google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Salen a la luz los restos de los pobladores más antiguos de Lucena (Córdoba)

28 de octubre de 2025

Salen a la luz los restos de los pobladores más antiguos de Lucena (Córdoba)

Se trata de una estructura funeraria datada entre los siglos IV y VII d.C con restos de al menos ocho individuos


La concejala de Patrimonio Histórico-Artístico del Ayuntamiento cordobés de Lucena, Charo Valverde, y el arqueólogo municipal, Daniel Botella, han informado de los últimos detalles del hallazgo de una estructura funeraria de época tardo-romana durante los trabajos del Programa de Fomento del Empleo Agrario (PFEA) que se desarrollan en la plaza Juan Ruiz de Castroviejo, siendo uno de los descubrimientos arqueológicos más relevantes en el casco urbano de la ciudad.

Según ha explicado el arqueólogo, los trabajos de excavación de urgencia permitieron identificar una tumba de planta rectangular construida con mampostería, sillares y ladrillo, en cuyo interior se han documentado los restos de al menos ocho individuos. Por su tipología y características constructivas, el enterramiento se sitúa entre los siglos IV y VII d.C., lo que lo convierte en el registro arqueológico más antiguo localizado hasta la fecha dentro del núcleo urbano de Lucena.

La intervención, desarrollada bajo supervisión de la Delegación Territorial de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, ha incluido un exhaustivo proceso de documentación mediante dibujos a escala, fotografía arqueológica y técnicas de fotogrametría, que permitirán su reconstrucción futura. Dado que la estructura se encontraba justo en la intersección de las zanjas de saneamiento, se ha acordado su desmontaje controlado y traslado al Museo Arqueológico y Etnológico de Lucena, donde se procederá a su conservación y posterior recreación.

Durante su intervención, Daniel Botella destacó que este hallazgo “permite retroceder varios siglos en la historia conocida de Lucena”, apuntando la posible existencia de una villa rural o pequeño asentamiento tardo-romano en la zona que podría estar en el origen del poblamiento posterior de la ciudad. La edil Charo Valverde subrayó “la profesionalidad y el rigor técnico” del equipo municipal, así como la importancia de seguir “preservando y documentando cada vestigio del pasado como parte esencial de nuestro patrimonio”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario