus signinum, es exactamente el mismo que este grupo de investigadores extrajo el pasado verano de la pac urbana hallada bajo tierra que databa de la época romana.

En este sentido, el director de los trabajos arqueológicos que se están desarrollando en Piédrola desde este día 9 y hasta el próximo 18 de agosto, López-Menchero ha señalado que "aunque es demasiado pronto para avanzar los resultados concretos, ya que las excavaciones han dado comienzo, podemos asegurar que tenemos dos pistas concretas".

La primera, explica, debido a la aparición de una serie de importantes sillares que podrían pertenecer a un muro de grandes dimensiones, en torno a 1,30 metros de ancho, del que aún sería necesario averiguar su antigüedad; junto a el hallazgo de una serie de materiales constructivos de época romana que podrían estar completamente asociados a la estructura urbana hallada el pasado mes de agosto de 2015, como parte de un construcción hidráulica utilizada para la explotación agropecuaria.

El objetivo de estas excavaciones arqueológicas, "es el de poder delimitar y caracterizar a través de las mismas esta zona del yacimiento, de la que hasta la fecha no se tenía demasiada información, ya que está situada mucho más al norte que las realizadas en anteriores ocasiones", tal y como ha afirmado el experimentado arqueólogo que dirige el proyecto.

Durante el comienzo de esta labor de investigación histórica en Piédrola, han estado presentes algunos de los miembros del Ayuntamiento alcazareño, encabezados por la primera edil, Rosa Melchor, quien ha querido resaltar la importancia de estas excavaciones, "ya que por medio de las mismas este grupo de jóvenes arqueólogos nos están ayudando a conocernos mucho mejor a nosotros mismos verano tras verano", haciendo con ello referencia a que esta es el tercer verano consecutivo que se lleva a cabo esta labor de investigación histórica en Piédrola.

PARQUE ARQUEOLÓGICO
Junto a ello, Melchor ha manifestado que "tras los hallazgos realizados en las anteriores ocasiones, y los importantes descubrimientos que parece van a tener lugar en los próximos días, el Ayuntamiento de Alcázar de San Juan se plantea de manera firme la creación de un proyecto por medio del cual este yacimiento pueda ser convertido en un parque arqueológico en los próximos años", resaltando que "para ello sería necesario llevar a cabo más trabajos de investigación a lo largo de los próximos veranos para la potenciación de la zona". La alcaldesa ha confirmado que "la Universidad de Castilla-La Mancha va a contar con la colaboración del Ayuntamiento alcazareño del mismo modo que ha sucedido en los tres últimos veranos".

Esta labor arqueológica, que se va a alargar hasta mediado el presente mes de agosto, se está llevando a cabo de forma paralela en el laboratorio provisional instaurado en la Casa de Cultura, donde tras las excavaciones matinales este numeroso grupo de arqueólogos realiza todas las tareas de limpieza y análisis del material extraído.

(Fuente: La Información)

1 de julio de 2016

Hallan piezas medievales de adorno personal en el castillo de la Estrella de Montiel (Ciudad Real)

Son casi medio centenar de piezas en "magnífico" estado entre los que hay dados de hueso y juguetes de terracota. También se han documentado inhumaciones sin ritual
Pieza de cerámica de la Edad Moderna aparecida en el "basurero". FOTO: LANZA.
Las excavaciones del yacimiento arqueológico del castillo de la Estrella de Montiel han sacado a la luz un gran “basurero” medieval que ha permitido recuperar casi medio centenar de piezas de adorno personal en un “magnífico” estado y ha constatado inhumaciones sin ritual.

Lo confirmó ayer a Efe David Gallego, el director de la excavación promovida por la fundación a la que da nombre la fortaleza y en la que participan 20 personas dentro de un taller de empleo propio y del Plan Extraordinario de la Junta.

Las excavaciones se han centrado este año en delimitar el recinto cristiano y tratar de localizar la puerta de entrada a la fortaleza, lo que ha permitido hallar una serie de estancias intramuros que estaban colmatadas por un nivel de basurero asociadas al momento de su abandono, entre fines del siglo XV e inicios del XVI.

La sorpresa vino por lo numeroso y excepcional del material arqueológico hallado en su interior, incluyendo medio centenar de piezas de adorno personal, además de elementos lúdicos como un conjunto de dados de huesos completos y juguetes de tema zoomorfo realizados en terracota.

También se han localizado numerosas piezas cerámicas, entre las que destacan lozas levantinas o del área toledana, e inhumaciones de varios cuerpos sin ningún tipo de ritual, depositados posiblemente en algún tipo de fardo o contenedor de tela, algo "muy inusual", ha señalado Gallego.

Ante la importancia de los hallazgos, el equipo científico del yacimiento, compuesto por la conservadora Cristina Peña y el doctor en Historia Jesús Molero, comenzará a restaurar e investigar los materiales hallados cuyo estudio "aportará una valiosa información para el conocimiento de la cultura material bajomedieval", subrayó el arqueólogo.

(Fuente: Lanza / EFE)

9 de febrero de 2016

Rituales de banquetes y ofrendas en el complejo tumular de Castillejo del Bonete, en Terrinches (Ciudad Real)

La revista científica de investigación prehistórica MENGA publica un estudio sobre los materiales arqueológicos encontrados en Castillejo del Bonete, el complejo tumular de Terrinches (Ciudad Real), que evidencian la celebración ritual de banquetes y ofrendas durante la Prehistoria Reciente en una cueva monumentalizada mediante túmulos en el interior de la Península Ibérica.

El artículo científico, que se titula “Paleoecología y cultura material en el complejo tumular prehistórico de Castillejo del Bonete”, supone un avance de la investigación paleoecológica sobre las colecciones de carbón, polen y microvertebrados. Además se presentan cuentas de piedra y madera, colgantes de concha, material lítico, la colección cerámica, nuevas metalografías e industria metálica y botones de marfil.

Nicasio Peláez, alcalde de Terrinches y promotor de los trabajos, recuerda que en Castillejo del Bonete, el complejo tumular de la Edad del Bronce ocupado en fechas calcolíticas, y vinculado a la Cultura de las Motillas, donde se han recuperado materiales arqueológicos muy diversos asociados a las arquitecturas de lugar como túmulos, corredores o potentes muros, es una muestra del importante legado que atesora la localidad terrinchosa. Además, ha anunciado que el Ayuntamiento trabaja ya en la organización de las nuevas campañas de trabajo para este año 2016.


CONFIRMADO POR EXPERTOS
El artículo que ha publicado la revista MENGA, y que se puede descargar, está confirmado por numerosos expertos especialistas en diferentes áreas, encabezados por el director de los trabajos arqueológicos, Luis Benítez de Lugo, y por autores que trabajan y están adscritos a instituciones diversas como son el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social, o las universidades Complutense y Autónoma de Madrid, de Granada, de Valencia, de Sevilla, el Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, el Museo Arqueológico Regional de Madrid o las consultoras de Arqueología Anthropos y Arqueonatura.

Este estudio de materiales complementa al estudio arquitectónico de Castillejo del Bonete, que ya fue presentado el pasado año en el volumen anterior de MENGA. Asimismo, este trabajo completa los estudios específicos de materiales que han sido ya publicados en otras revistas científicas como Complutum (cerámicas), Zephyrus (metales), Madrider Mitteilungen (marfiles), Revista Española de Antropología Física (isótopos en huesos humanos), Journal of Archaeological Sciences (varsicitas) y Mediterranean Archaeology and Archaeometry (orientaciones astronómicas de las arquitecturas).

El Ayuntamiento de Terrinches continúa dando pasos en la promoción de su patrimonio arqueológico y cultural en distintos foros. Hace unos días fue en la Feria de Turismo, Fitur de Madrid, donde se presentó el libro 'El Patrimonio Cultural de Terrinches' y un video explicativo de los trabajos realizados ya que Castillejo del Bonete se ha convertido en una pieza fundamental para avanzar en el conocimiento del Bronce de La Mancha y la Cultura de las Motillas.

12 de enero de 2016

Los arqueólogos descubren importantes restos íbero-romanos en Alhambra (Ciudad Real)

Las intervenciones preventivas de urgencia han permitido el hallazgo de restos inéditos del urbanismo, así como del medio de vida de los antiguos habitantes del importante enclave oretano-romano de Laminivm. Entre los restos constructivos destacan dos viales con valiosos niveles de pavimentación  que delimitan los muros de un gran edificio de planta rectangular en cuyo interior se han podido documentar valiosos materiales de las épocas íbera y romana (altoimperial y tardorepublicana).
LA zona está considerada como de alto potencial arqueológico. FOTO: OPPIDA
Entre los meses de agosto, septiembre y octubre, arqueólogos, restauradores y especialistas en patrimonio integrantes del equipo de Oppida S.L., entidad especializada en la investigación, la arqueología y la gestión patrimonial, han llevado a cabo una intervención arqueológica preventiva de urgencia en un solar de titularidad privada ubicado en la calle Calvario, 6 del municipio de Alhambra, según informa el equipo de arqueólogos en un comunicado.

La actuación arqueológica ha contado con la autorización de la Dirección General de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha, el Ayuntamiento de Alhambra y los propietarios del solar afectado. Asimismo han participando alumnos de grado y postgrado de las especialidades de Arqueología, Historia y Restauración de las universidades de Castilla-La Mancha, Complutense, Alicante y Lleida y en la que han colaborado miembros de empresas del sector como Airon S.L. Arqueología y Patrimonio o Global Arqueología S.L.; así como miembros de la Asociación Cultural “Alhambra Tierra Roja”, dirigidos todos por los arqueólogos Enrique Mata y José Luis Fuentes Sánchez.

La intervención se ha desarrollado en un solar de 166 m2. localizado en el Sector W de la conocida acrópolis de la antigua ciudad oretano-romana de Laminium, lugar en el que se había proyectado la construcción de una vivienda unifamiliar, y en el que dados los antecedentes histórico-arqueológicos documentados en este enclave desde el siglo pasado, se consideró como una zona de alto potencial arqueológico, lo que ha motivado la actuación preventiva al objeto de impedir la destrucción del patrimonio arqueológico situado en el subsuelo de la actual Alhambra.

VALIOSOS NIVELES DE PAVIMENTACIÓN
La excavación ha permitido descubrir los restos de dos calles, cuyos trazados se hallaban perfectamente orientados en los ejes N/S y E/W de la ciudad romana, y en el que se han documentado unos valiosos niveles de pavimentación realizados mediante el trabado de arcilla y cerámica, así como sobre diversos estratos de nivelación y consolidación del firme, que posibilitan situar cronológicamente el uso para la frecuentación y tránsito que tuvieron estos niveles en torno a los siglos II a. C.- II d.C.

GRAN EDIFICIO DE PLANTA RECTANGUAR
Estos viales delimitaban al Este y al Norte un gran edificio de planta rectangular cuyos muros perimetrales se hallaban construidos a base de grandes mampuestos de roca caliza y mortero sin cal, a priori se han podido documentar materiales in situ en los diversos ambientes excavados, que podrían indicar que éstos espacios se hallarían ya en uso entre el 120-80 a.C., y cuyo periodo de uso podría superar el siglo I. d.C. a juzgar por los materiales alto-imperiales que han sido hallados.


En los tres ambientes documentados se ha podido constatar que los antiguos habitantes de la ciudad de Laminivm construyeron estancias cuyos pavimentos eran de arcilla, ceniza y carbones prensados, otros de piedra pequeña encachada, así como el más meridional, que se sitúa prácticamente bajo la actual calle Calvario, ofrece una factura más exquisita a base de grandes losas pseudo-rectangulares de roca sedimentaria en arenisca verde (opus sectile).

MATERIALES INÉDITOS DE ÉPOCA TARDOREPUBLICANA
La excavación ha posibilitado documentar por vez primera materiales en contexto de época tardorepubliacana inéditos en el registro arqueológico de Ciudad Real, en los que se han identificado cerámicas ibéricas pintadas con decoraciones vegetales inspiradas en el estilo Ilicitano-1, platos de imitación Lamb.5 de cerámica ibérica gris bruñida republicana, lucernas romanas de barniz negro del tipo Dressel-3, así como el primer ejemplar de una fíbula de bronce romana anular de arco interrumpido y apéndices cortos, más conocida como del tipo omega.

CONTEXTOS ALTO-IMPERIALES
Los contextos alto-imperiales han posibilitado el hallazgo de un contingente cerámico muy importante de materiales de importación itálica principalmente, entre los que destacan elementos de la vajilla fina de mesa romana fabricados en terra sigillata itálica, con productores identificados del Valle del Po y de Arretium, así como una gran cantidad de manufacturas sudgálicas fabricadas en el centro ruteno de La Graufessenque (Francia). 


Así mismo se han hallado otras categorías de estas cerámicas romanas finas de mesa como las producciones alto-imperiales de paredes finas, cerámica romana común, cerámica de cocina y almacenamiento, mortaria, anphorae, lucernae, pondera, tegulae e imbrex, que permiten conocer los usos y gustos de los instrumenta usados por los pobladores de la antigua Laminvm.

Los restos hallados y sus estructuras, se encuentran en un proceso de estudio por parte del equipo de especialistas de Oppida S.L., entidad dirigida por Jose Luis Fuentes Sánchez, investigador-doctorando del Dpto. de Historia Antigua de la Universidad de Castilla-La Mancha y arqueólogo-técnico en la Colonia romana de Libisosa.

El ayuntamiento de Alhambra ha demostrado la máxima sensibilidad con respecto a los restos hallados, que han permitido poner de relieve la importancia que este enclave tuvo en el pasado, de hecho en el año 2015 cuatro equipos interdisciplinares han trabajado en el término de Alhambra, lo que demuestra el excelente espacio para la investigación del pasado de la provincia que representan el ager de los laminitani.

DECLARACIÓN DE ZONA ARQUEOLÓGICA
El futuro de la arqueología laminitana, señala el comunicado, pasa por la declaración de la ciudad como Zona Arqueológica, una figura de especial protección para este enclave contemplada en la Ley del Patrimonio Cultural de Castilla-La Mancha, que posibilitaría la conciliación entre obra nueva y Patrimonio en el enclave, pues no se debe de olvidar que el yacimiento se halla bajo la actual Alhambra.

ESTRUCTURAS
A la espera de la diseminación de los resultados definitivos en los que el equipo de investigación se halla trabajando, las estructuras halladas han sido especialmente protegidas y tratadas de acuerdo a criterios de conservación in situ bajo la estructura de la vivienda que en breve se construirá.

El trabajo desarrollado ha permitido salvar de la destrucción un importante capítulo de la Historia de este antiguo enclave de la Oretania, caracterizado por una fuerte impronta en época romana bajo la denominación de Laminivm, cuya promoción jurídica parece segura en época flavia, pero cuyos nuevos indicios apuntan a la posibilidad de la existencia de un estatuto jurídico privilegiado que podría haberse producido durante el reinado de la dinastía Julio-Claudia.

EPICENTRO DE TRES VÍAS DE COMUNICACIÓN
La situación privilegiada que tiene la ciudad de Laminivm en el epicentro de tres importantes vías de comunicación la posicionan como uno de los núcleos mejor comunicados del cuadrante septentrional de la Oretania; las vías Per Lusitaniam ab Emerita Caesarea Augusta (It. Ant. 444, 3-446, 3), Item a Laminio Toletum (It. Ant., 446, 6-7), e Item a Laminio alio itinere Caesarea Augusta (It. Ant., 446, 8-448, 1), son buena prueba de ello, amén de otros caminos secundarios aún no muy conocidos que comunicarían este importante municipivm con otras comunidades como Oretvm o Carcvvivm.

La existencia de riqueza minera parece del todo irrefutable, merced a la localización en el paraje de “Los Molares” de las canteras de roca moliz, que son utilizadas para el afilado y las labores de molienda ya desde época antigua (Plin, XXXVI, 165), amén de otros usos como los constructivos, pues las areniscas rojas son utilizadas de continuo como elementos sustentantes y decorativos.

NUEVAS INTERVENCIONES
Tras los resultados positivos de esta excavación, se anuncian nuevas intervenciones de carácter preventivo que permitirán mantener las líneas de investigación actuales basadas en el conocimiento del oppidum oretano y el trazado hipodámico de la ciudad romana, al tiempo que se dará la protección adecuada a las estructuras halladas, trabajándose en la conciliación de la obra nueva y los recursos patrimoniales que se encuentran estrechamente unidos a la realidad y el futuro de Alhambra como municipio de referencia en la Arqueología Antigua de la provincia de Ciudad Real.
(Fuente: Lanza)