google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

27 de noviembre de 2024

Fuengirola ejecuta la última fase de excavaciones del proyecto arqueológico ‘Ciudad Romana de Suel’

En la primera de las etapas se ha intervenido en un total de 1.364 metros cuadrados, que han puesto al descubierto construcciones y restos arqueológicos de una antigua zona de explotación económica vinculada a los frutos de la mar y de la tierra. Este programa comenzó en 2019, tiene una duración de seis años y ha alternado etapas de prospección con otras de estudio y datación de los restos que se han encontrado

El Ayuntamiento malagueño de Fuengirola está ejecutando la última fase de excavaciones del proyecto arqueológico ‘Ciudad Romana de Suel’. La alcaldesa Ana Mula y el concejal de Cultura, Rodrigo Romero, han visitado hoy la marcha de los trabajos, que ahora se centran en una superficie de 175 metros cuadrados.

“Llevamos años trabajando en la recuperación de los diferentes restos arqueológicos para ponerlos en valor y ofrecer a nuestros visitantes un elemento más de interés turístico. Éstos, en la falda del Castillo Sohail, bien pueden ser el origen de lo que los romanos llamaban Suel, que son de los primeros antecedentes históricos de Fuengirola”, ha explicado la regidora.

El programa ‘Ciudad Romana de Suel’ arrancó en 2019 y se dividía en dos fases: tres años de excavación y tres de estudio y datación de los hallazgos encontrados. En este sentido, en la primera de las etapas se ha intervenido en un total de 1.364 metros cuadrados, que han puesto al descubierto construcciones y restos arqueológicos de una antigua zona de explotación económica vinculada a los frutos de la mar y de la tierra.

Concretamente, se han diferenciado tres áreas industriales: una dedicada a la producción de recursos marinos; otra para la fabricación de vidrio, así como una tercera que, precisamente, es en la que ahora comienza a trabajarse para investigar la función que tuvo.

En los periodos de estudio posteriores, los arqueólogos y especialistas que están trabajando en el proyecto han señalado que algunos de los edificios encontrados durante las prospecciones datan de hasta el siglo I antes de Cristo.

En esta última fase, como ha redundado Mula, el objetivo no es sólo determinar con precisión las dimensiones reales de esta edificación singular, sino también comprender su disposición espacial en relación con la Ciudad Romana de Suel. Este enfoque más detallado contribuirá significativamente al conocimiento del urbanismo de este entorno.

“Estamos muy satisfechos con el desarrollo del proyecto. Seguiremos apostando por este programa, que va a ofrecer a nuestro destino un valor extraordinario. Aspiramos a convertirlo en uno de los mayores yacimientos arqueológicos de Europa. Un nuevo reclamo que se una a la red de yacimientos con la que ya cuenta nuestra ciudad y que atestigüen que por Fuengirola pasaron las principales civilizaciones de Europa”, ha concluido Ana Mula.

Documentan un yacimiento arqueológico de época íbera en el castillo del Rey Lobo

El hallazgo se ha realizado en el cerro de Monteagudo (Murcia), donde se han hallado una serie de estructuras ibéricas que, dada su importancia, serán objeto de una segunda fase de investigación. Los restos arqueológicos se han encontrado en la segunda zona de intervención dentro del Plan de Sondeos de Identificación Arqueológica de las Fortalezas del Rey Lobo, cuyos trabajos se iniciaron en el mes octubre en una extensión inicial de 900 metros cuadrados

Los trabajos realizados en los últimos meses enmarcados en el Plan de Excavaciones de las Fortalezas del Rey Lobo han permitido descubrir un importante yacimiento que data de la época íbera.

El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado del concejal de Pedanía y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha visitado hoy este enclave situado en el cerro de Monteagudo, donde se han hallado una serie de estructuras ibéricas que, dada su importancia, serán objeto de una segunda fase de investigación.

Los restos arqueológicos se han encontrado en la segunda zona de intervención dentro del Plan de Sondeos de Identificación Arqueológica Fortalezas del Rey Lobo, cuyos trabajos se iniciaron en el mes de octubre en una extensión inicial de 900 m² y que supondrá, que se ponga en marcha otra fase de los trabajos consistente en profundizar en la excavación de este yacimiento, con un equipo de expertos investigadores especialistas en esta época, para que estudien los restos encontrados poder obtener cuanta información sea posible de este hallazgo.

Esta primera fase de la excavación que ya ha finalizado, dirigida por las arqueólogas municipales Carmen Martínez, Ana Baño y Pilar Vallalta han concluido con un resultado exitoso a nivel arqueológico, ya que se han encontrado y documentado restos de muros de mampostería trabados y enlucidos con barro, estructuras de mortero de cal y alzados de adobe (ladrillos de barro cocido), concluyendo que esta estructura se trata de un espacio con ocupación en la época ibérica.

En este sentido, el alcalde de Murcia ha explicado que "fruto de estos sondeos que se han realizado, aparte de surgir en superficie en multitud de restos que han podido ver, han surgido una serie de estructuras que van mucho más allá de lo que podíamos imaginar en un principio".

Por su parte, el edil de Pedanías y Vertebración Territorial, también responsable del proyecto, Marco Antonio Fernández, ha añadido que "toda la zona, que abarca unos 900 m2 de extensión, se va a acotar y proteger, a la vez que se están preparando la continuación de una segunda fase de los trabajos de investigación, con un equipo experto, especializado en esta época".

Plan de Sondeos Arqueológicos de las Fortalezas del Rey Lobo
Durante el primer mes de este plan, en julio, se contó con la participación de alumnos voluntarios de la Universidad de Murcia. Los resultados obtenidos en los sondeos arqueológicos que se excavaron en la zona 1, fueron ya positivos, localizándose, además de abundantes restos cerámicos de época ibérica y romana, varios enterramientos de época ibérica que confirman la existencia de una necrópolis de ese mismo periodo.

En las últimas semanas se ha sondeado la zona 2, también en el cerro de Monteagudo con resultados mucho más importantes, ya que junto a la aparición de abundante cerámica de época ibérica, hay que sumar el hallazgo de estos restos arquitectónicos también datados en esta cronología.

Dada la importancia de las estructuras encontradas, se pondrá en marcha una segunda fase, consistente en profundizar en el estudio de este hallazgo, contando con expertos investigadores especializados en época íbera.

Una tercera fase sería, una vez finalizada la investigación, consolidar y musealizar esa zona para que forme parte del circuito de visitas del proyecto de Fortalezas del Rey Lobo.

Monteagudo sigue confirmando su potencial como gran parque arqueológico al aire libre, ampliando las evidencias de la presencia de las diferentes civilizaciones que han habitado esta zona durante los últimos 5.500 años.

Historia
En el Conjunto Monumental de Monteagudo-Cabezo de Torres de Murcia, declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Sito Histórico, se encuentran incluidos más de 160 elementos patrimoniales, entre los que destacan los castillos y sus albercas, además de yacimientos arqueológicos de distintas cronologías.

Este espacio reúne numerosos elementos catalogados cuyo marco cronológico abarca desde la prehistoria a nuestros días. De todos ellos, el conjunto de filiación islámica, formado por los Castillos de Monteagudo y Cabezo de Torres y los palacios fortificados del Castillejo y Larache es el grupo más importante desde el punto de vista histórico por su relación con una de las etapas más florecientes de la ciudad de Murcia.

Sin embargo, no solo las grandes fortalezas medievales son un punto de referencia de investigación en este espacio de Las Fortalezas del Rey Lobo, sino que 5.500 años de historia amparan la riqueza arqueológica y por lo tanto de investigación de este enclave. La riqueza arqueológica del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres, con frecuencia y facilidad, aflora en superficie, datándose en distintos momentos históricos: calcolítico, argárico, ibérico, romano, medieval islámico y medieval cristiano.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Murcia se ha iniciado un programa de investigación que abarque el amplio periodo de ocupación cultural del Sitio Histórico de Monteagudo y Cabezo de Torres, centrado en sus primeros milenios a fin de conocer todo el patrimonio del espacio de las Fortalezas del Rey Lobo.

Descubren restos de un arrabal islámico en las obras de la Ronda Norte de Córdoba

Las catas arqueológicas previas han detectado un asentamiento andalusí extramuros de la medina de Qurtuba, que pudiera estar fechado en el periodo del siglo VIII al IX. 
Ahora se prevén excavar al completo los restos hallados en una superficie de 5.000 metros cuadrados para conocer su alcance y valor.
Imagen aérea de los sondeos arqueológicos en el terreno de la Ronda Norte.

Los sondeos arqueológicos que se han llevado a cabo de manera previa a la ejecución de las obras de la primera fase de la Ronda Norte en Córdoba han hallado restos de un arrabal islámico que podría corresponder a la época emiral, fechado en el periodo entre los siglos VIII y IX.

Así se expone en el informe arqueológico sobre los sondeos -al que ha tenido acceso Cordópolis- y que fueron hechos desde el 16 de septiembre al 12 de noviembre en el terreno donde se construirá la primera fase de la Ronda Norte, en paralelo a la avenida de La Arruzafilla entre las glorietas de Santa Beatriz y la de Académica García Moreno.

Los trabajos arqueológicos llevados a cabo han realizado un total de 28 sondeos. De ellos, los sondeos del 1 al 18 han dado resultado negativo, mientras que del 19 al 28 el resultado ha sido positivo, con los restos hallados. En las capas inferiores de estas catas arqueológicas “se han detectado diferentes estructuras de cronología islámica”.

“Estas estructuras corresponden a estancias aparentemente de ámbito doméstico, donde abundan los muros con alzado de tapial y revestimiento de cal pintado a la almagra, bajo cimentaciones principalmente de mampostería de caliza y calcarenita con algunos cantos, trabado todo con barro”, precisan los responsables de las excavaciones en su informe.

Para dar una fecha aproximada de los restos encontrados, señalan que “en las estructuras excavadas no hemos encontrado el aparejo de soga y tizón típico del momento pleno del periodo islámico califal del siglo X, al igual que la cerámica verde manganeso se nos hace realmente escasa”. Por ello, creen que puede ser anterior y “podemos estar en unos momentos iniciales del asentamiento andalusí extramuros de la medina de Qurtuba, quizás en torno al periodo emiral s. VIII – IX”.

Prolongación de las excavaciones
Estos restos se han encontrado a partir de una profundidad de 1,50 metros y hasta 2,48 en algunos de los sondeos. Todos ellos estaban cubiertos por encima de un estrato de tierra con restos vegetales en descomposición que corresponde al nivel de tierra de cultivo de la zona y, sobre esta, rellenos de escombros contemporáneos y restos de la construcción de las obras colindantes más recientes.

El área que ocupan las catas arqueológicas donde se han hallado los restos islámicos está en torno a los 5.000 metros cuadrados, “que sería la extensión a documentar en la excavación en extensión que hay que desarrollar en la siguiente 3ª fase del proyecto, cuyo comienzo es inminente una vez autorizada por Cultura”, avanzan los técnicos en el informe.

Así, una vez terminada la fase de sondeos de la actividad arqueológica, así como analizada la importancia del hallazgo, “está previsto que los sondeos ejecutados con carácter positivo sean ampliados a la totalidad de afección del proyecto, para conocer la extensión e importancia del arrabal detectado”. 

Ciudad romana y musulmana

Restos arqueológicos
en uno de los sondeos
en el terreno de la Ronda Norte.
Sobre los resultados de los hallazgos arqueológicos en el terreno por donde debe ir la Ronda Norte, el informe señala que “no cabe duda de que nos encontramos en un entorno extramuros de la ciudad romana y musulmana, en un área límite al norte de ocupación islámica, cuyos máximos exponentes fueron los arrabales y las almunias”.

En el resto de los sondeos donde no se han hallado restos -“en los que no debe existir pérdida patrimonial alguna”-, la actuación ahora será taparlos de nuevo con tierra “para así evitar cualquier accidente no deseado”.

La actuación de la Ronda Norte en esta zona tiene una longitud total de 722,35 metros y una anchura de 39 metros, correspondiendo 21 a la calzada principal, espacio sobre el que se han realizado las intervenciones arqueológicas. La zona de estudio arqueológico se ha desarrollado en un tramo de 692 metros de longitud y 26,50 metros de ancho, conformando un área total de 17.490 metros cuadrados.

La Junta de Andalucía explicó en su día que, en paralelo a estos trabajos previos arqueológicos, se está elaborando el proyecto de obra de este tramo de la Ronda Norte, proyecto que se prevé concluir a final de este año y sacar a licitación para comenzar las obras durante el próximo 2025.

26 de noviembre de 2024

Alumnos del Máster en Arqueología de la UAH visitan los laboratorios del Instituto de Historia

La actividad tenía como objetivo mostrar a los alumnos del Máster el trabajo interdisciplinar que se desarrolla en dichos laboratorios y como, fruto de la colaboración con otras áreas científicas, se puede tener un mejor conocimiento de las sociedades del pasado a través del estudio de su cultura material.

El pasado 14 de noviembre, un grupo de alumnos del Máster Universitario en Arqueología y Gestión del Patrimonio Arqueológico de la Universidad Alcalá de Henares visitaron los laboratorios de I+D del IH. junto a Pilar Diarte Blasco, profesora del Máster e investigadora Ramón y Cajal vinculada al Instituto de Historia,

La actividad tenía como objetivo mostrar a los alumnos del Máster el trabajo interdisciplinar que se desarrolla en dichos laboratorios y como, fruto de la colaboración con otras áreas científicas, se puede tener un mejor conocimiento de las sociedades del pasado a través del estudio de su cultura material.

También se realizó una sesión de cierre en la que se plantearon potenciales salidas laborales dentro del campo de la arqueología. Los alumnos fueron acompañados a los Laboratorios de Arqueobiología, Teledetección y Arqueometría por las investigadoras Leonor Peña y Marta Moreno, la técnica Elena López-Romero y los técnicos Juan Luis Pecharromán y Damián Romero.
(Fuente: CSIC)

La antigua estación del tren potenciará las excavaciones en la ciudad romana de Flavia Augusta (Burgos)

El Ayuntamiento de Poza de la Sal planea reconvertir el complejo de tres edificios en museo vivo, zona de trabajo y vivienda para los arqueólogos que excavan en Flavia Augusta. La empresa aún no ha realizado la tasación.
Los edificios de la vieja estación permanecen en el olvido desde mediados de la década de los ochenta.
- Foto: Valdivielso

El Ayuntamiento burgalés de Poza de la Sal comprará los tres antiguos edificios de la estación de tren con el fin de dar continuidad al proyecto de excavación de la ciudad romana de Flavia Augusta y centralizar los hallazgos y el laboratorio de trabajo en el mismo área. El alcalde del municipio, Domingo Núñez, y su equipo manifiestan la intención de potenciar el yacimiento y dar a conocer la mayor parte de los restos milenarios rescatados bajo las fincas de girasoles en un museo vivo.

A principios de año trasladó la intención municipal al subdelegado de Gobierno en Burgos, Pedro Luis de la Fuente, y tiempo después realizó la solicitud de cesión al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, que confirma a este periódico que ha iniciado con el Ayuntamiento el «procedimiento para la transmisión de los inmuebles mencionados en la antigua estación de la localidad», aunque por el momento habrá que «esperar para ver en qué condiciones, forma de transmisión y plazos se materializa».

A falta de conocer el valor de las edificaciones -dos de ellas en estado de ruina - y de los terrenos, Núñez confirma que la cesión «no nos interesa porque el yacimiento tiene futuro y no queremos disponer de un espacio que en unos años tengamos que devolver a su dueño».

El viejo complejo -el cual formaba parte del tramo ferroviario entre Calatayud y Cidad Dosante- dejó de estar operativo en la década de los ochenta tras el cese definitivo de la línea, y desde entonces las infraestructuras quedaron condenadas al olvido, a pesar de que el municipio fuera de categoría superior y en el recinto además levantaran viviendas para el personal empleado, una sala de descanso para los viajeros y el despacho para el jefe. Su ubicación junto a las dos fincas de girasol en las que el equipo de arqueólogos liderado por Esperanza Martín ha excavado y las posibilidades de los inmuebles «hacen factible desarrollar un proyecto para favorecer los avances en la investigación y atraer más visitantes interesados por nuestra historia», comenta el regidor.

Actualmente, el interior acumulan un montón de residuos, pero el equipo de gobierno pozano confía que los «devolverá de nuevo a la vida» con un espacio cultural que albergará las miles de piezas halladas en la conocida como Casa de las Flores, en el edificio que conserva dos aljibes en los que almacenaban agua y que sorprendentemente se conservan en buen estado 2.000 años después, y otras piezas que descansan en el Museo Arqueológico de Burgos. La propuesta también contempla habilitar otro inmueble como vivienda para uso exclusivo del equipo de trabajo de Martín y un laboratorio más completo que el actual, situado en el Centro de Interpretación de Las Salinas.

Una excelente campaña
Los trabajos de campo en el yacimiento romano de Flavia Augusta de la campaña actual finalizaron hace unas semanas. No obstante, la directora y otros dos expertos continúan con la minuciosa labor de investigación, fotografía, estudio de materiales y la puesta en valor de las ruinas con la finalidad de que el público comprenda la importancia de su descubrimiento.

Esperanza Martín califica los resultados obtenidos como «realmente buenos» al aportar «muchísima información respecto al sistema de abastecimiento de agua del asentamiento» y ellos aseguran una nueva excavación. El Consistorio apuesta por ella, pero por el momento no desvelan la cuantía que se destinará en los presupuestos municipales del próximo ejercicio para seguir con las actuaciones. La arqueóloga desconoce, por tanto, el lugar en el que proyectará la futura intervención porque también depende de «los propietarios de los terrenos para tomar decisiones», manifiesta. Las dimensiones del edificio que sacó a la luz después de verano en la zona alta del yacimiento son «enormes» pero por el momento desconoce si las excavaciones continuarán en dicha zona.

Licitadas las obras de conservación del museo de Baelo Claudia

Esta actuación, que se tramita por vía urgente, está cofinanciada en un 75% de su valor con Fondos Europeos, en concreto del programa FEADER y vendrá a mejorar el estado de conservación del enclave, que recibe anualmente más de 160.000 visitas. El importe de la licitación es de 1.547.753,19 (IVA incluido)

La Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía ha licitado las obras de conservación de la sede institucional y del museo del Conjunto Arqueológico de Baelo Claudia, situado en el municipio gaditano de Tarifa, por un importe de 1.547.753,19 (IVA incluido). Con esa inversión se mejorará el estado de las fachadas y las cubiertas del edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), que sufre graves problemas de filtraciones.

Esta actuación, que se tramita por vía urgente, está cofinanciada en un 75% de su valor con Fondos Europeos, en concreto del programa FEADER y vendrá a mejorar el estado de conservación del enclave, que recibe anualmente más de 160.000 visitas. Los trabajos se centrarán en las zonas exteriores, que están sometidas a una fuerte erosión por la ubicación del conjunto, en plena playa de Bolonia.

La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha asegurado que "las obras permitirán que este conjunto arqueológico tan singular ofrezca una mejor experiencia de visita y, sobre todo, mejorará las condiciones de seguridad y protección de los fondos que alberga su museo". Del Pozo ha destacado el enclave en el que se encuentra, "que supone todo un reto para la conservación, un reto que asumimos para ofrecer la mejor acogida a los visitantes y proteger este patrimonio histórico".

El proyecto de rehabilitación contempla un cambio del revestimiento de las fachadasque se llevará a cabo con materiales resistentes como el granito. Se elegirá una tonalidad clara o terrosa para que sea acorde con el entorno. En cuanto a la cubierta, se procederá a la sustitución de la ya existente, aumentando el número de cazoletas y cambiando las baldosas de hormigón por trámex registrable, que permita el acceso para la limpieza. Finalmente, se procederá a la instalación de una línea de vida que garantice la realización de las labores de mantenimiento en condiciones de seguridad.

Los trabajos continuarán en el interior con el pintado de paramentos enfoscados que están deteriorados y la reposición de placas de los falsos techos que pudieran estar afectadas por problemas de filtraciones, devolviendo estos espacios a su aspecto original. El plan de conservación ha recibido el visto bueno de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico y tendrá un plazo de ejecución de cinco meses.

La antigua ciudad romana de Baelo Claudia, que está situada en la Ensenada de Bolonia, está datada en el siglo II a. C. Durante su etapa de esplendor contó con una potente industria de la pesca, el salazón y la fabricación del garum, una salsa derivada del mismo que fue tremendamente popular en la zona y que actualmente se ha rescatado como condimento.

El conjunto fue declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Zona Arqueológica en 1992, dispone de un museo que es obra del arquitecto andaluz Guillermo Vázquez Consuegra y que será objeto de esta intervención que se tramitará por la vía de urgencia.

25 de noviembre de 2024

El MARQ acerca la historia y la arqueología a los niños y niñas del Hospital General de Alicante

La XIII edición de ‘Un Hospital de Cuento’ ofrece un completo programa didáctico con charlas, talleres, juegos, cuentacuentos y visitas teatralizadas

La XIII edición del programa ‘Un Hospital de Cuento’ del Museo Arqueológico de Alicante ha arrancado estos días en el Hospital General Universitario Doctor Balmis para acercar la arqueología y la historia a los niños y niñas de larga estancia.

Un año más, la Fundación MARQ en colaboración con el Servicio de Pediatría y la Unidad Pedagógica Hospitalaria del Hospital y con el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante, Isabial, ha puesto en marcha esta iniciativa “con la que se ofrece un espacio común de trabajo en beneficio de los pequeños ingresados para que su estancia en el hospital sea más agradable”, ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro.

De esta manera, todos los martes, hasta el próximo mes de junio, monitores de la Unidad de Didáctica, Accesibilidad y Responsabilidad Social de la Fundación CV MARQ desarrollarán distintas actividades en la Unidad Pedagógica Hospitalaria para enseñar la historia de nuestra provincia y acercar a los niños las exposiciones temporales del MARQ mediante charlas, talleres didácticos, juegos, cuentacuentos o visitas teatralizadas.

Durante este curso 2024-25, la temática estará relacionada con la exposición temporal ‘Ciudades de Luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant. Alicante Antigua’ que se inaugurará en el MARQ a mediados de diciembre, para darles a conocer la historia de Alicante a través de las investigaciones realizadas en los últimos treinta años en el yacimiento de Lucentum. Además, este año, entre los objetivos del proyecto, está la elaboración de un cuento, cuya protagonista Chispita, viajará por Lucentum. Un cuento que se podrá adquirir en la tienda del MARQ y cuyos beneficios se destinarán a la investigación del cáncer infantil.

El proyecto ‘Un Hospital de cuento’ tiene entre sus objetivos que todos los niños, niñas y adolescentes ingresados en el HGUA, y en especial aquellos con enfermedades que requieran larga estancia, tengan la oportunidad de continuar aprendiendo y ampliando conocimientos sobre historia y el patrimonio arqueológico de la provincia. Este proyecto forma parte de los numerosos programas de Responsabilidad Social que la Fundación MARQ realiza con distintas asociaciones e instituciones de la provincia y cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los participantes, a través de la cultura.

Unas obras destapan una bodega del siglo XIX en Jerez

Se trata de parte de una edificación bodeguera, además del muro de una vivienda de la misma época, todo pendiente de certificar por los servicios arqueológicos de la Junta.
La arqueóloga de la constructora inspeccionando el terreno. JUAN CARLOS TORO

El desarrollo de obras en la zona histórica de Jerez deja de vez en cuando alguna sorpresa cuando se excava y se topa con alguna antigua edificación o cualquier resto arqueológico. De hecho, al ser un espacio de especial protección, las constructoras tienen la obligación de llevar a cabo catas arqueológicas para determinar si hay restos de interés en el terreno.

Una de esas actuaciones es la que se desarrolla en la calle San Blas, en pleno barrio de San Mateo junto a la Plaza del Mercado, que actualmente está siendo sometida a una profunda remodelación. En esa vía, que estuvo cortada al tráfico durante varios años, se ha iniciado la construcción de un bloque de viviendas, trabajos ahora interrumpidos por el hallazgo de unos restos en el terreno.

En el año 2006, ese mismo espacio fue objeto del inicio de obras que no llegaron culminarse, pero sí dejó a la vista esos mismos restos, que se corresponden con dos cascos de bodega del siglo XIX y una sección del muro de una antigua casa señorial de la misma época.

Francisco Melitón, el arquitecto que está al frente de esta construcción, explica a lavozdelsur.es que lo hallado y vuelto a sacar a la luz, “no tiene más valor arqueológico del que ya se sabía desde 2006”. No obstante, aclara que se está siguiendo el procedimiento habitual informando a la Junta de Andalucía del expediente que se ha elaborado para que sus servicios arqueológicos lo documente y clasifique, tras la preceptiva inspección, que será la próxima semana.