google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

28 de mayo de 2022

Hallan un tesorillo de 50 monedas romanas en una cueva de Galicia

El hallazgo de piezas ha permitido documentar un nivel de ocupación desde la segunda mitad del siglo IV d.C. en la Cueva de las Cabras de Triacastela



Todo apunta a que alguien las escondió allí, pensando en regresar un día a por ellas. Y no pudo volver. Las excavaciones en la cueva de las Cabras, en el municipio lucense de Triacastela, recuperaron este verano un tesorillo de 50 monedas romanas ocultas en el fondo de la cavidad, a unos 20 metros de la entrada, según ha dado a conocer esta semana la Universidad de Santiago de Compostela (USC).

«Se ha recuperado un tesoro de unas 50 monedas romanas que permite documentar un nivel de ocupación desde la segunda mitad del siglo IV d.C., hasta la fecha, no registrado en Cova Eirós u otros yacimientos de alrededor«, apuntan desde el equipo de investigación formado por miembros del Grupo de Estudios de Prehistoria del Noroeste, Arqueología, Antigüedad y Territorio de la USC, el Instituto Catalán de Paleocología Humana y Evolución Social de Tarragona y la Universitat Rovira i Virgili, en convenio con la Consejería de Cultura, Educación y Universidad de la Xunta de Galicia.

El estudio numismático realizado por el arqueólogo Santiago Ferrer Sierra identificó varios de ellos como follis de bronce pertenecientes a Constancio II (341-346 d. C.) y Valentiniano o Valente (367-375 d. C.).

Su hallazgo en el fondo de la Cueva de las Cabras, un lugar de difícil acceso, indica «la clara intención de su ocultamiento«, según destacan en la USC. Lo más probable es que estas monedas estuvieran guardadas en una bolsa anudada, ya fuera de tela o de cuero, ya que los arqueólogos no han encontrado, por ahora, ningún tipo de hebilla.

«Este tipo de tesoro no es ajeno a otros contextos rupestres cántabros, y es relativamente frecuente en castros (Valencia do Sil, Viladonga) y yacimientos tardorromanos de la Gallaecia, destacando el ambiente de inestabilidad política y social que definió al Imperio Romano durante el siglo IV«, explican los expertos.

Actualmente se encuentran en proceso de restauración en la Escuela de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural de Galicia para posibilitar el posterior estudio de la colección completa.

El hallazgo de este tesorillo fue el descubrimiento más notable en la Cueva de las Cabras, aunque no el único. En la entrada se excavó una pequeña cata de dos metros cuadrados, donde se recuperaron numerosos restos de ovicápridas y fragmentos cerámicos de época medieval. Estas evidencias arqueológicas revelan que la cueva fue utilizada como refugio de ovejas y cabras durante la Edad Media, en los siglos XII y XIII d.C. Este uso, como el propio nombre de la cavidad indica, fue continuado por los vecinos de Cancelo (parroquia donde están las cuevas) hasta hace unas décadas.

Campamento de neandertales
En esta campaña de 2021 se intervino asimismo en la vecina Cueva de Eirós, donde prosiguieron las excavaciones de los niveles del Paleolítico Medio que están ayudando a profundizar en el conocimiento sobre los neandertales que habitaron las Sierras Orientales hace más de 45.000 años. Estos homínidos usaban la cueva como campamento durante temporadas relativamente largas.

En este yacimiento se han encontrado lascas, raspadores y restos de su manufactura en cuarzo y cuarcita, utilizados para procesar los animales que cazaban (ciervos, rebecos o caballos), sus pieles y para la fabricación de otras herramientas.

Los restos óseos muestran que la Cueva de Eirós también fue ocupada alternativamente por carnívoros, en un momento de enfriamiento en el que los osos de las cavernas, rinocerontes, corzos, o jabalíes abundaban en esa zona.

Además, se llevaron a cabo trabajos de fotogrametría para realizar levantamientos en 3D de los paneles que contienen arte en el interior de la cueva, y un estudio etnológico de los 'grafitti'.

Tanto en la Cueva de las Cabras y en la de Eirós, las excavaciones han permitido ampliar los periodos de ocupación humana de ambas cavidades.
(Fuente: ABC)

27 de mayo de 2022

Importante inversión para la rehabilitación de las ruinas de la Iglesia de San Miguel de Jaén

Está previsto llevar a cabo, en una primera fase, 20 catas arqueológicas tanto en el interior como en los alrededores con el fin de encontrar posibles restos de culto musulmán, anteriores a la etapa cristiana
Autoridades municipales y representantes de diferentes asociaciones junto a los edificos que rodean las ruinas de la Iglesia de San Miguel de Jaén. / Ayuntamiento de Jaén

El alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a varios miembros del equipo de gobierno, han visitado el entorno de la iglesia de San Miguel donde está previsto desarrollar un proyecto para su rehabilitación como ruina arqueológica que contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros costeados con fondos europeos dentro de los famosos fondos DUSI (Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado). Junto a los responsables municipales también han estado miembros del comité de técnicos y expertos encargados de la iniciativa así como varios representantes de asociaciones culturales y colectivos vecinales.

El objetivo municipal es terminar con el estado de abandono en el que se encuentra el templo, actualmente rodeado de varios edificios que fueron adquiridos recientemente por el consistorio, y, además, descubrir nuevos restos que nos lleven a épocas anteriores a la construcción del actual recinto. De hecho, está previsto realizar en una primera fase 20 catas arqueológicas tanto en el interior como en los alrededores con el fin de encontrar posibles restos de culto musulmán, anteriores a la etapa cristiana. A la vez, se pretende "que la ciudadanía tenga el mayo acceso posible a estas labores" tal y como se puede leer en la nota del consistorio para que "puedan ser testigos de la evolución de los hallazgos" algo similar a lo que se está haciendo en Marroquíes Bajos y que se conoce con el concepto de "abierto por obras".

Millán ha remarcado la importancia de esta intervención recordando "que tiene más sentido aún si cabe en un barrio como este, que precisa un especial esfuerzo para lograr su regeneración". Además, ha adelantado que será en verano cuando se ejecuten las primeras intervenciones en los restos así como en las cinco viviendas que lo rodean. Por otra parte, el próximo 7 de junio termina el plazo para que las empresas interesadas puedan presentar ofertas a la licitación del proyecto de intervención arqueológica y puesta en valor de las ruinas. Todo ello con un coste de 334.000 euros y con un tiempo máximo de ejecución de cuatro meses.

Para llegar a esta fase, previamente el comité de expertos llevó a cabo una importante investigación que permitió concretar los inmuebles que rodean a la antigua iglesia y en los que "se ha constatado la presencia de vestigios importantes" como pinturas, hornacinas y altares. De hecho, a lo largo de los próximos meses se espera demoler de manera controlada las viviendas, previa localización y protección de los restos arqueológicos así como el análisis de los paramentos interiores y exteriores, esto es, las parte más superficial de los muros. Será entonces cuando se analicen los resultados obtenidos en los sondeos así como encontrar las patologías que puedan afectar a las ruinas para luego establecer su conservación.

Cabe recordar que la iglesia de San Miguel estuvo abierta al culto hasta el siglo XV y cuenta con una gran influencia gótica mientras que fue en el XVI cuando se amplió. El templo contaba con una planta basilical y tres naves y permaneció abierto hasta 1874, año en el que vendió y demolió, de manera parcial. Hasta nuestros días han llegado restos del ábside, el muro de la sacristía, la cripta lateral y el arranque de una de las torres.

Cinco nuevas campañas de excavaciones arqueológicas en la provincia de Segovia

Autorizados los trabajos en los yacimientos de Domingo García, Aguilafuente, Duratón, Otero de Herreros y el ‘Abrigo de San Lázaro’ y la cuenca del río Eresma en Segovia


La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha tomado conocimiento de cinco resoluciones de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta, por las que concede autorización para realizar excavaciones en otros tantos enclaves arqueológicos de la provincia, en el marco de diferentes proyectos.

En concreto, las autorizaciones concedidas corresponden a la realización de una actuación arqueológica en el yacimiento de Domingo García; la campaña 2022 de excavaciones en el yacimiento musteriense del ‘Abrigo de San Lázaro’ y prospección en la cuenca del río Eresma, en Segovia; campaña arqueológica 2022 en la villa romana de ‘Santa Lucía’, en Aguilafuente; campaña 2022 de excavaciones arqueológicas en el marco del proyecto de investigación de la ciudad romana de ‘Confloenta’, en Duratón; y campaña 2022 de las excavaciones arqueológicas en el cerro de ‘Los Almadenes’, en Otero de Herreros.

17 de marzo de 2022

El Museo de los Dólmenes de Antequera ya es una realidad tras 30 años de espera

La inversión de la Junta alcanza los 4,5 millones de euros
Juan Manuel Moreno Bonilla inauguró las nuevas instalaciones. FOTO: La Opinión de Málaga.

Anunciado para 1992, el Museo de los Dólmenes de Antequera es por fin una realidad. 30 años ha habido que esperar para que por fin abra sus puertas. Un nuevo equipamiento cultural de primer nivel que este miércoles ha sido inaugurado de forma oficial por parte del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, y el alcalde de la ciudad, Manuel Barón.

El museo, que ha supuesto una inversión de 4,5 millones de euros, da respuesta a uno de los requisitos que en su día estableció la UNESCO para la declaración del Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial. El edificio anunciado en la década de los 90 y que quedó a medio hacer, fue demolido 2018 con el objetivo de reducir el impacto visual en una línea imaginaria que une el Dolmen de Menga con la Peña de los Enamorados.

El nuevo museo, que entre otras cuestiones permitirá canalizar y ordenar el flujo de visitas al conjunto arqueológico, se pone en servicio con tres exposiciones temporales y una de carácter permanente. A la entrada se ubica la “Cosmovisión de los Dólmenes de Antequera”, una muestra que describe los principales valores que supusieron su declaración como Patrimonio de la Humanidad y que se completa con fotografías de Javier Coca y el busto del científico Michael Hoskin.

La segunda exposición está dedicada al poeta antequerano José Antonio Muñoz Rojas. Se ubica en la sala que lleva su nombre y lleva por título “Las cosas del campo. La energía artística del misterio del paisaje”. La tercera aborda la figura del investigador Manuel Gómez-Moreno, figura clave en la puesta en valor de los Dólmenes. Suyo fue el primer trabajo que analizó los monumentos de Menga, Viera y El Romeral.

El museo se pone en funcionamiento con una exposición de carácter permanente de los Hermanos Viera en la que se musealizan las antiguas cancelas que había en los tres monumentos megalíticos que conforman el conjunto arqueológico: Menga, Viera y el tholos del Romeral.

3 de febrero de 2022

Encuentran los restos de una prensa de vino de los siglos III a I aC en Cunit (Tarragona)

Es la primera vez que se encuentran elementos de este tipo ‘in situ’ en la zona del Penedés. También han aparecido tres ánforas romanas de estilo itálico clavadas en el suelo.


Un equipo de arqueólogos ha encontrado en Cunit (Baix Penedès) los restos de una prensa de vino fechada entre los siglos III y I aC. Se trata de un hallazgo singular pues los restos han apareció ‘in situ’, es decir, en su lugar originario, y no apartados como suele ser habitual.

Los restos se han encontrado en el en el yacimiento Puig Pelós, situado en medio de un barrio residencial, donde en los últimos años está aflorando una masía ibérica con una destacada actividad comercial.

La primera excavación en este yacimiento se realizó en 2018 y, desde entonces, se han realizado tres campañas arqueológicas a cargo de la Cooperativa Arqueovitis. Estas campañas han permitido encontrar numerosos restos que no han dejado de sorprender a los propios investigadores. Las últimas excavaciones, realizadas en colaboración con la UB y la Generalitat, terminaron en diciembre.

"La aparición de hasta 26 ánforas ibéricas en tan sólo un metro cuadrado hace tres años ya nos puso en alerta", ha explicado el responsable de la excavación, Dani López, en la presentación de los hallazgos. . De esas primeras 26 ánforas, han pasado a identificar ya todo un recinto de uso agrícola dedicado principalmente al mercadeo, según las primeras conclusiones.

Producción de vino antes de los romanos

Los restos encontrados son una "evidencia clarísima" de la producción de vino en el Penedès antes incluso de la llegada de los romanos, según ha destacado. Y es que entre los numerosos restos cerámicos que han aparecido, los arqueólogos destacan un gran fragmento de una prensa de vino. "Es la joya de la corona", aseguró López, ya que nunca hasta ahora habían encontrado restos en el mismo sitio donde se había utilizado una prensa. En el Penedés, fragmentos similares sólo habían aparecido fuera de su sitio original. López ha apuntado que en toda Catalunya tan sólo ha habido dos casos similares al de Cunit: en Gandesa (Terra Alta) y en Verdú (Urgell).

Según los expertos, los yacimientos excavados recientemente en el Penedès han hecho crecer la hipótesis sobre la existencia de una importante producción de vino antes de la llegada de los romanos. El reciente hallazgo de la prensa en Puig Pelós es una "evidencia clarísima" de la consolidación del vino en la zona "mucho antes de la conquista". "Es probable que la prensa quedara inutilizada a finales del siglo III", apuntó, pendiente de profundizar en el análisis de los hallazgos.

Tres ánforas romanas

También ha sido insólita la aparición de tres ánforas romanas de estilo itálico clavadas en el suelo, de las que los investigadores desconocen su utilidad. Todo este material ha aparecido en un recinto donde ha aflorado una gran rampa de piedra ubicada en medio de la instalación, lo que lleva a los arqueólogos a concluir que el espacio se utilizaba para hacer entrar y salir mercancías.

López ha resaltado la importancia del yacimiento "porque permite estudiar la base de la economía de los íberos". Estas masías y puntos de distribución eran espacios modestos pero cruciales para el comercio de aquella época. "Estudiar este espacio permite conectar con la antigüedad vitivinícola de Cunit", ha afianzado, mientras ha celebrado que en los próximos meses ya está previsto realizar una nueva campaña. La intención, entre otros, es poder identificar dónde se ubicaba exactamente la bodega.
Espacio visitable

La próxima excavación se realizará antes del verano y coincidirá con las tareas de adecuación del espacio para hacerlo visitable. El alcalde de Cunit, Jaume Casañas, ha celebrado la cantidad de restos hallados en el yacimiento. La intención es explotarle como reclamo turístico "pero también como reclamo identitario para los vecinos y como elemento didáctico para las escuelas". "Queremos que toda la gente que ha venido a vivir a Cunit en los últimos años conozca la historia de este sitio", ha añadido.

Casañas ve estos restos como una ocasión para religar la historia del Penedès "y demostrar cuál es el movimiento natural de las relaciones internas". Recordó que en las últimas décadas el territorio se ha desarrollado siguiendo la AP-7 y la línea del ferrocarril, "pero la cultura íbera demuestra que el Penedès funcionaba de norte a sur, y esto ahora se puede redescubrir". El alcalde se ha comprometido a fomentar el espacio, junto a los otros yacimientos que tiene el municipio.

30 de enero de 2022

Encuentran cerámica de la Edad del Bronce y construcciones del siglo VIII en el castillo de Huélamo (Cuenca)

Las cerámicas han aparecido en una de las catas, al pie de la roca. En la excavación también han aparecido estructuras, una de ellas circular datadas en el siglo VIII 

En Huélamo, dos leyendas esparcieron sus raíces de casa en casa: la del hombre de la capa que abrasó con su mano la puerta de Juan Merchante, y la del tesoro del Castillo, escondido en una oquedad, en la que intentaban introducirse todos los muchichos (así llaman en Huélamo a los muchachos) con la emoción de encontrarlo como piratas del Caribe. Nunca se encontró nada como, tampoco, hallaron tesoro alguno en esas otras cuevas de los moros que proliferan por nuestra geografía. Algunas monedas, quizás, y algún grafiti que llamamos ahora, también. Sobre todo en galerías de lapis en las que se cobijaban ciertos fugitivos y en las que, como ahora, nosotros con los móviles, dejaban testimonios de su presencia como también lo hicieron los escribanos, en los llamados libros de visitas, que en el siglo 16 dan buena cuenta de que, aquí, había un castillo en toda la regla.

Por eso, y por otras cosas, un grupo de arqueólogos está llevando a cabo una serie de excavaciones con el fin de certificar, de llevar a cabo un análisis comparativo entre la documentación escrita que tenemos y la realidad de los descubrimientos más recientes que, por cierto, han dado muy buenos frutos. Algo que, al turista huidizo de meterse en charcos, le costará creer porque, viendo lo que se ve en ese colmillo pétreo, hay que decirle que, hasta hace unos 400 años hubo un castillo fortaleza con muralla, torre del homenaje y dependencias de todo tipo con el fin de defender la plaza, Encomienda de la Orden de Santiago, en plena frontera entre Castilla y Aragón. Castillo en el que, ahora sí, como decimos, siguen jugando al escondite vestigios de una historia que comenzó aquí, a finales de la Edad del Bronce, que mejoraron los árabes hace más de mil años, y que fueron consolidados a partir del siglo 16 para, desde aquí, empezar a dibujar un tapiz urbano que se desparrama en bancales a la sombra de la que fuera, aquí, Orden de Santiago, estirándose, después, con el esplendor de la lana aprovechando tierras surgidas de una erosión que dejó, al Castillo, como cerro testigo vigilante de un pueblo lleno de fuentes y fachadas blancas.

Sí, así es. El castillo es nuestra señal de identidad, responde Leopoldo Martínez, alcalde del municipio, imaginando conmigo lo que sería la fortaleza si retrocediéramos 500 años. Lo malo es que apenas quedan vestigios de lo que fue y, lo bueno, es que como te digo, se ha convertido en símbolo de nuestro pueblo, Huélamo, porque se ve desde muy lejos y hace la labor del pregonero, añade Leopoldo.

Veríamos un castillo completo con sus almenas, la torre del homenaje, murallas, puertas etc, porque es así como aparece en las visitaciones de la Orden de Santiago cuando venían, aquí, por ser Encomienda. Hay visitaciones en los siglos XIV y XV siendo, la más extensa, la de 1508 que se refiere a las propiedades de la encomienda citando al Castillo y a muchas de sus dependencias. Pero, ahora, van apareciendo nuevos hallazgos que nos llevan al siglo octavo, a tiempos de los árabes.

Ese grupo de arqueólogos, dirigidos por Pedro Pablo de las Muelas, busca vestigios, restos que puedan dar luz a lo que se sabe que existió porque, documentos escritos, los hay, como dice el alcalde y, de esos escritos, a lo excavado y a los hallazgos que dan fe de la importancia de Huélamo.

Ciertamente. Gracias a estos trabajos tenemos claro que, la fortaleza, que empieza con los árabes, tenía muchísima importancia al ser, Huélamo, paso de Aragón a Castilla por la Herrería de los Chorros junto al río Almagrero que, como sabéis, es el que da agua al Júcar. Se trata de poner en valor esa historia contrastada, comprobada de que así es, aunque seguiremos intentando recaudar fondos de Europa, del gobierno de Castilla-La Mancha o del Estado para poder seguir estudiando estos restos que los arqueólogos van descubriendo. Sobre todo, esas cerámicas que han aparecido en una de las catas, al pie de la roca, entre la plaza de toros y la iglesia, una excavación en la que han aparecido estructuras, una de ellas circular, y en donde se han encontrado piezas de cerámica que, al parecer, son de la Edad del bronce, añade Leopoldo quien recuerda que, por culpa del Covid, de esta maldita pandemia, no pudieron llevar a cabo las representaciones de la llegada de Julián Romero.

No, por desgracia, junto a la Asociación nacida para llevar a cabo estas recreaciones, estábamos preparando todo ese conjunto de actuaciones que, en el 2018, por ejemplo, llevamos a cabo con la presencia del Regimiento Sicilia, con base en San Sebastián, heredero del Regimiento de Julián Romero.

Se refiere al año en el que, la comitiva, partió desde el Castillejo hasta el monumento a los Cargos, inaugurándose el emblema de la Orden de Santiago. Año en el que se nombró Comendadora a María Vicente, nuestra campeona de Heptatlón

Sí, fue en un acto precioso que tuvo lugar en el interior de nuestra iglesia, tras un desfile desde la plaza de Julián Romero hasta el templo parroquial con los Cargos, comitiva de Julián Romero, nuestras gentes ataviadas de época y autoridades. Fue un acto muy emotivo, sí.

La pandemia está ahí. Dicen que está bajando pero, la realidad es que trata de engañarnos como el hombre de la capa y, encima, hay descontento porque unas cosas se pueden hacer y, otras no aunque, ambas, sean al aire libre. ¿Habrá representación en este 2022?.

Estamos en ello. Tendremos una reunión en Febrero y, a partir de ahí, a ver si se van conjugando las fechas para que, en Semana Santa, tengamos una reunión más definitiva de la que saldrán todos los actos a representar con motivo de la llegada de Julián Romero, Maestre de Campo, nacido en Huélamo en el año 1518.

Unos andamios, colocados en la cara del Castillo que da a la iglesia, testifican que, allí, se trabaja no sólo en la cumbre sino que, también, en los laterales en donde descansaban los muros de la fortaleza.

Al frente de ello, en la dirección científica, se encuentra Pedro Pablo de las Muelas, arqueólogo y de Huélamo, que lleva muchos años estudiando la historia de Walmu, Vuelmo, Güelamo o Huélamo, nombres que, de por sí, encierran mucha historia.

Pues sí. Simplemente, por esa toponimia, podemos trazar el inicio de lo que sería el origen de Huélamo, en ese Walmu de época hispano musulmana. A partir de ahí, en lo que siempre se ha llamado castillo, es de donde surge el pueblo. Desde ahí, desde ese punto de Walmu, empezamos a tirar de un ovillo cuyo final tendrá que esperar por muchos motivos.

Lo comentaba el alcalde, Leopoldo Martínez, la cantidad de información que se tenía en los llamados libros de visitas. No solo certificaban la existencia de 6 ermitas, la de Santiago en el Castillo. Sino que, también, describían que, al entrar, se encontraban dos almenas, un portal donde está la caballeriza, la puerta de la Aldaba, la de Majaderos etc. Incluso en las Relaciones de Felipe II, se lee que en lo alto había un falconete y un aljibe con paredes de cal y canto.

Tratamos de confirmar las hipótesis de trabajo que se nos estaban abriendo. Necesitábamos la vivencia arqueológica que nos dijese, si todos los escritos, podrían tener visos de verdad o no era así. Las catas y excavaciones, nos han llevado a buenos resultados y, las pruebas que llevamos a cabo, constatan que el origen del Castillo estaría a finales del siglo 8 o comienzos del 9. Pero en todos esos paseos, visitas, prospecciones, en esas situaciones en las que a veces tienes suerte y otras no , en una de ellas, junto al alcalde, en un derrumbe, apareció una muestra, un fragmento de cerámica que estaba fuera de todo contexto arqueológico, algo que no pintaba nada. Pero, es más porque, hace 15 días, en el último estrato, apareció cerámica que correspondía con ese primer fragmento abriéndose, ante nosotros, un mundo nuevo con respecto a lo que era el Castillo de Huélamo. Una puerta abierta que nos llevaría a finales de la Edad del Bronce, en torno a unos 800 a de C.

La Inversión Territorial Integrada del Gobierno de Castilla-La Mancha (ITI), instrumento arbitrado por la normativa europea, facilita el apoyo económico para llevar cabo este proyecto en el que, además de Pedro Pablo, colabora Carpetania Integra responsable de la ejecución del proyecto, y un equipo técnico compuesto por Salvador Vila, arquitecto, y los arqueólogos Hipólito Ruiz y Greta Bruno. Todos formamos un grupo de amigos con lo que, el trabajo resultante, es fenomenal, añade Pedro Pablo al tiempo que imaginamos cómo sería este colmillo pétreo, vestido con un lienzo de muralla o un torreón.

El paso del tiempo es inexorable. Avanza, pero no retrocede. Y si a eso se le añaden las condiciones climáticas de la zona pues, la tormenta erosiva la tenemos y bien fuerte. Los procesos de erosión son muy duros para la roca, los muros etc. Es lo que hemos visto en multitud de yacimientos, es lo normal. La erosión, las sedimentaciones y, luego, la mano del hombre porque la población que surge después, aprovecha material del antiguo castillo para construir las casas del pueblo. Otros tiempos. El ser humano avanza pero, hoy, afortunadamente, vamos en otra dirección.

En las excavaciones, entre otras cosas, han aparecido muros y una especie de pozo, de forma circular de unos 3 metros de profundidad. Testigos de una parte de la historia que no sabemos si quedarán como piezas museísticas.

Si tenemos en cuenta que para la intervención actual nos hemos tirado 10 años llamando a puertas, y recibiendo portazos, llega un momento en que decidimos que lo mejor que podemos hacer, con el dinero conseguido, es aprovecharlo al máximo sin hipotecar el yacimiento. Hacer las cosas muy bien antes de querer llegar a un paso que no pudiéramos dominar. La decisión que hemos tomado es la de acabar los trabajos y cubrir los restos aparecidos, de la mejor forma, que nos permita volver a ellos para poder realizar una musealizacion mucho más adelante.

Un Castillo que ha abierto nuevas páginas en la historia y vida de Huélamo, a cuyos pies nació uno de los pueblos más bellos de España.

Tiene su razón de ser. El origen de lo que es hoy día el núcleo urbano, parte del Castillo, de un asentamiento pequeño habitado por poca gente. Cuando la población comienza a crecer, se desparrama ese urbanismo por la falda del cerro desde el que llamamos barrio del Castillo. Un barrio distinto porque tiene calles estrellas, no demasiados ángulos rectos que nos lleva a la primera fase de expansión. El resto se estructura en 3 calles paralelas que se comunican con rampas y escaleras, pero en época posterior. Son los siglos 16, 17 y 18 relacionados con la pérdida de poder de la Orden de Santiago y la preeminencia de la ganadería trashumante. Esos comienzos del 16, anteriores a la crisis económica que afecta al comercio de lanas, sería la ampliación de ese paisaje urbano de Huélamo, concluye Pedro Pablo al que dejamos en lo alto del Castillo, junto al aljibe, con agua. Un mirador sin puertas solo para tus ojos.

(Fuente: Liberal de Castilla / José Luís Muñoz Martínez)

Piden la intervención urgente en las ruinas de la villa romana de Bruñel (Jaén)

Con una moción aprobada en el último Pleno municipal, el Ayuntamiento jienense de Quesada solicita a la Consejería de Cultura, de manera urgente, la intervención y el mantenimiento de las ruinas de la villa romana de Bruñel.

El Ayuntamiento de Quesada solicita a la Consejería de Cultura, de manera urgente, la intervención y el mantenimiento de las Ruinas Romanas de Bruñel. Así, se ha aprobado por unanimidad la moción del Grupo Socialista presentada en el último Pleno Ordinario. El objetivo es actuar a la mayor brevedad para preservar y garantizar la durabilidad de una zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC), con categoría de Zona Arqueológica y que, el pasado mes de diciembre, fue incluida en la Lista Roja del Patrimonio por la organización sin ánimo de lucro “Hispania Nostra”.

“A través de esta moción solicitamos a la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía la reparación y arreglo inmediatos de las vallas exteriores para evitar el acceso incontrolado al yacimiento y los posibles expolios que puedan producirse y tomar cuantas medidas de protección sean necesarias”, ha apuntado el alcalde de Quesada, José Luis Vílchez. Que ha hecho hincapié en que desde el Ayuntamiento tienden la mano a la Junta de Andalucía para colaborar en lo que sea necesario “por el bien del municipio, por el mantenimiento de nuestro patrimonio”, ha señalado. “Sin un trabajo de restauración y puesta en valor de este conjunto arqueológico, esta Villa Romana, correrá el riesgo de desaparecer totalmente debido al vandalismo que sigue sufriendo hoy en día por su abandono, por lo que urge actuar rápido”, ha recordado el alcalde.

Desde la Concejalía de Cultura se han realizado varios informes, el último de ellos esta misma semana, que da muestra, de la situación en la que se encuentra el yacimiento. “Vallas rotas y/o caídas, las dos hojas de la puerta de acceso están atadas con una guita, no cuenta ni con las condiciones mínimas de mantenimiento”, ha informado el concejal de Cultura, Juan Antonio López. “Tras una visita in situ hemos podido comprobar que la situación es de máxima alerta ya que las vallas están rotas y se están deteriorando parte de las mejoras que ya habían sido realizadas, como las pasarelas de madera, que requieren de un tratamiento periódico”, ha apuntado.

A través de esta moción se insta a la Junta de Andalucía a la agilización y tramitación del proyecto, incluido en los fondos ITI, y a la ejecución de la segunda fase, por parte de la Consejería de Cultura, como ya se anunció en 2020, así como el estudio de la posible gestión, a través de un convenio, por parte del Ayuntamiento de Quesada, que está dispuesto a ofrecer la colaboración necesaria, como hasta ahora venía siendo habitual, para la apertura al público, conservación, protección, vigilancia, puesta en valor, y dinamización cultural y turística.

Descubierto en perfecto estado el pavimento original del castillo de Belalcázar (Córdoba)

La Junta invierte más de 39.000 euros en la pavimentación externa y mejora de la seguridad de la subida a la Torre del Homenaje
Responsables de la excavación, arqueólogos y autoridades ante el pavimento descubierto.

La Junta de Andalucía está invirtiendo 39.630,87 euros en la pavimentación externa y mejora de la seguridad de la subida a la Torre del Homenaje del Castillo de Belalcázar (Córdoba), según ha informado la delegada de Cultura y Patrimonio Histórico, Cristina Casanueva, quien ha visitado las obras que están realizando. Dicha pavimentación ha aparecido durante la excavación, fundamentalmente junto a la puerta de entrada principal y en el entorno de la Torre 2, donde desemboca el actual camino de Almadén, que comunica La Fuente del Pilar con el Castillo.

Casanueva ha explicado que estos trabajos han dado a conocer que el pavimento original se conservaba en perfecto estado bajo tierra, compuesto de cantos y lajas de pizarra al este y norte de la torre 2. Igualmente han arrojado a la luz la existencia de otro pavimento de similares características, pero con materiales de mayor porte frente a la misma puerta de entrada principal al Castillo.

Casanueva ha informado que “se está interviniendo en la mejora de la seguridad para la visita al interior de la Torre del Homenaje, donde se han colocado barandillas en la escalera de caracol que lleva hasta la cubierta para una mejor accesibilidad por parte de los visitantes y evitar posibles caídas. También se está colocando protección en las ventanas de la torre para evitar la entrada de agua en caso de precipitaciones, para realizar una visita segura y evitar daños en la restauración realizada en el interior del Castillo. La empresa local que está llevando a cabo los trabajos es Construcciones Manuel Maya.

La delegada de Cultura ha destacado que desde la Junta de Andalucía “se está interviniendo de forma constante en el Castillo de Belalcazar, implicando a empresas del municipio para mejorar la visita y profundizar en el conocimiento de este enclave, a la vez que se incide en la seguridad y que los visitantes disfruten de este monumento singular que conserva la torre del homenaje más alta de España”.