google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de La Palma
Mostrando las entradas para la consulta La Palma ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta La Palma ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

3 de junio de 2012

Lucena accede a la Red de Juderías de España

La ciudad cordobesa, la única que no es capital de provincia, se une a otras 23 localidades en la promoción y defensa del patrimonio sefardí · Los primeros contactos para la inclusión se iniciaron en 2003.
Plaza de Santiago, antiguo centro de la Judería de Lucena,
desaparecida en el S. XVI.
La ciudad de Lucena forma parte ya de la Red de Juderías de España, junto a otras 23 localidades, con el objetivo de promover y defender el patrimonio sefardí. Así se acordó ayer por unanimidad en el transcurso de la asamblea de la entidad, celebrada en Tortosa. La red valoró el proyecto presentado por Lucena, que acredita la existencia no únicamente de un barrio judío, sino de una ciudad completa durante la Edad Media. El hallazgo y documentación de la necrópolis hebrea, el inicio de un estudio pionero en Andalucía por parte de la UCO sobre el papel de los judeoconversos en la historia local y las distintas acciones de divulgación llevadas a cabo desde el Ayuntamiento de Lucena han sido algunos de los factores tenidos en cuenta por los municipios integrados en la red.

La incorporación de la ciudad se lleva a cabo tras una ronda de contactos previa mantenida por el alcalde, Juan Pérez, y miembros de la comisión técnica creada para presentar a las diferentes localidades de la red el proyecto lucentino, que ha recabado el apoyo de escritores, investigadores y expertos en la materia a lo largo de los nueve años de trabajo municipal para lograr su inclusión en la Red de Juderías, con la que se iniciaron los primeros contactos en el año 2003.

El regidor lucentino, visiblemente emocionado, manifestó su satisfacción tras recibir esta noticia, que calificó como "muy importante y de gran repercusión para la ciudad". Y es que Lucena, a partir de ahora, podrá beneficiarse de las distintas acciones de promoción a nivel internacional que la red lleva a cabo para atraer un turismo especializado en conocer los antecedentes históricos de la comunidad judía. Por su parte, el concejal de Turismo del Ayuntamiento, Manuel Lara, mostró su agradecimiento a las personas e instituciones que han hecho posible esta adhesión, alcaldes y concejales lucentinos de corporaciones anteriores, técnicos del Ayuntamiento y del Consistorio cordobés, así como técnicos, regidores de las ciudades que han sido visitadas por la delegación lucentina -Toledo, Ávila, Segovia, Tarazona, Estella, Tudela, Calahorra y Tortosa-, a los miembros de la mesa técnica del proyecto Lucena judía y a colaboradores como escritores, cronistas, académicos, historiadores, entidades, instituciones y asociaciones. Los miembros de la mesa técnica Teresa Ruiz-Canela, Araceli Maíllo, Mario Flores, Carlos Villa en representación de una compañera y María del Carmen Aguilera mostraron su alegría por la inclusión de Lucena y afirmaron que es "algo que ha costado mucho esfuerzo pero que merecerá la pena", y que "supone una inyección de moral y lo será también desde un punto de vista económico".

Por su parte, el cronista oficial de la ciudad, Luis Fernando Palma Robles, se refirió al día de ayer "una jornada histórica", sólo comparable al 1 de enero de 1618 cuando Lucena empezó a ser ciudad. Palma Robles aseguró que "Lucena no necesitaba ningún hito para entrar a formar parte de la Red de Juderías, porque es algo que le corresponde por derecho" e hizo hincapié en que es destacable para nuestra comunidad autónoma porque "Lucena es la única ciudad que no es capital de provincia en formar parte de la red en Andalucía". La técnico de Turismo Emilia Gálvez señaló que se recuperará la parte histórica de la ciudad y habló en concreto del proyecto Rasgo -restaurantes, alojamientos, servicios y señalética, guías y ocio y cultura, los cinco pilares que conforman un producto turístico para cubrir las necesidades de los visitantes-.

La Red de Juderías de España es una asociación pública sin ánimo de lucro que tiene como objetivo la defensa del patrimonio sefardí en España y la promoción de proyectos culturales y turísticos. Barcelona, Ávila, Sevilla, Córdoba o León son algunos de los miembros a los que ahora también se une Lucena.

(Fuente: El Día de Córdoba / Almudena Yébenes)

2 de febrero de 2012

Descubren un cementerio musulmán y otro romano en Mérida

El Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida ha descubierto dos cementerios, uno de época musulmana y otro del siglo III dC, durante las excavaciones previas a los trabajos de acondicionamiento en la carretera EX-209, que une Mérida con Montijo.

   Así, el cementerio musulmán es de la etapa emiral y está situado en el término municipal de Esparragalejo (Badajoz), en el tramo de vía que une esta localidad con La Garrovilla.

   En estos momentos ya ha concluido la excavación y se han documentado 50 tumbas por inhumación en fosa, con restos humanos en 41 de ellas, correspondientes a niños y adultos de ambos sexos, sin que hayan aparecido ajuares funerarios de ningún tipo, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.


La arqueóloga responsable de esta intervención, Yolanda Picado, explica que se trata de un cementerio "vinculado con un núcleo poblacional todavía no identificado", en el que las tumbas están "perfectamente alineadas y organizadas, con acceso fácil a todas ellas y sin que se pisen unas a otras o haya reutilización".

   Así, añade que una primera observación de los huesos ha permitido identificar 22 cuerpos colocados en decúbito lateral derecho, mirando hacia la Meca, mientras que el resto no aparece en esta posición canónica y los motivos, a falta de un estudio más pormenorizado, pueden ser diversos.
Una de las necrópolis encontradas. Foto: Junta al Día.

   Según Picado, "se han podido producir desplazamientos casuales en la propia fosa o cabe la opción de que se colocaran incorrectamente por desconocimiento, ya que se estaban abandonando las viejas tradiciones y asumiendo las nuevas costumbres y eso precisa de un periodo de adaptación".

Cementerio romano

   Por su parte, el segundo cementerio, de época romana, se encuentra en el término municipal de Mérida, a unos 300 metros de la villa romana de 'Araya', un complejo residencial y productivo con el que se vincula.

   Se está realizando todavía la intervención arqueológica y se calcula que habrá entre 125 y 150 sepulturas, de las que hasta el momento se han excavado 50 tumbas, todas ellas por incineración con ajuar funerario.

   En esta intervención, el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida cuenta con la colaboración de los alumnos del módulo de Arqueología de la Escuela Taller que ha puesto en marcha el Ayuntamiento emeritense con la colaboración del Servicio Extremeño Público de Empleo (Sexpe).

   Explica el Gobierno regional que las sepulturas excavadas hasta ahora presentan diversas tipologías, ya que hay enterramientos de fosa en roca, estructuras de piedra y cajas hechas con ladrillos. Las cubiertas son generalmente de teja y planas o a dos aguas.

   Así, la mayoría de las tumbas conservan los tubos de libaciones, que permitían, según las creencias romanas, el contacto entre los vivos y los muertos y la celebración de los banquetes funerarios, señala el Gobierno regional.

   El arqueólogo responsable de esta intervención, Félix Palma, ha asegurado que "los ajuares funerarios destacan por su mal estado de conservación", y añade que la mayoría de ellos se componen de elementos cerámicos, como platos, ollas, jarras o alguna lucern y de manera residual han aparecido también elementos de otros materiales, por lo que se trata de "un cementerio con tumbas modestas".

   En ambos casos, al no haber aparecido mausoleos u otras edificaciones de entidad, el proceso arqueológico va desmontando las estructuras, con lo que, una vez concluidas las excavaciones, continuarán con absoluta normalidad los trabajos de acondicionamiento de la carretera.
Un hallazgo singular
La principal particularidad del área funeraria descubierta es que apenas hay documentados yacimientos similares vinculados a una villa romana, y nunca de un tamaño tan grande.
Según explica el director científico del Consorcio, Miguel Alba, en la actualidad se conoce incluso cómo se hizo el reparto de la tierra entre los soldados eméritos que fundaron la ciudad. Pero se estima que no fue hasta el siglo III cuando surgieron las grandes explotaciones, fruto de la compra de terrenos aledaños. Con el tiempo aparecen grandes villas y latifundios.
Estas villas son más grandes cuanto más alejadas se encuentren de la colonia emeritense, ya que se considera que el propietario de una casa de campo situada a menos de cinco kilómetros de la ciudad mantendría su vivienda en el casco urbano y por tanto su segunda residencia sería más modesta. En el caso del área funeraria, está vinculada a una explotación que se sitúa en el límite de esta distancia, por lo que no solo sería la mayor documentada de este tipo, sino también la más cercana a Mérida.
(Fuente: Hoy / Juan Soriano - Europa Press)

11 de octubre de 2011

La erupción de El Hierro y el mito de la Isla de San Borondón


Se trata de una leyenda popular de las Islas Canarias que habla de un islote que aparece y desaparece

Muchos canarios deben pensar estos días, a raíz de la actividad sísmica que está padeciendo en particular la isla de El Hierro, que San Borondón está haciendo acto de presencia. San Borondón es una de las leyendas más arraigadas en el pueblo canario y particularmente en el herreño. Una leyenda que habla de una isla que aparece y desaparece.
Mapa que muestra la ubicación de la Isla de San Borondón.
San Borondón es la forma canaria de Saint Brendan o Saint Brandan de Clonfert (480-576 d.C.), un monje irlandés protagonista de una de las leyendas más famosas de la cultura celta: el viaje de San Brendano o Brandano a la Tierra Prometida de los Bienaventurados, las islas de la Felicidad y la Fortuna.
Cuenta la leyenda que Saint Brendan partió a surcar el Atlántico junto con otros 14 monjes en una frágil embarcación. Parece que Brendan y compañía se toparon, un buen día, con una isla en la que decidieron desembarcar. Ésta, según narra la historia, estaba llena de árboles y otros tipos de vegetación.
Los monjes, a su llegada, decidieron celebrar misa tras tomar tierra y parece ser que fue en ese preciso instante cuando el suelo empezó a temblar. La isla, que parecía tener vida propia, comenzó a moverse. La leyenda relata que, en lugar de un islote, Brendan y cía se encontraban encima del lomo de una gigantesca criatura marina.
Muchos se basan en esta leyenda para afirmar que marinos irlandeses debieron alcanzar, posiblemente, las costas de Norteamérica o de Terranova, así como de Islandia y otras islas del Atlántico Norte, en la Alta Edad Media.
A partir del siglo XV, a lo largo del cual las Islas Canarias son conquistadas, comienzan a oírse los relatos de una octava isla, que a veces se divisaba al oeste de La Palma, El Hierro y La Gomera. Cuando los navegantes intentaban aproximarse a ella, y se encontraban cerca de sus costas, la isla era envuelta por la bruma y desaparecía completamente.
Evidentemente, la isla fue rápidamente identificada con la mítica isla-ballena de San Brendan, cuyo nombre se convirtió, en Canarias, en "San Borondón".
Los historiadores la mencionan desde el siglo XVI. Existen numerosos testigos a lo largo de la historia que aseguran haberla visto.
El historiador Abreu Galindo fue un paso más allá y se aventuró a dar sus coordenadas: diez grados y diez minutos de longitud y veintinueve grados y treinta minutos de latitud. Es decir, al noroeste de la isla de El Hierro.
Quién sabe si San Borondón ha decidido estos días, a raíz de la actividad sísmica que vive últimamente el archipiélago canario, asomar la cabeza para quedarse definitivamente.
(Fuente: La Vanguardia)

3 de agosto de 2011

Andalucía inicia la campaña de localización de pecios en aguas de Cádiz

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía ha encargado al Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), y dentro de este al Centro de Arqueología Subacuática (CAS), con sede en el Balneario de la Palma (Cádiz), el desarrollo del Plan Nacional de protección del Patrimonio Arqueológico Subacuático, aprobado en 2007 por el Consejo del Patrimonio Histórico.
La prospección geofísica llegará a cotas
de 200 metros de profundidad..


La Consejería reconoce en su orden que en la actualidad este patrimonio se está viendo amenazado por actividades no autorizadas que “buscan el expolio de estos yacimientos para obtener objetos dirigidos a la explotación comercial, creciente día a día”. Asimismo indica que la tecnología punta puede afectar de manera negativa a la conservación de los yacimientos arqueológicos.


En este sentido, la Administración autonómica ha dispuesto que las actuaciones a realizar por el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico consistirán en actividades arqueológicas de prospección subacuática con medios geofísicos, encaminadas a la localización, identificación y evaluación de yacimientos arqueológicos, valorando el riesgo al que se encuentran sometidos, y se desarrollarán en el área comprendida entre Sanlúcar de Barrameda y Tarifa, hasta la cota de -200 metros.


 Asimismo, se podrán llevar a cabo estudios específicos de pecios a través de sondeos arqueológicos, cuando existan razones de protección, conservación e investigación que así lo aconsejen. Los trabajos de localización de pecios y la información histórica que se pueda extraer, se realizarán de 1 julio a 30 de noviembre de 2011 con medios propios IAPH-CAS y externos, con un presupuesto de 60.000 euros.


La información obtenida como resultado del desarrollo del presente proyecto arqueológico se incluirá en el Sistema de Información para la Gestión Integral del Patrimonio Cultural de Andalucía (MOSAICO). Con ello se actualizará la información recopilada en trabajos anteriores y se incluirán los nuevos yacimientos que se localicen en el área de estudio.


(Fuente: Andalucía Información)

8 de junio de 2011

Cincuenta y seis yacimientos subacuáticos de Andalucía ya tienen protección BIC

Algunos autores estiman que sólo en el Golfo de Cádiz pueden existir 800 pecios.
Un total de 56 zonas subacuáticas andaluzas gozan de la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC) y otras 42 están protegidas con la denominación de "servidumbre arqueológica", según ha explicado el consejero andaluz de Cultura, Paulino Plata.
La mayor parte de las zonas protegidas están entre
 Sanlúcar de Barrameda y Tarifa.

La mayor parte de estas zonas subacuáticas se hallan entre Sanlúcar de Barrameda y Tarifa, en la costa gaditana, que registra un total de 31 zonas calificadas BIC, según la información aportada por Plata a la comisión parlamentaria de Cultura.

El consejero explicó que los trabajos del Centro de Arqueología Subacuática, cuya sede se encuentra en el edificio del antiguo Balneario de la Palma, en la gaditana playa de La Caleta, cuentan con la colaboración del Ministerio de Defensa y del Instituto Español de Oceanografía, mediante un convenio suscrito al efecto.

El consejero señaló que la riqueza arqueológica subacuática es tal en Andalucía que algunos autores han calculado en 800 el número de pecios existentes sólo en el Golfo de Cádiz.

Según datos de la Consejería de Cultura, los BIC subacuáticos se distribuyen, además de los 31 de Cádiz, en diez en Huelva, seis en Málaga, cuatro en Almería, dos en Granada, mientras que las tres provincias interiores de Andalucía cuentan con uno cada uno.
(Fuente: EFE)

12 de diciembre de 2010

La Laguna (Tenerife) alberga un centenar de yacimientos guanches abandonados

El inconsciente colectivo de los laguneros tiene grabadas a fuego la silueta de la torre de La Concepción, el faro de Bajamar o la escultura del Padre Anchieta como una especie de totems identitarios de la cultura popular. Sin embargo, si se le pidiera a cualquier vecino que visualizara algo relacionado con el patrimonio guanche en el municipio, seguro que sería difícil conseguir alguna imagen y si así fuera, sería raro que pudiera ponerle un escenario definido aunque esos escenarios existen. Aguere alberga más de un centenar de yacimientos arqueológicos que se encuentran en estado de abandono.


Esta contradictoria realidad fue expuesta por José Farrujia, doctor en Prehistoria por la Universidad de La Laguna, durante la conferencia que ofreció esta semana bajo el título Arqueología guanche en el patrimonio de La Laguna, dentro del calendario de actos conmemorativos del XI aniversario de la declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad, que organizó la Asociación de Vecinos del Casco Histórico. 

Algunos de los restos de la Cueva de El Calabozo.


En su intervención, Farrujia aseguró que el municipio "posee yacimientos con la suficiente entidad patrimonial como para abrir diversos parques arqueológicos", pero se lamentó de que todos los esfuerzos del municipio se hayan centrado en recuperar el patrimonio histórico, más todavía desde la declaración de la Unesco, en 1999. 



"Lo que se conserva es la historia de las clases dominantes, las casonas, los palacetes, las iglesias, pero raramente se hace algo por preservar la historia de los dominados. Esto nos lleva a perder todas aquellas creaciones culturales que no fueron asimiladas por las élites. En el fondo, parece que tuviéramos amnesia de nuestra historia y de nuestra identidad", recalcó. 



El experto afirmó que el último inventario arqueológico del municipio se hizo en 1989. Ese documento confirma la abundante riqueza de restos aborígenes que atesoran los yacimientos del municipio. Su estudio permitiría conocer más sobre sus costumbres y creencias y compararlas con las del resto de los aborígenes de la Isla. Pero paradójicamente el 90% de estos enclaves no han sido investigados, algo que Farrujia achacó a la falta de voluntad política. 



Muchas de estas reliquias están a la intemperie y no cuentan con medidas de protección o señalización de ningún tipo. Esto expone a los recursos a la erosión medioambiental y al expolio por parte de ciertos desaprensivos. Muchos otros parajes, en cambio, han quedado sepultados. Con el paso de los siglos, los movimientos de tierras e incluso la construcción de nuevos núcleos poblacionales los han enterrado. Esto sucede en Tejina, por ejemplo, donde se sabe que antiguos poblados guanches han quedado debajo de las actuales construcciones. El historiador José Farrujia teme que de mantenerse esta indiferencia por parte de la Administración, ciertas facetas que definen la historia y la identidad de los pobladores originarios de esta zona de Tenerife "se pierdan para siempre por su mala conservación y no podamos comprobar si sus costumbres repetían los patrones que hemos observado en el resto de la Isla". 



En este sentido, El Hierro, La Palma y Gran Canaria siguen una política radicalmente opuesta. En ellas hay parques arqueológicos desde los que se realiza una gran labor de divulgación. El caso más puntero es el del complejo de la Cueva Pintada, en Gáldar. También otras ciudades Patrimonio de la Humanidad, como Salamanca con su estación de arte rupestre de la Siega Verde, ponen en valor su pasado. 



Para Farrujia, el modelo de Salamanca podría trasladarse a La Laguna. Pero se muestra escéptico. Según un estudio que menciona este investigador, realizado en los noventa por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histórico-Artísticos (ICOMOS), se revela que en Europa las ciudades históricas, los monumentos religiosos, el cristianismo y la arquitectura "elitista" están todos sobrerepresentados en la lista de Patrimonio Mundial. 



"Lo que nos pasa es fiel reflejo de lo que sucede en otras muchas ciudades europeas en las que la arqueología y las culturas vivas están infravaloradas", se queja el experto y añade: "Nuestros tesoros arqueológicos están dispersos por los barrios. Tenemos hitos en Tejina, Valle de Guerra, Bajamar y Punta del Hidalgo y deberíamos aprovechar esa dispersión que tiene la virtud de descentralizar la gestión y el disfrute del patrimonio".

29 de noviembre de 2010

La Cueva de Bencomo (Tenerife) cumple 25 años como monumento histórico y en total abandono

La que fuera morada del Mencey de Taoro, el más poderoso de todos los menceyes de Tenerife en tiempos de la Conquista, sufre un total y vergonzoso abandono institucional, que ha permitido que desde hace décadas este lugar emblemático sea utilizado como corral de cabras, como un sucio aprisco.

El 14 de marzo de 1986 el entonces presidente del Gobierno de Canarias, Jerónimo Saavedra, firmó un decreto por el que se declararon monumentos histórico-artísticos de interés para la Comunidad Autónoma, la Cueva de Bencomo, en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula, y la Cueva de Caboco de Belmaco, en la villa palmera de Mazo.
La Cueva de Bencomo sufre un abandono total.

Se van a cumplir 25 años de esa declaración y los caminos que han seguido estos dos monumentos de la cultura y la historia de Canarias han sido muy diferentes. Mientras Belmaco es desde 1999 un parque arqueológico con centro de interpretación, que se ha convertido en referente de la divulgación etnográfica en la isla de La Palma, la que fuera morada del Mencey de Taoro, el más poderoso de todos los menceyes de Tenerife en tiempos de la Conquista, sufre un total y vergonzoso abandono institucional, que ha permitido que desde hace décadas este lugar emblemático sea utilizado como corral de cabras, como un sucio aprisco.


El Pinito

La Cueva de Bencomo y todo su entorno, en el Barranco de El Pinito, justo en el límite entre los municipios de La Orotava y Santa Úrsula, es en la actualidad un territorio ocupado y acotado por los cabreros, que han cerrado los accesos con maderas y verjas para estabular sus rebaños. Las cabras ocupan varias de las cuevas de la ladera y hasta el cauce del barranco. El suelo del que fuera hogar del mencey permanece cubierto de una mullida alfombra de excrementos secos, acumulados durante años. La suciedad y el desorden afectan incluso al antiguo naciente de la Fuente de Tamaide.

No es la primera vez que se produce una denuncia pública del desinterés de las administraciones por el lamentable estado en que se encuentra este monumento histórico. Los expertos consultados coinciden en que se trata de una situación lamentable y precisan que no es un caso aislado en la Isla. El catedrático de Arqueología de la Universidad de La Laguna Antonio Tejera Gaspar, manifestó que el abandono de la Cueva de Bencomo es por “falta de voluntad política” y destacó además, que, “lamentablemente, Tenerife es la única isla del Archipiélago canario que no tiene ni un solo yacimiento arqueológico visitable. Las demás islas cuentan con parques arqueológicos, centros de interpretación, rutas arqueológicas, etc., pero aquí no tenemos nada. Existe la posibilidad de crear al menos una ruta arqueológica de extraordinario interés por los yacimientos del Sur, pero no se ha hecho nada hasta ahora”. En similares términos se expresó el profesor Juan Francisco Navarro, quien indicó que el estado del patrimonio arqueológico de Tenerife “es de juzgado de guardia, aunque no sólo por falta de voluntad política; también hemos tenido mala suerte”, matizó Navarro.

La Cueva de Bencomo, de la que dieron noticia autores de la talla deBerthelotBethencourtÁlvarez Rixo y Álvarez Delgado, está situada en la ladera de Tamaide, en el margen derecho del Barranco del Pinito, dentro del término municipal de Santa Ursula y justo en la frontera natural con La Orotava. La carretera de la Cuesta de la Villatranscurre apenas veinte metros por debajo de la cueva, desde cuya pared abierta, como grandes ventanales, se divisa una extraordinaria panorámica de todo el Valle de La Orotava, con el mirador de Humboldt emplazado a sus pies. Encima de la cueva estaba el naciente de la Fuente de Tamaide, lo que la hacía aún más excepcional. Sus condiciones naturales, su situación estratégica, su proximidad al agua, su seguridad y su amplia perspectiva la hacían el lugar perfecto para la morada de un rey. Desde aquí Bencomo podía controlar cuanto ocurría en el Valle, desde la costa hasta el Teide.
(Fuente: Izuran)

8 de octubre de 2010

Arqueología: La mujer que huía de Jaime I en Mallorca

Hallado el cadáver de una mujer que en 1230 se refugió con las llaves de su casa en una cueva cuando Mallorca era una isla de Al Andalus

Primero aparecieron las llaves de forja de tres casas del siglo XIII ocultas en una cueva abierta en los montes de Ferrutx y ahora ha sido hallado el cadáver de una de las propietarias, una mujer rebelde, una habitante bereber de Mallorca que en marzo de 1230 intentó huir de la reconquista emprendida por el Rey de Aragón Jaime I, "El Conquistador".

“Se ha confirmado un caso final de la conquista de Mallorca, narrado por el rey en su crónica El llibre dels fets. Excepcionalmente excavamos un episodio concreto, que es real. Los hechos son ciertos y los hallazgos documentan lo escrito”, observa el historiador Miquel Barceló que con Mateu Riera y Helena Kirchner dirige la campaña de investigación que se realiza desde 2009 en un acantilado del término de Artà (el Iraten de los bereberes). Mallorca era una isla oriental de Al Andalus.


Aquel refugio, una bauma, no fue vulnerado por otros humanos desde el siglo XIII hasta que los montañeros de los bomberos de Mallorca detectaron restos cerámicos. “Todo allí quedó intacto desde aquel día de noche llena de marzo de 1230 en que los payeses fueron capturados. Nadie regresó a buscar las llaves o el cuerpo. Los payeses que se refugiaron en la cueva no sabían que su isla había sido invadida y la capital (Medina Mayurka, Palma) tomada tres meses atrás. No pensaron en que se convertirían en cautivos, derrotados, por eso viajaban con las llaves”, agrega Barceló.


Una mujer de entre 20 y 40 años

Los historiadores, con la ayuda de escaladores, han rastreado y excavado el refugio de tan difícil acceso y han profundizado en el examen de los restos del ajuar doméstico y de comida (granos, almejas, erizos de mar, espinas, huesos de conejo de la última comida preparada en un horno- tinaja). Los trabajos se centrarán ahora en los aspectos antropológicos del cuerpo hallado.

Los restos de una mujer que nació al estrenarse el segundo siglo del primer milenio -posiblemente tendría entre 20 y 40 años al morir en su refugio-, han sido hallados este mes de septiembre en un enterramiento musulmán entre rocas, a pocos metros de donde aparecieron las tres llaves, que han sido restauradas. La mujer estaba oculta en la montaña con dos decenas más de los que eran habitantes de Mallorca. El cuerpo estaba enterrado de lado y orientado hacia el sureste hacia la Meca en un acantilado.

El rey Jaume I encomendó la captura de los últimos rebeldes a un caballero especialista en desalojos y acciones complejas, el aragonés Pere Maça -retratado en murales bélicos del MNAC en Barcelona las tropas de los caballeros y magnates de Medina Mayurka. Maça reclamó tiradores de ballesta, picadores y lanceros. Los payeses en fuga de la Mallorca musulmana buscaron un entorno montañoso y litoral donde, precisamente, el pintor Miquel Barceló tiene su casa y estudio en el pabellón de caza del rey Sanxo. En aquella zona se capturaron hasta 2000 musulmanes que los catalano aragonoses esclavizaron. En dos generaciones no quedó rastro ni habitante de Al-Andalus mallorquín.

(Fuente: El País)