google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Finalizan los trabajos de excavación arqueológica en la villa romana de Villajoyosa

12 de noviembre de 2025

Finalizan los trabajos de excavación arqueológica en la villa romana de Villajoyosa

La campaña ha permitido sacar a la luz restos de una calzada romana, una cantera o más de 4.000 fragmentos de pinturas del siglo II.

El Ayuntamiento de Villajoyosa ha finalizado los trabajos de excavación arqueológica del yacimiento de la villa romana de Barberes Sur. La campaña ha permitido sacar a la luz restos de una calzada romana, una cantera o más de 4.000 fragmentos de pinturas del siglo II.

El alcalde Marcos Zaragoza, junto a la concejal de Patrimonio Histórico, Rosa Llorca, han acudido a la parcela donde han finalizado los trabajos junto a técnicos municipales y representantes de la empresa Alebus Patrimonio-Histórico. El primer edil indicó que “los trabajos arqueológicos que se han realizado en esta zona han permitido sacar a la luz una parte de nuestra historia que nos permitirá seguir conociendo la ciudad romana de Allon”.

La villa romana de Barberes Sur se trata de una residencia señorial, construida a las afueras del municipium romano de Allon entre finales del siglo I a. C. y principios del siglo I d. C. El Servicio Municipal de Arqueología excavó parte del yacimiento, concretamente una superficie de 510 metros cuadrados, entre los años 2009 y 2012. El pasado año se iniciaron de nuevo los trabajos para intervenir sobre los 840 metros cuadrados restantes de la parcela.

El alcalde indicó que “una vez terminada la excavación, recuperados los fragmentos y conservados los restos, el siguiente paso es integrar esta parcela en su entorno. El objetivo es unirla al parque Palasiet y crear un gran espacio de ocio que incluirá zonas de sombra”.

La concejal de Patrimonio Histórico añadió que “dado el valor de este yacimiento romano, trabajamos para que este lugar la parcela se convierta en un punto de interpretación de la villa romana”.

Las excavaciones realizadas han sacado a la luz, junto a la villa, un tramo de la calzada que conectaba la ciudad por la costa con las actuales Benidorm y Altea, que formaban parte del término municipal de Allon.

No fue el único hallazgo. La villa romana de Barberes Sud escondía debajo otro curioso yacimiento arqueológico: una cantera de áridos destinados a pavimentar la calzada encontrada. Es más, las canteras y la pavimentación de la calzada coinciden en fecha, entre el siglo I a. C. y principios del siglo I d. C.

La cantera se abandonó tras la realización de la calzada y, un siglo después, a finales del siglo I d. C. o principios del siglo II d. C., se construyeron los grandes muros de cimentación en el fondo de las fosas de la cantera y luego se rellenaron las fosas con tierra, con el fin de que el terreno aguantara y para que los cimientos de la nueva villa no se movieran por la existencia, debajo, de esas grandes fosas rellenas. Sobre las fosas, se levantaron entonces los pavimentos y los ricos muros, pintados con imitación de arquitecturas y paisajes de árboles y animales, que ahora se están recuperando.

Las excavaciones realizadas también sacaron a la luz más de 4.000 fragmentos de las pinturas que decoraban las estancias señoriales a principios del siglo II d.C. Estos trabajos han permitido a los arqueólogos conocer una parte de la planta de la villa, construida durante el reinado del emperador Trajano, con una parte de uso industrial, un patio o atrio con diferentes habitaciones (probablemente para uso de la servidumbre) y, por último, un gran espacio al aire libre, porticado con grandes columnas, destinado al jardín de la vivienda y rodeado de estancias señoriales que, en su momento, se encontraban ricamente decoradas. De esta parte solo se conservan los cimientos. Además, se comenzó la consolidación y reconstrucción de los paneles que decoraban la estancia en el laboratorio de restauración de Vilamuseu.

No hay comentarios:

Publicar un comentario