google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de iglesia de san miguel
Mostrando las entradas para la consulta iglesia de san miguel ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta iglesia de san miguel ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

26 de julio de 2013

Hallan restos de una fortaleza islámica de los siglos X-XI en Castelflorite (Huesca)

El primer Curso de Arqueología de Castelflorite (Huesca) que se desarrolla en el yacimiento "El Castillo" ha permitido encontrar restos de una fortaleza islámica de los siglos X-XI, así como una fase posterior de asentamiento cristiano.
Equipo de alumnos que han participado en las excavaciones de Castelflorite.
Foto: Aragón Digital
Así lo afirma su director, Hugo Chautón, quien ha informado del hallazgo de restos estratigráficos de envergadura, además de vestigios estructurales de conjuntos habitacionales junto a las ya conocidas subestructuras de silos y aljibes, ha indicado la Comarca de Los Monegros en un comunicado.

Chautón considera que todavía es pronto para establecer conclusiones definitivas sobre el hallazgo porque en esta primera fase el objetivo era "caracterizar el yacimiento cultural y cronológicamente y definir su estructura morfológica".

En este sentido, ha añadido que se han cumplido todos los objetivos y superado las expectativas, por lo que la idea es reestructurar los turnos previstos para este verano, descansar durante la primera quincena de agosto, y continuar con el resto de turnos hasta la primera quincena de septiembre.

Vigilancia y control "de la Marca"
Según el arqueólogo, dada la estratégica situación del asentamiento, la fortaleza islámica "pertenecería al entramado de vigilancia y control de la marca".
Durante el siglo XIII y XIV, la población ya cristiana descendió al actual pueblo, donde se había construido ya la iglesia y calcula que hacia el siglo XVI este asentamiento "se había abandonado definitivamente".

El arqueólogo ha añadido que, "además de las citadas estructuras ya visibles, se han hallado algunos fragmentos de cerámica islámica" que son valiosos de cara a fijar una cronología.
Respecto a la Edad del Hierro, se han descubierto vestigios muy residuales que podrían constatar una zona de vivienda estacional relacionada con la ganadería en épocas de invierno, ha añadido.

Trabajos que se están realizando en Castelflorite.
Foto: RADIO HUESCA 

El arqueólogo trabaja estos días junto a nueve alumnos en el yacimiento con asentamientos de la Edad de Hierro y de la Edad Media, que tiene en torno a una hectárea de extensión y está catalogado en el inventario de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón.
Chautón ha destacado la excelente relación que se ha establecido con Castelflorite y la Comarca de Los Monegros, donde han realizado numerosas excursiones y actividades paralelas de tipo cultural.

Los alumnos son en su mayoría estudiantes de Historia y Restauración procedentes de Canarias, País Vasco, Madrid, Cádiz, Valencia, Guadalajara, Huesca y Zaragoza.
El director del mismo ha anunciado que ya están preparando el futuro de este proyecto ya que en esta primera campaña se han superado las expectativas y alcanzado los objetivos previstos del proceso de investigación.

La próxima campaña se centrará en conocer en profundidad el espacio destinado a las dependencias y habitaciones del asentamiento.

El próximo lunes, 29 de julio, se impartirá en Castelflorite la conferencia titulada "El programa de innovación rural de la comarca de Los Monegros y la excavación de San Miguel Arcángel de la iglesia de Castelflorite", a cargo de José Ignacio Lorenzo Lizalde, arqueólogo y decano del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Aragón.

(Fuente: El Norte de Castilla / EFE)

20 de octubre de 2020

Jaén quiere sacar sus murallas medievales de la "Lista Roja" de Patrimonio

Tras la inclusión de las murallas de Jaén en la Lista Roja del Patrimonio, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras anunció que el Ayuntamiento ya ha solicitado al Gobierno de España una partida económica, con cargo al 1,5% Cultural, para acometer el acondicionamiento de unos 200 metros de la muralla con una inversión de más de 500.000 euros.

La asociación Hispania Nostra para la defensa, salvaguarda y puesta en valor del patrimonio histórico ha incluido las murallas de la ciudad de Jaén en su "Lista Roja", que desde 2007 informa sobre elementos patrimoniales en riesgo de desaparición y con la que pretende llamar la atención de la sociedad promoviendo intervenciones positivas que eviten el incremento del deterioro o la desaparición de bienes culturales.

Tras conocer esta noticia, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, José Manuel Higueras, ha destacado la apuesta del Ayuntamiento de Jaén por la recuperación de la muralla, “uno de los vestigios más importantes del pasado medieval de la ciudad”

Higueras declaró que el gobierno local del Ayuntamiento de Jaén ya ha solicitado al Gobierno de España una partida económica, con cargo al 1,5% Cultural para acometer el acondicionamiento de unos 200 metros de la muralla con una inversión de más de 500.000 euros, de los que la parte cofinanciada supondrían unos 136.000 euros.

El edil mostró su confianza en las posibilidades de este proyecto con el que se pretende atajar el tramo más deteriorado de la muralla anexo al camino medieval y que transcurren entre la Puerta Nueva y el Portón de La Llana.

Higueras recordó que “en los más de cuarenta años de gestión democrática de este Ayuntamiento este es el primer equipo de Gobierno que pone encima de la mesa una hoja de ruta con fondos y partidas para recuperar este y otro patrimonio que también figuran en la lista roja como es el caso de la Iglesia de San Miguel”, donde el Ayuntamiento ha acometido por vez primera la compra de las viviendas anejas a la iglesia, obra de Andrés de Vandelvira, para rescatar frescos y parte del ábside que los inmuebles habían engullido con el paso de los años.
(Fuente; VIVIR JAÉN)

5 de enero de 2013

Extremadura da el primer paso para retomar las excavaciones en Nertóbriga

La Consejería de Cultura incoará expediente para la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) de la ciudad romana de Nertóbriga (Concordia Iulia),en Fregenal de la Sierra -Badajoz-. La declaración BIC permitiría retomar los sondeos y excavaciones arqueológicas interrumpidas desde 1987.
Nertóbriga conserva evidencias de población desde la época pre-romana
hasta el S. XVII. En la foto: planta y aljibe de un edificio alto-imperial
romano.
La Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Extremadura ha hecho pública su decisión de incoar expediente para la declaración del yacimiento arqueológico de Nertóbriga como Bien de Interés Cultural de Extremadura, lo que coloca a Fregenal de la Sierra (Badajoz) y su territorio ante dos situaciones de estas mismas características, tras conferírsele, en 1991, esta misma declaración al Conjunto Histórico Artístico y Monumental de la ciudad.

Un motivo de enorme satisfacción para el ayuntamiento frexnense, tal y como lo expresaba su alcalde, Juan Francisco Ceballos, quien además presidía ya la corporación a finales de 2006 cuando su equipo de gobierno realizada la propuesta, respaldada, unánimemente, por todos los grupos políticos de solicitar a la Junta de Extremadura que se declarasen bien de interés cultural el yacimiento arqueológico prerromano de Nertóbriga Concordia Julia y la iglesia Altomedieval de San Miguel de los Fresnos.

Origen pre-romano

De momento, se trata de un primer paso, en el caso de las ruinas, probablemente de origen prerromano de Nertóbriga, lo que sin duda dará pie a seguir trabajando en la progresiva puesta en valor de estas excavaciones, tan importantes para Fregenal de la Sierra.

Unos restos que ojala muy pronto puedan mostrarse en la Sierra del Coto, espacio físico, en las últimas estribaciones de Sierra Morena, donde se localiza esta antigua ciudad romana de Nertobriga Concordia Iulia.

Tal y como recoge el Diario Oficial de Extremadura: "Los primeros trabajos arqueológicos en el yacimiento se remontan al último cuarto del siglo XIX. Ya en el siglo XX, en 1987, se efectuaron unos sondeos arqueológicos de mayor interés.

Sondeos arqueológicos previos
Los sondeos de 1987 se centraron en la zona alta, en la cima de la Sierra del Coto, donde se pudieron documentar unos poderosos muros de opus caementicium y opus incertum, de excelente factura, que hablan de la existencia en aquel lugar de un edificio público, tal vez el capitolio de la ciudad o cualquier otra edificación templar. Del mismo modo, un sondeo arqueológico en la zona de la muralla reveló igualmente su importancia. 

Tras una lapso de varios años en el avance de las investigaciones en la Sierra del Coto, entre los años 2010 y 2011, dentro del marco de actuaciones del taller de recualificación profesional "Nertóbriga" (Fases I y II), impulsado por la Dirección General de Formación para el empleo, el SEXPE y la Dirección General de Patrimonio Cultural, se retoman los trabajos de excavación arqueológica en el yacimiento bajo unos criterios científicos modernos bajo la dirección de los arqueólogos Luis Berrocal, de la Universidad Autónoma de Madrid, José Luis de la Barrera (MNAR) y el historiador frexnense Rafael Caso.

Aunque con dificultades de identificación, todo apunta a que la primera ocupación del lugar se remonta a tiempos prerromanos. La existencia de una población asentada sobre el Cerro del Coto anterior a la llegada de los romanos ha sido siempre deducida del mismo nombre de la ciudad y de su sufijo en -briga.

Nertóbriga alcanzó el estatus jurídico de municipium, lo que se llevó a efecto bajo la férula de César. El grueso de las entidades de población que acompañan a Nertóbriga en el pasaje pliniano recibirá la organización romana en época Flavia.

Sobre el cerro amesetado, de extensión cercana a las cinco hectáreas, debió de asentarse un importante castro amurallado, cuyas defensas serían sustituidas por las de época romana que se observan en la actualidad en un envidiable estado de conservación. Los sondeos realizados no revelan por el momento restos arquitectónicos prerromanos, y sólo la aparición de fragmentos cerámicos extramuros en varias zonas permite atestiguar de manera fehaciente la existencia de ocupación prerromana en el yacimiento.

Municipium romano
Por el contrario, las huellas de la ocupación romana son de lo más expresivas y revelan, bien a las claras, el potencial que el yacimiento atesora: monumentales defensas con lienzos de murallas, abundantes restos de cisternas y otros depósitos de agua diseminados por el recinto, evidencias de grandes edificios públicos y de carácter cultual, etc. En definitiva, todas una batería de dependencias necesarias para el normal desarrollo de la vida en este municipio romano de la Bética.

Necrópolis islámica
De igual modo, las últimas campañas de excavaciones llevadas a cabo en distintas áreas de la ciudad confirman la dilatada secuencia de ocupación del sitio, prolongándose hasta bien entrada la Edad Media. La maqbara (necrópolis islámica) parcialmente excavada en una de las laderas del cerro, ofrece un testimonio innegable del paso de poblaciones islámicas por la antigua Nertóbriga. Parece probable que la última presencia estable de una comunidad sobre el Cerro del Coto se feche en el siglo XII, correspondiéndose con la ocupación almohade, que a la postre fue conquistada por los caballeros de la Orden del Temple. Solo una ermita cristiana, dedicada a San Frutos, quedará aislada y con culto hasta mediados del siglo XVII.

De estas últimas intervenciones son de destacar, por su monumentalidad y trascendencia arqueológica, los hallazgos relacionados con los restos de un gran edificio dotado de un podio de más de tres metros de altura que sostenía dos templos gemelos de modulación canónica, datables alrededor de finales del siglo I aC".

31 de enero de 2018

Buscan con georradar los restos del monasterio de San Fructuoso, en Compludo (Ponferrada)

Los trabajos pretenden localizar los restos de lo que fue el primer enclave monástico fundado por San Fructuoso en Compludo en el siglo VII. De momento, la búsqueda sólo pretende localizar los lugares donde se podría excavar en un futuro
Expertos y vecinos de Compludo han trabajado juntos en la búsqueda del monasterio del siglo VI.
Un grupo de voluntarios y expertos dirigidos por el geofísico Luis Avial, uno de los científicos que participó en la búsqueda de los restos del escritor Miguel de Cervantes, inició el fin de semana los trabajos de prospección para localizar los restos de lo que fue el primer enclave monástico fundado por San Frucutoso en Compludo en el siglo VII. Junto a Avial , participaron en la búsqueda el historiador berciano Vicente Fernández, el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid Artemio Tejera y el arqueólogo Fernando Muñoz, junto a vecinos, el alcalde de barrio, Tomás García y el herrero de Compludo, Manuel Sánchez.

A pesar de que la Junta de Castilla y León no le ha dado mayor importancia a la aparición el pasado año de estructuras aterrazadas en Manzanedo de Valdueza que podrían estar relacionadas con el poblamiento en torno a los monasterios de La Tebaida, el vicepresidente del Consejo y concejal de Medio Rural de Ponferrada, Iván Alonso ha insistido en la tesis y la búsqueda del monasterio cuentan con una subvención comarcal al Instituto de Estudios Bercianos y la colaboración de la Concejalía. «Se trata de buscar cualquier prueba o indicio de lo que fue el monasterio fundacional de la Tebaida Berciana», explicaba ayer Alonso.


La intervención en el ‘Prao de la Iglesia’ de Compludo, «el lugar donde la tradición y algún que otro hallazgo arqueológico parecen situar la ubicación concreta de dicho cenobio», junto con las investigaciones en torno al monasterio de Montes y las estructuras aterradas de Manzanedo «pueden darnos una idea de lo que fue ese espacio mítico de gran importancia social y espiritual que hoy llamamos La Tebaida berciana y que luchamos por conocer y por preservar con el objetivo del reconocimiento futuro como Patrimonio de la Humanidad», explicó Alonso, que recordó además que hace más de cincuenta años que nadie ha excavado en el lugar desde que lo hiciera Pedro Menéndez Pidal y «ha llegado el momento de avanzar en la tarea de desentrañar algunos de los secretos de nuestra Tebaida». De momento, la búsqueda sólo pretende localizar los lugares donde se podría excavar en un futuro, algo que podría llevarse a cabo si Medio Rural recibe la subvención de 18.000 euros solicitada a la Diputación.

23 de diciembre de 2022

Comienzan las catas arqueológicas en la plaza de Santiago de Jaén

Durante los próximo cuatro meses se van a realizar 17 catas arqueológicas, en el solar que albergará la futura sede de la UNED

El alcalde de Jaén visitó la excavación arqueológica.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, visitó la excavación arqueológica que el Ayuntamiento de Jaén lleva a cabo en el solar de la Plaza de Santiago, previa a la construcción del edificio administrativo que será sede de la UNED en Jaén, y que permitirá también la construcción de un aparcamiento y zonas verdes en este enclave del centro histórico. Todo ello se sufraga con cargo a la estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (DUSI) cofinanciada con fondos Feder que supone en total una inversión para este proyecto de 4,2 millones de euros, el 20% correspondiente al Ayuntamiento. En esta primera fase de la excavación, que ejecuta Construcciones Calderón, se destina una inversión de 157.300 euros.

Así ha informado de que durante los próximo cuatro meses se van a realizar 17 catas arqueológicas, mientras que de forma paralela se trabaja en la redacción del proyecto del edificio que albergará la UNED y que junto a la intervención en las calles aledañas, dará nueva vida a esta zona de la ciudad.

En la misma línea, ha recordado que esta intervención se suma a la de la construcción en la zona colindante del edificio de la Caja de Música y una zona ajardinada y de miradores, en calle Elvín, obra ya adjudicada por 2,3 millones de euros, y la de los trabajos arqueológicos de las ruinas de San Miguel ya en marcha, y que junto a las obras de las calles colindantes, ya adjudicadas, cuenta todo ello con una inversión de 1,3 millones de euros.

En paralelo al trabajo de arqueología se está procediendo a la redacción del proyecto sobre las memorias elaboradas por los técnicos municipales, un proyecto que depende en buena medida del resultado de estos trabajos. Hay que señalar que los escritos sitúan en esta zona la iglesia de Santiago, que da nombre a la plaza, y el antiguo palacio renacentista de los Benavides.

16 de diciembre de 2011

Oviedo antes de la monarquía astur

Los últimos estudios científicos remueven las teorías sobre el origen de la ciudad y sirven, según los expertos, para estudiar otros enfoques sobre una época de la que se sabe muy poco
Fuente de Foncalada.
Las últimas dataciones de la iglesia prerrománica de San Miguel de Lillo, que adelantan la fecha de su construcción, han revolucionado en cierta medida el mundo de la arqueología, del arte y de la historia medieval, sin que eso signifique que los expertos pongan en duda los términos de la historia tal como la conocemos hasta ahora. Sobre todo, porque la información referida a los siglos anteriores a las joyas del Prerrománico es escasa. 

Más que cuestionar lo que hay, la mayoría ha aprovechado, como suscribe el arqueólogo Rogelio Estrada, para poner sobre la mesa la necesidad, «que venimos demandando desde hace tiempo, de realizar unas dataciones fiables sobre todo el Prerrománico». Para el arqueólogo, que sacó a la luz la fuente de la Rúa durante los sondeos previos a las obras de ampliación del Museo de Bellas Artes, el Prerrománico no puede seguir estudiándose atendiendo sólo a rasgos de estilo o a comparaciones, cuando en la actualidad hay técnicas de datación que pueden afinar las fechas con un margen de error de tres o cuatro años. 

«Son un instrumento que te da conocimiento, y hoy no se entiende que aún no se disponga de esas fechas». Estrada ve en las dataciones de Lillo un revulsivo para acometer una investigación que incluya el conjunto de dataciones que permitan conocer con más detalle los monumentos de la monarquía asturiana. «Estamos en el siglo XXI y ya no se puede seguir viviendo únicamente de estilos», dice. 

Asegura que dataciones similares a las realizadas ahora con Lillo se quisieron iniciar hace algunos años con la fuente de Foncalada, también de época de la monarquía asturiana, pero finalmente se suspendieron por falta de financiación. 
En lo que respecta a los resultados arrojados por el carbono 14, con cifras que en algunos casos rebajan en casi dos siglos la edad del monumento, no le resultan «anómalas» porque entran en un arco de datación razonable si se tiene en cuenta el margen de holgura con que trabaja el carbono 14. 

Aunque para el arqueólogo no tiene sentido establecer ningún paralelismo entre el hallazgo de la fuente de la Rúa, que se dató hacia el siglo IV, y el entorno del Naranco, sí considera que unas y otras aportaciones están sirviendo para remover ciertos planteamientos inamovibles y para demostrar la necesidad de estudiar otros enfoques y otras técnicas que ayuden a desentrañar un período ciertamente oscuro de nuestra historia. 

Ésa es una tarea en la que la arqueología tiene mucho que decir y así lo vienen repitiendo hace tiempo quienes se dedican a indagar a través de sus técnicas. Es bien cierto que en los últimos veinte años, la arqueología se ha mostrado como la única ciencia capaz de arrojar luz sobre una etapa histórica que comienza con la romanización para extenderse hasta la época de la monarquía asturiana. Siglos oscuros con información escasa y fuentes documentales no siempre fiables, impidiendo evaluar con exactitud acontecimientos acaecidos en esta parte de la Asturias transmontana. 

Gracias a la arqueología, los historiadores han conseguido rellenar algunas lagunas. Por ejemplo, que la romanización caló en Asturias mucho más de lo que se creía hace tan sólo dos décadas. Tanto los muchos hallazgos que demuestran la importancia del Gijón romano como los que evidencian que Oviedo no nació cuando Máximo y Fromestano llegaron a la colina de Ovetao han permitido reconsiderar mucho de lo que se afirmaba hasta hace pocos años. 

Si la fuente y otros hallazgos localizados en el solar de la calle la Rúa ponen el altavoz en la existencia de un Oviedo anterior al Oviedo de la monarquía asturiana, no es ése el primer yacimiento que demuestra la existencia de poblamiento en la zona, ya lo habían hecho con anterioridad los vestigios de presencia romana localizados en el lugar conocido como Murias de Paraxuga, donde se levanta la actual Facultad de Medicina, o el importante y desaparecido yacimiento del castro de Llagú, en las afueras de la ciudad, que ofreció dataciones anteriores a la conquista de Roma. 

Pero aún conociendo que Oviedo ya era un núcleo poblado en época romana, se sabe muy poco de cómo transcurrió la historia en esos siglos que lo separan de la época de Alfonso II. Por el camino seguro que hubo conflictos, rebeliones y asaltos, situaciones típicas de una Península que vivió en el siglo V la caída del Imperio Romano de Occidente y la entrada de los pueblos bárbaros. 

Para algunos historiadores, los astures consiguieron mantenerse independientes de las conquistas bárbaras debido a la situación marginal de la cornisa cantábrica, pero otros sostienen que a partir del siglo VI perdieron la independencia y pasaron a formar parte del reino suevo, al que permanecerían sujetos, tras algunos episodios de rebelión, hasta que con la conquista de Leovigildo, en el año 585, este reino fue absorbido por los visigodos. Un siglo después, los astures tuvieron sus más y sus menos con los visigodos. Tampoco sobre la presencia y la influencia goda en el Reino de Asturias hay unanimidad.

(Fuente: La Nueva España / M.S.Marqués)

19 de julio de 2023

Descubren una necrópolis medieval durante unas obras en Castroverde (Lugo)

Los primeros estudios apuntan a que se trata de una necrópolis de comienzos de la Edad Media. Se trata de 27 tumbas perfectamente alineadas y dispuestas en calles, aunque no se descarta que haya más sepulcros.
Necrópolis que ha salido a la luz en Castroverde (Lugo).EUROPA PRESS

Una nueva joya patrimonial acaba de ser descubierta, por casualidad, en el municipio de Castroverde (Lugo). Unos albañiles han encontrado bajo tierra una gran necrópolis medieval.

El hallazgo se produjo mientras los operarios realizaban unas obras de rehabilitación en las ruinas de la casa rectoral, situada en el lugar de Eirexe, en la parroquia de San Miguel de Páramo.

Al retirar los escombros de uno de los muros, se dieron cuenta de que lo que había debajo podía tener valor histórico y, por eso, pararon la obra y decidieron avisar a Patrimonio.

No se equivocaban. Los arqueólogos que visitaron el lugar han certificado que se trata de una necrópolis de comienzos de la Edad Media. Se trataría de uno de los cementerios de origen medieval más grandes de Galicia.

27 tumbas perfectamente alineadas
Durante los trabajos de excavación, dirigidos por el arqueólogo Francisco Hervés, han podido salir a la luz más de una veintena de tumbas.

Los sepulcros están orientados en dirección suroeste-noroeste, entre la rectoral (que está situada sobre un castro) y el camino de acceso a la iglesia parroquial.

Por el momento se han encontrado un total de 27 tumbas, perfectamente alineadas y formando calles. Sin embargo, los especialistas creen que podrían aparecer más enterramientos.

Su disposición hace pensar que se trataba de que se trata de un enterramiento de personas de cierta importancia, de poder, de tipo religioso o militar.
Todavía no está abierta al público

El Ayuntamiento de Castoverde recuerda que el yacimiento todavía no está abierto al público, ya que aún no está acondicionado para recibir visitas y se podría poner en riesgo su conservación.

Ahora será la Dirección Xeral de Patrimonio de la Xunta de Galicia la que tendrá que decidir sobre el futuro del yacimiento. Si se lleva a cabo una nueva campaña arqueológica o si solo se protegerán los sepulcros que han sido descubiertos.

Amigos do Patrimonio de Castroverde destaca que este municipio es, junto con O Corgo (Lugo), uno de los ayuntamientos de la provincia con más enterramientos antropomorfos altomedievales, con otros ejemplos en los lugares de Recesende y Goi.
(Fuente: Nius Diario)