Los trabajos ya han permitido descubrir un muro de más de 30 metros que dividía dos sectores de la grada y la parte superior de un vomitorio además de un pasillo cubierto de acceso al graderío.
Las excavaciones que se desarrollan en el Anfiteatro Romano de Cartagena avanzan a buen ritmo y están sacando a la luz estructuras de gran valor arqueológico. Según anunció este viernes la alcaldesa, Noelia Arroyo, durante una visita al yacimiento junto al delegado del Gobierno, Francisco Lucas, se prevé que el público pueda acceder por primera vez a la zona excavada en una primera ronda de visitas en el primer trimestre de 2026, antes de su apertura estable.
Hallazgos de gran envergadura
Arroyo explicó que el proyecto vive “un momento especialmente emocionante”, ya que en esta fase se están retirando grandes cantidades de relleno con el que se cubrieron las estructuras del anfiteatro durante la construcción del cementerio del siglo XVII y la posterior plaza de toros del XIX.
Los trabajos ya han permitido descubrir un muro de más de 30 metros que dividía dos sectores de la grada y la parte superior de un vomitorio, un pasillo cubierto de acceso al graderío. “Suponemos que la estructura tendrá un alzado mucho mayor. Estamos ante estructuras espectaculares incluso para quienes menos entendemos de arqueología”, destacó la alcaldesa.
Arroyo explicó que el proyecto vive “un momento especialmente emocionante”, ya que en esta fase se están retirando grandes cantidades de relleno con el que se cubrieron las estructuras del anfiteatro durante la construcción del cementerio del siglo XVII y la posterior plaza de toros del XIX.
Los trabajos ya han permitido descubrir un muro de más de 30 metros que dividía dos sectores de la grada y la parte superior de un vomitorio, un pasillo cubierto de acceso al graderío. “Suponemos que la estructura tendrá un alzado mucho mayor. Estamos ante estructuras espectaculares incluso para quienes menos entendemos de arqueología”, destacó la alcaldesa.
Próximas actuaciones y recepción de visitantes
El Ayuntamiento ha iniciado la contratación del pabellón de recepción de visitantes, con una inversión de 450.000 euros, que permitirá establecer un régimen estable de visitas gestionadas por Cartagena Puerto de Culturas, coincidiendo con el 25º aniversario de la entidad.
Aunque las visitas regulares no se pondrán en marcha hasta la segunda mitad de 2026, el consistorio trabaja para ofrecer una primera apertura al público en los primeros meses del año, dada la relevancia de los hallazgos.
El Ayuntamiento ha iniciado la contratación del pabellón de recepción de visitantes, con una inversión de 450.000 euros, que permitirá establecer un régimen estable de visitas gestionadas por Cartagena Puerto de Culturas, coincidiendo con el 25º aniversario de la entidad.
Aunque las visitas regulares no se pondrán en marcha hasta la segunda mitad de 2026, el consistorio trabaja para ofrecer una primera apertura al público en los primeros meses del año, dada la relevancia de los hallazgos.
Financiación y colaboración institucional
Esta nueva fase de excavaciones, iniciada el pasado julio, tiene como objetivo recuperar el sector nororiental del graderío, consolidar el doble anillo de la plaza de toros y restaurar su portada principal.
Las cantidades citadas en el anuncio son las siguientes: el Ministerio de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana financia esta fase con 2,3 millones de euros; el Ayuntamiento de Cartagena aporta más de 520.000 euros destinados a la redacción del proyecto, dirección facultativa y desmontaje previo del anillo simple de la plaza de toros. Además, hay un proyecto preconcedido por 1,5 millones de euros con cargo al 2 % Cultural 2023, que iría destinado a consolidar el doble anillo y completar la excavación de la arena, con una aportación municipal prevista de 1,1 millones de euros. La alcaldesa también recordó las aportaciones anteriores de la Comunidad Autónoma, cifradas en 4,5 millones de euros en fases previas.
Esta nueva fase de excavaciones, iniciada el pasado julio, tiene como objetivo recuperar el sector nororiental del graderío, consolidar el doble anillo de la plaza de toros y restaurar su portada principal.
Las cantidades citadas en el anuncio son las siguientes: el Ministerio de Transportes, Vivienda y Agenda Urbana financia esta fase con 2,3 millones de euros; el Ayuntamiento de Cartagena aporta más de 520.000 euros destinados a la redacción del proyecto, dirección facultativa y desmontaje previo del anillo simple de la plaza de toros. Además, hay un proyecto preconcedido por 1,5 millones de euros con cargo al 2 % Cultural 2023, que iría destinado a consolidar el doble anillo y completar la excavación de la arena, con una aportación municipal prevista de 1,1 millones de euros. La alcaldesa también recordó las aportaciones anteriores de la Comunidad Autónoma, cifradas en 4,5 millones de euros en fases previas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario