google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Menéndez
Mostrando las entradas para la consulta Menéndez ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Menéndez ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

22 de agosto de 2013

Los arqueólogos encuentran un grabado del S. XIV y veinte nuevas tumbas en la Pobla d'Ifach (Alicante)

El grabado representa de forma muy esquemática una villa amurallada con tres torreones coronados con banderas. Entre los nuevos hallazgos hay puntas de lanza, monedas, un dado medieval, un fragmento cerámico con epigrafía, piezas de mármol que quizás pertenecieron al yacimiento de época romana de Banys de la Reina y sillares de una arcada.
El yacimiento contrasta con las torres de apartamentos. Foto: Información / A.P.F.
Las referencias documentales y las excavaciones arqueológicas dan una idea de cómo fue la Pobla medieval d'Ifac, fundada en 1298 por el almirante de la Corona de Aragón Roger de Lauria y destruida parcialmente en 1359 por la flota castellano-genovesa. Se sabe que la villa amurallada tenía once torres. Pero ahora ha salido a la luz una suerte de «foto fija»de la Pobla d'Ifac. 

Grabado del S. XIV
Los arqueólogos han hallado un grabado que representa de forma muy esquemática una villa amurallada con tres torreones coronados con banderas. El artista pudo plasmar una perspectiva de esa ciudad del siglo XIV que se levantó en la ladera del Penyal d'Ifac y llegó a albergar a unos 400 pobladores. «Es, desde luego, la representación de un recinto amurallado y de una villa como fue la de Ifac», sostiene el director de las excavaciones y arqueólogo del Museo Arqueológico Provincial (MARQ), José Luis Menéndez. El grabado se utilizará a partir de ahora como logotipo del yacimiento.

Una campaña "espectacular"
A la campaña de excavaciones de este verano, que es ya la novena, le quedan días. Los 40 voluntarios, estudiantes de arqueología e historia, han trabajado a destajo y se han imbuido de la magia de este yacimiento. La Pobla d'Ifac tuvo vida durante un siglo (se abandonó en 1400). Sus ruinas hablan tras siglos de silencio. Para los arqueólogos esta excavación es un filón. Menéndez calificó ayer la campaña que ahora acaba de «espectacular».

Necrópolis
En la necrópolis, se han destapado ya 43 tumbas. Sólo este año se han descubierto veinte. Los esqueletos siguen allí, enterrados en posición primaria. El estudio antropológico dará mucha información de cómo vivieron y murieron los habitantes de la Pobla d'Ifac. Lo que ya se sabe es que el cementerio, que estuvo junto a la iglesia gótica de Nuestra Señora de los Ángeles, pronto se quedó pequeño y, de hecho, las tumbas se reutilizaron e incluso hay enterramientos superpuestos.

Últimos hallazgos
El director de la excavación mostró ayer al alcalde, César Sánchez, a la presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, y al diputado de Cultura y alcalde de Benissa, Juan Bautista Roselló, algunos de los objetos hallados ahora. Hay puntas de lanza, monedas, un dado medieval, un fragmento cerámico con epigrafía, piezas de mármol que quizás pertenecieron al yacimiento de época romana de Banys de la Reina y sillares de una arcada. Este año también se ha excavado en la puerta de acceso al recinto amurallado. Allí se han documentado estructuras de casas, de talleres manufactureros y una gran sala con pilastras.

Pero, por espectacular que haya sido esta novena campaña de excavaciones, el yacimiento todavía esconde muchos secretos. Tiene una superficie de 40.000 metros cuadrados. Y, a cada nueva campaña, los arqueólogos están más convencidos de que la investigación de la Pobla medieval d'Ifac no ha hecho más que empezar.

10 de septiembre de 2018

Aflora un nuevo edificio en la Pobla Medieval de Ifach (Alicante)

Entre otros hallazgos se ha descubierto una gran puerta de 1.50 metros de anchura que forma parte de un edifico de 3.10 metros de ancho a extramuros de la pobla. Su hallazgo abre la posibilidad de encontrar más espacios habitados en el sector.
La XIV Campaña de Excavaciones en la Pobla Medieval de Ifach en Calp, impulsada por el MARQ, ha permitido descubrir un nuevo edificio ubicado a extramuros de esta importante ciudad medieval. El pasado 31 de agosto concluyeron los trabajos de esta edición, que arrancaron el 1 de julio y que han contado un año más con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y el Parque Natural del Penyal d'Ifac.

Bajo la dirección del técnico del museo alicantino José Luis Menéndez, un total de 30 estudiantes de arqueología procedentes de diversas universidades españolas y europeas han participado en esta campaña que se ha centrado en excavar en las cercanías de la muralla oeste de Ifach, donde el pasado año se descubrió un gran baluarte defensivo. «Estas tareas nos han permitido descubrir una gran puerta de 1.50 metros de anchura que forma parte de un edifico de 3.10 metros de ancho que se encuentra a extramuros de la pobla», ha explicado Menéndez, quien ha añadido que en próximas campañas se excavará su interior con el fin de determinar su función, que podría ser la de estabulación para albergar los animales de tiro y carga. Su hallazgo abre, asimismo, la posibilidad de encontrar más espacios habitados en el sector.

ACCESO A LA CIUDAD MEDIEVAL
Por otra parte, en esta edición también se ha trabajado en el exterior de la Domus Llúria, un edificio de dos plantas, procediendo a documentar los derrumbes y rellenos que colmataban el frente oeste. En este sentido, se ha tenido la oportunidad de documentar los restos de un área pavimentada que ha sido identificada como el camino medieval que se dirigía hacia la primera puerta de entrada de la pobla de Ifach.

Asimismo, y en paralelo a las tareas arqueológicas de investigación, la Diputación de Alicante ha continuado con los trabajos de conservación preventiva en el yacimiento. Bajo la dirección del Jefe del Área de Arquitectura, Rafael Pérez, las labores se han centrado en la consolidación y reintegración volumétrica de un pequeño tramo del recinto amurallado situado entre la Torre de Guardia y la Torre 2, completando así un perímetro lineal consolidado de más de 25 metros de longitud. Además, se ha actuado en la calle principal de la ciudad, poniendo en valor sus antiguos desagües y evitando que las aguas pluviales se estanquen en el interior del recinto.

ENTERRAMIENTOS
También se ha vuelto a actuar en la sangrera del enclave, fundado a finales del siglo XIII por el almirante calabrés Roger de Llúria, bajo el reinado de Jaime II. Los trabajos han permitido documentar dos nuevas tumbas, sumándose a la amplia nómina de enterramientos de aquellos que construyeron y poblaron Ifach durante buena parte del siglo XIV.

Todos estos trabajos, así como los desarrollados desde hace cuatro años en el yacimiento, componen el cuerpo previo de intervenciones que permitirá la próxima redacción del necesario Plan Director de la Pobla de Ifach para acometer su puesta en valor y musealización.

CENTRO DE INTERPRETACIÓN
La próxima redacción del Plan podría coincidir con la creación del Centro de Interpretación de la Pobla Medieval de Ifach, un espacio museográfico permanente que se ubicará en las instalaciones del parque natural y cuyas negociaciones han sido iniciadas por la Diputación de Alicante, la Junta Rectora del Parque Natural del Penyal d'Ifac y la Fundación de la Comunidad Valenciana MARQ. El acuerdo permitiría iniciar los trabajos de instalación de una cuidada selección de piezas de sillería y piedra tallada pertenecientes a los diferentes edificios hallados en las excavaciones, incluyendo la bóveda gótica de una de las capillas de la Iglesia de Ifach como pieza más destacada. De esta forma, se acercaría el valor de esta ciudad medieval a los casi 180.000 visitantes con los que cuenta el Parque, convirtiéndose en uno de los recursos culturales más importantes para el desarrollo y promoción cultural y turística de Calp.

(Fuente: Las Provincias)

4 de noviembre de 2011

El templo escondido de Hércules en Sancti Petri (Cádiz)

El arquitecto madrileño José Sancho Roda recuerda el ofrecimiento que le hicieron hace 40 años para descubrir el Templo de Hércules y plantea hacer sondeos en Sancti Petri (Cádiz).
Estatuilla de bronce de Hércules Gaditano.
Lleva en la mano las manzanas de las Hespérides.
Hace casi 40 años que José Menéndez-Pidal Álvarez, entonces arquitecto jefe en Andalucía de la Dirección General de Bellas Artes planteó al también arquitecto José Sancho Roda, destinado en la central de Madrid, que se ocupara de dirigir prospecciones submarinas en torno al islote de Sancti Petri para tratar de localizar la ubicación y los posibles restos arqueológicos del Templo de Hércules construido en la zona por los fenicios. José Sancho declinó el ofrecimiento por motivos laborales, y aquella primera intención, que tuvo su origen en los militares de la época, ni siquiera alcanzó el calificativo de proyecto. La conversación entre Sancho Roda y Menéndez-Pidal se quedó entre las paredes de los despachos oficiales y de la historia no quedó constancia alguna más que en la memoria de sus protagonistas. Sin embargo, el primero de ellos, José Sancho Roda, no pudo olvidar nunca aquel nonato proyecto de 1973 y desde entonces ha leído cualquier texto relacionado con el mítico templo y no ha podido dejar de pensar que las administraciones públicas, en los tiempos que corren, podrían dar el paso que en su día ni él ni los que le rodeaban pudieron iniciar. 

"Creo que sería posible -dice José Sancho- afrontar un programa conjunto entre varias instituciones. Si cada una de ellas aporta las personas y los medios para llevar adelante el proyecto, éste llegaría a hacerse realidad y sería un motivo de satisfacción para todos porque estamos hablando de la 'cuna' de la civilización europea y haría mucho más interesante la zona para el turismo". 

  • Sancho despierta así su memoria para alentar a los poderes públicos a formar un equipo pluridisciplinar capaz de llevar a cabo una serie de sondeos y prospecciones submarinas que, a su juicio, tendría "un bajo coste" y sería factible porque la profundidad del agua alrededor del islote se sitúa "entre los 12 y los 20 metros". 
De todos los estudios e investigaciones que de manera particular ha llevado a cabo este arquitecto madrileño sobre la historia del Templo de Hércules y su destrucción o desaparición bajo las aguas de la costa gaditana, José Sancho destaca que la que debió ser una imponente construcción pereció a causa de un destructivo maremoto que la historia sitúa en torno al año 382 de nuestra era, un tsunami que sumió bajo el océano decenas de ciudades en la zona y toda una civilización de envidiable historia cultural y riqueza patrimonial. Sancho Roda cree que fue un maremoto el que acabó con el templo porque si hubiera sido por una guerra o una invasión, habrían quedado "restos o alguna noticia histórica", y si la causa fuera un seísmo, también habrían sobrevivido algunos vestigios. Igualmente descarta la posibilidad de que la invasión de los bárbaros acabara con el templo, "porque no llegaron a la zona de Cádiz antes del año 410". 

Une estas tesis el arquitecto madrileño con los escritos del historiador Ceán Bermúdez, que sostiene que en 1730 hubo una gran bajamar en la zona del islote de Sancti Petri y junto a él se descubrieron "cimientos y paredones del templo". También después del maremoto de Lisboa, en 1755, hubo otra gran bajamar y "en torno al islote había restos de columnas y grandes sillares". Así, cree que fue un maremoto el que hundió definitivamente el templo y el que modificó sustancialmente la línea de costa, una idea que reafirma después de ver los efectos de los últimos tsunamis en Indonesia o Japón. 

José Sancho, autor del libro El atlas de las fortificaciones de la isla de San Fernando, de Carlos Vargas Machuca, piensa que ha llegado la hora de profundizar en la historia de aquel mítico templo que pudo ser visitado por Julio César o Aníbal, de manera que las administraciones se unan y se impliquen en la búsqueda de unos restos con los que reescribir toda una civilización: "Por las referencias de historiadores griegos y romanos con la descripción del templo, sabemos que ocupaba casi toda la superficie de la isla y que estaría rodeado, a semejanza de los templos de Jerusalén o Tiro, de otras construcciones importantes". 

La sugerencia de este arquitecto madrileño coincide, en el tiempo y quizás en las formas, con la puesta en marcha de la segunda campaña de prospecciones arqueológicas en el frente costero de la provincia de Cádiz, desde la desembocadura del Guadalquivir hasta Tarifa, un proyecto multidisciplinar en el que intervienen el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Cultura y la Junta de Andalucía a través de su Centro de Arqueología Subacuática en Cádiz. Ellos buscan y localizan pecios, que se sepa, pero igual también se han sentido subyugados por aquel templo consagrado al dios Melkart.

(Fuente: Diario de Cádiz)

11 de julio de 2016

El Marq impulsa de nuevo las excavaciones en el Poblado Medieval de Ifach, en Calpe (Alicante)

Un total de 32 estudiantes de Arqueología procedentes de más de quince universidades españolas participan este verano en la XII Campaña de Excavaciones de la Pobla Medieval d’Ifac que impulsa el Museo Arqueológico de Alicante (MARQ).
Los trabajos afectaran a la zona de la Puerta de Ifach, reforzando la zona y una reintegración volumétrica. 
Los trabajos que se iniciaron el pasado 1 de julio y se prolongarán hasta el 31 de agosto, se centrarán este año en el recinto amurallado. En concreto, en un lienzo de la muralla Norte con más de doce metros de longitud y cinco de altura y en la Torre de Guardia, ambos sectores ubicados en las cercanías de la Puerta de Ifach, donde se reforzará la zona y se realizará una reintegración volumétrica para evitar futuros derrumbes.

DESCUBRIR EL CORREDOR CUBIERTO DE ACCESO
Además, este año se intentará terminar de descubrir el corredor cubierto de acceso a la pobla que se encuentra entre las dos primeras puertas de ingreso y que, previsiblemente, ofrecerá una información vital para el estudio de la organización interna de este enclave urbano construido a partir de año 1298 por Roger de Llúria, Señor de Ifach y almirante calabrés al servicio de la Corona de Aragón.


“Aunque el principal objetivo se centra en la consolidación preventiva, el proyecto nos permitirá también continuar con la documentación del sistema de acceso a la pobla, ubicado en el Sector Oeste del yacimiento y descubierto parcialmente en ediciones anteriores”, ha explicado el director de la campaña y arqueólogo del museo alicantino, José Luis Menéndez.

AMPLIACIÓN DELA NECRÓPOLIS
Los trabajos contemplan, asimismo, la ampliación del área de la necrópolis, un espacio descubierto en 2008 y situado frente a la fachada de la Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles. Este edificio, uno de los más emblemáticos del yacimiento, fue construido entre los años 1320 y 1340 por Doña Margarita, Condesa de Terranova e hija del Almirante Roger de Llúria. Las tareas se van a centrar principalmente en la finalización de las excavaciones del área funeraria, donde hasta el momento se han localizado 55 tumbas con más de 85 inhumaciones documentadas.

En este enclave destaca una que podría ser la de un caballero y otra que posiblemente perteneciese a un clérigo o cargo eclesiástico, ya que porta entre sus manos un grial o copa litúrgica. Asimismo, son especialmente relevantes una tumba en la que apareció una mujer embarazada con su feto y otra colectiva con más de 16 inhumaciones.

“Tres puertas consecutivas y un complejo sistema de acceso convierten a Ifac en un yacimiento de referencia en lo que se refiere al estudio de los asentamientos posteriores a la conquista cristiana durante los siglos XIII y XIV, germen histórico de lo que ahora es la Comunitat Valenciana”, ha puntualizado Menéndez.

La campaña de excavaciones de la Pobla Medieval d’Ifac, un espacio declarado Bien de Interés Cultural en el año 2011, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Calp y la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural.
(Fuente: El Periodic)

26 de julio de 2017

Hallan un asentamiento con cientos de restos arqueológicos dentro de la fortaleza de Tiñana

El sondeo realizado saca a la luz una cabaña de la época tardoantigua que «aportará importantes datos sobre la forma de vida durante los orígenes del Reino de Asturias»
Recreación de una fortaleza similar a la de Tiñana realizada por la empresa valenciana Aescala para el Museo de Asturias.
El momento de transición entre la Antigüedad y la alta Edad Media es una época muy oscura. En Asturias, en ese momento, entre los siglos V y VIII, fue el del nacimiento de la aristocracia que dio lugar al Reino de Asturias,y apenas se conocen asentamientos que permitan saber cómo era la vida de los habitantes de la región en aquella época. Hasta ahora. 

El hallazgo de un asentamiento, una cabaña, con «cientos de restos arqueológicos» en el interior de la fortaleza de Tiñana, en Siero, permitirá a los investigadores «aportar datos sobre la vida de las poblaciones asturianas en este momento de transición histórico, la génesis del Reino de Asturias». El proceso para sacar a la luz todos los secretos de esta fortaleza, conocida como Castiello de Fozana, localizada en 1957, pero clasificada en su momento como asentamiento castreño, no ha hecho más que empezar.

A lo largo de tres días, el equipo que dirigen los profesores Pablo C. Díaz e Iñaki Martín Viso, con la colaboración de Luis R. Menéndez Bueyes y el arqueólogo Alfonso Fanjul Pedraza, en un proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad en colaboración con la Universidad de Salamanca, realizaron un sondeo en lo que tienen identificado como el interior de la parte fortificada, hallando un muro de lo que sería uno de los pocos ejemplos de una zona de hábitat en ese periodo. 

NUMEROSOS RESTOS
Una cabaña en la que, carbonizados, aparecieron numerosos restos de fauna, cerámica, escorias de producción metalúrgica y apliques de bronce, que en uno de los casos parece que estaba sujeto a una pieza de cuero carbonizada. «Probablemente un cinturón o unos correajes», detalla el investigador asturiano Alfonso Fanjul. Otra pieza importante, explica, es «un crisol de fundición de cobre», lo que les permitirá ver cómo fue evolucionando esa tecnología con el paso del tiempo.

Entre los restos de fauna, «una mandíbula de un herbívoro, una cabra o una oveja, que seguramente les servía de alimento, porque no parece un espacio para estabulación, al ser tan pequeño», detalla. Y además, algo muy importante: «Semillas». Y es que tras analizar esos restos de cereal y leguminosas se podrá conocer, por ejemplo, «si en su dieta conservaban la escanda o si ya hay algún cereal nuevo».

MUESTRAS DE POLEN
También han tomado muestras de polen para «completar una visión del paisaje campesino en la transición entre la Antigüedad y la alta Edad Media». No en vano, el proyecto de investigación lleva por título 'Formación y dinámica de los espacios comunales ganaderos en el noroeste de la península ibérica medieval: paisajes e identidades sociales en perspectiva comparada'. A partir del polen pretenden reconstruir el paisaje vegetal inmediato a la fortaleza en ese momento de ocupación. Otro objetivo es realizar una datación por medio del Carbono 14 para fechar de forma exacta ese momento de ocupación.

Con todos esos datos en la mano, y los resultados de los análisis sobre los «cientos de restos arqueológicos encontrados, una barbaridad para el tamaño de la cata», estarán en disposición de dar un montón de respuestas sobre la forma de vida en lo que podría ser la primera fortaleza del reino astur. «Se han localizado algunas necrópolis, como en Argandenes o Belmonte, y también una capa del siglo VI en el castillo de Gauzón, pero este yacimiento, por su tamaño y por su riqueza, es el más importante de Asturias en ese periodo», explica Fanjul. «No es normal que con un sondeo tan pequeño saquemos tanto material». Por eso, tras los análisis, su objetivo es realizar una excavación más amplia de la zona. «Estaría bien sacar la cabaña completa, porque suponemos que habrá más, pegadas a la muralla por su parte interior». 

La fortaleza, de carácter defensivo y situada en un «punto estratégico de acceso del valle del Nalón al centro de Asturias, mide 139 metros de longitud y 94 metros de ancho y, además de dos torres, cuenta con un aljibe de acceso a una fuente de agua.

5 de noviembre de 2021

Los arqueólogos asturianos reivindican al maestro de historiadores Manuel Gómez-Moreno

César García de Castro inaugura esta tarde en el Museo Arqueológico de Asturias unas jornadas centradas en el legado del granadino en el medievalismo asturiano

El maestro de historiadores Manuel Gómez-Moreno (1870-1970) es una figura de referencia para arqueólogos e historiadores del arte. Pionero en el estudio y la protección patrimonial del arte español, Gómez-Moreno tendría que haber sido objeto de numerosos homenajes el pasado año, cuando se cumplía medio siglo de su muerte y 150 años de su nacimiento. La pandemia impidió que 2020 fuese, efectivamente, el “año Gómez-Moreno”, pero la Asociación de Profesionales Independientes de la Arqueología de Asturias (APIAA) no olvidó la deuda con el historiador y le dedica de forma monográfica la cuarta edición de sus Jornadas de Arqueología Medieval, que se inauguran esta tarde, a las 18.00 horas, en el Museo Arqueológico de Asturias (entrada libre hasta completar aforo).

“Es una figura indispensable a la que hay que releer periódicamente”, destaca el arqueólogo César García de Castro, que inaugura esta tarde las jornadas con la ponencia “Manuel Gómez-Moreno Martínez y el Prerrománico asturiano”. “Con Asturias tuvo una relación importantísima, aunque no estuvo en la región más de cinco o seis meses. Pero le debemos cosas como la reconstrucción de la Cámara Santa, las joyas o el Arca Santa”, señala García de Castro, que además destaca el magisterio de Gómez-Moreno sobre Luis Menéndez- Pidal y Alejandro Ferrant, así como su apoyo a Helmut Schlunk, tres figuras claves en la reconstrucción del patrimonio asturiano en la posguerra y en su conservación.

Las jornadas se desarrollarán en tres sesiones, la primera hoy y las otras dos los días 19 y 26 de este mes. El día 27, sábado, se organizará una visita guiada a los templos maliayeses de San Salvador de Valdediós, San Andrés de Bedriñana y San Salvador de Priesca.

12 de octubre de 2010

Arqueología: ¿Cómo funciona el sistema de datación por Carbono 14?


La antigüedad de los objetos arqueológicos, o de las formaciones geológicas, se puede determinar por el estudio de las substancias radiactivas que los constituyen. Para eso, hay que comparar los porcentajes relativos de los productos de desintegración de un núclido radioactivo a elección.
image
En principio, para la determinación de edades se puede utilizar cualquier núclido radiactivo existente mientras se trate de intervalos de tiempo inferiores a algunos períodos. Sin embargo, en la práctica no se emplean los núclidos cuya cadena de desintegración contiene una substancia gaseosa.
El método de uranio-plomo, por ejemplo, se utiliza para los objetos que se remontan a varios millones de años. Esencialmente, se emplea para materias orgánicas cuyas edades pueden alcanzar los 300.000 años.
El método del argón-potasio, por otro lado, se prefiere para los minerales condensados (rocas) con edades de hasta dos o tres miles de millones de años.
Finalmente, el método del carbono 14 se utiliza para determinar la edad de los objetos arqueológicos de menos de 50.000 años, por eso es la forma más eficaz de datar los restos dejados por nuestras sociedades en el pasado.
image
El carbono 14 es un isótopo del carbono (uno de los tres tipos de carbonoque se dan naturalmente, siendo el más común el carbono 12). El carbono 14 se produce por la acción de los rayos cósmicos, con un período cercano a los 6.000 años de actividad.
Prácticamente, el carbono reacciona de inmediato con el oxígeno formando anhídrido carbónico (gas carbónico). En el transcurso de la vida de los vegetales se alcanza un equilibrio entre el carbono radiactivo asimilado (en forma de anhídrido carbónico) y el que desaparece por desintegración. Es decir, estas moléculas de CO2 (dióxido de carbono) son absorbidas, igual que las moléculas no radiactivas, por los vegetales, e indirectamente por los animales, y los seres humanos que se alimentaron de esos vegetales.
image
Mientras el organismo vive, la desintegración del C14 queda compensada por la aportación de nuevos núcleos, pero cuando la madera se convierte en una mesa, las espigas de trigo en pan, o el egipcio en una momia, la cantidad de carbono 14 comienza a disminuir gradualmente.
Entonces, se compara la actividad de la muestra con la actividad de una cantidad comparable de materia viva y se deduce la edad de la muestra a partir de las medidas efectuadas. Se puede apreciar la edad del objeto determinando la actividad del carbono por gramo de substancia. Por ejemplo, un faraón recién enterrado tendrá dentro de su cuerpo más núcleos de Carbono 14 que luego de 3.000, por aquel entonces en su tumba sólo quedarán la mitad de los núcleos del C14.
image
(Crédito: J. Ángel Menéndez)
Y otro de los numerosos problemas de la contaminación global es el de la ineficacia de la datación por medio del carbono 14 pasado el siglo XIX: debido a que, en el transcurso de los últimos siglos, los combustibles fósileshan sido empleados abundantemente, la atmósfera recibió una importante cantidad de carbono inactivo y, actualmente, el porcentaje de carbonoradiactivo contenido en los vegetales es menor que en los bosques del siglo XIX.
Por otra parte, el porcentaje de carbono radiactivo tiende a aumentar a causa de la producción de carbono 14 en las reacciones nucleares. Por estos motivos, para determinar la edad por el método de carbono 14 se toma como referencia el carbón del siglo XIX, lo que significa que la edad de nuestros objetos y los del futuro, ya no podrán determinarse por el métododel carbono 14.

1 de marzo de 2023

El MARQ impulsa seis excavaciones desde la Prehistoria hasta la Baja Edad Media

El yacimiento de la ladera de San Antón en Orihuela, el poblado del Tabayá en Aspe, la Illeta dels Banyets de El Campello y el Tossal de Manises entre ellas

El Museo Arqueológico Provincial de Alicante (MARQ) ha programado el desarrollo este año de seis actuaciones dentro del Plan de Excavaciones e Investigaciones Arqueológicas de la Diputación de Alicante, dotado con 130.000 euros y coordinado por el director del museo, Manuel Olcina.

La propuesta, aprobada por el equipo de Gobierno, permitirá completar los trabajos impulsados en los últimos años por el equipo de especialistas del MARQ. Así lo ha confirmado la vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, que ha mostrado su firme apoyo “a garantizar la continuidad de las investigaciones que han permitido realizar importantes hallazgos y poner en valor yacimientos alicantinos de gran interés que hoy en día están considerados como referentes en la cuenca mediterránea”.

El calendario comprende seis intervenciones en otros tantos yacimientos de la provincia de Alicante que abarcan restos arqueológicos desde la prehistoria hasta la Baja Edad Media. Una primera fase se llevará a cabo en la segunda mitad de junio y el resto de la actividad se concentrará entre los meses de septiembre y octubre.

El Plan abarcará el yacimiento ibérico de la ladera de San Antón en Orihuela y el poblado amurallado del Tabayá en Aspe, en los que se investiga la cultura del Argar del II milenio a.C. Además, se acometerán trabajos también en la Illeta dels Banyets de El Campello, donde se pretende completar la planta arquitectónica de uno de los lagares de época ibérica (ss. IV-III a.C.), así como en el Tossal de Manises, cuya intervención estará centrada en la consolidación y musealización de las Termas de Popilio (s. I d. C.) que fueron terminadas de excavar el año pasado.

Otro de los emplazamientos contemplados en el programa del MARQ es el Cabezo Molino de Rojales, un yacimiento que tiene indicios de la época ibérica (hornos de fundición de metal) pero cuya mayor ocupación documentada se data en época tardoantigua (s. VI-VII d.C.) con la existencia de una necrópolis.

Por último, la Pobla de Ifach en Calpe continuará con su plan de excavaciones, que prevé la excavación de varias tumbas del cementerio situado junto a la iglesia, la preparación del terreno para futuras intervenciones y la consolidación de las estructuras descubiertas en anteriores campañas.

Las direcciones concretas de estas seis actuaciones en emblemáticos yacimientos de la provincia correrán a cargo de arqueólogos de los MARQ Manuel Olcina, Juan López Padilla, Jose Luis Menéndez, Adoración Martínez, Teresa Ximenez, Eva Tendero y Antonio Guilabert. Asismimo, como en otras campañas, el Plan contará con la colaboración de una treintena de voluntarios estudiantes universitarios.

Cabe destacar que algunas de las intervenciones, en concreto la del Tossal de Manises y la Pobla d’Ifach, se realizan con la colaboración del Área de Arquitectura de la Diputación, bajo la dirección de Rafael Pérez. El Plan de Investigación de este año se completa con la realización de análisis arqueométricos (polen, sedimentos, metalúrgicos, radiocarbono, faunísticos, etc..), así como trabajos encaminados a la documentación y registro de las estructuras (topografía, ortofotos) y de los objetos hallados.

22 de febrero de 2011

Los enigmas de la Catedral de León

Los grandes monumentos, en especial las catedrales, encierran misterios insondables. La de León, marcada por el estigma de una ruina catastrófica, contiene enigmas que expertos, arquitectos e historiadores han sido incapaces de aclarar desde una perspectiva científica.
No todos los misterios han sido tan fáciles de resolver como el del topo que destruía por la noche lo que los maestros constructores levantaban de día. En los años 90 la Universidad de León analizó el célebre topo de la puerta de San Juan y descubrió que era una tortuga laúd, cuyo origen aún es incierto. Pero, como casi todas las leyendas, el topo no es más que una metáfora de la debilidad de un templo que estuvo a punto de desplomarse en el siglo XIX y que, aún hoy, es un milagro que siga en pie. La Catedral se erigió en un solar ocupado por varias construcciones sucesivamente superpuestas en el tiempo, lo que condujo a reaprovechar los cimientos anteriores. Sin embargo, el templo gótico superaba ampliamente, en planta y alzados, a los primitivos edificios -las termas romanas y la catedral románica-. Para algunos expertos, este empeño en construir en este enclave obedece a que se trata de un punto telúrico, un lugar donde hay corrientes electromagnéticas.
La catedral estuvo a punto de desplomarse en el S. XIX
Aún hoy es un misterio qué se oculta bajo el subsuelo de la Catedral y por qué se tiró parte de la muralla romana, que discurre bajo el altar mayor, en lugar de ˜desplazar" el edificio. Todavía existe un paso de muralla en la zona septentrional y criptas que nunca han sido del todo exploradas. En la zona norte está la llamada cripta de Menéndez Pidal, descubierta por este historiador, que correspondería al caldarium de las termas, utilizada como cámara funeraria en la Edad Media, donde se conservan cinco sepulcros.
El ex concejal de Patrimonio Alejandro Valderas, archivero de la Universidad e investigador de la Catedral, considera «una locura» excavar el subsuelo del templo gótico, como se planteó hace unos años, pero es partidario de ˜barrer" el edificio con un georradar, para desvelar qué hay exactamente. Se sabe que en la magna restauración emprendida en el siglo XIX algunos pasadizos y túneles fueron cegados para reforzar la cimentación del templo. Si escondían algún secreto, el georradar sería el mejor método para descifrarlo.
Magos y alquimistas. Las vidrieras de la Catedral, el mejor conjunto medieval de Europa, han enfrentado a los expertos sobre un tema crucial: ¿se realizaron siguiendo un plan global?
Vidrieras de la catedral de León.
En los vitrales no sólo está representada la historia de la creación y los relatos del Antiguo Testamento -desde Adán y Eva al diluvio universal, Moisés o Sansón-, sino que hay temas mundanos, según ha escrito Máximo Gómez Rascón, responsable de Patrimonio de la diócesis de León, «para que el hombre pueda escoger entre la virtud y el vicio, el saber o la ignorancia...». Es una explicación que no convence a muchos estudiosos del templo leonés. El escritor Javier Sierra, que esta semana iniciaba en León la promoción de su libro El ángel perdido, que tiene como epicentro la catedral de Santiago, lleva años visitando la de León por el magnetismo que desprende este edificio gótico. A Sierra no le ha pasado desapercibida la vidriera de Simón el Mago y, como muchos historiadores, se ha hecho la inevitable pregunta: «¿Qué diablos pinta en un templo cristiano la -˜competencia-™ de Jesús?».
El historiador José Manuel Rodríguez Montañés, responsable de El Sueño de la Luz, el proyecto de divulgación de la actual restauración de la Catedral, considera fascinante que algunas de las vidrieras más luminosas son aquellas en las que se utilizó el amarillo de plata en el siglo XIV, un compuesto que se conocía un siglo antes y que es el resultado fallido de intentar convertir nitrato de plata en oro; es decir, el arte secreto de la alquimia. De hecho, en una de las vidrieras de la fachada sur aparece representado un alquimista con su matraz.
Los poderes ocultos están también presentes en mucha de la iconografía de la Catedral. Las propias gárgolas, según ha escrito la experta Ángela Franco, conservadora del Museo Arqueológico Nacional, «se inscriben en el marco general de la fantasía de los terrores medievales».
Mitra, Ra y dioses maléficos. En la Catedral de León parecen convivir varios dioses. Hay más de una alusión al dios Mitra, culto que había desaparecido muchos siglos antes de la construcción del templo, y cuyo ˜rastro" aparece esculpido junto a la capilla del Carmen. No deja de resultar chocante que Mitra haya quedado inmortalizado en este templo cristiano, teniendo en cuenta que durante el Imperio romano el culto a esta divinidad importada de Persia se desarrolló como una religión mistérica, organizada en sociedades secretas de carácter esotérico.
Vista superior de la nave central.
En el edificio también es posible encontrar al demonio Bafomet, un símbolo templario. Existe un bifaz bafomético en una ménsula del lado sur de la Catedral también conocida como la -˜cara que siempre mira-™; y otro Bafomet en la puerta de la capilla de Santiago. Existe una leyenda en torno a estos demonios. Una doncella enamorada de un templario le da un bebedizo para lograr ser correspondida. El caballero, en efecto, queda prendado de la joven y roba objetos sagrados de una iglesia para huir con su amada. El maestre de la orden convirtió entonces a ambos en piedra negra y les condenó a ir tomando distintas formas bafométicas en la Catedral de León durante diez siglos.
Ángel Morillo, profesor titular de la Complutense, y uno de los mayores expertos en arqueología romana de España, descubrió en la cripta de Puerta Obispo, a los pies de la Catedral, piezas relacionadas con el culto a Mercurio. Con seguridad, el complejo termal sobre el que se asienta la Catedral tendría en su día un ninfeo o santuario de culto a las Ninfas y otras divinidades curativas. Julia Álvarez, en su Tratado de las tres rosas , destaca una vidriera que representa a una mujer vestida de verde con los brazos en alto en la que se lee la leyenda: «sol ra» -”en alusión al dios egipcio del sol-”.
Ocultismo. El historiador leonés Gerardo Boto, profesor de Historia del Arte Medieval en la Universidad de Gerona, en un estudio sobre las enjutas de las capillas de la Catedral llama la atención sobre la sorprendente cantidad de jugadores de dados que aparecen en el templo. Hay también numerosas crónicas de clérigos jugadores y los castigos que sufrieron por ello. Fue tal la pasión por este juego que trascendió al folclore, como da cuenta la portada norte de la propia Catedral, conocida desde hace siglos como Puerta del Dado. El nombre alude a un milagro: un soldado de Flandes, jugador y borracho, una noche de mala suerte arrojó los dados a la Virgen e impactaron en la frente del Niño, que comenzó a sangrar. Otra leyenda similar cambia el personaje del militar por un vecino de Santa Marina. El juego de dados también está inmortalizado en una conocida vidriera de Nicolás Francés para la fachada septentrional, donde incluye una escena de taberna. Para algunos estudiosos los dados aluden a ciertos ritos ocultistas. No es el único juego presente en el templo, cuya planta es un damero perfecto. Juan Carlos Campos, el experto que descubrió los petroglifos de la Maragatería, ha localizado en la Catedral una decena de alquerques, antiguos tableros de juego tallados en las losas del claustro. El alquerque es un juego más antiguo que el ajedrez, las damas y el tres en raya.
¿Fue el "pie carolingio" la medida utilizada en su construcción?
Medidas y numerología. Para los amantes de la numerología, las distancias entre elementos arquitectónicos que se pueden encontrar en el interior del recinto no son casuales, sino que los constructores emplearon el famoso número de oro. Se trata de un número algebraico irracional (decimal infinito no periódico) que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como unidad, sino como proporción entre segmentos de rectas. Por el contrario, algunos historiadores consideran que la medida utilizada en la construcción de la Catedral de León fue el pie carolingio (equivalente a 32,16 centímetros), mientras que en la de Burgos, por ejemplo, se empleó el pie castellano (27,86 centímetros). Casi cada piedra de la Catedral oculta una historia. En el claustro resulta curioso un singular -˜trío-™, que decora un capitel, integrado por Alfonso XI, su amante Leonor Ramírez de Guzmán y el obispo don Juan Ocampo. El sepulcro del infante don Alfonso, hijo de don Juan, fue objetivo de un demente en 1991, que rompió una vidriera para entrar en la Catedral en busca de vampiros.
Un personaje curioso es el green man (hombre verde), que aparece en el pórtico principal y en otros lugares. Es una creación extendida en la Edad Media y según el investigador M. MacDermott contiene vinculaciones con la India. Se trata de una cabeza humana rodeada de follaje y tallos que salen de su boca y de su nariz. En muchos lugares, incluida la sillería del coro, hay decenas de seres fantásticos y mitológicos: sirenas-ave, tritones, centauros, dragones, arpías con cabeza masculina o basiliscos. Saber cuál era la intencionalidad de los maestros que cincelaron a estos personajes inquietantes es difícil de averiguar. Lo que es seguro es que no están ahí de forma casual...