google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Un proyecto de la UJA se adentrará en el pasado íbero y romano de Martos (Jaén)

19 de febrero de 2025

Un proyecto de la UJA se adentrará en el pasado íbero y romano de Martos (Jaén)

Entre las diferentes actuaciones del proyecto PostColonial_ID se incluyen sondeos arqueológicos en la Plaza de la Constitución para localizar el foro romano de la localidad, la actuación en la necrópolis romana de "El Sapillo" para establecer los orígenes de la Colonia Augusta Gemella Tucci y la búsqueda de los orígenes ibéricos de la población en el asentamiento de Tucci Vetus.
Juan Pedro Bellón, Mario Gutiérrez, Emilio Torres, Elena Molina y Miguel Damas.

Tras la firma del correspondiente convenio con la Universidad de Jaén, el Ayuntamiento jienense de Martos presentó ayer el proyecto PostColonial_ID, cuyo objetivo principal es el estudio diacrónico del final del mundo ibérico y la creación de la colonia romana Augusta Gemella Tucci mediante técnicas avanzadas de investigación interdisciplinar a caballo entre la arqueología, la topografía, la geología, la paleobotánica y la antropología física.

La presentación del proyecto, que se llevará a cabo por un equipo multidisciplinar de dieciséis técnicos del Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, se realizó en el marco de la conferencia "Entre el mundo ibérico y la dominación romana: la fundación de la Colonia Augusta Gemella Tucci en el contexto del Alto Guadalquivir", que ofrecieron el investigador principal del proyecto Mario Gutiérrez Rodríguez y Miguel Damas Flores, arqueólogo y miembro del equipo de trabajo. Al acto -que contó con una gran afluencia de público- también asistieron el alcalde, Emilio Torres, la concejal de Cultura, Elena Molina y el subdirector de Investigación del IUIAI de la Universidad de Jaén, Juan Pedro Bellón.

Según explicó Mario Gutiérrez, el proyecto tendrá cuatro ejes de actuación: revisión de los estudios bibliográficos, trabajos de prospección (con georadar, vuelos con drones y gps), estudios de análisis polínicos, restos de fauna, estudios de geología, de la implantación del imperio romano en la colonia y las publicaciones finales y difusión de sus conclusiones.

El investigador principal del proyecto informó que entre las diferentes actuaciones del proyecto se incluyen, entre otros, los sondeos arqueológicos en la Plaza de la Constitución de la localidad para localizar el foro de la colonia romana, la prospección geofísica y documental del epígrafe rupestre ubicado junto a la ermita de San Bartolomé, la actuación en la necrópolis romana de "El Sapillo" para establecer los orígenes de la Colonia Augusta Gemella Tucci, así como la búsqueda de los orígenes ibéricos de la población en el asentamiento de Tucci Vetus. Todo ello además de la revisión de los hallazgos arqueológicos habidos en la localidad  para la creación de una base de datos espacial de todos ellos.

La conferencia convocó a numeroso público. 
Por otro lado, también se plantean en el proyecto actividades extraescolares con colegios, asociaciones y colectivos, además de voluntariados arqueológicos y la inclusión de Martos en diferentes programas de promoción turística.

PostColonial_ID
El proyecto de tres años de duración, titulado “Arqueología multiescalar del imperialismo romano en el Alto Guadalquivir a través del fenómeno colonial (PostColonial_ID)” está 
enmarcado en un proyecto de investigación sobre las colonias romanas de la provincia de Jaén financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario