google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Pedrera
Mostrando las entradas para la consulta Pedrera ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Pedrera ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

12 de mayo de 2015

Descubren nuevas estructuras funerarias de la Edad del Cobre en Pedrera (Sevilla)

Junto a los restos óseos han aparecido diversos elementos de ajuar de industria lítica como hachas, azuelas, cinceles, láminas o punzones que podrían adcribirse a la Edad del Cobre. Con este nuevo hallazgo serían ya dos las cuevas artificiales encontradas y excavadas en el yacimiento pedrereño.
Esta segunda estructura se compone de un corredor de unos dos metros de longitud que permite el acceso a la cámara principal. FOTO: 20 MINUTOS
Las excavaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en el yacimiento arqueológico de Getsemaní-Cerro del Ojo de Pedrera han vuelto a sacar a la luz nuevos e interesantes descubrimientos. Estos días el arqueólogo que trabaja en la zona, José Miguel Bascón, ha confirmado el hallazgo de un segundo enterramiento en cueva artificial “cuya cubierta abovedada se encuentra arrasada.

El interior ha aparecido colmatado pero los niveles de ocupación se conservan aparentemente intactos”, destaca el arqueólogo. Esta segunda estructura se compone de un corredor de unos dos metros de longitud que permite el acceso a la cámara principal pese a que este se encuentra “sellado por diversos bloques de piedra caliza de considerable tamaño”. 


En cuanto a la cámara principal, de planta semicircular, mide otros dos metros de longuitud por un metro y medio de anchura. Al fondo de esta cámara, en el extremo norte, se abre un nicho de enterramiento de planta circular y 1,5 metros de diámetro.

ELEMENTOS DE AJUAR ASOCIADOS
En este segundo enterramiento han aparecido algunos restos óseos que tienen asociados diversos elementos de ajuar propios de la industria lítica tales como hachas, azuelas, cinceles, láminas o punzones que, a falta de confirmación definitiva Y según el propio arqueólogo, podrian pertenecer a la Edad del Cobre o periodo calcolítico.

Cabe recordar que con relación a la primera cueva hallada durante el pasado mes de febrero, la estructura funeraria en cuestión se encontró también parcialmente destruida al verse afectada tanto por el encofrado de hormigón de un pozo de recepción de aceituna que se hallaba en la cooperativa, como por una conducción de agua (tubería) que la destrozaba transversalmente “con la fortuna de no haber afectado completamente los niveles de ocupación en los que se encontraron los restos óseos y de ajuar”, según apunta Bascón.

 DESCUBRIMIENTO DESTACADO
Recordamos que las actuaciones arqueológicas dirigidas, por parte del arqueólogo José Miguel Bascón, de la empresa "Servicios Arqueológicos BM", se encuentran en su fase inicial y son fruto del Convenio entre el Ayuntamiento de Pedrera y la Cooperativa Getsemaní de Pedrera por la investigación, recuperación, protección y puesta en valor de uno de los descubrimientos arqueológicos más destacados en la Sierra Sur de Sevilla de los últimos años.

Este proyecto viene a complementar los trabajos iniciados en 2012 durante la ampliación de la cooperativa de aderezo de aceitunas de mesa de Pedrera en los que se propició el descubrimiento de una cueva artificial asociada a la Edad del Cobre y en la que descansaban los restos óseos de 6 seres humanos. Las excavaciones, que permitieron además la recuperación de una lámina de sílex tallada a dos filos (cuchillo), han dado lugar y se enclavan en una zona de incalculable valor histórico para Pedrera.

(Fuente: Sevilla Actualidad)

18 de febrero de 2015

Descubierto un nuevo enterramiento en la necrópolis calcolítica de Pedrera (Sevilla)

Además de restos óseos en este nuevo enterramiento se han encontrado diversos elementos de ajuar como hachas de piedra pulimentada y una lámina de sílex (utilizada como cuchillo) asociados, en principio y a falta de un estudio más riguroso, a la Edad del Cobre.
La estructura funeraria se encuentra parcialmente destruida.
Las excavaciones arqueológicas que se están desarrollando durante estas semanas en el yacimiento arqueológico de Getsemaní-Cerro del Ojo, en Pedrera, han vuelto a sacar a la luz nuevos e interesantes descubrimientos, según informa el Ayuntamiento de este municipio de la Sierra Sur de Sevilla. En concreto, ha sido descubierta una cueva artificial que habría sido usada como enterramiento allá en la Edad del Cobre.

El arqueólogo que trabaja en la zona, José Miguel Bascón, de la empresa Servicios Arqueológicos BM, ha confirmado el hallazgo de un "enterramiento en cueva artificial" en el que están comenzando a aparecer algunos restos óseos y diversos elementos de ajuar como hachas de piedra pulimentada y una lámina de sílex (utilizada como cuchillo) asociados, en principio y a falta de un estudio más riguroso, a la Edad del Cobre. 


ESTRUCTURA PARCIALMENTE DESTRUÍDA
Ésta estructura funeraria en cuestión se encuentra parcialmente destruida al verse afectada tanto por el encofrado de hormigón de un pozo de recepción de aceituna que se hallaba en la cooperativa del entorno, como por una conducción de agua o tubería que la "destroza" transversalmente con la fortuna de no haber afectado completamente al suelo de ocupación en el que se encuentran los restos muebles que se están comenzando a recuperar.

Junto a este enterramiento, según las primeras e hipotéticas indicaciones del arqueólogo, podría encontrarse otro espacio funerario que será excavado y estudiado en los próximos días.

RESTOS DE SEIS PERSONAS DESCUBIERTOS EN 2012
En este sentido, cabe recordar, que los trabajos de ampliación de la cooperativa de aderezo de aceitunas de mesa de Pedrera llevados a cabo durante el año 2012 propició ya el descubrimiento de una cueva artificial asociada a la Edad del Cobre y en la que descansaban los restos óseos de seis seres humanos de tal período. 

Las excavaciones, que permitieron además la recuperación de una lámina de sílex tallada a dos filos a modo de cuchillo, se alzan como uno de los descubrimientos arqueológicos más destacados en la Sierra Sur de Sevilla de los últimos años. Estas excavaciones arqueológicas se encuentran en su fase inicial y se enmarcan en los proyectos acogidos a las obras del Plan Emplea Joven para la revitalización de una zona de incalculable valor histórico para Pedrera.
(Fuente: El Correo de Andalucía)

24 de noviembre de 2022

Descubren estructuras funerarias con 5.000 años en las obras de una cooperativa de aceitunas de Pedrera (Sevilla)

Se trata de dos cuevas que pudieron haberse utilizado para preparar los cadáveres antes del rito funerario. Las pinturas aparecieron en una cueva durante las labores de control arqueológico realizadas previamente a las obras.
Imagen de las pinturas descubiertas.EUROPA PRESS

Las labores de control arqueológico preventivo asociadas a unas obras promovidas en Pedrera (Sevilla), para la modernización de una planta de aderezo de una cooperativa, han deparado el descubrimiento de "dos cuevas artificiales de inhumación colectiva" datadas en la primera mitad del tercer milenio previo a la era actual; donde yacían restos óseos de tres personas tintados de un "intenso color rojo"; así como dos hachas y otras piezas líticas.

La memoria técnica de esta intervención está firmada por los especialistas José Miguel Bascón Mateos, Juan Manuel Garrido Anguita, María del Pilar Ruiz Borrega1, Isabel María Jabalquinto Expósito, Ángel Rubio Salvador y Samuel Lahoz Morón, todos ellos miembros del grupo de investigación en recursos patrimoniales PAI HUM-262 de la Universidad de Córdoba.

En concreto, se trata de una actividad arqueológica preventiva ligada a unas obras promovidas por la sociedad cooperativa andaluza Getsemaní de Pedrera, dedicada principalmente a la aceituna, para la urbanización y modernización de los patios de fermentación e instalaciones de recogida de efluentes de su planta de aderezo. Los trabajos de control y seguimiento arqueológico, según detalla la mencionada memoria técnica comenzaron en agosto de 2019 junto con el inicio de las obras y finalizaron el 27 de marzo de 2020.

Tales labores de control arqueológico, según el documento, depararon un descubrimiento el 20 de agosto de 2019, poco después de empezar las actuaciones.

Más al detalle, fue descubierto "un pozo en rampa" de 2,93 metros de longitud y 1,33 metros de profundidad máxima, "excavado en el terreno natural", que conducía a dos cuevas identificadas como "estructuras funerarias". En este "pozo o corredor", según estos arqueólogos, fueron ya descubiertos "unos seis fragmentos cerámicos correspondientes a una misma pieza, una olla fabricada mano".

Estos autores detallan en su informe que la primera de las dos citadas "estructuras funerarias", de "planta prácticamente circular", constituye "una cueva artificial secundaria nunca ocupada, o de la cual se exhumaron en un momento impreciso los restos óseos que allí se inhumaron para depositarlos en otro lugar; por ejemplo la cámara funeraria de la (otra) cueva artificial" de este recinto.

Ritual funerario
"También cabe la posibilidad de que este tipo de espacios estuvieran destinados a tareas auxiliares del ritual funerario tales como la preparación del cadáver o la deposición de ofrendas", razonan además estos investigadores.

En cuanto a la segunda cueva artificial, la memoria técnica de esta intervención arqueológica refleja que contaba con una "antecámara de planta oval con sección vertical semiesférica", previa a la cámara sepulcral como tal, también "de planta oval con sección vertical semiesférica", caracterizada por un "pavimento o lecho de piedras calizas" donde fueron localizados "restos óseos inhumados" de "un intenso color rojo, fruto de haber sido tintados"; así como "ocho piezas líticas cuya tipología se corresponde con dos hachas y una azuela de piedra pulimentada, una lámina de sílex y cuatro microlitos geométricos de sílex" y "una posible pieza de marfil".

Al menos tres individuos
En cuanto a los huesos, corresponderían a "un número mínimo de tres individuos", en concreto a una mujer "con una edad estimada superior a los 50 años" cuyos restos yacían "en posición fetal, encogidos, hiperflexionados y con las manos colocadas frente a su cara"; así como a un varón de entre 30 y 35 años y otro hombre adulto, restos en estos dos últimos casos localizados "en un mismo conjunto, desarticulados y sin conexión anatómica".

A juicio del equipo de arqueólogos, los huesos de estos dos individuos "fueron colocados de forma intencionada sobre las piernas" de la mujer, como un "depósito secundario y no una reducción para dar cabida al enterramiento primario".

Especialmente, el equipo de arqueólogos destaca que "al igual que el lecho de piedra que sirve de base a las inhumaciones, todos los restos óseos" descubiertos estaban "tintados en mayor o menor medida por un intenso color rojo anaranjado".

"La existencia de este pigmento en la parte inferior de los restos óseos parece deberse al contacto directo de estos con el pigmento vertido sobre el lecho funerario, pero su existencia en la zona superior del hueso es fruto del espolvoreado que se realizaría sobre los difuntos durante algún acto ritual", explican los autores de este informe. Según interpretan, "la tinción de los huesos se hizo a posteriori, una vez los restos ya colocados en su correspondiente lugar de enterramiento, independientemente de que este luego pueda variar a una posición secundaria".

En cualquier caso, se trata de un pigmento "elaborado a base del mineral del cinabrio", compuesto en un 85 por ciento por mercurio y en un 15 por ciento por azufre.

El pigmento ocre cinabrio
De este modo, la memoria de esta intervención arqueológica preventiva señala de manera especial esta "utilización del pigmento ocre rojo cinabrio en elementos constructivos, restos óseos y algunos elementos de ajuar".

En sus conclusiones, así, estos arqueólogos resumen que esta actuación preventiva asociada a las obras de modernización de la planta de aderezo de la sociedad cooperativa andaluza Getsemaní de Pedrera ha arrojado el descubrimiento de "dos nuevas cuevas artificiales de inhumación colectiva, cuya fase de construcción y uso" encuadran de manera preliminar en la primera mitad del tercer milenio previo a la era actual.

Ser trata de un hallazgo, según razonan, con "evidente relación con los descubrimientos que se produjeron durante las actividades arqueológicas desarrolladas en los años 2012 y 2013", también en estos mismos terrenos, unas actuaciones entonces saldadas con la excavación de "tres sepulcros hipogeos en cueva artificial".
(Fuente: Nius Diario)

24 de septiembre de 2012

Descubren en Pedrera una cueva con restos humanos atribuidos a la Edad del Cobre

En el interior de la cueva descansaban los restos óseos de entre cinco y siete seres humanos de tal periodo. Las excavaciones, además, han permitido la recuperación de un cuchillo de sílex tallado a dos filos en lo que constituye uno de los descubrimientos arqueológicos más destacados de la Sierra Sur de Sevilla en los últimos años.
En esta cueva se han encontrado restos humanos datados
en la Edad del Cobre. 
Las obras de ampliación de la cooperativa de aderezo de aceitunas de mesa 'Getsemaní', en Pedrera (Sevilla), han propiciado el descubrimiento de una cueva artificial asociada a la Edad del Cobre y en la que descansaban los restos óseos de entre cinco y siete seres humanos de tal periodo. Las excavaciones, además, han permitido la recuperación de un cuchillo de sílex tallado a dos filos en lo que constituye uno de los descubrimientos arqueológicos más destacados de la Sierra Sur de Sevilla en los últimos años.

Según informa el Ayuntamiento, las excavaciones preventivas asociadas a este proyecto de ampliación han sido dirigidas por el arqueólogo José Miguel Bascón, de la empresa 'Servicios Arqueológicos BM'. En este entorno conocido como Cerro del Ojo, estas labores previas han sacado a la superficie una cueva con tres nichos, en orientaciones norte, este y sur, que albergaban restos óseos pertenecientes a un grupo de entre cinco y siete seres humanos.

El propio arqueólogo ha explicado que esta cueva, junto con la de Antoniana, en Gilena, se ajustan al modelo de cueva artificial de la Prehistoria peninsular. En la cueva hallada en Pedrera han sido localizados tres lechos en el nicho este, mientras en los nichos norte y sur sólo ha sido descubierto un lecho, todos ellos sobre piedra caliza procedente de las numerosas canteras del entorno. "Nos encontraríamos ante un enterramiento colectivo, lo que hace patente la conciencia colectiva y al mismo tiempo individual que ya existía en este periodo prehistórico", apunta el arqueólogo.

Según Bascón, "el condicionamiento geológico de la zona, con predominio de tierra marga, hacía posible este tipo de excavaciones artificiales en el terreno", toda vez que en esta cueva artificial han sido descubiertos restos de cráneos, maxilares, cúbitos, radios o piezas molares en un estado de conservación "no del todo bueno". Entre estos vestigios humanos, el equipo de la excavación ha descubierto una gran lámina de sílex, de 16 centímetros de largo y tallada a dos filos, que funcionaría a modo de cuchillo.

30 de marzo de 2023

Las excavaciones en el fortín romano de la Costa de la Sierra ponen al descubierto la muralla norte del yacimiento

El ICAC ha llevado a cabo una campaña arqueológica en el yacimiento tardorepublicano de Costa de la Sierra (La Secuita) con el objetivo de delimitar, excavar e interpretar una depresión de grandes dimensiones situada en el norte del asentamiento.
La intervención ha contado con la participación de investigadores y técnicos del ICAC y estudiantes del Máster interuniversitario en Arqueología Clásica Aplicada (URV-ICAC-UAB), y ha contado con el apoyo económico del Ayuntamiento de la Secuita (Tarragona) y el Departament de Cultura.

El yacimiento de Costa de la Sierra se excava desde 2015. Las diferentes campañas arqueológicas han permitido identificar un asentamiento fortificado que fecha de entre del último tercio del siglo II a.C. y el primer tercio del siglo I a.C. Fue con los trabajos de 2021 que se documentó por primera vez la gran depresión que este año se ha excavado: un gran agujero recortado en el terreno natural que, como primera hipótesis, se planteó que podría tratarse de una cisterna de grandes dimensiones.

Según las hipótesis de los investigadores, el fortín podría estar relacionado con la conquista y pacificación del nordeste peninsular, y después de cumplir su función, fue desmontado de forma deliberada. El yacimiento fue descubierto por el arqueólogo Marc Dalmau, vecino del Argilaga y antiguo alumno del anterior máster de Arqueología Clásica (URV-ICAC-UAB).

La reciente intervención del ICAC ha permitido concretar que la depresión hace unos 20 m de diámetro, con una potencia máxima de 3 m respecto a la cota de cultivo actual. Las tareas de delimitación de la depresión han permitido poner al descubierto la muralla norte del asentamiento, hecha con sillares y piedras trabajadas de dimensiones medias y con la misma orientación que la fachada meridional del asentamiento. El hallazgo de este límite del recinto será de vital importancia para conocer las dimensiones aproximadas del fortín (en torno a los 2000 m2) y proponer la restitución.

Por eso, el ICAC se plantea hacer nuevas intervenciones con el objetivo de comprobar el grado de conservación de este sector de la muralla e intentar excavar los posibles restos arqueológicos en el interior del recinto.

Teniendo en cuenta que el recorte es demasiado irregular para tratarse de una balsa y que han aparecido varias marcas documentadas a la roca natural (posiblemente resultado de la extracción de piedra), los investigadores descartan la hipótesis inicial de que se tratara de una cisterna y, con los nuevos resultados, interpretan que el uso del recorte estaría relacionado con el de pedrera, para construir los edificios de asentamiento en el momento de su construcción. Posteriormente, este punto se habría rellenado con el paso de tiempo, vertiendo principalmente tierra y objetos en desuso, como cerámicas rotas, y piedras.

En el mismo espacio se ha documentado también una zona de carácter industrial, con un mínimo de dos estructuras de combustión. Estos dos hornos excavados, de función todavía desconocida, son de características similares: planta circular, sección esférica y revestimiento con arcilla endurecida en las paredes.
(Fuente: Diarimes)

24 de septiembre de 2011

El poblado íbero de La Cella se integrará en la ronda de Salou (Tarragona)


Salou integrará el yacimiento ibérico de La Cella en el camino de ronda en funcionamiento, según ha asegurado hoy su alcalde, Pere Granados. El alcalde, junto con la concejal de Cultura, María José Rodríguez, han visitado hoy el resultado de la última intervención arqueológica realizada en el yacimiento de La Cella, junto a la zona de La Pedrera de Cap Salou.
El de La Cella es uno de los yacimientos
 más importantes de la Tarraco ibérica.
Se trata del único yacimiento ibérico del Tarragonès en el que está trabajando y que tiene, según uno de los directores de la excavación, Samuel Sardà, un gran potencial ya que se trata de uno de los asentamientos más importantes de la Tarraco ibérica.
En la visita, se ha mostrado cómo en las últimas prospecciones se ha encontrado un muro que podría alcanzar los 20 metros de longitud y que sería la muralla de este poblado, que delimitaría el perímetro de toda el área.
Asimismo, los arqueólogos han explicado que se han documentado diversas estructuras en bastante buen estado de conservación que podrían corresponder a un área residencial.
En las excavaciones de este verano se han hecho avances importantes y, en las próximas prospecciones, se trabajará en la continuación del muro y los habitáculos ya que, según dicen, podría quedar al descubierto dado el importante sedimento que hay en esta pendiente de unos muros de más de metro y medio de altura.
Según el alcalde, este poblado, pretende integrarse en el circuito de visitas del municipio para añadir más valor al patrimonio local, pues se encuentra muy cerca del camino de ronda.
"Pretendemos tematizar la zona, convertirla en un museo y hacerla visitable y, al mismo tiempo, integrar este espacio dentro del camino de Ronda con una apuesta más histórica", ha explicado el alcalde.
(Fuente: ABC)

15 de mayo de 2012

Descubren la muralla del yacimiento íbero de La Cella (Salou -Tarragona-)

En las excavaciones que se están realizando en el poblado ibérico hallan estancias y viviendas de grandes dimensiones
Imagen del poblado íbero de la Cella.
Los arqueólogos de la Universitat Rovira i Virgili (URV) que, desde marzo, están llevando a cabo nuevas excavaciones en el poblado ibérico de La Cella, en Salou, han descubierto restos de una muralla y de diversas estancias y viviendas. Los muros, que se conservan en buen estado, alcanzan una altura de más de 1,70 metros de altura.

«El poblado tiene una estructura urbanística muy ordenada, con viviendas de grandes dimensiones –de más de cien metros cuadrados de superficie– que van a parar a una supuesta plaza o calle (aún por descubrir). Está muy bien construido, cuando se restaure y se exponga será espectacular », explicó Ramon Ferré, director de la intervención arqueológica.

20 metros de largo
La muralla, que delimitaría el perímetro del área, puede tener unos 20 metros de largo y continúa por los terrenos anexos de la Autoritat Portuària de Tarragona, que todavía no han sido excavados –el alcalde de Salou, Pere Granados, ha solicitado una entrevista con el presidente del Port, Josep Andreu, para tratar este tema–. Para conservar su estructura, sobre todo del viento, se protegerán los muros con mortero de cal y una hilera de piedras, sacadas del mismo yacimiento.

El poblado de La Cella data del siglo III. Es el más importante del periodo de los íberos del Tarragonès. «Por su proximidad al mar, suponemos que tenía un papel comercial destacable y mantenía contactos con otras poblaciones cercanas», agregó Ferré.

Los arqueólogos también han encontrado algunos utensilios, como un botón de pasta de vidrio, la tapa de una olla de cerámica o restos de un molino para moler grano. En una de las estancias se ha hallado una chimenea. «Cuando los habitantes del poblado se marcharon, se llevaron todas sus pertenencias».

Atractivo turístico
El ayuntamiento de Salou quiere integrar este poblado dentro del circuito de visitas del municipio, convirtiéndolo en un atractivo turístico más. «Pretendemos tematizar la zona, convertirla en un museo al aire libre e integrar este espacio dentro del Camí de Ronda», apuntó Granados.

El poblado ibérico de La Cella, ubicado al lado de la zona de la Pedrera, fue descubierto en los años cuarenta por colaboradores del doctor Salvador Vilaseca: N. Alsina, M. Carreras y J. Guinovart. En 1958 Vilaseca hace referencia al hallazgo de cerámica ática, y más adelante se refiere a fragmentos de distinta tipología griega y alguna moneda.

(Fuente: Diari de Tarragona / Javier Díaz Plaza)