Las termas romanas del yacimiento de Torreparedones, en Baena, consideradas las mejor conservadas de la Bética han supuesto una inversión total de 1,2 millones de euros.
Tras años de paralización, trámites administrativos y obstáculos técnicos, el histórico yacimiento de Torreparedones encara su momento más esperado: la culminación de la restauración de las termas romanas, consideradas las mejor conservadas de la Bética. El proyecto, que supone una inversión total de 1,2 millones de euros, ha sido posible gracias al respaldo del Gobierno de España a través del programa del 1,5% Cultural, hoy ampliado al 2% Cultural.
La alcaldesa de Baena, María Jesús Serrano, acompañada por la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López Losilla, visitó las obras y destacó la importancia de este enclave “para la historia, el turismo y la economía local”. Serrano subrayó que el objetivo es “no solo preservar el pasado, sino también generar futuro”, poniendo en valor un recurso patrimonial que puede convertirse en motor de empleo y desarrollo para la comarca.
“Este gobierno local no podía permitir que la obra quedara paralizada sine die. Nos pusimos a trabajar desde el primer día para resolver el modificado, conseguir las autorizaciones y reactivar un proyecto fundamental para Baena”, aseguró la regidora.
La intervención, liderada por el arquitecto José Manuel Reyes Alcalá y el arqueólogo municipal José Antonio Morena, busca proteger las estructuras originales de las termas mediante una cubierta ligera que minimiza el impacto visual y preserva su autenticidad. También se ejecutará una red de evacuación de aguas para salvaguardar los muros y pavimentos originales, algunos de ellos de hasta cuatro metros de altura.
“Esta cubierta permitirá que el visitante pueda sentir lo que experimentaban los ciudadanos romanos al entrar en las termas hace dos mil años”, explicó Morena, destacando el excepcional estado de conservación del conjunto, “único incluso en comparación con el foro romano del propio yacimiento”.
El proyecto ha superado una compleja tramitación desde su solicitud en 2018. Tras ser paralizado en 2021 por la necesidad de modificar la estructura de cubrición, el nuevo equipo de gobierno retomó las gestiones en 2023, logrando la autorización definitiva del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en 2024. La licitación final, adjudicada a la UTE Hermanos Campano, contempla cuatro meses de ejecución, por lo que las obras podrían finalizar a finales de este año o inicios de 2026.
La subdelegada Ana López Losilla celebró la reactivación de los trabajos y recordó que el nuevo programa del 2% Cultural destinará 80 millones de euros a proyectos de patrimonio en toda España. “Es una apuesta clara del Gobierno de Pedro Sánchez por acercar la cultura a todos los municipios y, al mismo tiempo, crear empleo y fijar población al territorio”, afirmó.
Entre los ejemplos de este compromiso, López Losilla citó actuaciones en el castillo de Montilla, la Casa Palacio de Villafranca, los castillos de Luque y Priego de Córdoba, y también en el castillo de Baena, confirmando el peso patrimonial de la provincia en las últimas convocatorias.
La alcaldesa Serrano insistió en la necesidad de que todas las administraciones —Junta de Andalucía y Diputación de Córdoba incluidas— “se impliquen para mejorar los accesos y apoyar la promoción del patrimonio sin distinciones entre municipios de primera y de segunda”.
(Fuente: Baena Hoy)

No hay comentarios:
Publicar un comentario