google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas
Mostrando las entradas para la consulta Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

15 de diciembre de 2016

Los investigadores datan en el S. I dC las galerías subterráneas de Carmona (Sevilla)

La exploración alcanza el 40% de la red de galerías de conducción de agua, que en algunos tramos discurre a 15 metros de profundidad y en los que no había entrado nadie en cientos de años.
El proyecto de investigación promovido por la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas y el Servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona (Sevilla), en torno a las galerías subterráneas del municipio, hasta ahora apenas estudiadas pese a ser conocida su existencia, ha alcanzado hasta el momento la exploración del 40 por ciento de la red de estas galerías que servían para captar y canalizar el agua de los manantiales naturales. 

José Millán, presidente de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, ha informado que el equipo técnico que protagoniza esta investigación, formado por un arqueólogo, un geólogo y varios espeleólogos, ha explorado ya aproximadamente "el 40 por ciento" de las galerías que "pudiera haber" en el subsuelo de Carmona. 

Desde antiguo se conocen algunos textos y noticias sobre las galerías excavadas que recorren las profundidades tanto de la ciudad de Carmona como de su término municipal, especialmente a cuenta del papel de "los poceros" en tales "minas de agua", según José Millán, quien explica que pese al conocimiento e incluso "limpieza" de tales conducciones, apenas se habían realizado algunos estudios sobre sus trazados o de la época en las que fueron construidas, ni había mediado un "tratamiento arqueológico".

"Había mucha información sobre las galerías, sobre todo gracias a los poceros, pero hay sectores (de la red de conducciones) en los que no había entrado nadie durante cientos de años", ha expuesto el presidente de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas, a la hora de detallar este trabajo de exploración de investigación arrancado desde la denominada mina de San Antón, que transcurre a unos 15 metros de profundidad entre las calles Real y San Antón, presentando varias ramificaciones.

RESTOS ROMANOS
Los investigadores han descubierto numerosas formaciones geológicas o espeleotemas de gran belleza, como estalactitas, nidos de pisolitas o perlas de las cavernas, chimeneas de hadas, coladas y calcitas flotantes, así como una estructura perfectamente conservada y construida en su totalidad con tegulae, tejas planas romanas que certifican el origen romano de estas canalizaciones subterráneas. Esta estructura corresponde a un refuerzo de la canalización en un tramo de la mina donde el terreno es de composición arcillosa y por tanto más inestable. 

Según José Millán, los indicios apuntan a que las galerías comenzaron a ser excavadas "en el siglo I" después de Cristo, toda vez que a su juicio no es probable encontrar vestigios de mayor antigüedad, dada la "tecnología" a la que está asociada la construcción de estas galerías. Tras haber explorado ya "el 40 por ciento" de las galerías, y con trabajo "para varios meses" por delante, Millán avisa de que no será posible llegar al cien por ciento de las conducciones de agua, porque "muchas están inundadas o taponadas".

10 de junio de 2020

Descubren una nueva entrada al sistema romano de galerías subterráneas de Carmona (Sevilla)

El hallazgo se debió al aviso de un vecino que lo detectó durante el asfaltado de un tramo de la calle Urbano X. El nuevo descubrimiento se unirá al análisis arqueológico efectuado en los últimos tiempos sobre este complejo de minas.
Vista de un acceso a la galería subterránea de Carmona descubierto por un vecino. FOTO: M.G
El Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES) han hallado una nueva entrada al complejo sistema de galerías de época romana descubierto bajo el suelo del municipio.

Se trata de la lumbrera de una mina de unos quince metros de profundidad descubierto gracias al aviso dado por un vecino a la Delegación municipal de Obras previamente a la realización de una obra de asfaltado en un tramo de la calle Urbano X.

Desde este pozo se accede a una de las galerías romanas que conforman la extensa red de infraestructuras subterráneas creadas en época romana para la captación, conducción y aprovechamiento de agua.

La importancia de este hallazgo radica es que ha puesto al descubierto un nuevo punto de entrada al entramado de galerías que, como ésta, confluyen en la zona conocida como Puerto de Brenes y que precisamente se caracteriza por los escasos accesos que ofrece para su estudio.

CONVENIO
El nuevo descubrimiento se unirá al análisis que los arqueólogos municipales y la AAES están realizando en los últimos años sobre este complejo de minas. Estos hallazgos son posibles gracias al convenio firmado en 2016 entre el Ayuntamiento y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas con el objetivo de conocer con detalle por dónde discurren estas canalizaciones, la realización de la planimetría de sus trazados y poder adoptar las medidas preventivas oportunas para su conservación, como puede ser su inclusión en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico.

Los trabajos han puesto al descubierto un extenso sistema de captación de aguas subterráneas que los romanos desarrollaron bajo la ciudad de Carmona. Las canalizaciones tienen recorridos kilométricos y los arqueólogos estiman que formaron parte de una impresionante obra de ingeniería de época romana. De hecho, en fases anteriores ya se han descubierto en estas galerías subterráneas estructuras constructivas de miles de años, como arcos de medio punto, morteros hidráulicos y revestimientos de ladrillo y tejas, extremo que confirmaba el origen romano de estas canalizaciones.

(Fuente: ABC // R.D.)

17 de enero de 2017

Descubren nuevos tramos de las galerías romanas subterráneas de Carmona (Sevilla)

El tramo descubierto tiene unos 80 metros de longitud. Los arqueólogos presuponían ya la existencia de este ramal de galerías por la presencia de pozos en la zona, pero los mismos estaban taponados e inundados por lo que hasta la fecha fue imposible su exploración y catalogación. Formaron parte de una impresionante obra de ingeniería de época romana.
Sólo son accesibles el 40% de las galerías descubiertas. FOTO: SEVILLA ACTUALIDAD.
El Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas han descubierto recientemente un nuevo tramo del complejo de galerías romanas situadas en el subsuelo de la ciudad.

Se trata de un tramo de unos 80 metros de longitud en la zona de Los Villa. Los arqueólogos presuponían ya la existencia de este ramal de las galerías por la presencia de pozos en la zona, pero los mismos estaban taponados e inundados por lo que hasta la fecha había sido imposible su exploración y catalogación.

VACIADO DE POZOS
Para facilitar el acceso a las mismas, el Ayuntamiento ha limpiado y vaciado uno de los pozos principales, gracias también a la colaboración del grupo Alar promotora de la urbanización de esta zona.

Gracias a este acceso, se ha descubierto un entramado de galerías de captación de aguas cuyos trazados se presuponen por una serie de pozos alineados, algunos de ellos grandes pozos tipo noria, utilizados antiguamente para el suministro de huertas o de fábricas ya desaparecidas. Las investigaciones realizadas hasta ahora señalan a esta zona como posible origen de alguna de las minas de agua más importantes exploradas hasta ahora en Carmona, como es el caso de la mina en el Puerto de Brenes.

SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUAS
Las nuevas galerías son tipológicamente similares a las estudiadas hasta ahora en la zona de San Antón por lo que deben de pertenecer un extenso sistema de captación de aguas subterráneas que los romanos desarrollaron bajo Carmona. Las canalizaciones tienen recorridos kilométricos y, según se acaba de comprobar, se puede afirmar con seguridad que formaron parte de una impresionante obra de ingeniería de época romana.

El alcalde de Carmona, Juan Ávila, “estos hallazgos que son posibles gracias al convenio firmado el pasado mes de agosto entre el Ayuntamiento y la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas con el objetivo de conocer con detalle por dónde discurren estas canalizaciones, la realización de la planimetría de sus trazados y poder adoptar las medidas preventivas oportunas para su conservación, como puede ser su inclusión en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico”.

(Fuente: Sevilla Actualidad)

31 de enero de 2023

Torreperogil pone en valor el hallazgo de sus minas romanas

Las Jornadas de Espeleo-Arqueología de Torreperogil han permitido conocer el reciente hallazgo de las galerías subterráneas y minas de origen romano en Torreperogil (Jaén).

Este pasado fin de semana se han puesto en marcha las JORNADAS DE ESPELEO-ARQUEOLOGÍA de Torreperogil, dos días de divulgación, historia, patrimonio y exploraciones, donde medio centenar de espeleólogos/as venidos de toda Andalucía y Murcia han podido conocer el reciente hallazgo de las galerías subterráneas y minas de origen romano en Torreperogil.

Dos días de intensa programación para conocer de primera mano lo que hay en nuestro subsuelo y el reciente hallazgo de nuevas minas de origen romano, con 2000 años de antigüedad y en perfecto estado de conservación y que el Ayuntamiento de Torreperogil proyecta poner en valor y hacerlas visitables para el público en general y para la comunidad científica en particular.

Las jornadas se iniciaron con la recepción del medio centenar de espeleólogos federados llegados de varios puntos de la geografía española y que además de las ponencias, participaran en sendas visitas a las mina de Santa María y la mina Las Navas, con más de 3 km ya explorados y documentados.

Las ponencias abiertas al público en general y estuvieron a cargo de Juan Manuel Román Rodríguez, Arqueólogo del Ayuntamiento de Carmona y José Millán Naranjo, Presidente de la A.A.E.S., siendo Francisco Torres, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Torreperogil el que les diese la bienvenida institucional.

Las jornadas han despertado un enorme interés en el mundo de la espeleología científica por el perfecto estado de conservación de las minas y las posibilidades que despiertan, así como en medios de comunicación que cubrirán los dos días que duran las jornadas.

Las exploraciones llevadas a cabo por miembros de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (en adelante AAES) en el subsuelo urbano de la localidad de Torreperogil (Jaén) durante el año 2022 han arrojado unos resultados tan prometedores como fascinantes.

En el transcurso de diversas jornadas de exploración se ha dado con diversas minas de agua de época romana. Algunas de las galerías de las mismas se encuentran en un magnífico estado de conservación, lo que hace pensar en la posibilidad de fomentar visitas guiadas, que podrían ser un atractivo turístico sin precedentes en la provincia jiennense.

El objetivo que se persigue en las presentes jornadas es doble: por un lado, dar a conocer el interesante patrimonio arqueológico subterráneo de Torreperogil, y, por otro, estudiar la posibilidad de proceder a su puesta en valor.

11 de abril de 2023

Kilómetros de ingeniería hidráulica romana bajo el suelo de un pueblo de Jaén

Un equipo de expertos está trabajando para recuperar las galerías hidráulicas romanas que se ocultan bajo la localidad jiennense de Torreperogil y convertirlas en visitables
Un equipo de arqueólogos y espeleólogos trabajan para darle vida a las minas de Torreperogil

El subsuelo del municipio de Torreperogil (Jaén) escondía una joya de 2.000 años de antigüedad y de origen romano: túneles de canalización o minas, como las llaman los arqueólogos, en buen estado de conservación.

Que allí abajo había restos se sabía desde hace años, cuando una parte del suelo de la localidad empezó a hundirse y reveló ese pasado arqueológico. Pero que estaban bien conservados y las fechas aproximadas de su construcción se ha descubierto ahora con la intervención de un equipo de expertos, arqueólogos y espeleólogos, que llevan más de un año trabajando para desentrañar lo que ocultan las galerías de esta cueva artificial generada entre los siglos I y II de nuestra era, que no es otra cosa que una obra de ingeniería hidráulica de alto nivel.

José Millán Naranjo es uno de los que mejor conoce las minas romanas de Torreperogil. Presidente de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES), cuenta con una amplia experiencia en este campo gracias a que en Carmona (Sevilla) hay estructuras subterráneas de las mismas características. “Como conocían nuestro trabajo, desde el Ayuntamiento de Torreperogil se pusieron en contacto con nosotros para que les ayudásemos a poner en valor las minas que hay en el municipio”.

2.000 años de conservación
Lo primero que hay que destacar de estas galerías subterráneas es que, por su ubicación, tenían una doble función. “Por un lado, estaban pensadas para el abastecimiento humano de agua, y por otro, al encontrarse en un desnivel desde un cerro, sospechamos que tenía funciones industriales”, apunta Millán. Como las minas poseen varios túneles de diferente tamaño que captan el agua de los manantiales que hay bajo la superficie, estos se encargan de distribuir el líquido elemento en varias direcciones. “En función de la longitud de la galería, podemos determinar qué uso pudo tener”.

Por ejemplo, en estos momentos se ha conseguido limpiar por completo un túnel de 600 metros de largo y se está trabajando en otro, llamado La Nava, que, de momento, tiene más de dos kilómetros. “Por su tamaño, sabemos que el primero sirvió para dar agua a los núcleos de población que había alrededor de Torreperogil y que eran pequeñas villas romanas agrícolas”. Con respecto a la segunda galería, aún es pronto para saber si era para abastecimiento o tuvo alguna otra utilidad.

La misma huella por toda Andalucía
Lo que también están desvelando las minas es que Torreperogil no existía en época romana. Entonces era simplemente un cerro. Lo cuentan las minas que no parecen tener canalizaciones hacia la localidad jiennense. Más bien parece que hubo asentamientos humanos posteriores que aprovecharon precisamente esta estructura como pozos de agua. Por otro lado, las galerías milenarias demuestran a su vez que los romanos las construyeron por toda Andalucía. “Hasta la fecha, sabíamos que había en zonas de Sevilla, Córdoba o Málaga por haber vestigios de esta cultura, pero ahora vemos que también hay en Jaén. No es descartable que haya en más lugares de la comunidad”, sostiene José Millán.

Desterrando mitos
Este espeleólogo deja claro que las labores que se están haciendo en las minas de Torreperogil tienen más de exploración y limpieza que de arqueología: “En estos lugares rara vez vas a encontrar algo de valor en ese sentido, aunque por supuesto estamos acompañados de arqueólogos”. La misión que persiguen, de la mano del Ayuntamiento de Torreperogil, es recuperar las minas y hacerlas visitables . “Están muy bien conservadas”.

Precisión matemática
Entre las características que definen a las galerías que conforman esta infraestructura está sobre todo su construcción matemática. “Los romanos eran muy exactos con las medidas y se puede apreciar que tuvieron como referencia el pie para calcular los espacios”. Si bien hay túneles de 60 centímetros de diámetro que los hacen difíciles de explorar, hay detalles a simple vista que demuestran un origen propio del Imperio Romano. Por ejemplo, “hay lucernarios que evidencian que las galerías se iluminaban con lucernas de aceite, que eran las pequeñas lámparas que se usaban entonces”.

De clara inspiración persa, estas minas fueron construidas meticulosamente y gracias a que el suelo arcilloso hacía fácil los trabajos y la posterior extracción de agua. Además, según explica José Millán, esta zona de Torreperogil está conformada de calcarenita que protege de forma natural el subsuelo. “No es necesario que se construyan revestimientos de ladrillo como en otras estructuras similares ya que la propia roca consolidaba la galería”. Otro detalle que explica por qué están tan bien conservadas.

El proceso de recuperación de los túneles es “muy lento” y está condicionado por los taponamientos que se puedan encontrar en las llamadas lumbreras, puntos que se ubicaban cada 30 metros para asegurar la construcción y que se convertían en pozos que en algunos casos están hoy repletos de suciedad o escombros. Esto es uno de los aspectos que más ralentiza las investigaciones y que puede suponer una inversión por cada tapón de unos 6.000 euros. No obstante, en apenas un año, y dado el buen estado de conservación, los expertos ya han desentrañado una galería y han avanzado bastante en la segunda. “Sabemos que hay entre 5 y 6 túneles. Dependiendo de cuánta longitud tengan y los taponamientos que haya, podemos acabar con los trabajos en unos tres años”.

29 de agosto de 2013

Restos arqueológicos andaluces se usaron para el relleno de Gibraltar

El espeleólogo Jorge Luis Romo, ex administrador de una empresa que se dedicaba a llevar piedra al Peñón, denuncia que se han expoliado yacimientos datados desde 7.000 años antes de Cristo hasta la época árabe. Entre otros ha desaparecido "La cueva de La Figura", cerca del Karst de la Utrera.

Jorge Luis Romo contempla el avance de la cantera en una imagen de 2010. Foto: LA RAZÓN
Era el encargado de llamar cada mañana a los camiones para que los conductores le transmitieran el pesaje en toneladas de la carga al salir de la cantera de áridos situada en un paraje de la localidad de Casares (Málaga), cercano a Manilva: el Karst de la Utrera. Jorge Luis Romo Villalba preparaba las facturas y todo lo relacionado con el paso de la aduana para que no hubiera retrasos.Y lo hacía como administrador de una empresa de movimientos de tierra que entre 2006 y 2008 vendió a otra en Gibraltar material procedente de ese punto geográfico. Es más, tuvo conocimiento del trasiego de vehículos pesados en ese punto incluso a las 2:00 y las 3:00 horas de la madrugada, para garantizarse que los elementos de construcción estaban en la Verja a las 7:00 horas.

La compradora era una sociedad española, Bruesa SA, que creó, según explica Romo Villalba a LA RAZÓN, una filial en el Peñón. Las facturas que éste elaboraba eran «de exportación». ¿Qué significa ese concepto? «Iban sin IVA», asevera, es decir, «estaban libres de impuestos». Aunque se declarara en la tasa de sociedades, podían finalmente deducirse. «Es un gran negocio. En los últimos meses la facturación fue impresionante», apunta.

Rellenos en la cara poniente de la Roca
Se muestra convencido de que con el material que se extrajo del Karst se realizaron rellenos en la cara poniente de la Roca, así como en el nuevo espigón que ejecuta el Gobierno de Fabian Picardo. «Sólo hay que comparar –apunta– el increíble agujero que se ha comido a la sierra de la Utrera con la montaña de rellenos en Gibraltar, sin que nadie haya hecho nada para impedirlo», lamenta.

La cantera malagueña funciona desde la década de los 60, pero la actividad de vaciado, legal, «ha sido desproporcionada», a su juicio, en los últimos años en buena medida por los pedidos gibraltareños.

Romo Villalba lo tiene claro: «Es una aberración que estemos destrozando un paraje natural tan bello como el Karst de la Utrera para que los gibraltareños nos roben espacio en nuestras aguas, rellenando el mar con restos arqueológicos andaluces. Que se hagan el inmenso agujero los llanitos en el Peñón», lanza.

Es miembro de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas (AAES) y de la Sociedad Española de Espeleología y Ciencias del Karst (Sedeck), organizaciones que pelean desde hace años para proteger una zona que, explica, «guarda excelentes valores ambientales que se manifiestan por la presencia de hábitats exclusivos y prioritarios para la Comunidad Europea y en la que vive una fauna incluida en la Directiva de Hábitats». Cuenta, entre otras riquezas, con 52 cavidades y 14 yacimientos arqueológicos, que van desde un periodo de 7.000 años a.C. hasta la época árabe.


Yacimiento neolítico de Gran Duque
Uno de ellos, datado del Neolítico inferior, fue hallado en 1975 en la denominada cueva del Gran Duque. Hoy está «expoliado», denuncia. A ello hay que sumar el descubrimiento de 2005 de otro yacimiento con pinturas rupestres y la existencia en el Canuto de la Utrera de «una calzada romana que lo recorre de este a oste y que se va a llevar por delante la cantera».

El espeleólogo manifiesta indignado que están destruyendo «el patrimonio público de la comunidad» y se pregunta, tras recordar las cuevas que ha arrasado la maquinaria pesada: «¿Habrán rellenado Gibraltar con restos arqueológicos de los primeros pobladores de Andalucía, con pinturas rupestres, por ejemplo?».

Un camión cada dos minutos

Pese a las numerosas reclamaciones llevadas a cabo por las sociedades a las que pertenece y por distintos grupos ecologistas, el tráfico de piedras y otros elementos de esta cantera de Casares hacia Gibraltar no cesa. Siempre mecido por las mismas manos. Es más, Romo Villalba asevera que, pese al clima de tensión causado por las autoridades del Peñón tras el arrojo de bloques de hormigón al mar que ha provocado que se centre en ese punto la atención mediática, estos transportes de áridos se han realizando hasta que España ha prohibido su entrada en el Peñón. «Entraba un camión cada dos o tres minutos. En una jornada laboral normal, de ocho de la mañana a dos de la tarde, ¿cuántos pueden llegar a entrar y qué cantidad de dinero se genera?», desliza. Pide que se ponga freno a «un desastre que nunca debimos consentir».

Asimismo, el experto –en línea con la opinión de grupos ecologistas– pone el foco en el hecho de que una empresa hispano-gibraltareña fabricase los bloques de hormigón arrojados por Gibraltar al mar. A su juicio, la colaboración es clave porque en el mapa gibraltareño no existe ninguna fábrica de hormigón ni de cemento ni de material de hierro para poder construirlos.

Protestas en la red
En la plataforma de internet change.org se puede encontrar una petición dirigida a los consejeros de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente y de Cultura y Deporte del Gobierno andaluz, Luis Planas y Luciano Alonso, respectivamente, para «salvar el Karst de la Utrera».  ¿La reacción del Ejecutivo? El silencio.
Fuente. (La Razón / Noelia Acedo)

5 de abril de 2018

Comienzan las nuevas excavaciones de las termas romanas en Carmona (Sevilla)

Una de las principales estructuras descubiertas corresponde a una piscina de agua fría 3,65 por 3,15 metros con una profundidad de un metro.
El hallazgo más significativo ha sido el de una mina de agua que abastecía el conjunto termal.
El servicio municipal de Arqueología del Ayuntamiento de Carmona ha comenzado una nueva fase de las excavaciones en el complejo de piscinas romanas del siglo I.

Según el arqueólogo municipal responsable de la excavación, Juan Manuel Román, los hallazgos que se han descubierto ya en esta nueva fase de investigación además de ampliar el conocimiento sobre la edificación, permiten acotar más estrechamente la fecha de su construcción, que se produjo hacia el cambio de era, posiblemente durante el mandato del emperador Augusto.

El hallazgo más significativo realizado en esta fase de la excavación, ha sido el de un pozo de 15 metros de profundidad, que, tras su vaciado y limpieza, se ha confirmado, que corresponde a la lumbrera de una mina de agua que abastecía al edificio termal como ya sospechaban los arqueólogos,Estas minas, existentes por todo el término municipal, se encuentran actualmente en fase de exploración y estudio por parte del Servicio de Arqueología y la AAES (Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas) y este nuevo hallazgo en una excavación arqueológica es de gran importancia, ya que permite fechar sin ningún tipo de dudas la cronología de estas impresionantes obras de ingeniería en el período romano y, en este caso concreto durante el cambio de era.

Una de las principales estructuras descubiertas corresponde a una piscina de agua fría 3,65 por 3,15 metros con una profundidad de un metro. Aunque en época medieval la piscina fue en parte destruida por la excavación de varias fosas y por la construcción de un pozo de agua, la mayor parte de la misma se encuentra en buenas condiciones de conservación, especialmente su revestimiento de mortero hidráulico.

Junto a esta piscina se encuentran otras dos de menor tamaño, también en buen estado de conservación, y los semisótanos (hipocaustum) donde se hacía el fuego para calentar las piscinas de agua caliente (caldarium) y templada (tepidarium). Además se han identificado varias estancias y estructuras relacionadas con el uso de estas termas públicas.