google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

28 de febrero de 2017

Un curso de la UNED profundizará en la Córdoba prerromana

El Centro Asociado a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Córdoba ofrecerá el próximo marzo, con el patrocinio de la Diputación cordobesa, CajaSur y de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, un curso sobre la Córdoba prerromana, de la mano de especialistas y con visitas a yacimientos, como el de Ategua.
Según la información facilitada por la organización de este curso de extensión universitaria, titulado 'El Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Córdoba (III Edición)', analizará la "importancia y trascendencia de los poblamientos prerromanos en la provincia de Córdoba".

La intención de la organización es que este curso, que se desarrollará entre el 9 y el 11 de marzo, sea "continuación de un amplio proyecto a través del cual acercar a los alumnos a las distintas zonas de la provincia de Córdoba donde se hizo más viva la presencia de los pueblos prerromanos".

Se pretende con esta actividad alcanzar dos objetivos, por un lado, analizar el poblamiento prerromano en distintos enclaves de la Península Ibérica y, junto a esto, ofrecer los resultados de los trabajos de investigación arqueológica que se están desarrollando en la provincia de Córdoba, "como documentos vivos en nuestras tierras", culminando con la visita al yacimiento de Ategua.

SESIONES PRESENCIALES
Desde el punto de vista metodológico, se han programado dos sesiones presenciales, de cuatro horas de duración cada una, en la sede de la UNED en Córdoba, y como colofón a las mismas la citada visita al yacimiento arqueológico de Ategua, objeto de análisis en este curso. Este planteamiento de la actividad supondrá un total de 20 horas lectivas.

De acuerdo con ello, el curso contará con dos créditos de libre configuración y un crédito ECTS, "para los alumnos inscritos y que realicen la actividad con aprovechamiento", y aunque la actividad está dirigida a alumnos del Centro Asociado de la UNED en Córdoba y otros alumnos universitarios, también está abierta al público en general interesado en la temática, pues no se requiere ninguna titulación para inscribirse.

ESPECIALISTAS
Como ponentes se cuenta con profesores de la UNED y especialistas de destacado reconocimiento en la materia y encargados de yacimientos de la provincia. En concreto, las arqueólogas y profesoras de la UNED, Carmen Guiral y Mar Zarzalejos; el arqueólogo de Arqueobética, S.L., Antonio Moreno; el arqueólogo de la Gerencia Municipal de Urbanismo (GMU) del Ayuntamiento de Córdoba, Juan Francisco Murillo, y la coordinadora de Enclaves RECA de Córdoba, María del Camino Fuertes.

(Fuente: Europa Press)

27 de febrero de 2017

Castellón invierte 125.000 euros para consolidar la villa romana de Vinamargo

La actuación tiene un plazo de ejecución de once semanas y consolidará las estructuras del yacimiento con objeto de hacerlo visitable. Esta villa, descubierta en 2009, es el único yacimiento romano documentado en la ciudad de Castellón.
Momento de la visita a los restos de la villa romana. FOTO: AYUNTAMIENTO DE CASTELLÓN
La alcaldesa, Amparo Marco, y la concejala de Cultura, Verònica Ruiz, han visitado las obras junto a los técnicos municipales y los responsables de la empresa adjudicataria, Cyrespa, y de Arqueologia i Patrimoni, encargada de realizar las labores arqueológicas. 
Esta actuación se enmarca en la segunda fase de las inversiones sostenibles en la que el ayuntamiento invertirá 4,6 millones de euros en 15 proyectos durante este año, según ha informado el consistorio en un comunicado. 

Esta villa romana salió a la luz entre 2009 y 2010 como resultado de las excavaciones efectuadas para desviar y cubrir el barranco de Fraga. En aquel momento solo se ejecutaron dos intervenciones de urgencia, una consistente en el cercado del recinto, y la otra en la consolidación de los muros.

Por ello, la responsable municipal de Cultura ha lamentado la "desidia" de los anteriores gobiernos municipales, ya que "durante estos siete años no se ha tomado ninguna medida de precaución para preservar estos restos y han sufrido las inclemencias del tiempo, lo que ha empeorado su estado constructivo", ha denunciado. 

La actuación que ha arrancado esta semana tratarán de consolidar las estructuras del camino de Vinamargo con una serie de trabajos constructivos que puedan hacer "visitable y entendible" la villa romana, además de aprovechar los recursos actuales como itinerario de visita. Para conseguirlo, el Ayuntamiento de Castellón ha solicitado a la Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte que colabore en la recuperación de este enclave. 

ÚNICOS RESTOS EN CASTELLÓN
Por su parte, la primera edil ha mostrado su satisfacción por el inicio de estas obras, ya que supondrán la recuperación de "los únicos restos arqueológicos romanos documentados que existen en la ciudad de Castellón". Marco ha hecho así hincapié en que se trata de "un espacio emblemático desde el punto de vista arqueológico, histórico y social", que "se debe conservar y poner en valor", por lo que ha mostrado el compromiso del Gobierno local de trabajar en esta línea. Además, ha destacado que los hallazgos romanos de este camino "no contemplan la totalidad del yacimiento que puede existir en este lugar". "Con actuaciones como ésta o la consolidación del Castell Vell vamos a poner en valor nuestro patrimonio cultural e histórico, que también es un factor de desarrollo y enriquecimiento", ha manifestado la alcaldesa.
(Fuente: 20 Minutos / Europa Press)

24 de febrero de 2017

Torreparedones desvela su anfiteatro romano del siglo I d.C.

El georradar confirma la existencia de una estructura elíptica de 77 metros de diámetro con capacidad para acoger a 5.000 espectadores. Podría ser muy similar al de Segóbriga (Cuenca).
El georradar ya ha dado con las anomalías del terreno que certifican una gran estructura elíptica y también una zona anexa con más edificios.
Lo que empezó siendo una sospecha ha terminado siendo una certeza. Torreparedones esconde un gran anfiteatro romano, probablemente construido después del siglo I después de Cristo, con unas notables dimensiones: unos 77 metros de radio en su zona más ancha y una capacidad aproximada para acoger a 5.000 espectadores viendo cómo los gladiadores se sacaban los ojos unos a otros, o cómo luchaban contra fieras salvajes.

Este jueves, el profesor de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso ha detallado el proceso que le llevó a descubrir en 2009 una silueta sospechosa que ha concluido en un trabajo con georradar que ha certificado lo que ya pensó entonces: que en una zona de tierra de cultivo junto al yacimiento ya excavado de Torreparedones, entre Castro del Río y Baena, hay un gran anfiteatro romano. El georradar ya ha dado con las anomalías del terreno que certifican una gran estructura elíptica y también una zona anexa con más edificios, probablemente una expansión de la villa de Torreparedones hacia el que podía ser un gran lugar de encuentro público.

FOCO DE ATRACCIÓN
El anfiteatro romano está enterrado en una zona de cultivo propiedad del agricultor Carlos León, que colabora en todo momento con el trabajo universitario. Ahora son las administraciones las que tienen que decidir cómo, con qué dinero y cuándo se ponen manos a la obra, y a Torreparedones llega un grupo de arqueólogos suficiente capaz de desenterrar lo que puede acabar convirtiéndose en un foco de atracción turística.

Monterroso, que detalló el origen de su investigación (en una aplicación de software libre de ortofotos del propio Ministerio), explicó que el anfiteatro de Torreparedones puede ser muy similar al de Segóbriga (en la provincia de Cuenca). Así, una mitad se habría construido sobre la falda de una pequeña colina y el resto se habría levantado piedra sobre piedra, a una altura aún no comprobada pero de unos ocho metros.

El anfiteatro se localiza al Oeste del yacimiento, junto a la vía romana que hacía las veces de entrada. Su dimensión hace que se piense en la importancia que tuvo el enclave, y también su potencial económico.

BUSCA DE RECURSOS
Ahora llega la parte más difícil, la de la excavación. Este jueves, tanto el rector de la Universidad como los responsables de los ayuntamientos de Castro del Río y Baena han mostrado su intención en abrir ese complicado melón: buscar dinero y empezar una verdadera campaña de excavación para sacarlo a la luz.

El hallazgo de los arqueólogos de la Universidad de Córdoba ha sido reforzado gracias a la prospección geomagnética realizada por el Instituto Andaluz de Geofísica de la Universidad de Granada por encargo del Ayuntamiento de Castro del Río.

Estos resultados, publicados este miércoles en la revista Mediterranean Archaeology and Archaeometry y presentados públicamente en el Rectorado de la Universidad de Córdoba esta mañana, servirán para activar las excavaciones que deberían sacar a la luz el edificio. Las dimensiones del anfiteatro oscilan en torno a los 70 metros de eje mayor y los 62 de eje menor, unas proporciones similares a los anfiteatros de Segóbriga, Saelices (Cuenca) o Contributa Iulia (Badajoz). Así lo ha explicado Monterroso en su presentación en el Rectorado, donde ha lanzado como hipótesis de datación el siglo II d.C. y donde Cristina Mata, segunda teniente de alcalde del Ayuntamiento de Baena, y el alcalde Castro del Río, José Luis Caravaca, se han comprometido a trabajar conjuntamente para facilitar los trabajos de investigación arqueológica para recuperar el anfiteatro.

VALORIZACIÓN DEL YACIMIENTO
El rector de la UCO, José Carlos Gómez Villamandos, se ha felicitado por el papel jugado por la Universidad en la valorización del yacimiento de Torreparedones, “contribuyendo a la transición hacia una economía basada en el conocimiento en una zona tan necesitada de nuevas oportunidades como es la provincia de Córdoba”.

En los últimos diez años, se han llevado a cabo numerosas actuaciones en el yacimiento con la aportación económica de la Junta y el apoyo económico Baena, Castro del Río y de fondos europeos de diversos programas. Declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en 2007, Torreparedones está incluido en la Red de Espacios Culturales de Andalucía y el Registro de Paisajes de Interés Cultural.

23 de febrero de 2017

Luz verde a las excavaciones en la torre medieval de Godás (Orense)

Los trabajos se extenderán durante dos semanas y consistirán en la excavación del sector en el que está la torre para proceder a su consolidación con objeto de hacerla visitable. Se trata de una torre defensiva sobre el río Arenteiro.
Jorge Lamas y José Luis Sobrado sobre los restos de la torre. FOTO: LA REGIÓN
Cuatro arqueólogos y una restauradora iniciarán en la primera quincena del próximo mes de marzo las excavaciones de la torre medieval de Godás, en Carballiño (Orense). El proyecto se ha retrasado, ya que estaba previsto para finales del pasado año, debido a que fue necesario esperar por la autorización de Patrimonio y, además, comprobar la titularidad de las propiedades en que se encuentran ubicados los restos. Finalmente, se ha confirmado que es propiedad pública y, por ese motivo, también se ha contado con la Asociación de Vecinos para que autorice la realización de los trabajos.

TORRE DEFENSIVA
El equipo estará dirigido por el arqueólogo Jorge Lamas, después de que el Concello encargase la ejecución de las excavaciones al Centro de Estudios Chamoso Lamas, del que forma parte. El presidente de la entidad, José Luis Sobrado, confirmó que se trata de una torre defensiva sobre el río Arenteiro.

Los trabajos para la puesta en valor de este yacimiento consistirán, fundamentalmente, en la excavación del sector en el que está la torre para, a continuación, proceder a su consolidación para ser conservada, al mismo tiempo que pueda ser visitada.

Jorge Lamas calcula que las excavaciones se podrán prolongar durante algo más de dos semanas. Posteriormente, serán inspeccionadas por Patrimonio y después se ejecutarán las labores de consolidación de la estructura, que será señalizada.

Las autoridades municipales han incluido para este fin una partida específica de 10.000 euros en los presupuestos de este año, que se encuentran ahora en fase de exposición pública.

(Fuente: La Región)

22 de febrero de 2017

Descubren parte de una prensa romana en un bancal de Benitatxell (Alicante)

La pieza está datada en el siglo III d.C. y se encontraba en la base de un bancal
de piedra centenario junto a un camino muy transitado. 
La pieza en el camino donde fue encontrada. FOTO: XABIA AL DÍA
A veces los hallazgos más importantes están a la vista de todos. Durante más de 100 años los vecinos de El Poble Nou han pasado por delante de esta prensa romana sin saberlo y les sorprendía una pieza integrada en el muro que tenía dos amplias muescas, muy cerca de los emblemáticos Pous de l’ Abiar. Sin embargo hasta ahora los vecinos del municipio desconocían que escondía un pasado muy lejano.

Fue el arqueólogo de Xàbia, Ximo Bolufer, el que la descubrió e informó al Consistorio poblero y por ello, según han informado desde Benitatxell, el concejal de Cultura, Manolo Segarra, firmó un convenio de colaboración con la familia propietaria del bancal que donó la pieza a los fondos municipales. Se trata de una prensa romana que podría estar datada en el siglo III después de Cristo.


TRASLADO DE LA PIEZA
La brigada municipal ha trasladado hoy la prensa romana a unos almacenes municipales bajo la supervisión y coordinación del técnico arqueólogo Miquel Sánchez Signes y el técnico de Cultura, Quico Llobell. Han retirado las piedras una a una y luego han levantado con mucho cuidado la valiosa piedra con una grúa. La pieza estaba en la base de una margen de bancal centenario, donde la debieron colocar para aprovechar sus enormes dimensiones como punto de apoyo. Las dos muescas que tiene en la parte frontal servían para anclar las vigas en el proceso de prensado de aceite o vino. Según ha explicado el arqueólogo Miquel Sánchez, “es una piedra de contrapeso de torculario”.

Para el concejal de Cultura, Manolo Segarra, “este nuevo hallazgo, sumado a los restos de la Cova de les Bruixes, nos puede decir muchas cosas de la vida cotidiana de nuestros ancestros y a la vez pone en valor el patrimonio arqueológico municipal. De ahí mi apuesta por trasladarla a la cova de les Bruixes donde trabajamos para crear un espacio de interpretación y divulgación de una cueva que, como una cápsula del tiempo, puede ayudar a comprender más cosas de nuestros antepasados.”

(Fuente: Xabia al Dïa)

21 de febrero de 2017

Sale a la luz la ciudad romana de Caraca, en Driebes (Guadalajara)

La ciudad se extendería sobre 12 hectáreas en las que el georradar ha descubierto calles, termas, viviendas, acueducto y un foro. Los investigadores datan su existencia entre los siglos IV y II d.C. y estiman que llegó a tener una población de 2.000 habitantes 
El georadar ha desvelado la existencia de un trazado urbano y la existencia de grandes edificaciones en Diebres.
Un equipo multidisciplinar de investigadores y arqueólogos ha descubierto una ciudad romana bajo tierra en perfecto estado de conservación en el municipio de Driebes (Guadalajara). Los trabajos empezaron en octubre y gracias a la utilización de tecnología como el georradar han concluido que bajo la tierra, apenas a 70 centímetros hay una ciudad con sus calles, el foro, termas, viviendas y templos.

La ciudad romana de Caraca podría estar en el Cerro Virgen de la Muela, en Driebes. El hallazgo ha sido realizado por un grupo de expertos que ha conseguido documentar la existencia de varias estructuras en el subsuelo que podrían conformar una ciudad romana de 12 hectáreas en perfecto estado.

Entre las estructuras enterradas podrían encontrarse un foro porticado, diversas manzanas de viviendas y posiblemente un mercado y unas termas. Incluso se han encontrado restos de un acueducto, que por su tamaño, han permitido documentar que en esa ciudad vivían alrededor de 2000 personas.


Esta ciudad, de tipo medio, supone un gran descubrimiento y tiene una importancia similar a la ciudad romana de Segóbriga, en Cuenca. Así lo asegura Javier Fernández Ortea, codirector del proyecto que asegura estar muy feliz con el hallazgo. “Esto ha sobrepasado las expectativas que teníamos. Las impresiones eran buenas pero la verdad es que es algo excepcional para nosotros”

Las labores de campo, financiadas a través de una subvención de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se iniciaron en octubre de 2016. Los investigadores han utilizado diversas técnicas para estudiar la zona. Entre ellas destaca el uso, en el mes de noviembre, de un georadar 3D que fue utilizado para detectar la existencia de muros enterrados en el subsuelo. Este aparato emite ondas que rebotan si encuentran elementos grandes enterrados sin necesidad de realizar una excavación. Con esta prueba se ha podido hacer un plano bastante aproximado de la ciudad que permanece enterrada. “Hemos hecho un scanner del suelo y nos ofrece todo un plano del urbanismo de la ciudad. Ahí podemos ver el foro, las termas, el mercado...”- señala Javier Fernández. Un plano que todavía no se ha hecho público.

EN SEIS MESES PODRÍAN EMPEZAR LAS EXCAVACIONES
Tras la elaboración de este plano ya se está poniendo en marcha la segunda fase que pasará por excavar el terreno para confirmar lo que el georadar ha desvelado. “Es un lugar con una importancia histórica muy importante y además hay un compromiso de las administraciones, principalmente del Ayuntamiento de Driebes, para llevarlo a cabo”- afirma Javier Fernández. La idea es que en seis meses puedan empezar los trabajos.

Las excavaciones se realizarán a través de un plan de empleo que pondrá en marcha el propio ayuntamiento de Driebes y con la colaboración económica de la Junta de Comunidades. De hecho hace unos días hubo una reunión en el pueblo para hablar del tema, encuentro en el que estuvo presente la Directora General de Turismo de Castilla La Mancha, Ana Isabel Fernández, junto a diversos responsables regionales de bienestar social y empleo.

A largo plazo el objetivo es convertir esta ciudad en un lugar visitable y que se transforme en un polo de atracción turística similar a Recópolis, reconoce Javier Fernández.

ZONA RICA EN YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS
La zona del hallazgo es especialmente rica en yacimientos arqueológicos. En un cerro continuo hay restos de una necrópolis visigoda y de otra celtibérica. Además en los años 40, al realizar las obras del canal de Estremera, se encontró un lote de piezas de orfebrería datadas en el siglo III antes de Cristo. Ese lote se encuentra expuesto en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y fue uno de los avisos de que en la zona podría encontrarse un gran asentamiento romano. “Ese fue uno de las indicios -reconoce Javier Fernández - pero además realizamos un proyecto de romanización de la provincia y nos llamó la atención por la gran cantidad de materiales que había en superficie en esa zona. Eran densidades muy potentes. Yo no había visto nada igual… El caso es que cada vez que volvíamos encontrábamos un evidencia nueva: grandes sillares que nos hablaban de edificios públicos.. Estaba claro que era algo más que un yacimiento cualquiera.”

La investigación, que ha sido dirigida por Emilio Gamo Pozas, profesor de la UNED de Madrid, y Javier Fernández Ortea, gestor del Monasterio de Monsalud, ha contado con la participación de numerosos profesionales del mundo de la arqueología, la historia, las matemáticas e, incluso, con expertos en Física de la Tierra y Geodesia.

El hallazgo será presentado públicamente en las próximas semanas en, al menos, dos actos. El primero tendrá lugar el 9 de marzo en el Palacio del Infantado y el segundo el 18 de marzo en la Casa de la Cultura de Driebes.

15 de febrero de 2017

Nueva campaña arqueológica en el yacimiento talayótico de Son Serra (Mallorca)

Los trabajos incluyen tareas de excavación, restauración, limpieza de vegetación, topografía y documentación de materiales que permitirán abrir el yacimiento al público.
El municipio de Muro podrá conocer nuevos detalles de su historia patrimonial cuando se publiquen los resultados de la tercera campaña arqueológica que se inició ayer en el yacimiento de Son Serra y que se prolongará hasta el próximo 24 de febrero, según explicó ayer el Ayuntamiento.

El objetivo de esta nueva intervención arqueológica es el de conocer y conservar los restos del yacimiento de Son Serra. Según explica el regidor de Cultura de la institución municipal, Miquel Porquer, "este año daremos un nuevo paso para conocer y conservar mejor el yacimiento, realizando tareas de excavación, restauración, limpieza de vegetación, topografía y tratamiento de materiales arqueológicos para conocer un poco más a los antepasados que vivían en el municipio durante la prehistoria".

YACIMIENTO TALAYÓTICO
El yacimiento de Son Serra está ubicado en los terrenos que son propiedad de un agroturismo, entre Muro y Can Picafort. Se trata de unos restos de la época talayótica en los que se conservan diversas edificaciones en buen estado como dos talayots cuadrados y un conjunto de recintos cuya utilidad todavía está pendiente de determinar.

La primera campaña arqueológica en el yacimiento de Son Serra se llevó a cabo en febrero de 2015, cuando se firmó un convenio de colaboración con el propietario de la finca donde se ubican los restos. Después de las dos campañas ejecutadas, la tercera intervención, iniciada ayer, "servirá para consolidar el proyecto", según añadió el regidor Porquer.

Una vez finalizado el trabajo de campo, cuya conclusión está prevista para el próximo 24 de febrero, se llevará a cabo una jornada de puertas abiertas para que los interesados puedan acceder al yacimiento y ver las tareas que se llevan a cabo. Tras las dos primeras intervenciones también se ofreció a los vecinos del municipio del Nord la posibilidad de visitar el yacimiento.

La tercera campaña de intervención está dirigida por los arqueólogos Jordi Hernández-Gasch, Bernat Burgaya y Marga Rivas y los restauradores Antoni Puig y Margalida Munar. "El objetivo es acercar el mundo de la arqueología a todos los 'murers', que a través de Son Serra podrán conocer parte de su pasado y de sus primeras raíces", apunta Rivas.

14 de febrero de 2017

Descubierta en Toledo una galería romana de 30 metros

Se ha encontrado a seis metros de profundidad, atraviesa varias calles y mide 30 metros de largo por cuatro de ancho. Debió pertenecer a un importante edificio fundacional de la ciudad y sorprende por su excelente estado de conservación
La galería será visitable una vez concluyan los trabajos arqueológicos. FOTO: AYUNTAMIENTO DE TOLEDO.
Una semana después de que se hiciera público el hallazgo de una mezquita del siglo XI en las obras de una panadería del casco antiguo de Toledo, las obras de rehabilitación de una vivienda en la zona histórica de esta ciudad han dejado al descubierto una galería romana de 30 metros de longitud y cuatro de ancho. La galería, que está en un perfecto estado de conservación, se encuentra a seis metros de profundidad y atraviesa el subsuelo de varias calles y edificios desde la plaza de Amador de los Ríos.

Según el arquitecto responsable de la intervención, José Ramón de la Cal, "se trata de una estructura civil de época romana de 2.000 años de antigüedad que posiblemente pertenezca a uno de los primeros elementos fundacionales de la ciudad". "Pensamos que la galería pertenecía a un edificio civil de cierta entidad que va a aportar mucha información para el conocimiento de la historia de Toledo", ha añadido De la Cal. El director del equipo de excavación, Carlos Antonio Barrio, reconoce haberse sorprendido de la robustez y buen estado de conservación de los muros "que están hechos con una cal que todavía sigue fraguándose y los hace eternos".

UN RECLAMO ABOVEDADO QUE PODRÁ VISITARSE
La galería abovedada ha aparecido gracias a unas obras que estaban realizándose en una vivienda particular que tenía problemas de cimentación por filtraciones de agua. Parte de la estructura se utilizó como establo en la Edad Media y sirvió de refugio y cárcel durante la última guerra civil pues también se han encontrado restos de aquella época de la historia más reciente de España.

Los trabajos arqueológicos de este inmueble finalizarán hacia el mes de junio y a partir de ese momento esta importante galería romana podrá ser visitada por el público dentro de las rutas tituladas Patrimonio Desconocido que organiza el Consorcio de la Ciudad de Toledo, un organismo público del que forman parte todas las administraciones y que tiene como fin restaurar y poner en valor el patrimonio histórico de esta ciudad.