google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

1 de noviembre de 2024

70.000 euros para la campaña de excavaciones en Atapuerca

Esta aportación de la Junta de Castilla y León se ha se ha completado con otra subvención a la Universidad de Burgos por un importe de 90.000 euros.
Excavaciones en el yacimiento de Atapuerca. RICARDO ORDÓÑEZ / ICAL

El Consejo de Gobierno ha autorizado a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte conceder una subvención de 70.000 euros a la Fundación Atapuerca para la financiación de los gastos de seguridad y logística y actividades de comunicación de la campaña de excavaciones del año 2024 en los yacimientos arqueológicos de la Sierra de Atapuerca, así como para los trabajos de adecuación, reparación y mantenimiento de los caminos de acceso desde la localidad de Ibeas de Juarros.

El plazo de ejecución de las actividades subvencionadas será del 1 de enero al 25 de noviembre de 2024 y la aportación de la Junta de Castilla y León para la campaña de excavaciones que tuvo lugar entre el 17 de junio y el 27 de julio de este año en la Sierra de Atapuerca se ha completado recientemente con otra subvención a la Universidad de Burgos por un importe de 90.000 euros.

La Fundación Atapuerca, según ha señalado la Junta, tiene entre sus objetivos la investigación, divulgación, defensa y mejora del patrimonio histórico, cultural y natural que conforman los hallazgos y descubrimientos presentes y futuros de los yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Sierra de Atapuerca, así como la difusión de dichos hallazgos y su divulgación, tanto en foros científicos como entre el público en general..

Las actuaciones que lleva a cabo la Fundación Atapuerca en el año 2024 se centran, como en años anteriores, en distintos aspectos relacionados con sus fines, tales como el fomento de la investigación científica en torno a los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, la promoción de la formación de investigadores y la contribución a la difusión de los hallazgos científicos entre la sociedad en general en foros especializados en el ámbito nacional e internacional,.

La Junta de Castilla y León financia, con esta subvención, gastos relativos a la seguridad, en cumplimiento de la normativa de prevención y seguros necesarios para la protección de los excavadores.

En lo relativo a la logística de la campaña de excavación, se financian las actuaciones necesarias, tanto para la preparación de la campaña como para el adecuado desarrollo y conclusión de la misma en los yacimientos.

Además, las actividades de comunicación y prensa tienen como objeto informar sobre el Proyecto Atapuerca y las actividades vinculadas en los medios de comunicación locales, nacionales e internacionales y en las propias herramientas de difusión de la Fundación, todo ello, a través de la creación de contenidos digitales para su difusión en redes sociales y en la página web, entre otras acciones.

Piden protección para un importante hallazgo arqueológico en un solar de Ibiza

Por el momento, los arqueólogos han hallado un mausoleo, varios enterramientos, restos cerámicos, un pozo de época islámica y una cisterna que podría ser de época romana. Los restos han aparecido en las obras de un solar del centro urbano.
Vista general del solar desde la calle de Abad y Lasierra, con los restos al descubierto. | VICENT MARÍ

El Institut d’Estudis Eivissencs (IEE) informó ayer de que ha dado entrada en el Consell ibicenco a un escrito en el que «solicita la documentación, protección y conservación de los restos arqueológicos aparecidos en un solar» del final de la calle Abad y Lasierra, en el Eixample de Ibiza, junto al aparcamiento situado frente al colegio Juan XXIII, por «su importancia histórica».

Desde el IEE destacan en una nota de prensa la «importancia de los hallazgos arqueológicos» que han aparecido en unas obras ubicadas en este solar, «resultado de las catas que se están haciendo».

De hecho, detallan que los arqueólogos han hallado «un mausoleo, varios enterramientos, restos cerámicos, un pozo de época islámica y una cisterna que podría ser de época romana», y sólo «de momento».

Además, desde esta institución que vela por la cultura y la historia de las islas, recuerdan la «importancia de la conservación del yacimiento» al tiempo que «recuerda que otros hallazgos de valor arqueológico en la misma zona no han sido objeto de conservación, lo que no puede volver a ocurrir en un área de especial interés por la concentración de restos del entorno rural de la antigua ciudad de Ibiza».

Durante la celebración del último pleno del Consell, el pasado miércoles, y ante una pregunta del grupo Vox, la consellera de Cultura, Educación y Patrimonio, Sara Ramon, explicó que la institución todavía no cuenta con información detallada de las características de este yacimiento arqueológico en plena ciudad. Sí dijo que existe un plan aquerológico que están siguiendo actualmente los arqueológos contratados por los promotores de la obra.

En estos momentos se está excavando en el solar y una vez que este equipo de expertos finalice su trabajo, los responsables de las obras deberán elaborar una memoria y darle registro de entrada en el Consell, donde los técnicos de Patrimonio «decidirán la manera de proceder» con respecto a estos restos arqueológicos, apuntó la consellera.

Hasta el momento se ha descubierto un único mausoleo romano en la ciudad, durante las obras de reforma de la avenida de Isidor Macabich, de ahí parte de la importancia de este hallazgo.

31 de octubre de 2024

Los rostros del Turuñuelo se expondrán en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid

Los rostros hallados en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), estarán expuestos del 11 de noviembre próximo al 2 de febrero de 2025 en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid, lo que supondrá la inauguración de la sala de novedades arqueológicas del centro.

Los rostros hallados en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz), estarán expuestos del 11 de noviembre próximo al 2 de febrero de 2025 en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) de Madrid, lo que supondrá la inauguración de la sala de novedades arqueológicas del centro.

La Junta de Extremadura, a través de la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, ha impulsado la exhibición en el MAN de piezas arqueológicas procedentes de Extremadura, entre las que destacan dichos icónicos rostros.

Según ha destacado el Ejecutivo regional en nota de prensa, con esta exposición, el MAN inaugura su sala de novedades arqueológicas, que tendrá a Extremadura y sus hallazgos como protagonistas durante los primeros meses de 2025, en los que además se desplegará un programa de actividades divulgativas.

Entre ellas estarán mesas redondas, encuentros y seminarios de alta calidad científica y técnica, con un enfoque divulgativo, así como talleres específicos dirigidos a un público juvenil, con los que se busca acercar el conocimiento y la apreciación de la arqueología entre las nuevas generaciones.

La muestra se enmarca en la conmemoración del décimo aniversario de la reforma y reapertura del Museo (2014-2024), y sitúa, a juicio de la Junta, el legado arqueológico de Extremadura en un espacio de referencia en España.

Con esta exposición se pretende dar a conocer el patrimonio arqueológico extremeño y posicionar a la región como un referente en el ámbito de la investigación nacional e internacional, así como un destino turístico cultural de primer orden.

Un 'cofre del tesoro' en una excavación en L`Hospitalet del Llobregat (Barcelona)

Descubren una caja de caudales que contenía 620 monedas, con fechas que oscilan entre 1777 y 1934. El hallazgo se produjo durante la intervención arqueológica en el recinto de Fira de Barcelona en esta localidad. El "tesoro" ya se ha incorporado a los fondos del Museo de L’Hospitalet
Caja de caudales parcialmente colapsada que contenía 620 monedas, con fechas que oscilan entre 1777 y 1934.

El Museu de L’Hospitalet ha ampliado su colección con un gran descubrimiento numismático, una caja con 620 monedas que datan de los siglos XVIII y XX (entre 1777 y 1934). Este cofre lleno de historia se ha descubierto durante la excavación del recinto de la Fira Gran Via de L’Hospitalet para la construcción del nuevo Pabellón Zero.

El área excavada se encuentra en el yacimiento ‘La Marina de L’Hospitalet’, una zona de alta expectativa arqueológica. La construcción del nuevo pabellón en la zona iba a provocar un movimiento de las tierras, por lo que se consideró necesario complementar las obras con un seguimiento arqueológico. De ahí que entrara en la ecuación el equipo OdC Arqueologia i Patrimoni, responsable de esta intervención arqueológica y este hallazgo numismático, con la intención de proteger los posibles restos de la zona excavada. La excavación se ha realizado bajo la normativa del Plan Especial de Protección del Patrimonio Arquitectónico (PEPPA) y la legislación del Patrimonio Cultural Catalán.

La intervención, dirigida por el arqueólogo Òscar de Castro, se ha llevado a cabo entre los meses de agosto y septiembre de 2023, dividida en diferentes sectores según las parcelas. Tras una primera retirada de las capas de tierra más superficiales, los arqueólogos han encontrado los restos de una antigua masia del siglo XIX, llamada indistintamente Can Pi o Can Pixa, en un estado de conservación bastante pobre, erosionados por el paso del tiempo. Ha sido, de hecho, entre los restos de la masia donde ha aparecido esta caja de caudales, parcialmente colapsada, con 620 monedas en su interior.

Análisis y restauración de las monedas
Estas monedas estaban cubiertas por una capa de óxido de cobre, que ha permitido protegerlas durante todos estos años. Recogidas las monedas, el equipo ha llevado a cabo un meticuloso proceso de conservación. A través de una limpieza con ultrasonidos, han podido extraer esta capa de óxido, revelando las inscripciones y detalles detrás de cada pieza.

Así, el equipo ha estudiado cada una de ellas, para intentar identificar su lugar y fecha de origen. El conjunto incluye algunas monedas españolas, pero también francesas e italianas (del reinado de Victor Emmanuel II), que abarcan varios periodos históricos y reinados (la Segunda República, el mandato de Isabel II, Alfonos XII y Alfonso XIII). Según el estudio de los arqueólogos, una de las monedas más antiguas de este pequeño cofre del tesoro data del año 1777, procedente del reinado de Luis XVI de Francia.

Un valioso ejemplo del patrimonio histórico de L’Hospitalet
Este descubrimiento, que ahora podrá admirarse en el Museu de L’Hospitalet, ha contribuido a enriquecer el conocimiento de la historia local, con un testimonio muy valioso sobre la vida comercial en el municipio durante los siglos XIX y XX.

Descubren una cantera bajo la villa romana de Barberes (Alicante)

Esta cantera suministraba las gravas para construir la calzada que conectó la ciudad romana de Allon con el resto de poblaciones de la comarca de la Marina Baixa.
Las canteras y la pavimentación de la calzada coinciden en fecha, entre el siglo I a. C. y principios del siglo I d. C.

La villa romana de Barberes Sud en la localidad alicantina de Villajoyosa, escondía debajo otro curioso yacimiento arqueológico que ha traído de cabeza a los arqueólogos durante años. En las excavaciones realizadas entre 2009 y 2012 aparecieron grandes fosas de tendencia ovalada y de formas muy irregulares, conectadas unas con otras, que serpenteaban bajo los cimientos de la lujosa villa romana del Alto Imperio. Su función no tenía una explicación aparentemente lógica. Lo más extraño era que contenían altos muros en su interior, que debían formar parte del sistema de cimientos de la propia villa; pero, se desconocía la función de estas fosas.

En el mes de junio se retomaron estas excavaciones por parte de la concejalía de Patrimonio Histórico y coordinadas por el Servicio Municipal de Arqueología que han permitido tener una visión global de la confusa serie de fosas y muros y comprobar que aquellas siguen las vetas de cantos de terreno geológico de la zona. Es decir, son lenguas de gravas de aluvión del período Cuaternario, alternadas con arenas y arcillas, que se formaron por la erosión y arrastre de la piedra de las montañas del interior en dirección al mar.

A la vez, el reciente hallazgo de un tramo bien conservado de una calzada de la ciudad romana de Allon en el solar de la calle Requena, 17, ha aportado una pista fundamental para entender el sentido de estas extrañas fosas. El equipo investigador ha podido comprobar que los cantos de la calzada son de la misma piedra caliza y calibre que los que aparecen en las fosas, por lo que estas, que se acercan hasta solo 5 metros del firme de la calzada, debieron ser una cantera de áridos destinados a pavimentarla. Es más, las canteras y la pavimentación de la calzada coinciden en fecha, entre el siglo I a. C. y principios del siglo I d. C., a falta del estudio detallado de los materiales.

Esta obra pública nos habla de la importancia urbana de Allon mucho antes de recibir la categoría de municipium de manos del emperador Vespasiano entre los años 73 y 74 d. C. Debió tener ya la categoría de oppidum latinum, con instituciones capaces de promover la pavimentación de esta calzada, una especie de carretera comarcal romana que unía Allon con su territorio, la actual comarca de la Marina Baixa, por la costa. Es decir, conectaba la ciudad con otros yacimientos conocidos, como las importantes villas romanas de El Albir en Alfàs del Pi o La Pila, en Altea, entre muchos otros.

Con 3,5 metros de ancho, esta calzada romana era apta para la circulación de carros en ambos sentidos y fue la precursora de la actual N-332 a su paso por la Marina Baixa. Esta calzada romana acababa en Altea, ya que los puentes y túneles del Mascarat no se construyeron hasta finales del siglo XIX.

La cantera se abandonó tras la realización de la calzada y, un siglo después, a finales del siglo I d. C. o principios del siglo II d. C., se construyeron los grandes muros de cimentación en el fondo de las fosas de la cantera y luego se rellenaron las fosas con tierra, con el fin de que el terreno aguantara y para que los cimientos de la nueva villa no se movieran por la existencia, debajo, de esas grandes fosas rellenas. Sobre las fosas, se levantaron entonces los pavimentos y los ricos muros, pintados con imitación de arquitecturas y paisajes de árboles y animales, que ahora se están recuperando.

30 de octubre de 2024

La UCA inaugura la musealización de la Cripta Arqueológica del Testaccio de Gades

Se trata de un espacio de unos 140 m2 de planta, donde se puede visualizar una amplia estratigrafía de más de 4 m de altura y unos 100 m2 de superficie total del Testaccio haliéutico de Gades, la gran montaña que sirvió para el reciclado de los residuos urbanos (el gran vertedero de la ciudad romana). Es el primer museo arqueológico universitario en España

La Cripta Arqueológica del Testaccio de Gades, situada en el sótano del Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo, ha abierto sus puertas esta tarde tras un completo proceso de investigación, análisis y puesta en valor realizado por un equipo de investigadores de la Universidad de Cádiz desde el año 2016. El rector de la UCA, Casimiro Mantell, junto a la vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad, Carmen Camelo, y el catedrático del departamento de Historia, Geografía y Filosofía, Darío Bernal (encargado de la dirección de los trabajos de musealización), han presidido un acto que pone el acento en la permanente labor de estudio, protección y divulgación del patrimonio impulsada desde la institución universitaria gaditana.

La musealización de la Cripta Arqueológica del Testaccio de Gades es un proyecto, iniciado en 2016, por investigadores de la Universidad de Cádiz con la colaboración de la Delegación Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía para, de este modo, crear un nuevo espacio museístico en el casco histórico de Cádiz, situado en la planta sótano del edificio Centro de Transferencia Empresarial El Olivillo, junto a la playa de la Caleta. Sería, como ha resaltado el rector, el primer museo arqueológico en una universidad en España de estas características.

Casimiro Mantell ha explicado que su objetivo es poner en valor unos restos arqueológicos que se encontraron cuando se rehabilitó el edificio y que la Universidad ha trabajado para que fuera una realidad. El siguiente paso será la licitación para que empresas turísticas puedan gestionarlo, abrirlo al público para que los puedan visitar dentro de una ruta turística. “Es muy llamativo porque es un vertedero romano que la gran virtud que tiene es que puedes estudiar por distintas alturas el paso del tiempo por la historia de la ciudad”, ha detallado. Por último, ha agradecido al Museo de Cádiz la cesión de varias piezas únicas, que se van a poder conocer y descubrir in situ en la cripta.

Se trata de un espacio de unos 140 m2 de planta, donde se puede visualizar una amplia estratigrafía de más de 4 m de altura y unos 100 m2 de superficie total del Testaccio haliéutico de Gades, la gran montaña que sirvió entre época de los Cornelios Balbos y Nerón para el reciclado de los residuos urbanos (el gran vertedero de la ciudad romana). Además, el discurso museográfico está reforzado por una selección de materiales arqueológicos recuperados en las excavaciones que se encontraban depositados en el Museo de Cádiz, y por recursos museográficos orientados a profundizar en tres aspectos fundamentales de la Historia Antigua de Gades: el comercio marítimo a través de las ánforas, la explotación de recursos marinos (pesca, garum y salazones de pescado) y el descubrimiento del Testaccio haliéutico como parte de la topografía del Cádiz romano. 

La cripta arqueológica del Testaccio de Gades no sólo cuenta la historia del gran vertedero público de la ciudad romana de Gades sino que, a través de ella, el visitante se adentra en conocer las principales características de la economía de dicha ciudad, tomando especial atención el llamado ciclo haliéutico que viene a significar el análisis de las industrias conserveras que procesaron y comercializaron la riqueza piscícola de este territorio.

El Testaccio haliéutico de Gades se data en el año 50 antes de Cristo y se cree que perdura hasta medio siglo después, cuando se construirá lo que sería ahora el barrio del Balón en Cádiz. Era una zona al borde de las orillas de las dos penínsulas separadas por un estrecho o lo que también se llama canal Bahía- Caleta. En este espacio singular, alejado de la urbe, se ubicaba el vertedero o gran montaña de residuos, donde se quemaban los restos de atunes y demás basuras, junto a artesanos de producción de púrpura (conchas, cañaíllas), factorías de salazones, tintorerías, comercio de ánforas e industria auxiliar portuaria.

Desde 2016 hasta ahora, los investigadores de la UCA, liderados por el profesor Bernal, han realizado excavaciones arqueológicas y su investigación y posterior publicación de resultados en foros nacionales e internacionales por el grupo HUM-440 de la UCA. Supone “más de 3.000 días trabajando aquí… han pasado ocho años y tres meses” lo que ha propiciado que se cumpla “el ciclo integral del patrimonio histórico”. Entre ellos, Darío Bernal ha destacado la publicación de dos libros y más de 20 artículos científicos con la participación de más de 50 investigadores de diferentes disciplinas (geólogos, físicos, químicos, arqueólogos, restauradores e historiadores…), de los que el 70% pertenecen a la Universidad de Cádiz.

En paralelo, se ha ido preparando el espacio específico para musealizarlo con el objetivo de hacerlo visitable para, una vez abierto, sumarlo a los activos culturales de Cádiz. En este sentido, se ha optado por un desarrollo de contenidos museográficos en línea con los museos existentes en la ciudad. En la actualidad, se está preparando licitación pública para que las visitas puedan ser gestionadas por una empresa. A finales de noviembre se tiene previsto unas jornadas de puertas abiertas de visitas guiadas concertadas para la comunidad UCA y para público en general.

El acto ha contado con la presencia de los vicerrectores de Investigación y Transferencia, Mª Jesús Ortega, y de Títulos y Calidad, Manuel Arcila, de las concejalas de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González y Beatriz Gandullo, respectivamente, así como el delegado de la Zona Franca, Francisco González, y la directora del Museo de Cádiz, Laura Esparragosa.

El anfiteatro romano de Córdoba recuperará todo su esplendor

La Universidad de Córdoba, la Universidad Pablo de Olavide y la Gerencia de Urbanismo han ratificado oficialmente el compromiso de las tres instituciones para la recuperación y puesta en valor del yacimiento arqueológico de Cercadilla y del parque arqueológico del anfiteatro romano.
Manuel Torralbo, Miguel Ángel Torrico y Francisco Oliva tras la firma del convenio.

El convenio marco, que tendrá que concretarse en convenios específicos donde se detallarán las actuaciones concretas y los equipos técnicos responsables, ha sido firmado esta mañana por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez; el de la UPO, Francisco Oliva Blázquez; y el presidente de la GMU, Miguel Ángel Torrico Pozuelo. Los tres se han congratulado por este acuerdo “histórico” que “es solo el comienzo” de un proceso. El presidente de la Gerencia de Urbanismo ha asegurado de que esta consagrará fondos para tal fin en los presupuestos de 2025, de modo que las actuaciones arqueológicas queden garantizadas.

Manuel Torralbo ha manifestado su agradecimiento a la Gerencia, recalcando que, una ciudad como Córdoba, con cuatro declaraciones Patrimonio de la Humanidad, no puede sino preocuparse por estos dos sitios arqueológicos y patrimoniales. “Por nuestra parte, estamos realmente deseosos de poder recuperar y mostrar al público el tesoro que supone el anfiteatro romano sobre el que se asienta el Rectorado”. Para ello, “pondremos a disposición de este proyecto a nuestros mejores investigadores y expertos en la materia”, ha aseverado.

Miguel Ángel Torrico ha explicado que este convenio – a la espera de que se concrete en actuaciones específicas- tiene como objetivos generales la recuperación y conservación del patrimonio, la incorporación del mismo como elemento dinamizador cultural y económico, y la generación de conocimiento científico por parte de los equipos de investigación de ambas universidades, para dotar a estos sitios arqueológicos de profundidad y que no sean solo una mera “atracción turística”.

Francisco Oliva ha agradecido la confianza de la Gerencia en ambas universidades, como ejemplo de colaboración pública y de confianza en la capacidad universitaria para transferir conocimiento a la sociedad, especialmente en el campo de las Humanidades. En este sentido, ha recordado que la UPO centrará sus esfuerzos en el yacimiento de Cercadillas, donde ya comenzó a excavar el arqueólogo y profesor Rafael Hidalgo Prieto, que actualmente presta sus servicios en la universidad sevillana. Oliva ha recordado que Cercadilla es un unicum, un lugar singular por sus peculiaridades y valor.

El convenio actual hoy firmado tiene una duración de un año, pudiendo ser prorrogado por periodos anuales hasta un máximo de cuatro años.

Salen a la luz en Lobios una villa medieval y una torre del siglo X

La villa medieval, cuyo nombre es todavía un misterio para los investigadores, está asentada a 800 metros de altura y tiene una extensión de más de tres hectáreas. Según el Carbono-14 la torre dataría del siglo X. Su descubrimiento y localización aporta datos muy interesantes sobre este territorio de Ourense y de cómo vivía la población.
Responsables municipales, vecinos y arqueólogos ayer en A Fraga Raxada.

Vecinos de A Cela, en Lobios, viajaron ayer diez siglos en el tiempo para conocer los secretos que escondía A Fraxa Raxada de la mano de los arqueólogos Juan Manuel Galiña y Breogán Nieto. Se trata de una zona del comunal, de monte raso y enormes bolos graníticos, donde según la tradición oral había un castillo -“Casa dos Mouros”-, y que, tras la campaña arqueológica llevada a cabo en los últimos meses, ha sacado a de la luz un antiguo asentamiento medieval de más de tres hectáreas de extensión y una torre con un dominio visual sobre los valles del Salas, Limia y Arauxo de los que no se conocen fuentes escritas, hasta la fecha.

La villa medieval, cuyo nombre es todavía un misterio para los investigadores, está asentada a 800 metros de altura. “Descoñecemos os motivos polos que, nun momento do século IX, se asentou aquí unha poboación que, ademais, durou moi pouco tempo, ata finais do século X”, relataba el arqueólogo Breogán Nieto, en el recorrido por el lugar excavado, y que ayer estrenaba también una ruta señalizada a partir de la carretera que une A Cela con Alvite fruto de la colaboración vecinal, en una actuación cofinanciada por el GDR-10 Limia Arnoia y el Concello de Lobios. 

Su descubrimiento y localización, continuaba Galiña, aporta datos muy interesantes sobre lo que estaba ocurriendo en el siglo X en este territorio, de cómo vivía la población. “No Tombo de Celanova, fálase moito do val do Limia e do Salas, pero as referencias ao Val de Araúxo son moi xenéricas”, añadía el arqueólogo e investigador, que se encontró con una vaga referencia a este asentamiento mientras realizaba su tesis doctoral sobre la población del valle del Salas. Un vecino, José Antonio Rodríguez, le puso tras la pista de este yacimiento y la riqueza que atesora esta montaña, con restos de molinos y pías aún por datar por los investigadores. “Os vellos xa falaban disto, de que había un castelo, a Casa dos Mouros, pero non contabamos cunha vila”, comentaba ayer este lugareño, uno de los cinco que reside a diario en A Cela, y que ayer tuvo la oportunidad de adentrarse en lo que fueron antiguas viviendas, unas en extramuros con unas defensas muy rústicas, y otras al cobijo de una muralla que aprovechó los bolos graníticos (como siguieron haciendo después en A Cela).

De leyenda a historia
En la plataforma superior estaría ubicado también un patio principal de armas y en lo más alto la torre que, según la prueba de Carbono 14, data de finales del siglo X. Para llegar hasta allí, los arqueólogos fueron descifrando las marcas de una escalinata que hoy está hoy tapiada por la mitad de una gran bola granítica, A Fraxa Raxada. “A palabra é sorprendente, de como unha tradición oral ten unha base histórica e como os traballos deron uns achados cun alcance maior do esperado… e as dúbidas que xera o motivo do asentamento, de se xa había un previo aquí”, comentaba la alcaldesa de Lobios, Mari Carmen Yáñez, presente en la visita guiada . “Isto éun indicio máis de toda a riqueza que temos neste territorio”, dijo.

Y es que el misterio de A Cela, caracterizada por los bolos graníticos, tiene un segundo capítulo aún por explorar en los restos de la antigua iglesia de Santa María, un templo anterior a la actual capilla y que dependió de Pitoes das Junias (Portugal), en medio del bosque.