google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Alfonso Monsalve
Mostrando las entradas para la consulta Alfonso Monsalve ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Alfonso Monsalve ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

13 de julio de 2017

La primera motilla en altura podría estar en Cerro Bilanero (Ciudad Real)

Los arqueólogos datan el poblado entre los años 1900 y 2000 antes de Cristo, en el Bronce Medio, contemporáneo de la Motilla del Azuer y señalan que es “bastante más grande de los estudiados hasta la fecha"
Cerámica y punzón, algunos de los restos más relevantes hallados en la motilla del cerro Bilanero. El equipo también utiliza drones para escanear el subsuelo.
El cerro Bilanero de Alhambra podría albergar la primera motilla en altura localizada en La Mancha de hace tres mil quinientos años. Hasta ahora se presuponía que este tipo de poblados de la Edad del Bronce sólo se daban en llano, como la Motilla del Azuer de Daimiel con la que la comparan sus descubridores.

“Hemos hallado un asentamiento mucho más grande que los estudiados hasta la fecha en estos enclaves, las morras. Aquí tenemos una torre central a modo de almacén, anillos de muralla alrededor, con las casas o diferentes edificios en el exterior en los que se produciría la transformación de los alimentos”, explica el arqueólogo Alfonso Monsalve.

“No hemos encontrado pozo con agua, como en el Azuer, quizá eso pueda indicar que no era un recurso tan necesario para que se tuviera que proteger en esta zona, tal vez por la mayor accesibilidad al agua en ese momento en el Campo de Montiel y La Mancha, nos queda mucha investigación”.

Monsalve y su compañera de la Universidad de Granada Alexia Serrano forman parte de un equipo mutidisciplinar en el que también está Gonzalo de Pedro Andrés, de la Universidad de Burgos, que llevan tres años consecutivos excavando en este cerro de Alhambra, a 150 metros de altura.


BASTANTE MÁS GRANDE DE LO ESPERADO
Datan el poblado entre los años 1900 y 2000 antes de Cristo (faltan los resultados del carbono catorce), contemporáneo de la Motilla del Azuer y “bastante más grande de los estudiados hasta la fecha”, aseguran.

En estos años años de excavación creen además haber conseguido establecer una relación entre este tipo de poblados: “Pensamos que eran algo más frecuentes y que estas formas redondeadas de las torres podría obedecer a un patrón cultural común. Es posible que estas motillas pertenezcan a una cultura concreta, con un ente territorial que se regiría por unas leyes o unos patrones comunes”, asegura Monsalve.

Entre los hallazgos destacan restos de cerámicas (en proceso de restauración para que puedan ser expuestas), un diminuto brazal de arquero o adorno, un punzón, restos de marfil y de conchas marinas (comerciaban con pueblos del mar), de animales y cuatro individuos humanos, dos de ellos niños, pero no sus tumbas -en ese periodo los enterramientos humanos se hacían debajo de las casas- y sin signos de violencia.
El mayor compendio de metales de la península

Otro hallazgo importante es “un gran compendio de metales que generalmente se suelen encontrar en las tumbas. Está en una área de unos 250 metros cuadrados y creémos que es una de las colecciones de objetos de metal más importante de la península Ibérica para este época”.

SIN APOYO MUNICIPAL
Y todo eso lo están haciendo a título particular, con sus correspondientes permisos, “y sin ningún tipo de apoyo del actual equipo de gobierno del Ayuntamiento, que prefiere apoyar el yacimiento romano de Laminium”, recalcan, lo que está convirtiendo en más titánica si cabe su labor.

El trabajo de este equipo, del que saldrán varias tesis doctorales y proyecto de máster que se presentarán próximamente, también han concurrido a financiación de fundaciones, al ‘crowdfunding’, y a la venta de camisetas.

“Estamos pendientes de todas las ayudas que puede haber pero la situación de la arqueología es difícil. Hay muy pocos fondos para un buen número de investigadores y hay que pelear mucho por ellas”, relata. Por ejemplo la campaña arqueológica del Gobierno regional para este año no ha salido, depende de los presupuestos de 2017 que no están aprobados.

Pese a todo, pretenden iniciar una nueva campaña de excavaciones a finales de este año e ir entregando al Museo Provincial los hallazgos más relevantes para que se puedan exponer.

Desde que empezaron han sacado del cerro “entre 15 y 20.000 restos arqueológicos: fauna, industria lítica. Lo cribamos todo y lo interesante lo pasamos a la fase de estudio en el laboratorio”. Según explica ya han entregado a las autoridades competentes en patrimonio 6.000 restos, fundamentalmente cerámica.

EL CLIMA DE HACE 3.500 AÑOS
Su investigación, que incluye escaner del subsuelo también está centrada incluso el clima de la época, para eso cuentan con restos de barro del material con el que se construían las casas. En ellos han localizado paja y restos vegetales, “intentaremos reconstruir el clima de la zona de hace tres mil quinientos años”.

El equipo arqueológico del cerro Bilanero tiene la costumbre de hacer una jornada de puertas abiertas para los vecinos de Alhambra y público en general todos los sábados, durante sus periodos de excavación. El resto del año el yacimiento tiene que estar cerrado y protegido.

28 de julio de 2015

Se buscan mecenas para investigar la Edad de Bronce en Alhambra (Ciudad Real)

Las primeras valoraciones en superficie del yacimiento del Cerro Bilanero han llevado a la catalogación de diferentes materiales, entre los que destacan restos cerámicos con decoración y carenas, industria lítica como molinos barquiformes y lascas además de algún elemento óseo y malacológico.

El rastro de los posibles pobladores prehistóricos de Alhambra se encuentra en el Cerro Bilanero. Este montículo en medio del Campo de Montiel fue, muy posiblemente, hogar y testigo de un asentamiento milenario desde el que se controlaba la vista del valle y de varios promontorios de alrededor, un lugar idóneo para entender el paisaje de la comarca en tiempos prehistóricos. 

Un tesoro arqueológico virgen que un grupo de jóvenes investigadores de entre 25 y 34 años de varias universidades trabajarán durante el mes de agosto con el objetivo de conocer mejor una cultura de la que apenas se sabe nada: el Bronce de La Mancha.

Esta campaña arqueológica nace auspiciada por varias instituciones, pero impulsada gracias a la iniciativa particular de Alfonso Monsalve, un joven doctorando de la Universidad de Granada, vecino de Manzanares y su profesora Margarita Sánchez. 


EN BUSCA DE MECENAS
Su equipo y ellos precisan de los nuevos 'Médici' —micromecenas que aporten pequeñas cantidades— para cubrir los gastos de la excavación. Con este fin han lanzado su proyecto en la plataforma Verkami para intentar recaudar los 2.500 euros que les permitan trabajar en el yacimiento durante 4 semanas.

Cerámicas, restos de industria lítica y otras herramientas encontradas en la superficie dieron la pista a Monsalve hace un año del posible valor histórico del Cerro Bilanero. El joven de 26 años intentó abrir el yacimiento entonces, pero no fue posible debido a la falta de financiación. Este año, gracias a la ampliación de su equipo y a la concesión de los permisos, se ha embarcado en la aventura de datar las huellas de los pobladores y conocer cómo era su vida en las inmediaciones de Alhambra.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS
El equipo de Monsalve ha planteado desde el principio la necesidad de acercar la arqueología a los vecinos de municipio. Para ello, los responsables del proyecto han programado unas jornadas de puertas abiertas en el yacimiento el 22 y 29 de agosto y 5 de septiembre a las 19:00 horas. Las visitas se iniciarán en la plaza del Ayuntamiento con una breve charla introductoria sobre la localidad y su historia.

El proyecto cuenta con la ayuda de instituciones (Ayuntamiento de Alhambra, Universidad de Granada, Laboratorio de Poblaciones Pasadas de la Universidad Autónoma de Madrid), asociaciones (Asociación Alhambra Tierra Roja), empresas (Vinícola de Castilla) y otros profesionales (PAR. Teconologías de representación gráfica del Patrimonio y Virtua Nostrum).

24 de enero de 2023

Brazatortas recupera su historia más antigua

La acción que financia el Ayuntamiento en el yacimiento de Cruz de Mayo data el enclave entre los años 101 y 89 a. C. El alcalde felicita al equipo de arqueólogos por su “denuedo” en las prospecciones
Zona enlosada que ha dado la cara en las prospecciones de 2022 / Lanza

El alcalde de Brazatortas (Ciudad Real), Pablo Toledano, valora “enormemente los resultados que se están obteniendo en nuestro yacimiento arqueológico de Cruz de Mayo, desde que comenzaron unas prospecciones que se están llevando a cabo exclusivamente con recursos municipales”.

Pablo Toledano agradece así al equipo de arqueólogos liderados que integran David Oliver, Alfonso Monsalve y Paula Chirosa, “el empeño que nos trasladaban cuando nos plantearon un proyecto cuyos descubrimientos se están sucediendo constantemente”.

El regidor alude así a los informes y memorias que están trasladando al Consistorio estos profesionales y que, en lo relativo a la campaña 2022, según reflejan, “pese las duras condiciones meteorológicas ha resultado un éxito a nivel científico”.

Y es que los nuevos hallazgos obtenidos durante la misma han permitido documentar materiales arqueológicos que datan el yacimiento entre los años 101 y 89 antes de Cristo, es decir que el enclave estuvo ocupado durante la República de Roma “y era contemporáneo a otros como Sisapo en pleno Valle de Alcudia”, refieren los estudiosos.

“Se trata de una gran noticia para nuestra localidad, no solo por lo que entraña apuntalar la historia más antigua de Brazatortas sino también porque, ahora sí, podemos plantearnos nuevas oportunidades a futuro que tengan que ver con el turismo arqueológico”, refiere Toledano.

Por su parte, Oliver, Monsalve y Chirosa adelantan que “este yacimiento es de pequeño tamaño pero está muy fortificado y parece guardar una relación directa con el control del territorio dado, que, desde este lugar, se pueden controlar visualmente las vías de comunicación romanas de la época y pasos tradicionales de ganado y mercancías”.

Un control estratégico, en este caso del valle del Ojailén, que “lleva a pensar que este yacimiento controla el paso al Valle de Alcudia, que era un lugar de suma importancia para la República dada la magnificencia de sus explotaciones mineras de plomo y plata en plenas guerras civiles”, apostillan.

“Estas guerras pueden guardar relación con el hallazgo de una gran cantidad de proyectiles de honda o glandes en la presente campaña”, señalan, apuntando que dichas “piezas son muy típicas del mundo romano pero su hallazgo contextualizado es escaso en las excavaciones realizadas en la Península Ibérica”.

En este momento los investigadores están analizando todos los restos materiales para saber si, en esta época de romanización, la población del yacimiento Cruz de Mayo “era eminente romana o si, por el contrario, era población nativa ya integrada en la sociedad romana del momento y el motivo por el cual edificaron este enclave arqueológico”.

Tras la nueva campaña del pasado año, se pone asimismo de relieve la importancia del emplazamiento arqueológico torteño, con el hallazgo de nuevas construcciones que, “de estar igual de preservadas que las encontradas en 2020 y 2021, se espera que hagan de este lugar un sitio idóneo para conocer las formas de vida de época romana en el mundo rural”, señalan Paula, Alfonso y David.

También, recalca el equipo de intervención, que “ha sido posible encontrar una gran cantidad de restos que pueden tener, aparte de una utilidad científica, provecho como material expositivo”.

Desde 2020
Desde hace dos años se han puesto al descubierto diversas estructuras en el yacimiento Cruz de Mayo de Brazatortas, por lo que Pablo Toledano valora “el especial denuedo e ilusión que el equipo de arqueólogos contratado está demostrando”.

Las construcciones que primeramente fueron localizadas daban a conocer un pequeño poblamiento de la Edad del Hierro que, “probablemente, ya tenía mucho que ver con el control del territorio y de los recursos mineros que durante este periodo se explotaban en el Valle de Alcudia a finales del I milenio a. C.”.

En este sentido el equipo de investigadores destaca la gran preservación de los restos y en especial de las construcciones que, en ocasiones, llegaron a alcanzar los 1,80 metros de alzada.

También se han descubrían diversos materiales arqueológicos, como “miles de cerámicas y entre ellas algunas ánforas, restos de metal y una espectacular industria lítica, esta última de gran importancia dado que informa a los investigadores de que debajo del yacimiento de la Edad del Hierro existe otro aún más antiguo con cronología calcolítica o de inicios de la Edad del Bronce”.

Este poblado más antiguo “es aún más grande que el de la Edad del Hierro”, dado que su extensión, por sondeos realizados en el año 2020, duplica, al menos, el yacimiento fechado a finales del primer milenio.
(Fuente: Lanza Digital)

22 de septiembre de 2015

Descubren importantes elementos constructivos de la Edad del Bronce en Alhambra (Ciudad Real)

Entre los descubrimientos más significativos realizados en el Cerro Bilanero destacan estructuras de gran tamaño como un edificio cuadrangular en la acrópolis del yacimiento, lienzos de muralla, estructuras de almacenamiento y un gran conjunto de materiales excepcionalmente bien preservados como industria ósea, cerámicas, industria lítica e incluso adornos.
Parte del equipo de trabajo durante la excavación. FOTO: PROYECTO ARQUEOLÖGICO CERRO BILANERO
En la pasada campaña se ha excavado un yacimiento de la Edad del Bronce de La Mancha en Alhambra (Ciudad Real). El equipo dirigido por Alfonso Monsalve Romera y Margarita Sánchez Romero (ambos de la Universidad de Granada) han sacado a la luz importantes restos materiales y estructuras pertenecientes a la Edad del Bronce. 
  • Según los arqueólogos, estos hallazgos pueden conducir a una reinterpretación de esta cultura debido a la importancia de los hallazgos producidos que tienen una antigüedad aproximada de 4000 años. 
DESCUBRIMIENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS
Los trabajos de excavación han tenido lugar entre el 10 de agosto y el 10 de septiembre en tres sectores diferente del yacimiento conocido como "Cerro Bilanero". Entre los descubrimientos más significativos destacan estructuras de gran tamaño como un edificio cuadrangular en la acrópolis del yacimiento, lienzos de muralla, estructuras de almacenamiento además de un gran conjunto de materiales excepcionalmente bien preservados como industria ósea, cerámicas, industria lítica e incluso adornos.


RESTOS HUMANOS
Una de las piezas cerámicas recuperadas.
FOTO: PROYECTO ARQUEOLÖGICO CERRO BILANERO
"Entre estos materiales, también se han localizado restos humanos por lo que en próximas campañas no se descarta el hallazgo de tumbas o sepulturas en el interior del yacimiento", según nos informan los arqueólogos en un comunicado. 

Así mismo nos informan que los materiales descubiertos "muestran la capacidad técnica de esta cultura de la que aún poco o nada sabemos debido a la falta de investigación y suficientes yacimientos excavados".

SOCIALIZACIÓN DEL PATRIMONIO
El equipo totalmente abierto a las visitas, apuesta por la socialización del patrimonio. Durante la campaña hubo varios días de puertas abiertas con una gran cantidad de público. En estas visitas se pudo disfrutar de una introducción en el museo arqueológico de Alhambra y una visita al yacimiento acompañada de una explicación por parte del equipo de arqueólogos.

En estos 30 días y con la presencia de diferentes especialistas y voluntarios venidos desde casi todo el territorio nacional se augura un buen panorama para la investigación y desarrollo de nuevas excavaciones. 


Aun así, el equipo del proyecto anima a todos aquellos inversores y entidades públicas a que inviertan en el desarrollo científico y excavaciones del Cerro Bilanero. El equipo de investigación también da las gracias a todos aquellos donantes, empresas e instituciones que han participado activamente del proyecto.

24 de julio de 2024

Nueva campaña en el yacimiento arqueológico ‘Cruz de Mayo’ de Brazatortas (Ciudad Real)

El Ayuntamiento de la localidad cifra en 100.000 euros esta inversión exclusivamente municipal. Se van a explorar las estructuras de la ladera norte del enclave y documentar los espacios interiores de la fortificación romana.

El Ayuntamiento de Brazatortas (Ciudad Real) vuelve a confiar al equipo de arqueólogos que ha venido trabajando en el yacimiento Cruz de Mayo, la nueva campaña de excavaciones que se va a iniciar de manera inminente tras el reglamentario proceso de licitación llevado a cabo.

Los trabajos, nuevamente bajo la codirección de los arqueólogos David Oliver Fernández, Paula Chirosa Cañavate y Alfonso Monsalve, permitirán contratar a tres desempleados de la localidad y se sumarán nueve universitarios desde diversas universidades españolas.

El alcalde, Pablo Toledano avanza que para esta quinta edición ya de prospecciones, en un enclave “que nos está dando no pocas alegrías acerca de la importancia estratégica que en el pasado tuvo nuestro municipio”, se van a destinar casi 100.000 euros de fondos propios.

El alcalde torteño reitera respecto de esta inversión, carente de apoyos económicos por parte de otras Administraciones públicas, que “para el municipio de Brazatortas supone apostar como proyección a futuro de un recurso económico como será el turismo basado en la prehistoria, la historia y la arqueología tan presente y atractivo en nuestra comarca”.

No obstante, Toledano señala que se están buscando ayudas de financiación adicionales para apoyar y expandir el proyecto, agradeciendo ya a la UNED que se haya “implicado colaborando en la investigación”.

Es por ello que Isabel Angulo Bujanda, diplomada en Conservación y Restauración de Bienes Culturales en la especialidad de Arqueología, se encargará de consolidar las estructuras halladas en las excavaciones, asegurando su preservación y estabilidad.

También se fortalecerá la dimensión académica y científica de estas prospecciones en el yacimiento Cruz de Mayo de la mano de Mar Zarzalejos Prieto, catedrática de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Conforme a la planificación de trabajos comunicadas al Consistorio torteño, el enfoque principal de las excavaciones se centrará este año en dos áreas clave como son la exploración de las estructuras de la ladera norte del yacimiento y la documentación de los espacios interiores de la fortificación romana.

Así, se investigará si las estructuras defensivas del fuerte romano se extienden a la ladera septentrional, lo que podría proporcionar una visión más completa de las estrategias defensivas empleadas durante la época romana.

Y, además, se pretende concluir la excavación y documentación de los espacios interiores de la fortificación, para obtener de esta manera un conocimiento más detallado de la vida y organización dentro de la misma.

Se espera que los hallazgos resultantes de esta nueva campaña de excavaciones y trabajos de laboratorio, que se prolongarán durante diez meses, proporcionen nuevas perspectivas sobre la historia de la región y contribuyan a su valorización cultural.

Y es que, como así viene organizándose en los últimos años, se celebrarán además varias actividades divulgativas para las personas interesadas, como visitas guiadas a los trabajos de campo todos los viernes de 10 a 13 horas, del 6 de septiembre al 15 de noviembre.

También las habrá enfocadas a un público eminentemente infantil en colaboración con colegios públicos que podrán solicitarlas llamando a la sede consistorial y, por otro lado, se conciben charlas informativas abiertas a toda la ciudadanía, en fechas por determinar.

No en vano, como el mismo alcalde subraya, “estas excavaciones no solo enriquecen nuestro conocimiento histórico, sino que también fortalecen el sentido de identidad de nuestro municipio, remontándonos a unos orígenes que ahora estamos esclareciendo”.

El yacimiento arqueológico de Cruz de Mayo se localiza a apenas un kilómetro al sureste del casco urbano de Brazatortas, en dirección al cercano complejo turístico del Pantano de Carboneras.

Se asienta sobre un pequeño promontorio desde el que es posible controlar el valle del río Ojailén, un paso natural que ha sido empleado por el ser humano durante miles de años para penetrar en el Valle de Alcudia.

Este lugar, según las intervenciones arqueológicas realizadas hasta la fecha, presenta fases de ocupación relativas a la Edad del Bronce, Edad del Hierro y República de Roma, siendo esta última la más representativa y singular al concebirse como bastión defensivo.

20 de febrero de 2023

Descubren una necrópolis islámica del S.XI en Valencina de la Concepción (Sevilla)

De los 30 enterramientos excavados, 18 corresponden a fosas simples, nueve a fosas simples cubiertas de teja, una se trata de una fosa con covacha y respecto a los dos restantes no ha sido posible identificar su tipo de estructura funeraria; mientras en el caso de los individuos inhumados, la mayoría de ellos, en concreto 23, corresponden a adultos de entre 20 y 40 años, si bien también han sido localizados restos de cuatro niños de hasta seis años de edad.
Enterramientos islámicos descubiertos en Valencina de la Concepción.EP

Las excavaciones arqueológicas de carácter preventivo acometidas en una parcela de Valencina de la Concepción, Sevilla, con motivo de la construcción de una vivienda, han deparado el descubrimiento de una necrópolis islámica en la que han sido identificados 37 enterramientos, 30 de ellos plenamente excavados, que el equipo encargado de esta actuación relaciona con una posible "gran alquería" aún por localizar y vinculada a su vez con la Hacienda Torrijos, cuyos orígenes se remontan al periodo islámico.

El arqueólogo Pedro López Aldana, quien ha encabezado esta intervención en la que también han participado los antropólogos Paula Chirosa y Alfonso Monsalve, además de un amplio equipo de colaboradores, ha explicado a Europa Press que esta excavación ha sido acometida en una parcela de aproximadamente mil metros cuadrados ubicada en la calle María Auxiliadora de Valencina de la Concepción, a cuenta de la construcción de una vivienda en dicha finca.

Se trata de una intervención de carácter preventivo, dado que 779 hectáreas de los términos municipales de Valencina y del municipio vecino de Castilleja de Guzmán están protegidas como zona arqueológica, a cuenta de sus múltiples vestigios históricos, legado del antiguo asentamiento humano de la Edad del Cobre que poblaba la zona. Los mayores exponentes de dicho enclave calcolítico, como es sabido, son las construcciones megalíticas de La Pastora, Matarrubilla, Montelirio y Ontiveros.

Las expectativas y la "enorme sorpresa"
Exponiendo que en principio una excavación de esta naturaleza comienza con expectativas de localizar nuevos vestigios de la Edad del Cobre, especialmente abundantes en este entorno de la comarca del Aljarafe a cuenta del yacimiento correspondiente al citado asentamiento humano, Pedro López Aldana ha manifestado que los trabajos han deparado una "enorme sorpresa", al ser "identificados 37 enterramientos" encuadrados en el periodo islámico, más al detalle en el siglo XI.

Como ha explicado, se trata de una necrópolis islámica descubierta en el subsuelo de esta parcela de la calle María Auxiliadora y en "viviendas adjuntas" a la misma, siendo excavadas 30 de las 37 inhumaciones identificadas, en concreto las 30 situadas en suelos de la citada parcela "afectados por la obra" de la nueva vivienda. Así, e insistiendo en que la actuación ha tenido carácter preventivo, con las limitaciones implícitas, ha señalado que no ha sido posible averiguar "las dimensiones exactas" de esta necrópolis.

De los 30 enterramientos excavados, según ha precisado Pedro López Aldana, 18 corresponden a fosas simples, nueve a fosas simples cubiertas de teja, una se trata de una fosa con covacha y respecto a los dos restantes no ha sido posible identificar su tipo de estructura funeraria; mientras en el caso de los individuos inhumados, la mayoría de ellos, en concreto 23, corresponden a adultos de entre 20 y 40 años, si bien también han sido localizados restos óseos pertenecientes a cuatro niños de hasta seis años de edad, entre otros individuos.

Uno de los individuos presenta una "amputación"
Los estudios iniciales acometidos sobre los restos óseos de los individuos, como ha manifestado a Europa Press el arqueólogo, han arrojado que diez de los cuerpos corresponderían a mujeres y seis a varones, uno de los cuales presenta la "amputación por corte" de una de sus extremidades; no siendo posible identificar el sexo del resto de los individuos.

"Todos los enterramientos", según ha precisado, presentaban una posición "decúbito lateral derecho, en teoría orientados" a la Meca, la ciudad más sagrada del Islám, en la actual Arabia Saudí.

Junto con estos enterramientos, esta excavación de carácter preventivo ha supuesto el hallazgo de un foso de 3,5 metros de anchura y "orientación noroeste", que delimitaría la necrópolis al estar situadas las inhumaciones a uno de sus lados, tratándose en cualquier caso de un hallazgo novedoso, porque como ha matizado Pedro López Aldana, en el término municipal de Valencina de la Concepción "no había grandes evidencias de la ocupación islámica".

16 de agosto de 2013

Jóvenes arqueólogos realizarán su primer proyecto de investigación en Villajoyosa (Alicante)

Una vez obtenida la autorización por la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, ya se preparan los trabajos de prospección dentro del nuevo «Proyecto Frontera-Desierto», promovido por AJIPA y por la Concejalía de Patrimonio Histórico, a través de Vilamuseu (Red de Museos y Monumentos de Villajoyosa) para explorar una parte arqueológicamente desconocida de Villajoyosa, al suroeste del municipio. 
Estos terrenos son una sucesión de lomas y barrancos, con continuas subidas y bajadas, y desde hace milenios constituyen una gran extensión sin apenas tierras de cultivo ni agua, con una vegetación en la que predominan matorrales como el esparto. Ello ha hecho que en épocas históricas estuvieran muy deshabitados, y que la arqueología les haya prestado poca atención. Pero no siempre fue una sucesión de áridas lomas costeras, porque hasta hace 18000 años el clima era más fresco y lluvioso y el nivel del mar estaba más de 100 m. por debajo del actual. Para encontrar la línea de costa de entonces había que caminar más de veinte kilómetros mar afuera desde las actuales playas, y grandes extensiones de tierra han quedado sumergidas.

El que fue director del Museo Arqueológico provincial, Enrique Llobregat, bautizó a esta franja con el sonoro nombre de “frontera-desierto”, dado que su escaso interés para el poblamiento para las culturas históricas hizo que frecuentemente hiciera de frontera: así, la frontera de la cultura del Argar hace cuatro mil años, en la Edad del Bronce, o la del pacto de Almizra entre Castilla y Aragón en 1244.

"Proyecto Frontera-Desierto"

El reto está servido. La joven Asociación Española de Jóvenes Investigadores de Patrimonio Arqueológico (AJIPA) se ha interesado por emprender su primer proyecto de investigación de campo en Villajoyosa, una de las grandes sorpresas de la arqueología española de las últimas décadas. Y ha recogido el guante que le ha lanzado Vilamuseu: investigar en plena Frontera Desierto, un proyecto a priori difícil, que quizá no lo sea tanto debido a la riqueza patrimonial de la zona y a otros factores. De hecho, sabemos que la cruzaba una calzada que unía dos de las nueve ciudades romanas de la Comunidad Valenciana, Lucentum (Alicante) y Allon (Villajoyosa), y que se usó durante más de dos mil años. También hay evidencias en la calzada de una mutatio romana, o posada para el cambio de caballos de los viajeros. Los jóvenes investigadores tendrán también la oportunidad de demostrar su capacidad de detectar yacimientos prehistóricos, lo que enriquecería la Arqueología de Villajoyosa, donde se conocen todavía muy pocos. Del mismo modo, algunos topónimos (nombres de lugar) sugieren un poblamiento islámico.

Colaboración entre instituciones públicas y privadas

Respecto a este proyecto, el concejal de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, ha destacado “que es totalmente innovador que permitirá explorar arqueológicamente una zona desconocida de La Vila, sumándose este proyecto al un ingente patrimonio histórico y cultural de nuestro municipio que nos permite posicionarnos como destino de turismo cultural; este proyecto es otro ejemplo más de colaboración de la iniciativa privada con una institución pública como Vilamuseu, que se suma a otras iniciativas como el proyecto Steve Evans, patrocinado íntegramente desde 2012 por la voluntaria británica de Vilamuseu Elaine Evans, que ha hecho distintas donaciones a Vilamuseu”.

En el “Proyecto Frontera-Desierto” se ponen a prueba la cualificación y formación de los investigadores, e incluso su forma física, al escoger un terreno que en su mayor parte está formado por pendientes. Ello da mucho más valor a su trabajo, empeñado en escrutar todo un territorio más allá de las ideas preconcebidas y los tópicos científicos. Estos trabajos son de enorme valor, porque no actúan en objetivos fácilmente productivos, que sería lo más fácil, sino que, con un criterio enraizado en la investigación fundamental, y no orientado a la espectacularidad de los resultados, sino a su interés científico, se atreven con los testimonios menos llamativos del pasado, pero que para la arqueología no son menos importantes, sino todo lo contrario, porque son necesarios para llenar grandes lagunas. Y la “frontera-desierto” una de las grandes lagunas de la Arqueología alicantina.

El proyecto está dirigido por los técnicos Alfonso Monsalve Romera, Mª Dolores Lloret Pérez y Sergio España Chamorro. Se ha planteado con la colaboración y tendrá lugar, con una duración de 15 días, a finales de septiembre y principios de octubre. El proyecto surge de la motivación de colaboración de ambas instituciones y con el apoyo del Ayuntamiento de Villajoyosa y la Diputación de Alicante.

AJIPA: Jóvenes Investigadores
AJIPA es una asociación a nivel nacional, sin ánimo de lucro, que aúna los esfuerzos de un equipo multidisciplinar de jóvenes investigadores entre los que se encuentran arqueólogos especializados en diferentes momentos históricos, antropólogos y conservadores-restauradores. El planteamiento de esta Asociación es la captación de recursos económicos a través de cursos y actividades de formación realizadas con el convenio con diferentes universidades españolas. Los fondos que se recaudan se destinan íntegramente a proyectos de investigación en arqueología, por lo que AJIPA se plantea como una alternativa a los proyectos arqueológicos íntegramente subvencionados con dinero público, y apuesta por las iniciativas basadas en la autofinanciación.

La primera de estas líneas de trabajo de AJIPA es el “Proyecto Frontera-Desierto”, en el que se suman esfuerzos con el Ayuntamiento de Villajoyosa para seguir llevando a cabo actividades arqueológicas, a través de un futuro convenio, aprovechando los recursos materiales y humanos municipales y de la asociación, a pesar de la escasez de subvenciones públicas a causa de la crisis. AJIPA pretende demostrar que hay una generación de jóvenes investigadores con las capacidades necesarias para buscar fondos a través de diferentes medios, alternativos y complementarios a los tradicionales. El respaldo humano y material de Vilamuseu es fundamental para transmitir a los jóvenes investigadores la experiencia de un equipo científico consolidado, y para poner en sus manos las instalaciones y los medios necesarios para el posterior trabajo de laboratorio.
(Fuente: El Periodic)