google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Villa Romana
Mostrando entradas con la etiqueta Villa Romana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villa Romana. Mostrar todas las entradas

29 de junio de 2012

Terminan las excavaciones en la villa romana de Alcalá de Guadaira (Sevilla)

Son casi cuatro hectáreas de yacimiento.
Excavaciones en la villa romana de Alcalá de Guadaira.
Las excavaciones arqueológicas promovidas por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) en el entorno de 'Las Majadillas', que a su vez se encuadra en la zona arqueológica de Los Alcores-El Gandul, han sacado a la superficie un yacimiento que se extiende por cerca de cuatro hectáreas y que alberga los vestigios de lo que habría sido una antigua villa agrícola perteneciente a la civilización romana. Enrique Luis Domínguez, uno de los arqueólogos que ha coordinado este proyecto de investigación, ha informado a Europa Press de que las labores de campo han finalizado ya.

   Hay que remontarse al mes de marzo de 2010 para recordar el momento en el que el grupo conservacionista 'Alwadi-ira-Ecologistas en Acción' avisaba de que, a cuenta de las intensas precipitaciones caídas sobre Sevilla y su área de influencia en aquellas fechas, las escorrentías habían hecho aflorar a la superficie los vestigios de unas hipotéticas ruinas arquitectónicas en el entorno de la zona arqueológica de Gandul, en Alcalá de Guadaíra.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Estos vestigios han sido investigados por los arqueólogos Enrique Luis Domínguez y Ricardo Amaya, de la empresa 'ArqveoLógica', con cargo a un programa de recuperación e investigación promovido por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra con un presupuesto de 143.000 euros.

Ya finalizada la intervención, Enrique Luis Domínguez ha explicado que han sido localizados restos de época romana dispersos "en una superficie de unas cuatro hectáreas", toda vez que el yacimiento habría sido erosionado a lo largo de los años por las labores agrícolas, su situación en una pendiente bastante pronunciada y la apertura del 'Camino de Gandul' a mediados del siglo XX. Las excavaciones arqueológicas, así, han supuesto el hallazgo de dos inhumaciones que datarían del siglo III después de Cristo, siempre dentro de la cronología romana.
RESTOS DE UN ASENTAMIENTO RURAL
También han sido localizados en este yacimiento una serie de "depósitos" del tipo 'opus signinum' en bastante buen estado de conservación, de unos 20 metros cuadrados cada uno y datados entre los siglos I y III después de Cristo, además de vestigios arquitectónicos como sillares precisamente al pie del Camino de Gandul. Domínguez, merced a estos resultados, atribuye estos restos a un "conjunto de 'villae' o asentamiento rural de época romana", dado que el hallazgo dista unos dos kilómetros del yacimiento correspondiente a la antigua población romana de Gandul.

El arqueólogo, así, había relacionado ya los vestigios descubiertos con "la explotación agrícola del territorio, así como con la cercanía de cursos de agua como el arroyo Salado o el propio río Guadaíra, que favorecieron el aprovechamiento intensivo de la Campiña sevillana durante toda la época romana".
(Fuente: Europa Press)

20 de junio de 2012

Barcelona hará prospecciones en la plaza Sant Jaume para conocer su pasado romano

La delimitación del núcleo de Barcino se hará, en principio, con georradar y sin abrir zanjas.
El foro de la antigua Barcino podría estar
en la actual Plaza de San Jaume.
El Ayuntamiento de Barcelona baraja hacer prospecciones arqueológicas en la misma plaza Sant Jaume, donde se presume que se encontraba el foro romano, en el marco del Pla Barcino de recuperación y puesta en valor del patrimonio de la ciudad romana, ha explicado este martes el quinto teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana.

Según una medida de gobierno que Ciurana ha presentado en la comisión de Cultura, el consistorio prevé invertir en este mandato 2,15 millones de euros para el plan, que pretende crear un vínculo emocional entre las nuevas generaciones y la Barcino romana fomentando la investigación y documentación de los restos, museizando espacios y realizando más excavaciones programadas.

Se divide en tres proyectos: el Barcino Accesible para facilitar el acceso a los espacios; el SmartBarcino, creando una web para hacer un recorrido por los espacios mediante un mapa inteligente programado para hacer búsquedas y guardar itinerarios; y el Castalia, de forma que realizar la carta arqueológica permita un gran avance en el conocimiento de la antigua ciudad.

Entre las previsiones figura actuar para descubrir el antiguo foro romano que, según todas las hipótesis, se encuentra en parte bajo la plaza Sant Jaume –donde hoy conviven las sedes de la Generalitat y el Ayuntamiento–, si bien Ciurana ha precisado de antemano que cabe ver la “eficacia del sistema” previsto para las prospecciones dado que por la plaza concurren muchos servicios.

Este proyecto incluye la difusión y la búsqueda arqueológica, en este caso incluyendo la prospección con georadar para determinar estructuras existentes, sondeos arqueológicos para descubrir las estructuras, estudio de los materiales hallados, y difusión de resultados; en ello se promoverá la implicación de alguna universidad catalana y alguna extranjera.

Ciurana ha subrayado que falta presencia en el imaginario colectivo de la ciudad romana, y se propone poner en valor el trabajo hecho en este campo en los últimos 80-100 años, a la vez que pretenden evitar la sensación de algunos barceloneses de que las excavaciones arqueológicas para hallar restos son “una piedra en el zapato”.

(Fuente: Europa Press)

19 de junio de 2012

Una villa romana y cien sepulturas salen a la luz en Estiviel (Toledo)

Los restos se encuentra en el recorrido de casi 6 kilómetros que va de Los Lavaderos a Estiviel, donde se levantará la nueva depuradora.
Los restos arqueológicos hallados en la finca Los Lavaderos al poco de dar comienzo las obras de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la ciudad, la de Estiviel, corresponden a los cimientos una villa romana y a más de cien tumbas de una necrópolis tardorromana.
Restos de la villa romana encontrada en Los Lavaderos.
Foto: Yolanda Lancha

Los trabajos de excavación han dejado al descubierto, en la finca de Los Lavaderos, la existencia de una villa romana a la que hay que sumar las más de cien tumbas cercanas que conforman una necrópolis tardorromana, que ya ha sido investigada y datada por los arqueólogos.

A expensas de la decisión definitiva de Patrimonio sobre la importancia de los restos, los expertos consideran que las trazas de la villa romana son de la suficiente relevancia como para poder conservarla, circunstancia ésta que podría obligar bien a modificar el trazado del colector bien a buscar una alternativa técnica que, aunque encarezca la obra, permita conservar los vestigios de la mencionada edificación.

La existencia de los restos arqueológicos, aunque sin hablar expresamente de una villa y una necrópolis romana, está confirmada desde la Sociedad Estatal Aguas de la Cuenca del Sur (Acuasur), perteneciente al Ministerio de Agricultura, desde donde también afirman que los trabajos para la depuradora de Estiviel no se han parado y que las obras continúan en otros tramos libres de restos hasta que exista un dictamen de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte, de donde depende Patrimonio, que diga qué hacer exactamente con ellos. Y es que, no sería la primera vez que se decide que los restos no son lo suficientemente importantes como para frenar las obras de una infraestructura tan importante para el desarrollo urbanístico de la ciudad como una depuradora, algo que ya ocurrió cuando se descubrió una necrópolis árabe en la zona donde ahora se levanta el Nudo Norte.

No es la primera vez que se encuentran tumbas tardorromanas en la ciudad de Toledo, toda vez que en el Museo Arqueológico de Santa Cruz se conserva el ajuar de una hallada en 1964, durante las obras de construcción del edificio que tiene Telefónica en la avenida de La Reconquista. En esa ocasión se encontraron tres tumbas y una de ellas fue recuperada totalmente. Una villa romana también ha aparecido en Vega Baja.

27 de mayo de 2012

Larga espera para la declaración BIC de la villa romana de Villamargo (Castellón)

El reconocimiento permitiría la llegada de dinero para protegerla
Con una extensión de más de 3.000 metros cuadrados, la villa romana
está orientada al mar y ofrece restos de lo que fue un pórtico de columnas.
La Conselleria de Cultura lleva dos años trabajando en el expediente de declaración de la villa romana del barranco de Fraga como Bien de Interés Cultural (BIC). El Ayuntamiento de Castellón pidió formalmente el inicio de los trámites en el pleno del 27 de mayo del 2010, justo hace hoy 24 meses.

Fuentes de la Dirección General de Patrimonio han señalado a Mediterráneo que el expediente está en fase de redacción, aunque no han querido precisar más detalles. Este reconocimiento arqueológico es de vital importancia porque garantizaría la obtención de ayudas para proteger la villa romana construida entre los siglos I y III de nuestra era a semejanza de otras existentes en la provincia como las de Benicató (Nules), Vinarrajell (Burriana) o el Mas d’Aragó (Traiguera).

Con una extensión de más de 3.000 metros cuadrados, la villa romana del camino Villamargo está orientada al mar y ofrece restos de lo que fue un pórtico de columnas. También incorpora instalaciones complementarias como termas, cocinas, talleres alfareros, cuadras, bodegas y almacenes para el grano. La villa romana es una construcción propia de la época de la decadencia del imperio, cuando se inició la diáspora de la población por el litoral mediterráneo.

De forma paralela, el Consell y el consistorio trabajan en un proyecto para proteger y salvaguardar los restos. Se consolidarán los muros y la estructura de la villa romana para evitar su deterioro con las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo.

19 de mayo de 2012

Descubren inhumaciones de época romana y una villa agrícola en el yacimiento de Gandul (Sevilla)

Las investigaciones arqueológicas promovidas en el yacimiento de Alcalá de Guadaira (Sevilla)han sacado a la superficie inhumaciones de época romana, depósitos de las primitivas industrias del momento e incluso "un basamento de sillares".
Imagen de las excavaciones en Alcalá de Guadaira.
Los vestigios arqueológicos atisbados en marzo de 2010 en el entorno de 'Las Majadillas', que a su vez se encuadra en la zona arqueológica de Los Alcores-El Gandul, en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), corresponden finalmente a lo que siglos atrás habría sido una 'villae' romana asociada al mundo agrario de aquella época. Las investigaciones arqueológicas promovidas en este yacimiento, de hecho, han sacado a la superficie inhumaciones de época romana, depósitos de las primitivas industrias del momento e incluso "un basamento de sillares".

Hay que remontarse al mes de marzo de 2010 para recordar el momento en el que el grupo conservacionista 'Alwadi-ira-Ecologistas en Acción' avisaba de que, a cuenta de las intensas precipitaciones caídas sobre Sevilla y su área de influencia en aquellas fechas, las escorrentías habían hecho aflorar a la superficie los vestigios de unas hipotéticas ruinas arquitectónicas en el entorno de la zona arqueológica de Gandul, en Alcalá.

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Actualmente, estos vestigios están siendo investigados por los arqueólogos Enrique Luis Domínguez y Ricardo Amaya, de la empresa 'ArqveoLógica', con cargo a un programa de recuperación e investigación promovido por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra con un presupuesto de 143.000 euros. Pues bien, según ha informado a Europa Press el propio Enrique Luis Domínguez, los primeros trabajos acometidos en este yacimiento bautizado como 'Las Majadillas' han dado ya resultados satisfactorios.

Este arqueólogo ha explicado que habrían sido localizados restos de época romana dispersos "en una superficie de unas cuatro hectáreas", toda vez que el yacimiento habría sido "erosionado" a lo largo de los años por las labores agrícolas, su situación en una pendiente bastante pronunciada y la apertura de 'Camino de Gandul' a mediados del siglo XX. Hasta el momento, las excavaciones arqueológicas habrían confirmado la localización de "una zona de enterramientos bajo tégula", con al menos dos inhumaciones ya rescatadas, que datarían del siglo III después de Cristo, siempre dentro de la cronología romana.

RESTOS DE UN ASENTAMIENTO RURAL
También han sido localizados en este yacimiento una serie de "depósitos" del tipo 'opus signinum' en bastante buen estado de conservación y datados entre los siglos II y III después de Cristo, además de vestigios arquitectónicos como "un basamento de sillares" situado precisamente al pie del Camino de Gandul. Domínguez, merced a estos resultados, atribuye estos restos a un "conjunto de 'villae' o asentamiento rural de época romana", dado que el hallazgo dista unos dos kilómetros del yacimiento correspondiente a la antigua población romana de Gandul.

El arqueólogo, así, ha relacionado los vestigios descubiertos con "la explotación agrícola del territorio, así como con la cercanía de cursos de agua como el arroyo Salado o el propio río Guadaíra, que favorecieron el aprovechamiento intensivo de la Campiña sevillana durante toda la época romana".

(Fuente: Qué! Sevilla)

9 de mayo de 2012

Arqueólogos buscan una villa romana junto a una ermita en Piedrahíta (Ávila)

Podrían existir restos de la villa que dió origen al lugar. La excavación se centrará en la "casa del santero" aneja a la ermita.
Ermita de La Vega en Piedrahita (Ávila).
La Comisión Territorial de Patrimonio de Ávila ha autorizado una excavación arqueológica en la casa del santero, que va a ser rehabilitada, de la ermita de la Virgen de Vega, en Piedrahíta, para conocer la incidencia de las obras en el subsuelo, donde podrían existir restos de la villa romana que dio origen al lugar.

El motivo es el que restos de esta villa romana han aparecido ya en otras ocasiones, con la presencia de mosaicos, según la Delegación de la Junta.

Las obras se van llevar a cabo en la casa del santero, situada en el complejo central de la popular ermita, en la que se venera a la patrona de la localidad.

Otros permisos arqueológicos concedidos en la última reunión de la comisión son los referidos a la prospección y control arqueológico para el proyecto de cambio de conductor y paso a doble circuito de la línea de alta tensión de El Tiemblo a Cebreros para la construcción de una nueva línea aérea eléctrica, al proyecto de soterramiento de contenedores en el casco antiguo de Arévalo, y el que deberá hacer ante las obras de conexión entre la carretera AV-P-714 y la CL-501, de acceso a Poyales del Hoyo.

23 de marzo de 2012

Descubren en Mallorca una villa romana "excepcional"

El conjunto encontrado en Son Servera incluiría unos baños termales con muros muy bien conservados, de más de un metro de altura. En la zona objeto de investigación se ha recogido cerámica y vidrio. En estos momentos el yacimiento ha quedado protegido y las autoridades quieren evitar al máximo los expoliadores. 
Los trabajos arqueológicos llevados a cabo en el yacimiento localizado durante las obras en ejecución del proyecto de mejora de la carretera de Son Servera a Costa dels Pins (carretera vieja del Port Vell) revelan el "gran valor arqueológico" de los hallazgos. Se trataría, según la arqueóloga Beatriz Palomar (encargada del seguimiento de las obras y directora del programa de excavación), de una villa tardorromana –se cree que anterior al siglo V d. C.– que por su tipología y estado de conservación constituiría un patrimonio histórico "excepcional", se habla incluso de "único en Mallorca". De hecho, ya se ha invitado a un arqueólogo de Tarragona y, según ha podido saber este diario, ha quedado impresionado.

Por sus características y grandiosidad, permitiendo ya desvelar interesantes datos de una época muy desconocida, este hallazgo en Son Servera está despertando cada vez mayor curiosidad. En el siglo V d.C. se intuye que fue abandonado. Expertos apuntan que en la isla hay otro yacimiento con cierta sintonía: la pequeña parte excavada de Pollentia.

Fragmentos de ´tegulae´
El ayuntamiento serverí, 
indicó ayer que el seguimiento arqueológico que el departamento de Obras Públicas realiza con la dirección insular de Patrimonio se ha traducido en la localización de diversas estructuras arquitectónicas. "Parece ser que son algún tipo de depósitos construidos con piedra y fragmentos reaprovechados de tegulae (tejas de la época romana) y de adobes unidos con mortero de cal, también utilizado para revocar el interior. Los trozos cerámicos encontrados hasta la fecha apuntan a que podría tratarse de una construcción del VI d. C., pese a que la fecha deberá ser confirmada así como avancen los trabajos de excavación".

Se hace un llamamiento a la participación de colaboradores voluntarios, tanto para trabajar en este yacimiento como para colaborar en la recuperación de los talaiots. Los interesados pueden dirigirse al Centre d´Informació Jove de Son Servera.

El Ayuntamiento ha solicitado al Govern balear el 1% del presupuesto del proyecto de la variante de Son Servera, destinado a Patrimonio y Conservación. La justificación: "La importancia de estos hallazgos, únicos en la historia de nuestra comunidad y que suponen una riqueza histórica y cultural para el municipio, lo que hace necesaria la implicación de todas las instituciones que tengan competencias en ello". El turismo y la educación-cultura pueden verse beneficiados.
(Fuente: Diario de Mallorca / Biel Capó / T. Obrador

8 de marzo de 2012

Comienza la intervención arqueológica en la villa romana de El Ruedo (Córdoba)

El objetivo es recuperación de la Sala XIX y la reconstrucción del Hypocaustum.

El pasado lunes se iniciaba la intervención arqueológica para recuperar la Sala XIX dentro del proyecto de restauración integral de la Villa de El Ruedo, en Almedinilla (Cordoba)  para dar una nueva visión al yacimiento. 


Se proyectarán tres intervenciones que afectarán directamente a la conservación y restauración de los restos extraídos y almacenados en 1989 en el almacén del museo.

Con respecto a la restauración del mosaico iniciada se van a realizar una serie de pasos como:

- La limpieza de los restos de cama deleznables en el reverso del mosaico.

- Realización de una nueva cama de mortero de cal y arena con colocación de malla de fibra de vidrio.

- Montaje, in situ, de las piezas extraídas sobre una plancha de panel de celdillas de aluminio, que impedirá la transmisión de humedad.

- Retirada de gasas protectoras del anverso y limpieza de los restos de adhesivos.

- Cosido de las uniones de las piezas con mortero de cal y arena.

- Colocación de lagunas de mortero a bajo nivel en las pérdidas, entonadas con pigmentos naturales.

Se inicia, por tanto, un minucioso trabajo que durará meses y que hará recobrar su belleza de motivos decorativos geométricos entrelazados y de cuadrilóbulos de peltas.

La empresa de gestión de patrimonio arqueológico “Arqueobética” es la encargada de llevar a cabo la intervención planteada.
(Fuente: Sur de Córdoba)

29 de febrero de 2012

Nuevos restos amplían el mosaico romano de la villa de La Sagrera de Barcelona

Los restauradores añaden 59 fragmentos y 10.000 teselas que se han hallado esparcidas por el recinto. Otra excavación destapará pronto la continuación del pavimento que se extrajo del extinto yacimiento.

Preparación del mosaico romano en el taller municipal de la Zona Franca.
Foto: Danny Caminal
Las partes conservadas del mosaico romano encontrado en la hoy desaparecida villa romana de La Sagrera se ampliarán y enriquecerán con nuevos y numerosos fragmentos que se han descubierto esparcidos por la zona a causa de las roturas causadas a lo largo de los siglos por herramientas agrícolas. Los grandes trozos del pavimento se extrajeron en septiembre del yacimiento original, al lado del antiguo puente del Treball Digne ahora ya medio derruido para dar paso a la estación del AVE, y se trasladaron al taller de restauración arqueológica del Ayuntamiento de Barcelona. Desde diciembre, allí se fijan, completan y limpian estas piezas con vistas a su futura exposición cuando vuelvan al barrio, según el compromiso municipal, y se muestren de forma permanente en un emplazamiento aún por decidir.

El balance final del cribado de toda la tierra removida y analizada durante los cuatro meses que duró la excavación, de julio a octubre, ha sido la recuperación de otros 59 pequeños fragmentos del mosaico así como 10.000 teselas, las pequeñas piedras de tipo, forma y tonalidad diversas, talladas una a una por los artesanos romanos, que forman el suelo multicolor. Este material, debidamente ordenado como un rompecabezas de alta dificultad, permitirá reconstruir cuatro metros cuadrados más de mosaico, según explicó ayer a este diario Montserrat Pugés, responsable municipal de restauración arqueológica, servicio ubicado en los dos edificios de la Zona Franca donde están los fondos del Museu d'Història de Barcelona.

ESPECIALISTAS / Tres especialistas de la empresa Abac, Sílvia, Lorena y Àlvar, trabajan directamente en la compleja, paciente y precisa labor de fijar, consolidar y limpiar todo el material que se extrajo de la villa en la actualidad sepultada por uno de los viales de acceso para vehículos a la futura estación. Los vestigios romanos, datados entre los siglos I y IV, aparecieron en pleno recorrido del vial. El valor documental pero no patrimonial del conjunto, según los expertos y la definición del teniente de alcalde de Cultura, Jaume Ciurana, hizo descartar la conservación in situ.

Los muros de los edificios, el propio mosaico y los fragmentos de pinturas del zócalo desenterrados eran reducidos y estaban en mal estado. Esta razón y la gran presión de las obras del macrocomplejo del AVE no frenó el avance de las obras autorizadas por la Generalitat, última autoridad en patrimonio.

DOBLAR EL PRESUPUESTO / El descubrimiento de los 59 fragmentos y de las 10.000 teselas alargará la restauración del mosaico en marcha desde diciembre y que en principio iba a durar tres meses. Pugés dijo que se tendrá que doblar el presupuesto, que paga el gestor estatal de infraestructuras Adif, responsable de los trabajos de la alta velocidad y de la macroestación y cuyos responsables visitaron la restauración el viernes. El nuevo plazo para acabar todo el tratamiento de los 30 metros cuadrados de pavimento descubiertos hasta ahora podría acabar en junio.

Esta será, sin embargo, solo una parte de la labor ya que en pocas semanas se prevé empezar otra excavación al lado de la inicial, una vez acabe el derribo del puente. La forma y orientación del mosaico indicó a los expertos que continuaba al otro lado del talud del viejo viaducto. Estimaciones hechas en verano indicaban que hacia ese lugar podrían haber unos 20 metros cuadrados más del mismo pavimento de cenefas, con círculos y cuadrados en el centro. Una superficie que habrá que añadir, entonces, a lo ya restaurado. No obstante, aclara Pugés, este dato podría variar completamente pues se desconoce qué aparecerá con exactitud.

La fijación y limpieza del mosaico que realizan los especialistas de Abac ha destapado teselas que tienen entre 12 y 14 colores distintos. Una riqueza cromática notable, destaca Montserrat Pugés. Un proceso de restauración parecido se lleva a cabo también en los fragmentos de pinturas murales halladas en un espacio parecido a un claustro situado al lado del mosaico y del área termal de la villa.

25 de enero de 2012

Una necrópolis romana en pleno centro de Jaén

Una nueva necrópolis hallada en el límite entre el barrio jienense de el Bulevar y el polígono industrial de Los Olivares arroja más luz sobre el cortijo de Los Robles, la villa romana más importante que se ha estudiado en el entorno de Marroquíes. El equipo arqueológico trabaja, en estos momentos, en su documentación.
Uno de los trabajadores limpia uno de los enteramientos.
Bastante se conoce ya sobre el cortijo de Los Robles, un asentamiento que se estima perduró desde la época imperial romana (siglo I) hasta la tardo-romana e, incluso visigoda y que perdió toda funcionalidad con la conquista musulmana a partir del siglo VIII. Sin embargo, una nueva necrópolis que se ha hallado en el entorno de esta villa arrojará más luz sobre las costumbres de estos jiennenses. Un equipo arqueológico dirigido por Estela Pérez documenta los hallazgos y los pone en relación con lo que ya se conoce de la zona. 


La necrópolis se ha descubierto en las prospecciones necesarias para la construcción de dos naves industriales. En concreto, sobre una parcela de 1.200 metros cuadrados de la que se trabaja en la mitad de ella. Estela Pérez destaca la alta densidad de enterramientos que hay en el terreno ya que sólo se ha excavado un 10 por ciento del subsuelo —el necesario para los muros y la cimentación de la nave— y se han contabilizado quince tumbas. 
Explica que la tipología de las sepulturas no es homongénea. Así hay restos en doble fosa con una prefosa que hace de caja y una fosa interior excavada en la piedra con la forma humana y hay otros que se encuentran en enterramientos simples sellados con grandes piedras o no.
tipología. La mayoría de las sepulturas corresponden a adultos, aunque hay también tres de niños. Se da también el caso de que existen algunos enterramientos que están superpuestos. La arqueóloga detalla que se tiene conocimiento de hasta cinco necrópolis vinculadas al cortijo de Los Robles. Ello se debe al largo periodo de tiempo, entre cinco y seis siglos, que esta villa mantuvo su actividad eminentemente agrícola. 


En concreto, el cortijo de Los Robles se encuentra bajo un montículo de tierra convertido en parque infantil al final del Bulevar. El cementerio que ahora se ha encontrado está un poco más abajo, en el límite de “Los Olivares”, y los enterramientos se encuentran paralelos a la villa. La experta explica que la manera de estos pobladores de preparar a los difuntos era similar a la actual ya que los esqueletos están bocaarriba, con las manos sobre el pecho.
Tienen los pies hacia el sureste y la cabeza orientada al noreste. Apunta, además, que algunas de las fosas fueron expoliadas en los siglos posteriores, probadamente para obtener las hebillas de los cinturones y los pendientes con los que se solía amortajar a los difuntos. Por los estudios que se han realizado del cortijo de Los Robles se conoce que era un punto de especial actividad. Contaba con seis piedras de molino en línea para molturar aceituna y silos de cereales. Los arqueólogos consideran que con el aceite que se producía se abastecía a una población mucho mayor que la de la zona. 


Además, las parcelas estaban ricamente irrigadas por los arroyos que bajaban desde La Magdalena y que, en este punto, se bifurcaban. Por ello, se estima que, a lo largo de los siglos, fue numerosa la población que llegó a residir en las inmediaciones de la villa. Estela Pérez subrayó que debido a que no a aparecido ningún tipo de estructura, los restos se documentarán y se trasladarán al Museo Provincial.
(Fuente: Diario Jaén / Irene Bueno)

15 de enero de 2012

Barcelona extraerá próximamente el resto del mosaico del yacimiento romano de la Sagrera

Trabajos en la villa romana de La Sagrera el pasado verano.
El Ayuntamiento de Barcelona prevé extraer en las próximas semanas el resto del mosaico romano que se encontró el pasado verano en las obras de la estación del AVE de la Sagrera, según ha confirmado  el responsable de intervenciones arqueológicas del Servei d'Arqueologia de Barcelona, Josep Pujades.

En total, se calcula que el mosaico tiene 50 metros cuadrados: en septiembre se extrajeron unos 30 y el resto podrán empezar a excavarse a partir de ahora, cuando empezará a desmontarse el Pont del Treball Digne.

"Que continúa es seguro, pero no sabemos cuánto", ha aventurado Pujades, que ha recordado que cuando se rescató la primera parte del 'opus tessellatum' ya se veían las teselas contiguas.

Sólo había que esperar unos meses hasta el desmontaje del puente, pues la villa romana en la que se encontraba estaba justo en medio.

Además, ha avanzado que en el entorno de las obras hay una masía en la que también puede haber "restos arqueológicos".

La villa tenía dos conjuntos de habitaciones separados por un gran espacio, sobre el que se cree que había un atrio en torno al cual se distribuían el esto de las edificaciones de la villa.

Aunque las investigaciones siguen su curso, los arqueólogos apuntaron en septiembre que la villa seguiría en uso al menos hasta los siglos IV-V D.C. con alteraciones constructivas, mientras que sobre su fundación no hay datos, aunque se han recuperado materiales cerámicos de época alto imperial.

Sin embargo, la villa se desmanteló al considerar que aunque el valor documental es importante su valor patrimonial era "escaso", a excepción del gran mosaico, según apuntó el quinto teniente de alcalde y responsable municipal de Cultura, Jaume Ciurana.

El mosaico que se salvó pasó a disposición del Museu d'Història de Barcelona (Muhba), que lo custodia en los almacenes de la Zona Franca, aunque la intención a largo plazo es exhibirlo, a poder ser en el barrio de la Sagrera.

Además de rescatar las piezas más relevantes de la villa, la conservación documental del yacimiento se complementará con la publicación de una memoria --en catalán, castellano e inglés-- en 2013 y una simulación en 3D de la villa en funcionamiento.

AUTOCRÍTICA

En la presentación del 'Anuario de arqueología y patrimonio de Barcelona 2010' el pasado martes, Ciurana hizo una ligera autocrítica sobre la manera en que gestionó el hallazgo, diciendo que había que hacer una reflexión "sobre la fluidez de la comunicación".

En su opinión, muchos de los recelos se deben a una batalla que hay que ganar: "Para mucha gente, la aparición de un yacimiento no es una joya sino una piedra en el zapato", lamentó.

(Fuente: La Vanguardia)

11 de enero de 2012

La villa romana de La Olmeda (Palencia) abre sus puertas al Instituto Catalán de Arqueología Clásica

El centro que vela por el legado de Pedro de Palol colaborará en las prospecciones geomagnéticas de la villa palentina.
Acceso a la villa romana de La Olmeda en Pedrosa de la Vega (Palencia).
El Instituto Catalán de Arqueología Clásica se unirá a las nuevas investigaciones de la villa romana de La Olmeda, ubicada en Pedrosa de la Vega. Mediante una colaboración económica con la Diputación de Palencia de 9.000 euros, el centro catalán trabajará en las prospecciones geomagnéticas de la finca y en los terrenos anexos, con su personal y equipos especializados. Asimismo, colaborará con la villa romana de La Olmeda en el análisis e identificación de los materiales pétreos encontrados en las diversas campañas de excavación. El acuerdo alcanzado con la Diputación establece que el instituto catalán permitirá la consulta de su biblioteca y archivo fotográfico y cinematográfico al personal investigador de La Olmeda.
La colaboración de la institución provincial palentina con el Instituto Catalán de Arqueología Clásica, que tiene su sede en Tarragona, se materializará en un convenio que firmarán el presidente de la Diputación, José María Hernández, y la directora del centro, Isabel Rodá de Llanza. El contenido del convenio ha sido ya aprobado por la Junta de Gobierno de la Diputación. Aunque no existe una consignación presupuestaria ni convocatoria de ayudas en las que esta colaboración tenga cabida, la firma del convenio se justifica porque el instituto catalán es propietario del legado del catedrático de Arqueología Pedro de Palol, que fue el primer director de las excavaciones de La Olmeda, así como de otras que tuvieron lugar en Palencia entre 1968 y 1987, como la Villa Posídica de San Isidro de Dueñas. Asimismo, la Diputación ha tenido en cuenta que las actividades del centro catalán repercuten en el conocimiento de la provincia y en especial en el estudio y difusión de La Olmeda.
El convenio establece que las dos instituciones se prestarán mutua ayuda en todo lo relativo al estudio y divulgación de los yacimientos arqueológicos de la provincia de Palencia, en especial en aquellos en los que intervino Pedro de Palol Salellas. En un anterior convenio entre la Diputación y el instituto catalán, firmado en febrero de 2009, se acordó que la institución palentina recibiría -lo hizo en mayo de 2010- una copia en disco duro informático con textos, mapas, dibujos y fotografías inéditas del legado del doctor Palol sobre excavaciones palentinas.
Interior de la villa de La Olmeda.
Finalmente, la Diputación y el instituto se comprometen a establecer las fórmulas más adecuadas que permitan materializar otras colaboraciones, incluida la presencia de personal de ambas instituciones o becarios de las mismas, tanto en el centro catalán como en La Olmeda.
(Fuente: El Norte de Castilla / Fernando Moreno)

4 de enero de 2012

Castilla La Mancha declara BIC la villa romana de Noheda (Cuenca)

Detalle de uno de los mosaicos de la villa romana de Noheda (Cuenca).
El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este miércoles el acuerdo del Consejo de Gobierno que declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Zona Arqueológica, el Yacimiento Villa Romana de Noheda, localizado en Villar de Domingo García (Cuenca).

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes, considera, vistos los informes y datos técnicos pertinentes, que el mencionado bien reúne los valores históricos necesarios para gozar de la protección que la legislación vigente dispensa a los Bienes de Interés Cultural, por lo que entiende procedente su declaración como tal, con la categoría de Zona Arqueológica.

Esta decisión se comunicará ahora al Ministerio de Educación y Cultura a efectos de su inscripción en el Registro General de Bienes de Interés Cultural, tal y como explica el DOCM y recoge Europa Press.

YACIMIENTO

El yacimiento de Villa Romana de Noheda está situado en la pedanía de Noheda, en un terreno en ligera pendiente delimitado al sur por el arroyo Chillarón mientras que al norte se ubican los cerros de La Muela y El Castillejo.

Está compuesto por restos inmuebles de una villa romana. En particular, se han documentado varias habitaciones de lo que sería parte del edificio suntuario del complejo rural tardorromano.

La primera sala documentada tiene planta cuadrangular y presenta tres de sus lados rematados con sendas exedras, mientras que al oeste se ubica el acceso o entrada. Esta sala tricora tiene una superficie de unos 300 metros cuadrados y está pavimentada con mosaicos mientras que el zócalo de las paredes está decorado con opus sectile y la parte superior con pintura mural.

El programa decorativo musivario descubierto consta de una escena principal figurada que representa un cortejo nupcial y varias secundarias entre las que destacan una escena báquica, además de diversos paneles con decoración geométrica y vegetal. Al noreste de la sala tricora se ha documentado una sala de dimensiones más reducidas y planta octogonal cuyo zócalo interior presenta restos de la decoración vegetal estucada.

En el entorno de estas salas se han documentado otras habitaciones anexas en las que se han recuperado otros restos de pinturas y estucos decorativos. Además, se han registrado otro tipo de elementos estructurales y conducciones, así como numerosos elementos muebles entre los que destacan varios fragmentos de esculturas de mármol blanco. 

(Fuente: Gente Digital)

28 de diciembre de 2011

Roban el mosaico de Baco en la villa romana de Baños de Valdearado (Burgos)

La escena central del mosaico romano de Baños de Valdearados ha desaparecido después de que uno o varios individuos entrasen al templo consagrado al dios Baco en la localidad burgalesa para llevarse una parte importante de uno de los mosaicos mejor conservados del país.
Mosaico de Baco robado "a pico y pala".
Así lo confirmó en declaraciones el alcalde de la localidad, Lorenzo Izcara, quien explicó que el robo se ha producido de madrugada y que los ladrones se llevaron "a pico y pala" la escena central, que se corresponde con la vuelta de Baco de las Indias. "Un duro golpe para el patrimonio artístico", aseveró, ya que se trata de una pieza de incalculable valor.
Según informaron las mismas fuentes, tras conocer el suceso se dio aviso a la Guardia Civil, que en estos momentos investiga las causas del hurto que tanto daño ha hecho a los vecinos de esta pequeña población de la Ribera del Duero. Todo apunta a que se trata de un robo realizado con el ánimo de colocar la pieza en el mercado o por encargo de un coleccionista de arte.
Fue la persona encargada de mostrar a los turistas el citado mosaico la que esta misma mañana entró en la villa romana y comprobó el terrible suceso. "Se encontró algo terrible. La escena central arrancada y dos figuras que representan al viento norte y al sur arrancadas de cuajo", concretó el alcalde. Con premura, se dio aviso a las autoridades, aunque no será hasta mañana cuando un arqueólogo y un restaurador examinen el daño real producido en la villa.
El regidor municipal lamenta el daño causado y afirma no entender cómo una persona puede llevarse una pieza "con tanto valor para el pueblo y para la Historia". Asimismo, entiende que el daño causado "es irrevocable" porque el 'modus operandi' del hurto ha perjudicado "mucho" al conjunto artístico, al haberse roto muchas teselas que se remontan a miles de años de antigüedad.
Villa romana de Baños de Valdearados (Burgos).

No es la primera vez que la villa romana de Baños de Valdearados es asaltada por desconocidos. En el mes de septiembre uno o varios individuos entraron en la misma y hubo que cambiar la cerradura. Todo apunta a que quienes lo intentaron en ese momento vieron "lo fácil que era robar" y aprovechasen la Navidad para llevar a cabo sus objetivos.

Entre los siglos IV y VI

La villa romana de Santa Cruz se descubrió en 1972 y de forma casual el mosaico de Baco, uno de los más grandes y mejor conservados de Europa. Las excavaciones continuaron unos años más y después se abandonaron. Entre otros descubrimientos, salieron a la luz diez habitaciones y cuatro pasillos pertenecientes a la villa típica de la época Bajo Imperial, entre los siglos IV y VI, que representa sólo una parte de la mansión.
Se trata de una pieza de 66 metros cuadrados en los que la mezcla de teselas de mármol y piedras nobles consigue dar a la estancia su categoría de sala principal de la villa. Gran parte de la composición muestra una cenefa y seis imágenes de caza, de las que cuatro están dedicadas a los vientos Notus, Zefyrus, Eurus y Boreas.
(Fuente: El Mundo)

11 de diciembre de 2011

La villa romana de San Pedro del Arroyo (Ávila) deja al descubierto nuevos hallazgos

El secreto mejor guardado de El Vergel, la finca de 15.000 hectáreas donde se encuentran estos restos, podría ser no solo una casa palaciega de un alto mandatario o un rico comerciante romano sino, incluso, toda una ciudad.
Cuando en el año 2005 comenzaron las obras de ampliación del cementerio de San Pedro del Arroyo (Ávila) aparecieron unos restos que dejaron al descubierto algo que permanecía oculto desde hacía mucho, mucho tiempo… Tanto como desde los siglos III-IV después de Cristo. Restos de muros, vasijas, conducciones, dependencias y, sobre todo, mosaicos, numerosos mosaicos, algunos en perfectas condiciones, que han llevado a los arqueólogos a asegurar que en esta zona se encuentra uno de los mayores tesoros de la provincia de Ávila.
La villa romana podría ocultar una ciudad entera de época romana.
Lo mejor es que la villa romana de San Pedro del Arroyo continúa arrojando sorpresas. Hasta el punto de que el secreto mejor guardado de El Vergel, la finca de 15.000 hectáreas donde se encuentran estos restos, podría ser no solo una casa palaciega de un alto mandatario o un rico comerciante romano sino, incluso, toda una ciudad.
Lo que está claro, según los investigadores, es que se trata de un gran asentamiento de época romana que podría compararse, en importancia, con el yacimiento de La Olmeda (Palencia) y con el de Almenara-Puras (Valladolid). Así ha quedado demostrado en la novena fase de excavaciones que se ha llevado a cabo, en la que han quedado al descubierto nuevos mosaicos y más dependencias.
La Diputación de Ávila ha invertido hasta la fecha en torno a 400.000 euros en las diferentes campañas de excavaciones y tiene pendiente elaborar un plan director. Además, sigue a la espera de recibir apoyo de la Junta, a la que lleva años dirigiéndose para solicitar ayuda económica que dé a este yacimiento la importancia que se merece.
La particularidad de los trabajos que se desarrollan es que no son visitables y tampoco están al descubierto. El máximo cuidado con el que se trabaja hace que los arqueólogos, dirigidos por Rosalía Serrano, del Estudio de Arqueología Foramen, intervengan, excaven, descubran, estudien, limpien, consoliden y vuelvan a tapar con el mayor de los cuidados y las mejores condiciones de conservación.
Últimos descubrimientos
Los resultados de la novena fase de excavaciones en El Vergel, realizada este año, han sido muy positivos, pues se ha demostrado que la villa continúa en su extremo meridional, algo que hasta el momento no se había constatado. En concreto, se ha localizado un pasillo o corredor al que se abren varias dependencias y que parece encontrar su límite en el espacio funerario de época visigoda y medieval que aquí también se halló en anteriores campañas. También, se han encontrado desagües o canalizaciones relacionadas con el área occidental de la vivienda y se ha continuado exhumando el área de inhumaciones.
Detalle de uno de los mosaicos desenterrados en San Pedro
del Arroyo (Ávila).
En esta ocasión, también ha quedado al descubierto un nuevo mosaico figurado, del que apenas se conserva la mitad, aunque puede distinguirse en él una cabeza de un león en situación de parada, mientras que las demás teselas recrean motivos geométricos muy bien conservados.
Desde que la Diputación adquiriera El Vergel, por 24.000 euros, se han excavado unos 2.000 metros cuadrados que han ido sacando a la luz una gran mansión en la que se distinguen, entre otras dependencias, un patio central, dos pasillos de 15 metros de largo, una decena de mosaicos y hasta nueve habitaciones, una de las cuales conserva un espectacular mosaico de unos 100 metros cuadrados que representa el mito de Meleagro.
En las demás salas sobresale una decoración geométrica con motivos de sogueados, entrelazados que forman esvásticas y motivos florales, y ajedrezados realizados con teselas de color rosa, blanco, rojo y negro. También, los trabajos que se realizan en la zona colindante al cementerio de San Pedro del Arroyo han permitido descubrir enterramientos visigodos y de la Alta Edad Media.
El más llamativo
Entre las escenas mitológicas, destaca el del mito de Meleagro y el jabalí Calidón, uno de los primeros mosaicos que apareció. Representa al animal acuciado por dos perros y que se abalanza sobre Meleagro, mientras este se prepara para asestarle el golpe mortal. Delante del héroe, aparece la cazadora Atalanta y, a la derecha de la composición, en un plano secundario, dos figuras que podrían representar a la diosa Diana, con un arco cruzado a la espalda, y un Cupido.
A los pies del animal, se distingue una lanza caída del héroe, a cuya espalda se encuentran dos compañeros de caza –quizás Cástor y Pólux-, mientras que delante de Meleagro aparece Atalanta, con su arco cruzado a la espalda y acompañada por una figura infantil.
Esta escena de la mitología está encuadrada por una cenefa de unos 30 centímetros de ancho y en las esquinas se encuentran unas cráteras que expanden roleos vegetales, entre cuyas volutas están representados pequeños animales, a la vez que cuatro pavos reales ejercen de línea divisoria.
¿Cómo se sabe todo eso? Pues, porque el mosaico es tan espectacular y está realizado con tanto detalle que hasta cuenta con una leyenda aclaratoria que especifica el mito al que hace alusión (Storia Meleagri), toda una joya de unos cien metros cuadrados y que ocuparía la estancia principal de la residencia.
El de Meleagro es, sin duda, el más espectacular de los mosaicos encontrados, aunque los tesoros desenterrados en El Vergel dan idea de la categoría de los propietarios de la villa, pues era todo un lujo solar las viviendas de esta forma. Puede, incluso, que los mosaicos de los suelos estuvieran acompañados por pinturas murales en las paredes de las habitaciones.
Sin embargo, aún queda mucho por descubrir, como por qué se abandonó la vivienda. Los trabajos han permitido conocer que estas dependencias tuvieron ‘okupas’, ya que en uno de los mosaicos descubiertos se aprecia el ennegrecimiento ocasionado por una hoguera, aunque los expertos sospechan que se debió, fundamentalmente, a la inestabilidad política y social ocasionada por la llegada de los bárbaros a la Península.
En marzo del año 2007, la entonces consejera de Cultura, Silvia Clemente, visitó el yacimiento y comprometió el apoyo del Gobierno regional al proyecto de consolidación y musealización y puesta en valor de la villa romana, con una inversión de “tres o cuatro millones de euros” para acometer un “proyecto global” en colaboración con la Diputación que permitiera “dinamizar turísticamente la comarca”.
Sin embargo, la villa romana de San Pedro del Arroyo sigue esperando. Asegura Rosalía Serrano que El Vergel es “un yacimiento único”, por sus características, pues en él se puede observar cómo la dominación romana adquiere, al final del Imperio, unas nuevas formas de vida y de explotación del entorno. En este aspecto, la villa de San Pedro resulta un caso paradigmático que merece la pena continuar investigando.
(Fuente: El Norte de Castilla / Ical)

2 de diciembre de 2011

La Junta dice llevar un control "exhaustivo" de la villa romana aparecida en Antequera (Málaga)

El delegado provincial de Cultura de la Junta de Andalucía, Manuel Jesús García, ha reiterado este jueves que las obras de la línea del AVE entre el municipio malagueño de Antequera y Granada cuentan con "un exhaustivo" control arqueológico, y que del conjunto de los trabajos se viene haciendo un seguimiento "preciso y permanente" con la participación directa de todos los agentes implicados y conforme a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

Horno romano aparecido en las obras del AVE en Antequera.

Así, se ha podido constatar y controlar durante las últimas excavaciones arqueológicas la aparición de elementos paganos de supuesto carácter estético, como es el caso de una escultura descabezada de pequeño formato, identificada inicialmente como la diosa romana Diana, o la cabeza de una escultura que podría representar al rey Alejandro Magno. No obstante, este yacimiento, en el paraje conocido como Casería Silverio-Mayorga, se encuentra actualmente en pleno proceso de excavación, estudio y catalogación.
"La Consejería de Cultura mantiene su disposición para que estos bienes sean accesibles y puedan ser contemplados por la ciudadanía", ha asegurado en un comunicado García, quien ha reiterado la voluntad del Gobierno autonómico de que determinadas piezas, como el horno romano del yacimiento de Arroyo Villalta, pueda ser ubicado en el Museo Municipal de Antequera, como requirió el Ayuntamiento.
Al respecto, el titular andaluz de Cultura en Málaga ha precisado que el Consistorio antequerano no presentó oficialmente la documentación para realizar los oportunos trámites administrativos hasta el pasado 25 de noviembre, "pocas horas después de una visita al enclave y la correspondiente reclamación realizada al respecto por el consejero de Cultura, Paulino Plata, a pesar de que existía un requerimiento por parte de la Junta fechado dos meses antes".
Además, se da la circunstancia, ha señalado García, de que "ayer mismo fue necesario realizar una nueva petición al Ayuntamiento de Antequera desde la Delegación Provincial de Cultura, solicitando la subsanación de diversos defectos de forma en la solicitud de cesión de la pieza".
En principio, el Consistorio ha propuesto como ubicación el lateral este del denominado 'Patio II' del Museo de la Ciudad, ya que, entre otras razones, el horno se integraría en la perspectiva de la fachada oeste del edificio de ampliación de las instalaciones, conocido como Coso Viejo.
El proyecto museológico remitido a la Delegación Provincial de Cultura, que será estudiado por los técnicos correspondientes, también detalla que esta localización ofrece "las mejores posibilidades" para la propuesta definitiva de puesta en valor de la pieza.
Por otro lado, el delegado provincial de Cultura ha insistido en que se están desarrollando todos los procedimientos conforme a la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, que determina cómo actuar en casos como los yacimientos que están apareciendo en los trabajos de construcción de la línea del AVE.
Por ello, ha expresado, los dirigentes del Ayuntamiento de Antequera "pueden estar absolutamente tranquilos y abstenerse de entrar en competencias que no les corresponden y que son exclusivas de la Consejería de Cultura". "También hay que dejar trabajar a los profesionales el tiempo suficiente que exige una actuación de este tipo, de forma que se puedan sacar las conclusiones más exactas posible", ha apuntado.
Hasta el momento, ha explicado, se han identificado en el yacimiento de Casería Silverio-Mayorga la 'pars' urbana de una villa romana con un pavimento musivario (mosaico), en el que se conserva una imagen personificada, según los arqueólogos que trabajan en el enclave, del río Tíber, con la inscripción 'Unde Pater Tiberinvs', versículo de las Geórgicas de Virgilio.
También se han documentado los restos de un alfar con tres hornos y una necrópolis, y fuera de este contexto, como elementos paganos de carácter estético, la escultura descabezada identificada inicialmente como la diosa Diana —cinco centímetros de ancho por unos 10 de largo— y la cabeza —10 de ancho por unos ocho centímetros de largo—, posiblemente, de una talla de Alejandro Magno en su aspecto divinizado.
De igual forma, se han observado silos, hogares y estructuras musulmanas posteriores, además de una necrópolis organizada por calles. Otro de los elementos destacables es una alquería, aunque presenta un estado de conservación bastante deficiente.
(Fuente: 20 Minutos)

26 de noviembre de 2011

Antequera pide musealizar los mosaicos de la nueva villa romana


El Ayuntamiento de Antequera va a pedir a la Consejería de Cultura y a ADIF, el traslado de los mosaicos encontrados la semana pasada en la carretera de Córdoba, al Museo de la Ciudad, ya que tienen que ser trasladados al estar en el paso del AVE Granada-Antequera, según nos informa la concejal de Patrimonio, Eugenia Acedoy nos confirma el alcalde de Antequera Manuel Jesús Barón Ríos.
Una de las tumbas romanas aparecidas en pasado septiembre
en las obras del AVE en Antequera.
El nuevo yacimiento se encuentra paralelo a la carretera de Córdoba, a las espaldas de La Virlecha, y ha sido vallado y está vigilado las 24 horas. Se encontró cuando se realizaba un colector general de evacuación de aguas para la vía ferroviaria.
Aunque aún es pronto para definir la importancia de lo hallado, hay restos romanos, paleocristianos y árabes. De los primeros, sería parte de una villa, mucha más extensa que la de La Estación. Sus mosaicos están más estropeados, fraccionados, pero destacan porque presentan textos poéticos, versos de Virgilio, el autor de la Eneida, algo que apenas hay otros 14 documentados en España.
Por el mal estado de conservación, por el lugar donde se encuentran y por las complejidades de poner en valor el lugar, llevará a su traslado.
Por ello el Ayuntamiento va a pedir su traslado y custodia en las instalaciones municipales. Mientras, hay conflicto de intereses y declaraciones entre el Consistorio y Cultura, sobre el procedimiento de estudio y por el anuncio del Alcalde de parar las obras del AVE si fuera necesario.
También reseñar que hay indicios de presencia paleocristiana en el recinto, así como de tumbas árabes, enterrados al aire libre y mirando a la Meca.
Las excavaciones prosiguen en los alrededores, donde más a la ciudad se encontró Nero Germánico, y más lejos, El Efebo de Antequera.