google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

27 de octubre de 2016

Localizan la entrada monumental al castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real)

Está formada por un acceso de doble codo con una gran torre de acceso. Se han documentado las puertas de hierro y de entrada al patio con una gran rampa escalonada.
Se están consolidando las estructuras halladas con técnicas constructivas medievales.
Los trabajos arqueológicos que se vienen desarrollando en el castillo de La Estrella de Montiel (Ciudad Real) han permitido localizar la entrada monumental a la fortaleza, formada por un acceso de doble codo con una gran torre-puerta.

El acceso conserva prácticamente todos sus elementos, ya que se han documentado tanto la puerta de hierro como la del patio, ambas citadas en la documentación del siglo XV que ha podido estudiar el equipo científico procedente del Archivo Histórico Nacional.

También se ha delimitado una gran rampa de acceso escalonada que permitía salvar el elevado desnivel con que contó esta área del castillo, según ha explicado a Efe el codirector del yacimiento, David Gallego.

TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS MEDIEVALES
Los trabajadores del taller de empleo y del plan extraordinario de empleo concedido a la Fundación Castillo de La Estrella de Montiel están consolidando ahora todas las estructuras mediante las técnicas constructivas medievales, para poder recuperar este acceso para quienes visitan el conjunto arqueológico.

Estos hallazgos confirman que el yacimiento de La Estrella es unos de los referentes para la investigación de las fortalezas de las órdenes militares a nivel nacional, tanto por su importancia histórica como por el estado de conservación de los elementos que se van recuperando, lo que ha redundado en las demandas turísticas al enclave, ha subrayado Gallego.

(Fuente: El Digital Castilla La Mancha)

26 de octubre de 2016

Documentan un segundo verraco en el Castro de Irueña (Salamanca)


Es el segundo, de los que según las fuentes históricas habría en el Castro de Irueña. Es de granito rojo y podría aportar mucha información sobre los periodos vetón y romano.
José María Dorado muestra el hallazgo. FOTO: CASAMAR 
La Asociación de "Amigos del Castro de Irueña" mostró este domingo un hallazgo relevante para la historiografía del yacimiento arqueológico de Fuenteguinaldo, el descubrimiento de un segundo verraco, gracias a la labor de uno de los miembros de su junta directiva, José María Dorado, novedad que ya ha sido puesta en conocimiento en días pasados a la Junta de Castilla y León, antes de hacerla pública.

"Se trata sin duda de un verraco, el segundo de los entre 2 y 4 que hablan las fuentes históricas que existieron en el Castro de Irueña, tanto por las formas que se pueden apreciar a simple vista en las distintas partes disgregadas por el lugar como el material utilizado, granito", señaló la arqueóloga e historiadora miembro de la agrupación guinaldesa, Paula García Encinas.

El GRANITO ROJO NO ES PROPIO DE IRUEÑA
Una vez puesto en conocimiento de la Junta, los arqueólogos han iniciado ya su estudio, que tendrá que analizar el resto de los trozos del mismo material, granito rojo, que se encuentran en el mismo área y que no es propio de Irueña sino que debió traerse de otro lugar", aseguró Paula García.

El descubrimiento de este segundo verraco en el Castro de Irueña "tiene una gran importancia porque viene a demostrar que a pesar de los expolios de siglos que ha sufrido el yacimiento, su puesta en valor aportará muchísima información sobre el periodo tanto vetón como romano", afirmaron tanto García Encinas como José María Dorado, "al tiempo que creemos que puede suponer un espaldarazo a los trabajos de excavación iniciados hace unos días por la Junta de Castilla y León".

Precisamente las excavaciones encargadas por la Junta al arqueólogo Manuel Carlos Jiménez se centran ahora en la zona del primer verraco, conocido como la "Yegua de Irueña" y en su rehabilitación.

(Fuente: La Gaceta de Salamanca)

25 de octubre de 2016

Hallada una mezquita rural única en el yacimiento granadino de Lanteira

Es la primera mezquita rural de barrio de la que se tiene conocimiento en España. Su datación es anterior al s. XII y está fabricada en mampostería y enlucida con mortero de cal. Tendría capacidad para una veintena de personas
La planta de la mezquita conserva una superficie de 28 metros cuadrados. FOTO: PABLO ROMERO 
Los trabajos de excavación en el yacimiento arqueológico el Pago del Jarafí, en Lanteira (Granada), han sacado a la luz los restos de una mezquita rural única en España, según el profesor del departamento de Historia Medieval de la Universidad de Granada, José María Martín Civantos. "Se trata de la primera mezquita rural de barrio de la que se tiene conocimiento", ha señalado el docente, quien coordina el proyecto Memola. "Calculamos que es anterior al siglo XII", explica.

UN PEQUEÑO EDIFICIO
La planta de esta mezquita, de la que se conserva una superficie de 7,5 metros por cuatro, se ha descubierto durante la tercera campaña de excavaciones en el yacimiento granadino. Frente a otras mezquitas rurales halladas en Murcia o en Antequera (Málaga), Martín Civantos destaca la "estructura humilde" de la descubierta en Granada. "La de Antequera, por ejemplo, es una mezquita rural monumental y esta es de barriada. Hecha con mampostería, con una fabricación más cuidada que la de las viviendas cercanas, construida por los propios campesinos y enlucida con mortero de cal", señala el investigador. "Es un edificio pequeñito, con capacidad para una veintena de personas, lo que nos puede hacer una idea de las dimensiones de la barriada", apunta.

SEIS SIGLOS DE OCUPACIÓN

Los trabajos realizados en la zona han permitido, según Martín Civantos, documentar una cronología de ocupación desde mediados del siglo VI hasta finales del XII. "La mezquita fue levantada en una zona que fue ocupada por los árabes y bereberes en el siglo VIII tras expulsar a los visigodos. Sabemos que la mezquita es anterior al XII, pero aún debemos investigar si pudo ser construida cuando llegaron los árabes a la zona", expone el profesor. En estos terrenos se han hallado restos de viviendas, un cementerio cristiano y otro islámico, un horno para fundir metales, otro de cerámica, silos para el almacenaje de cereales. "Estos descubrimientos nos aportan una mejor comprensión de la transición de la época visigoda a la andalusí, de cómo se fue transformando el paisaje y la forma de producción con las acequias y el regadío", añade.

Esta tercera intervención en la zona arrancó el 29 de agosto y ha contado con la participación de unos 70 voluntarios procedentes de diferentes puntos de España y de países como Italia, Inglaterra y Marruecos. En ella han participado instituciones como la Universidad de Granada, la empresa Arqueoandalusí y el CSIC- Escuela Española de Arqueología en Roma, con la colaboración del Ayuntamiento de Lanteira. Los primeros trabajos de excavación comenzaron en el 2014 y, ante los resultados obtenidos durante estos tres años, se espera poder continuar en el 2017, según informa la Universidad de Granada.

24 de octubre de 2016

Los arqueólogos recuperan una necrópolis altomedieval en Regumiel (Burgos)

Se trata de una necrópolis de la Alta Edad Media, de los siglos IX a XI, que forma parte del conjunto arqueológico rupestre del Alto Arlanza, con numerosos ejemplos en la comarca burgalesa de La Demanda. También se ha descubierto una cueva con huellas de dinosaurios e icnitas de invertebrados.
El equipo de arqueólogos trabaja en el yacimiento de icnitas de dinosaurio. FOTO: RAQUEL MANZANARES / EFE
Los trabajos se iniciaron el pasado 5 de octubre con el objetivo de recuperar una necrópolis “olvidada”, que contaría con un centenar de tumbas excavadas en piedra, ha explicado Asier Pascual, el arqueólogo encargado del proyecto.

Pascual ha recordado que se trabajó en el yacimiento en los años 70, pero la necrópolis se abandonó y ha acabado parcialmente destruida, cubierta de maleza y por el hormigón utilizado para mejorar los accesos a la iglesia junto a la que se ubica.

El Ayuntamiento de Regumiel de la Sierra ha aprovechado ahora una ayuda de 30.000 euros de la Junta de Castilla y León para contratar al equipo que recuperará, conservará y musealizará la necrópolis.

RECUPERADAS 55 TUMBAS
El arqueólogo ha explicado que se han conseguido recuperar ya 55 tumbas excavadas en roca, en la zona más próxima a la iglesia, así como otro tipo de estructuras (escaleras, por ejemplo). Algunas se encuentran en mejor estado de conservación que otras, ha reconocido, pero son todas visibles y visitables aunque todavía se continúe trabajando en la zona.

Pascual ha estimado que la necrópolis podría contar con un centenar de tumbas y, hasta marzo que dura el proyecto, van a intentar sacar a la luz la mayoría de ellas, para que todo el conjunto quede al descubierto.Igualmente, se investigará si existen construcciones asociadas a la necrópolis, puesto que “es un lugar idóneo para encontrar las primeras casas del poblado”.

El proyecto se completará con una musealización de la necrópolis y rutas interpretativas, a fin de que el yacimiento se incluya entre los recursos turísticos de La Demanda.

HALLAZGOS SORPRENDENTESAdemás, el Ayuntamiento de Regumiel de la Sierra va a aprovechar la ocasión para recuperar las icnitas de dinosaurio localizadas en el yacimiento de huellas El Frontal 2.

Asier Pascual ha recordado que El Frontal 1 se recuperó décadas atrás y cuenta con 86 icnitas agrupadas en ocho rastros, con marcas aisladas, correspondientes en su mayor parte a iguanodontes.Ahora toca trabajar en el otro yacimiento, descubriendo huellas, consolidándolas y conservándolas. Sin embargo, mientras llega este momento, los investigadores han realizado un hallazgo sorprendente, un “caso peculiar y curioso” de icnitas de dinosaurio, ha asegurado Pascual.

Durante el proceso de recuperación del entorno de la necrópolis, al retirarse un muro de ladrillo, ha quedado abierto el acceso a una cueva compuesta por una pequeña cámara.En su interior se han localizado huellas de dinosaurio, icnitas de invertebrados y troncos de fósiles, que se ven parcialmente al encontrarse en una estrecha grieta al fondo de la cueva.

Es un gran descubrimiento, que será estudiado por especialistas, y que demuestra que hubo vida en la zona mucho antes de la Alta Edad Media, cuando se creó la necrópolis.

El proyecto de Regumiel de la Sierra se extenderá hasta marzo y en él trabajan un arqueólogo, un geoarqueólogo y un peón, vecino del municipio, cuya contratación cubre la ayuda de la Junta.

(Fuente: EFE )

21 de octubre de 2016

Sacan a la luz el primer barrio completo del castro de San Cibrao (Orense)

Los técnicos están recomponiendo las tres primeras casas, cada una de ellas con espacios diferenciados para el almacenamiento de productos agroalimentarios, También trabajan en la musealización de siete molinos.
Vista aérea del castro de San Cibrao de Las, que se convertirá en referente en la cultura castreña. FOTO: FOAGA
Las excavaciones iniciadas hace algo más de una semana en el castro de San Cibrao de Las (San Amaro/Punxín) están dejando al descubierto las viviendas de lo que será el primer barrio completo que se podrá observar en este yacimiento arqueológico. Estos trabajos están suscitando mucha expectación ante la posibilidad que ofrece del Parque da Cultura Castrexa "Lansbrica" de realizar visitas guiadas para ver cómo se desarrollan las excavaciones y los nuevos hallazgos. Así lo confirmaba el gerente del parque, Jorge Sayáns, en la mañana de ayer, en que recibieron la visita del primer colegio, si bien, ya tienen confirmados más de 15 durante los dos meses que durarán las excavaciones, hasta finales de noviembre.

Cinco técnicos y otros tantos operarios están recomponiendo las tres primeras casas, cada una de ellas con espacios diferenciados para el almacenamiento de productos agroalimentarios, localizadas en esta campaña que acaba de empezar, además de siete molinos.

COMPLETAR EL ITINERARIO VISITABLE
Dirigidos por la arqueóloga Yolanda Álvarez, intervendrán en una superficie de aproximadamente 1.000 metros cuadrados, eligiendo esta zona con la clara finalidad de "descubrir un barrio entero y completar el itinerario de los visitantes en la parte excavada", apuntaba la directora.

Tendrán que pasar unos pocos días para alcanzar entre un metro o metro y medio de profundidad para que empiecen a emerger los primeros utensilios de trabajo, "sobre todo material constructivo de piedra", puntualizaba el director de restauración, Miguel Ángel López, además de otros elementos en bronce, hierro y cerámica.

SIN RESTOS HUMANOS
Lo que resulta curioso es que en ninguna parte del yacimiento, ni ahora ni tampoco en las anteriores campañas desarrolladas por la misma empresa Terra Arqueos, de Ourense, se hallaron restos humanos. Por eso, ambos expertos corroboraban que no se sabe lo que hacían con los difuntos. Miguel Ángel López explicaba que "la acidez de este terreno deshace el hueso y por eso no hay restos".

Los únicos restos relacionados, a los que se refería Yolanda Álvarez, tienen que ver con el culto y están situados en la parte más alta de la ciudad.

Así, continúa la minuciosa labor de desenterrar el pasado de esta ciudad, que llegó a contar con 3.000 habitantes. "Cuando aparece algo, hacemos un poco de fiesta", manifestaba la arqueóloga.

TRABAJO DE RESTAURACIÓN
A finales de noviembre se darán por concluidas las excavaciones, continuando los trabajos durante otros tres meses para restaurar las piezas encontradas, sobre todo de bronce y hierro, que son las más deterioradas. "El material lo entregamos al Museo Arqueolóxico de Ourense totalmente estabilizado, quitando cloruros y elementos corrosivos", puntualizaba Miguel Ángel López. Con esta campaña, con la que se reanudaron las intervenciones paralizadas en el 2010, se completarán en torno a 15.000 metros cuadrados de superficie excavada, lo que supone un 14% de la totalidad del yacimiento, del que todavía queda una gran parte por descubrir, sobre todo en la zona de Punxín.

20 de octubre de 2016

Sorprendente hallazgo de una necrópolis de la Edad del Bronce durante las obras de una carretera en Huelva

Se trata de uno de los pocos vestigios de ésta época encontrados en la campiña onubense. En el área de trabajo también se ha descubierto una necrópolis visigoda con enterramientos y ajuar de los s. V-VI d.C. un edificio agropecuario de los s. XVI-XVII y otras dos necrópolis romanas.
Estela megalítica del tercer milenio a.C. siendo desmontada para su traslado al Museo Provincial de Huelva.
Las obras de la variante de la N-435 a su paso por las localidades de Beas y Trigueros (Huelva) han sacado a la luz una necrópolis prehistórica, de la Edad del Bronce, con restos humanos y ajuar y que constituye uno de los pocos vestigios de esta época hallados en la campiña onubense.

Miguel Ángel Vargas, de Geryon Gabinete de Arqueología S.L., empresa encargada de los trabajos arqueológicos, preciso que la necrópolis se ha encontrado en un yacimiento de época moderna ya documentado denominado Los Torcales. Han sido las obras de control arqueológico llevadas a cabo a raíz de los movimientos de tierra por maquinaria pesada las que han permitido hallar esta necrópolis, a bastante profundidad.

Vargas ha resaltado que se trata de un hallazgo «interesante» y ha avanzado que los restos óseos hallados serán analizados por el Museo Arqueológico de Córdoba para determinar la procedencia de las personas allí enterradas. Asimismo, ha explicado que servirá para comprender «cómo funciona el Bronce Medio en relación con otras zonas de la provincia como la capital o la sierra, al entenderse la campiña, por sus propias características, como una zona de tránsito de mercancías entre el medio serrano y marino».

Ello, ha apuntado, permite determinar que la Campiña onubense, por dicha particularidad, ha sido testigo de la presencia de muchos núcleos habitados a lo largo de la historia que podrían permanecer ocultos bajo tierra, por debajo de los 40 centímetros, a la espera de ser descubiertos.



Enterramiento y ajuar de los s. V-VI d.C.
CUATRO HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS
Y ello es así porque, según ha apuntado, no ha sido éste el único yacimiento hallado durante estas obras, sino que a este se suma otras cuatro entidades arqueológicas más.


Uno de ellos se corresponde con un edificio agropecuario del siglo XVI-XVII bastante bien conservado y otro una necrópolis visigoda de los siglos VI y VII d.C. en cuyo interior se han encontrado enterramientos con bastante ajuar y restos óseos.

A estos se suman otras dos necrópolis romanas, una del siglo III a.C con un total de 25 enterramientos, que forma parte de la zona desconocida del yacimiento del Pozancón, y otra más modesta, que, según los arqueólogos, podría haber sido utilizada para el enterramiento de esclavos y trabajadores.

Por último, se han excavado hasta un total de 40 estructuras circulares o basureros, en cuyo interior se han encontrado restos de cerámica, útiles neolíticos o incluso enterramientos de perros familiares.

EQUIPO DE INVESTIGACIÓN
El equipo formado por los arqueólogos Esther Sordo, Ana Pajuelo y Miguel A. Vargas trabaja desde el mes de mayo de 2015 de la mano de un grupo de entre cuatro y ocho operarios –dependiendo en cada caso de la extensión y complejidad de la superficie objeto de estudio- analizando las entidades arqueológicas halladas una vez comenzadas las obras de construcción de la variante de la N-435 del punto kilométrico p.k 205,8 al 218, 8.
(Fuente: ABC / EFE)

19 de octubre de 2016

La Universidad de Jaén expondrá en el Louvre los resultados de su campaña de excavación en Egipto

Alejandro Jiménez expondrá los trabajos
realizados en Asuán desde 2008.
El profesor de Egiptología de la Universidad de Jaén, Alejandro Jiménez, ha sido invitado por el Museo del Louvre de París para impartir una conferencia en la que presentará los resultados de las excavaciones que el equipo multidisciplinar que dirige realiza en la necrópolis de Qubett el-Hawa en Asuán (Egipto).

En su intervención, que tendrá lugar el próximo día 24 de octubre, hará referencia al trabajo realizado desde que comenzara a excavar en esta zona en 2008. Además, se referirá en concreto a los hallazgos de la última campaña, desarrollada entre febrero y marzo de este año, en la que descubrieron la tumba de la madre de dos gobernadores que controlaban la frontera del sur de Egipto hace 3.800 años, la dama Sattjeni, que era hija del gobernador Sarenput II, uno de los oficiales más poderosos durante la edad de oro egipcia de la Dinastía XII (1830 a. C.). Un descubrimiento excepcional y que permitirá conocer más a fondo las condiciones de vida de los nobles egipcios durante se periodo.

En 2008 el profesor Alejandro Jiménez obtuvo la concesión del Ministerio de Antigüedades de Egipto para excavar la tumba 33 de la necrópolis Qubbet el-Hawa. Desde entonces, el proyecto se ha extendido a otras tumbas para ofrecer una visión más amplia de este complejo funerario.

18 de octubre de 2016

Tres años de cárcel para cada uno de los expoliadores del yacimiento de Tiermes

Además deberán pagar una indemnización de 150.000 euros y las costas judiciales. 
Los expoliadores actuaron en Tiermes en más de una ocasión.
El Juzgado de lo Penal número 1 de Soria ha condenado a dos vecinos de Cuenca a sendas penas de tres años de prisión por un delito de daños contra el patrimonio histórico, por el expolio cometido en el yacimiento arqueológico soriano de Tiermes.

Como autores de un delito de hurto, previsto y penado en el artículo 235.1 del Código Penal, el juzgado les ha condenado a que indemnicen, conjunta y solidariamente, a la Junta de Castilla y León con 150.580 euros, y al pago, por mitades iguales, de las costas causadas en el procedimiento, incluidas las causadas por la acusación particular que ejerció la administración autonómica.

Según ha explicado la delegación de la Junta en Soria a través de un comunicado, los hechos se remontan a diciembre de 2013 cuando, con motivo de la operación "Picador" puesta en marcha por la Guardia Civil se detuvo a estos dos vecinos de Cuenca, de 49 y 33 años, como presuntos expoliadores.

HECHOS
Según los hechos probados que recoge la sentencia, los denunciados fueron interceptados por agentes de la Guardia Civil, en la madrugada del 19 diciembre, en el término municipal de Montejo de Tiermes, hallándose en el interior del vehículo en el que viajaban dos detectores de metales, mapas topográficos con rutas y caminos de acceso a varios yacimientos señalados, en concreto el de Tiermes, así como azadas y piquetas, entre otros elementos.

Del testimonio de los agentes se desprende que los acusados llegaron en su vehículo, que estacionaron y ocultaron entre la maleza, y caminaron hasta el yacimiento de Tiermes donde, ayudándose del material indicado, realizaron labores de búsqueda de objetos, remozando el terrero y produciendo unos 400 hoyos.

También ha quedado probado que los acusados actuaron en más de una ocasión en Tiermes, entre los días 4 y 18 de diciembre de 2013, al menos dos con ánimo de lucro y conociendo la importancia de los restos arqueológicos ubicados en el interior del yacimiento.

Además de las piezas intervenidas en el momento de la detención en el interior del vehículo, otras procedentes de Tiermes fueron halladas en el domicilio social de una empresa de la que es administrador único uno de ellos.