google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Las excavaciones de la ULE en el Castro de los Judíos revelan estructuras inéditas del siglo XI

13 de agosto de 2025

Las excavaciones de la ULE en el Castro de los Judíos revelan estructuras inéditas del siglo XI

Las excavaciones de Universidad de León documentan estructuras constructivas de los inicios de la ocupación del Castro por parte de la comunidad judía en el siglo XI y la aparición de nuevas evidencias del asedio acontecido a finales del siglo XII por parte de las tropas castellanas de Alfonso VIII

El cierre de la campaña de excavaciones en el Castro de los Judíos de Puente Castro (León) de la Universidad de León permite hacer un balance “sumamente fructífero, tanto por el hallazgo de nuevos materiales como por la aparición de estructuras constructivas que nos remiten a los inicios de la ocupación del Castro por parte de la comunidad judía en el siglo XI”, asegura Raquel Martínez Peñín, codirectora de las excavaciones que destaca también la aparición de nuevas evidencias del asedio acontecido a finales del siglo XII por parte de las tropas castellanas de Alfonso VIII. Los descubrimientos de este año refuerzan la teoría de que la destrucción posterior del enclave fue “mucho más intensa de lo que a priori se pensaba”.

En estas tres semanas de intensa actividad se han rescatado innumerables restos arqueológicos de diferente naturaleza: cerámica, material bélico, fauna, restos de molinos de piedra, etc. Todos estos materiales serán analizados en próximos meses en los laboratorios de la Universidad de León.

Más de cuarenta estudiantes
Más de cuarenta estudiantes de la Universidad de León y de la Universidad de Santiago de Compostela han participado en esta actividad que ha estado dirigida por los profesores de la Universidad de León Raquel Martínez Peñín y Carlos Fernández Rodríguez, junto a la profesora Natividad Fuertes Prieto de la misma institución. Los directores agradecen a la concejalía de Acción y Promoción Cultural del Ayuntamiento de León y al Instituto de Estudios Medievales de la ULE su implicación en el proyecto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario