El objeto prioritario del contrato menor aprobado es la ejecución de la excavación de una superficie de 250 metros cuadrados que se sitúa en terrenos englobados dentro del Parque del Canal
![]() |
| Restos aparecidos en el entorno de la Ronda Norte / Juan Ayala |
La Gerencia Municipal de Urbanismo de Córdoba (GMU) ha iniciado los trámites para continuar, a través de un contrato menor, con las catas arqueológicas en los terrenos municipales donde se han encontrado los vestigios pertenecientes a la Basílica y Monasterio Mozárabe de Santa Eulalia de Mérida. El gasto aprobado por la GMU para las nuevas excavaciones es de 42.333 euros y los trabajos se desarrollarán durante dos meses.
En la memoria justificativa de estas actuaciones se destaca que los terrenos municipales englobados en el Sistema General SGEL SUP-2 que serán puestos a disposición de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía para la ejecución de la futura Ronda Norte de Córdoba en su tramo comprendido entre la Glorieta Académica García Moreno y la Glorieta de Santa Beatriz (Avenida de la Arruzafilla), han sido objeto de diversos trabajos arqueológicos en los últimos años.
"Entre ellos cabe destacar los estudios geofísicos efectuados por esta GMU en 2007 y 2019 para establecer el riesgo arqueológico del desdoblamiento de la Avenida de la Arruzafilla, o las excavaciones arqueológicas realizadas por la Junta de Andalucía para evaluar el impacto arqueológico de la nueva propuesta de trazado para la Ronda Norte", se añade.
Como consecuencia de estos sondeos arqueológicos previos, se produjo el hallazgo de vestigios arqueológicos en el tramo del SGEL SUP-2 comprendido entre la Glorieta de Santa Beatriz y la intersección de la Avenida de la Arruzafilla con la calle Conchita Cintrón, en una superficie aproximada de 4.000 metros cuadrados. "Dentro de la colaboración en curso entre la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía y la Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, se efectuó una nueva excavación arqueológica, ahora en extensión, dentro de este ámbito", se añade.
Esta nueva fase de excavación ha permitido documentar un complejo cultual cristiano fechable entre finales del siglo V y la segunda mitad del siglo IX, al que corresponde una gran basílica con dos núcleos monásticos a ambos lados, construido en el último cuarto del siglo VIII y en uso hasta la segunda mitad del siglo IX. La Memoria Preliminar de esta intervención arqueológica, presentada en el Registro de esta GMU con fecha 28 de julio de 2025, pone de relieve el gran interés patrimonial e histórico de este complejo religioso, plausiblemente puesto en relación por investigadores de la Universidad de Córdoba con la Basílica y Monasterio Mozárabe de Santa Eulalia de Mérida.
"Ante los impactantes resultados obtenidos, que han tenido ya amplia repercusión en los medios de comunicación, es necesario ahora desarrollar una nueva campaña de excavación, dentro de la ya mencionada colaboración entre ambas administraciones, de acuerdo con el Proyecto técnico que es objeto del presente contrato menor de obra", se incide.
Objeto del contrato
El objeto prioritario del presente contrato es la ejecución de la excavación de una superficie de 250 metros cuadrados que se sitúa en el límite septentrional de la franja de afección de la futura infraestructura viaria. Se trata de terrenos englobados dentro del actual Parque del Canal que albergan la prolongación del parcialmente excavado claustro norte del complejo monástico.
"Esta excavación es absolutamente necesaria para la comprensión funcional y tipológica de este sector occidental del yacimiento, paso previo para evaluar las medidas de protección y las características técnicas de la propuesta de superposición de la futura Ronda Norte sobre los vestigios arqueológicos, actualmente en estudio por parte de la Consejería de Fomento", se destaca en la memoria justificativa del proyecto.
En paralelo, se realizarán dos sondeos arqueológicos para evaluar las características del posible baptisterio localizado en uno de los sondeos efectuados en el área central del yacimiento, teniendo en cuenta para su ubicación precisa los resultados de la prospección geofísica realizada.
El objeto prioritario del presente contrato es la ejecución de la excavación de una superficie de 250 metros cuadrados que se sitúa en el límite septentrional de la franja de afección de la futura infraestructura viaria. Se trata de terrenos englobados dentro del actual Parque del Canal que albergan la prolongación del parcialmente excavado claustro norte del complejo monástico.
"Esta excavación es absolutamente necesaria para la comprensión funcional y tipológica de este sector occidental del yacimiento, paso previo para evaluar las medidas de protección y las características técnicas de la propuesta de superposición de la futura Ronda Norte sobre los vestigios arqueológicos, actualmente en estudio por parte de la Consejería de Fomento", se destaca en la memoria justificativa del proyecto.
En paralelo, se realizarán dos sondeos arqueológicos para evaluar las características del posible baptisterio localizado en uno de los sondeos efectuados en el área central del yacimiento, teniendo en cuenta para su ubicación precisa los resultados de la prospección geofísica realizada.
(Fuente: El Día de Córdoba // F.J.Cantador)

No hay comentarios:
Publicar un comentario