google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: eremitorio visigodo
Mostrando entradas con la etiqueta eremitorio visigodo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta eremitorio visigodo. Mostrar todas las entradas

21 de septiembre de 2020

Los arqueólogos inician la excavación en el eremitorio medieval de Pareja (Guadalajara)

Se trata de una cueva artificial -descubierta de forma casual- horadada en época visigótica y oculta por la vegetación en cuyo interior se vislumbra un arco tallado en la roca de excelente factura. 

El Ayuntamiento de la localidad alcarreña de Pareja acaba de iniciar los trabajos arqueológicos de un "excepcional y único elemento patrimonial e histórico" ubicado en la localidad, en las proximidades del río Ompólveda, toda vez que los correspondientes permisos y autorizaciones han sido concedidos.

Se trata de una cueva artificial, horadada con toda probabilidad en la Alta Edad Media, de época visigótica, en un afloramiento rocoso de arenisca, bastante oculto por la vegetación y muy colmatada por lodos, por lo que el acceso a su interior es impracticable. En el interior de la cavidad se puede vislumbrar un arco tallado en la roca de excelente factura.

La preparación y modificación del afloramiento rocoso en el que se localiza, al que se le ha sustraído material para generar una superficie vertical y plana, muestra la gran importancia de este lugar y lo cuidado de la estructura que esconde. Por las características que presenta, según los primeros informes arqueológicos encargados por el Ayuntamiento, podría tratarse de un eremitorio rupestre, si bien los referidos trabajos arqueológicos que ahora comienzan determinarán con precisión su origen. Los eremitorios eran lugares para habitar en recogimiento ubicados en parajes vistosos y apartados, próximos a ríos, generalmente en zonas elevadas.

DESCUBRIMIENTO CASUAL
La entrada de la cueva de Pareja fue descubierta por un vecino de la localidad que lo puso en conocimiento del Ayuntamiento, que inició los trámites legales y permisos oportunos para su adecuada excavación.

Asimismo, la singularidad del elemento, su estado de conservación y su localización en un paraje de gran belleza va a permitir la realización de una serie de actuaciones que permitirán incluir el eremitorio dentro de la oferta turística y patrimonial de Pareja. Dichas actuaciones se centrarán en el acondicionamiento de una senda para su acceso, la propia excavación arqueológica con las conclusiones correspondientes para su posterior musealización y puesta en valor con paneles explicativos y trípticos, así como su inclusión en la oferta turística de Pareja.

ELEMENTO SINGULAR
De hecho, tal y como corroboran los técnicos en los estudios arqueológicos previos realizados: "Se trata de un elemento de gran interés desde el punto de vista histórico-arqueológico así como turístico y patrimonial, esencialmente por su singularidad, presentando un estado de conservación tan excepcional que permitirá calificarlo como único en la provincia, y posiblemente en la Comunidad Autónoma".

El alcalde de Pareja, Javier del Río, ha destacado "la importancia de este hallazgo, que pronto catalogaremos, pondremos en valor e incluiremos en la oferta turística y patrimonial de nuestro pueblo, que se engrosa sustancialmente con este nuevo elemento".

24 de septiembre de 2014

Descubren una ermita visigoda en la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila)

La campaña arqueológica llevada a cabo este verano en la villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila) ha dejado al descubierto los cimientos de una antigua ermita de planta de cruz griega, de origen visigótico.
El presidente de la Diputación, Agustín González, y el profesor Emilio Rodríguez Almeida, experto en urbanismo romano visitan el yacimiento. FOTO: DIARIO DE ÁVILA
Las excavaciones, promovidas por la Diputación de Ávila con un presupuesto cercano a los 50.000 euros, han permitido corroborar el uso "sacro" de las dependencias de esta villa romana datada en torno a los siglos III-IV después de Cristo y que está considerada por los expertos de gran importancia, comparable a La Olmeda (Palencia).

ADOSADA A UN PASILLO CON MOSAICOS
Aunque de pequeño tamaño, según ha explicado a los medios el presidente de la institución provincial, Agustín González, la ermita se encuentra adosada a un pasillo de más de treinta metros de largo y cinco de ancho que había sido hallado en campañas anteriores y que se encuentra decorado con tres tipos de mosaicos.

Aunque de época posterior a la villa, en torno a los cimientos de la ermita también han aparecido numerosas fosas funerarias "simples", bien talladas en el sustrato natural bien con lajas de piedra, pero "bastante monumentales", ha indicado la directora de las excavaciones, Rosalía Serrano.

MURO DE CIERRE DE LA VILLA ROMANA
La campaña de excavaciones de este año, asimismo, ha dejado al descubierto el muro de cierre de la villa por la zona sur, hacia donde se encuentra la localidad de San Pedro del Arroyo.

Se da la circunstancia de que, hasta ahora, los sondeos realizados no habían permitido comprobar los alzados de la villa, mientras que el hallazgo del muro ha dejado al descubierto un cimiento de mampostería y un alzado que combina piedra con encintados de ladrillo.


Aunque la iglesia actual impide tener una visión completa del extremo oeste, una vez marcado el límite de la villa romana por la zona sur y con el descubrimiento de las fosas y los restos de la ermita visigótica, para Rosalía Serrano queda asegurado el que, una vez concluido el uso residencial de la villa, ésta albergó edificios de culto en torno a los enterramientos y la ermita.

AVANZAR EN LAS EXCAVACIONES
Ante estos descubrimientos y los que se han realizado en campañas anteriores, en los que se han hallado más de seiscientos metros cuadrados de mosaicos, figurativos y geométricos, el presidente de la Diputación de Ávila ha mostrado su intención de continuar trabajando en campañas posteriores, con vistas a musealizar, con la ayuda de la Junta de Castilla y León, el yacimiento.

En este sentido, en próximas campañas se podría avanzar en la excavación de la parte sur del muro, donde "aún queda bastante espacio", así como en la zona de las habitaciones, que aún no ha podido ser delimitada.

Las excavaciones en la villa romana de San Pedro del Arroyo comenzaron en el año 2005 y ya se han excavado más de 2.000 metros cuadrados de los 5.000 que podría tener la residencia, ubicada en una finca de 1,5 hectáreas denominada 'El Vergel', a las afueras de esta localidad situada a treinta kilómetros de la capital abulense.

(Fuente: La Vanguardia / EFE)

4 de diciembre de 2012

Un desprendimiento destruye el eremitorio visigodo de Giribaile, en Vilches (Jaén)

Desaparece gran parte de uno de los cuatro complejos del importante eremitorio de este singular enclave arqueológico.
Giribaile, el extraordinario enclave arqueológico ubicado en término de Vilches, que conserva importantes restos ibéricos, romanos, visigodos y árabes, acaba de sufrir otra adversidad irreparable. El desplome de una inmensa masa rocosa ha aplastado buena parte de su eremitorio visigótico, concretamente el oratorio que ocupaba el tercero de los 4 complejos rupestres del antiguo refugio de eremitas ubicados en el farallón de la vertiente sur de la meseta de Giribaile.
Varias personas contemplan el desprendimiento del oratorio
visigodo de Giribaile.
Foto: J.A. García Márquez
El enorme bloque pétreo, cifrado en varios centenares de toneladas, aplastó también algunas viviendas. No hubo que lamentar desgracias personales porque nadie transitaba por el lugar y porque el conjunto de viviendas bajo el farallón rocoso de la meseta que mira al valle del Guadalimar están deshabitadas.

Al parecer el desplome en el conjunto de cuevas conocido como espeluca, ha sido causado por las fisuras que la lluvia, el calor y el paso del tiempo ocasionan en las enormes moles de rocas sedimentarias. Aunque es la versión más extendida, los expertos que en la mañana de ayer domingo se dejaban ver en la zona no descartaban la posibilidad de que las captaciones de agua subterráneas influyan en el desequilibrio geológico que se viene produciendo en la meseta en los últimos 4 años.

Ya en la primavera de 2008 se registró el desprendimiento de otra enorme masa de piedra a la altura del mismo complejo rupestre. «La naturaleza de la roca que sirve de soporte a estas cuevas y los propios procesos físicos a los que está sometida, convierten este entorno en un lugar muy inestable en el que es frecuente la caída de grandes bloques de piedras que se desgajan del frente externo del farallón, dificultando la lectura correcta de los espacios interiores», expresa el arqueólogo Luis María Gutiérrez Soler, autor de la 'Guía arqueológica de Giribaile'.
El profesor Juan Peña en una visita al eremitorio de Giribaile
 a principios de año con periodistas especializados
Foto: SEMER Turismo

Hace más de dos siglos la zona sufrió también graves alteraciones que le fueron atribuidas al terremoto de Lisboa de 1755. En aquella ocasión los daños se llevaron buena parte de estas cuevas, templos naturales del siglo IV, manifestación primitiva de la vida monástica en el mundo cristiano. 

Con una extensión de casi 16 hectáreas, Giribaile se considera clave para el estudio histórico de la evolución del territorio y de las bases sociales de las comunidades iberas. De estratégica ubicación entre los cauces del Guadalimar y el Guadalén, el conjunto mantiene estrecha relación con el centro neurálgico de Cástulo, los santuarios de Castellar y el Collado de los Jardines en Santa Elena.

Necesidad de un estudio geológico
En los próximos días está previsto que al lugar se personen geólogos, historiadores y arqueólogos para estudiar la posibilidad de nuevos desprendimientos. Todos coinciden en la necesidad de hacer un estudio geológico de esta inmensa zona arqueológica que contiene un gran poblado ibérico (oppidum), los restos de una monumental fortaleza medieval que vigiló la frontera tras la conquista cristiana de los pasos de Sierra Morena en 1212 y este interesante conjunto de cuevas del primer milenio de nuestra era, ahora parcialmente destruido. Estas covachas, conectadas entre sí por estrechos laberintos, constituyen un legado de nivel nacional.

La paulatina destrucción del conjunto arqueológico supone una pérdida patrimonial de capital importancia.