google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: minas de oro
Mostrando entradas con la etiqueta minas de oro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minas de oro. Mostrar todas las entradas

23 de febrero de 2016

Arqueólogos del CSIC retomarán en verano las excavaciones en Candín (Ponferrada)

En la zona hay restos de explotaciones auríferas de interior y también a cielo abierto en grandes extensiones. Se trata de una superficie de casi seis hectáreas situadas a casi 1.400 metros de altitud donde el CSIC ha documentado la explotación de yacimientos de "origen glaciar"".
Un grupo de aqueólogos en el verano del 2014, en el comienzo de la excavación de A Granda das Xarras, en montes de Candín. FOTO: DIARIO DE LEÓN.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas volverá este año, en el verano, a excavar en la zona del municipio berciano de Candín para datar la presencia romana en la zona. Lo confirmaba ayer el alcalde de este municipio de Ancares dando así continuidad a los trabajos ya acometidos en primera instancia en el verano de 2014, cuando la iniciativa formaba parte del proyecto de A Granda das Xarras.

Se trata de una superficie de casi seis hectáreas situadas a casi 1.400 metros de altitud, en donde el equipo capitaneado por el conocido investigador de Las Médulas, el arqueólogo Javier Sánchez Palencia, busca presencia de la época romana de mediados del siglo II después de Cristo.

El informe del CSIC que tiene el Ayuntamiento especifica que la zona minera de Candín es una de las pocas de la Penísula Ibérica en donde se asentó una explotación de «yacimientos de origen glaciar».

El año pasado una decena de arqueólogos con Sánchez Palencia y Almudena Orejas, también trabajaron en la zona comprendida entre Candín y Pereda de Ancares. Aquí existen restos de explotaciones auríferas de interior y también a cielo abierto, en grandes extensiones de la zona montañosa.

UNA CUEVA "CON UN LARGO CORREDOR"
Precisamente una de estas cuevas es lo que trae preocupado a un palista que trabajo hace unos años en la construcción de la carretera que conduce Vega de Espinareda con Candín. Miguel Casero vive en Ponferrada y contó a este periódico que desde que lo vio hay algo que le mantiene inquieto y quiere que los arqueólogos o quien sea lo investiguen.

Cuenta Miguel Casero que cuando llegaron con la maquinaria de la carretera a Candín él fue partícipe de un hundimiento del terreno. Allí, a la entrada del pueblo, se abrió ante ellos una cueva, perfectamente excavada, que calcula que tendría numerosos metros de largo.

Pero finalmente el lugar fue cubierto por zahorra y escombro y desde entonces el asunto no es que le quite el sueño, pero quiere que la zona se vuelva a desescombrar y abrir para ver si la cueva puede tener algún valor.

«Yo ví por lo menos una cueva de veinte metros de largo, y luego aquello se tapó, y ahí está; con poco se podría volver a descubrir, porque está junto a la cuneta derecha, a la entrada del pueblo de Candín; puede que lo que ahí hay no sirva para nada y tenga poco valor, pero puede que también pase todo lo contrario y los arqueólogos vean algo de valor», resalta Miguel Casero, quien asegura que contó lo sucedido al alcalde.

El regidor es conocedor de la situación, lo que sucede es que buena parte de esa zona pertenece a propiedad privada. El alcalde de Candín estima que si hay acuerdo entre las partes, con los particulares, él estaría encantado en que se investigue en la zona. Pero, resalta que es necesario contar con la propiedad privada.

26 de enero de 2016

Las minas romanas de Castrocontrigo (León) podrían haber triplicado la producción de oro de Las Médulas

Arqueólogos de la Universidad de Salamanca anunciaron hace poco más de un año el descubrimiento de unas nuevas minas de oro romanas en el valle del Eria gracias al uso de la tecnología Lidar. Ahora se sabe que la producción de estas minas habría triplicado la cantidad de oro extraído en las Las Médulas.
El complejo minero tiene unas estructuras que aún se conservan sobre el terreno pero se aprecian con dificultad por la vegetación que las oculta. FOTO: LA INFORMACIÓN.
El valle de Eria, en León, dió a finales de 2014  uno de los grandes descubrimientos arqueológicos: los secretos de una gran mina de oro del Imperio Romano.

Javier Fernández Lozano es investigador de la Universidad de Salamanca, trabaja para el departamento de Geología y participó en este descubrimiento.


NOVEDOSA COMBINACIÓN 
"Hemos procesado todos los datos que nos han facilitado los láser aerotransportado con los que hemos trabajado y hemos aplicado un extra, los drones".

"Poder distinguir estos yacimientos a simple vista es muy complicado por culpa de la vegetación pero con esta metodología ha resultado mucho más fácil".

"Los drones nos han permitido conocer al detalle la zona y saber si se han explotado con anterioridad. Habitualmente en los trabajos arqueológicos ocurre un problema y es que no siempre hay buenos datos para trabajar".

"Mediante esta serie de técnicas hemos mejorado los datos que ya existían de la zona y ahora podemos visualizar cosas que antes era imposible y conocer, por ejemplo, los canales hidráulicos que sirvieron para explotar los yacimientos de oro. Y donde había buenos datos hemos aportado otros mejores".

Estos datos confirman por tanto que los romanos tenían un elaborado método de extracción sistemática que probablemente empleó a un grupo cualificado.

UNO DE LOS MAYORES COMPLEJOS MINEROS DE ORO DEL IMPERIO ROMANO
El valle del Eria es una zona en la que ya se conocía que había oro pero que debido a la cantidad de explotaciones de bosques, campos de cultivo, etc, tenía ocultas gran parte de sus yacimientos.

El Valle se encuentra entre la localidad de Castrocontrigo y la Cumbre de Teleno y en el se extienden más de 13.000 hectáreas de explotación minera.

Los cálculos más recientes han señalado que la suma de oro extraído en estas dos zonas señalan que la suma del oro extraído puede superar las 9 toneladas frente a los 3,5 y 5 toneladas que se habrían logrado en Las Médulas.


¿UN FUTURO GEOPARQUE?
En las comarcas de La Cabrera y Valdería es donde se asienta el yacimiento. Estas zonas se han visto condenadas, con el paso de los años,a la pérdida cada vez más preocupante de sus habitantes.

En 1950 alcazaron su máximo de vecinos pero con la emigración masiva del campo a las ciudades estas comarcas se quedan sin gente y no superan a día de hoy los 2.000 habitantes, nos cuenta Fernández-Lozano.

"Siendo de allí estoy viendo que aquello se muere. Por eso tenemos en mente la creación de un Geoparque, que puede suponer un gran atractivo para el público en general y es una forma de potenciar el turismo gracias a la financiación".

Un Geoparque es una zona protegida y una figura que ofrece la UNESCO a los territorios que tienen un especial interés geológico y cultural.