google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

26 de agosto de 2024

Un yacimiento arqueológico en los Pirineos revela nuevos datos del comportamiento de los neandertales

Un nuevo yacimiento arqueológico, Abric Pizarro, en las estribaciones de los Pirineos meridionales, está ayudando a los arqueólogos a comprender un período poco conocido de la historia de los neandertales y les está dando pistas sobre su caída.
Arqueólogos trabajando en Abric Pizarro. Crédito: Sofía Samper Carro

Un área previamente inexplorada de las estribaciones de los Pirineos del Sur, Abric Pizarro, ha proporcionado información vital sobre un período poco conocido de la historia de los neandertales, ayudando a los arqueólogos a desvelar el misterio de su caída.

La investigación fue realizada por la Universidad Nacional Australiana (ANU) y científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (CEPAP-UAB) y publicada en el Journal of Archaeological Science.

Abric Pizarro es uno de los pocos sitios arqueológicos en todo el mundo que datan de hace entre 100.000 y 65.000 años durante un período llamado MIS 4. El equipo reunió cientos de miles de artefactos, incluidos huesos de animales, herramientas de piedra y otros elementos, proporcionando nuevos datos increíbles sobre cómo vivían los neandertales en esa época, que es en gran parte desconocida hasta ahora.

Estos hallazgos han revelado que los neandertales se adaptaron a sus entornos, desafiando la teoría de que eran cavernícolas de pies lentos, y brindando información valiosa sobre sus habilidades de caza y supervivencia.

Entendiendo el comportamiento de los neandertales
La autora principal, la Dra. Sofia Samper Carro, arqueóloga de la ANU, dijo que los hallazgos muestran que los neandertales entendían las mejores formas de explotar el área y el territorio y eran resistentes a los climas severos.

“Nuestros sorprendentes hallazgos en Abric Pizarro muestran cuán adaptables eran los neandertales. Los huesos de animales que hemos recuperado indican que explotaban con éxito la fauna circundante, cazando ciervos, caballos y bisontes, pero también comiendo tortugas de agua dulce y conejos, lo que implica un grado de planificación que rara vez se consideró para los neandertales”, dijo.

El equipo de investigación afirma que los nuevos conocimientos aportados por el yacimiento desafían la creencia de que los neandertales sólo cazaban animales grandes, como caballos y rinocerontes.

“A través de los huesos que estamos encontrando, que muestran marcas de corte, tenemos una prueba directa de que los neandertales eran capaces de cazar animales pequeños”, afirma el Dr. Samper Carro. “Los huesos de este yacimiento están muy bien conservados y podemos ver marcas de cómo los neandertales procesaban y descuartizaban a estos animales. Nuestro análisis de los artefactos de piedra también demuestra la variabilidad en el tipo de herramientas producidas, lo que indica la capacidad de los neandertales para explotar los recursos disponibles en la zona”.

Al arrojar luz sobre una parte crucial de la historia neandertal, los arqueólogos están acercándose a resolver la antigua pregunta de "¿qué llevó a los neandertales a la extinción?"

El equipo de investigación sugiere que el hallazgo de yacimientos como el de Abric Pizarro, de este período desconocido de la historia, proporciona información valiosa sobre cómo vivían los neandertales cuando los humanos modernos aún no habían llegado a la zona, y demuestra que los neandertales prosperaban.

“Los neandertales desaparecieron hace unos 40.000 años. De repente, los humanos modernos aparecimos en esta región de los Pirineos y los neandertales desaparecieron. Pero antes de eso, los neandertales habían vivido en Europa durante casi 300.000 años.

Claramente sabían lo que hacían. Conocían la zona y cómo sobrevivir durante mucho tiempo. 

Esta es una de las cosas más interesantes de este yacimiento, tener esta información única sobre cuándo los neandertales estaban solos y vivían en condiciones duras y cómo prosperaron antes de que aparecieran los humanos modernos”.

Utilizando técnicas arqueológicas modernas
Las técnicas de excavación modernas permiten a los arqueólogos recopilar datos de gran detalle de yacimientos como Abric Pizarro y otros yacimientos neandertales.

“Trazamos en 3D cada uno de los restos encontrados de más de uno o dos centímetros de tamaño. Esto hace que nuestro trabajo sea lento, y llevamos excavando algunos de estos yacimientos más de 20 años, pero se convierte en un registro excepcionalmente preciso de los yacimientos”, dijo Samper Carro.

“Nos interesa cómo se relacionan entre sí los diferentes datos, desde las herramientas de piedra hasta los huesos y los hogares. Esta excavación más exhaustiva proporciona a los arqueólogos información sobre cómo vivían los neandertales y cuánto tiempo estuvieron en una zona", prosigue.

“No son solo los materiales individuales los que nos dan pistas, sino también dónde se encuentran exactamente en relación con otros materiales del yacimiento, lo que nos ayuda a entender cómo y cuándo los neandertales visitaban estos lugares. ¿Se establecieron allí o simplemente estaban de paso?”

Fuentes (Meteored // 
Hattie Russelly referencias de la noticia:
Samper, S.C., Susana Vega Bolivar, Jezabel Pizarro Barbera, Westbury, E., Connor, S., Allué, E., Benito-Calvo, A., Arnold, L.J., Demuro, M., Price, G.J., Martinez-Moreno, J. and Mora, R. (2024). Living on the edge: Abric Pizarro, a MIS 4 Neanderthal site in the lowermost foothills of the southeastern Pre-Pyrenees (Lleida, Iberian Peninsula). Journal of Archaeological Science.

Una nueva estrategia apuntalará la consolidación del Parque Arqueológico de Marroquíes Bajos (Jaén)

Las jornadas de puertas abiertas organizadas por el Ayuntamiento están resultando un éxito de público toda vez que, desde que se iniciaron hace apenas un mes y medio, más de 200 personas han tenido la oportunidad de descubrir este yacimiento y conocerlo in situ y de manera totalmente gratuita.

La concejal de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Jaén, María Espejo, junto con el concejal de Empleo y Nuevas Tecnologías, Luis García, se acercaron a la parcela C de Marroquíes Bajos, donde se están llevando a cabo las jornadas de puertas abiertas organizadas por el Patronato municipal de Cultura y Turismo los viernes de julio y agosto y han aprovechado para recalcar que están resultando un éxito de público toda vez que, desde que se iniciaron hace apenas un mes y medio, más de 200 personas han tenido la oportunidad de descubrir este yacimiento y conocerlo in situ y de manera totalmente gratuita.

La edil de Cultura y Patrimonio Histórico ha anunciado que las visitas a este yacimiento "estarán abiertas mientras que las condiciones meteorológicas nos lo permitan" y ha añadido que "hemos previsto seguir dándole continuidad todos los viernes, puesto que desde que se iniciaron el pasado día 12 de julio han tenido una amplia repercusión social".

Las jornadas de puertas abiertas a Marroquíes Bajos coincidieron en julio con la puesta en marcha y pleno rendimiento del V Campo de Voluntariado de Marroquíes Bajos denominado 'Descubriendo los orígenes de Jaén 2024', una nueva edición que superó en número de voluntarios a la anterior y que ha contado con 18 personas, frente a las 12 del año anterior.

"Desde el Patronato municipal de Cultura estamos trabajando para organizar nuevas ediciones a lo largo del año y en breve podremos dar más detalles sobre este proyecto" ha anunciado la edil.

Sobre esta parcela recalca que se han llevado a cabo adecuaciones y tareas de limpieza en este yacimiento previas a la puesta en marcha del Campo de Voluntariado "para certificar así su protección y valor". En este sentido ha añadido que "estamos llevando a cabo una estrategia de mejora y conservación de todo el entorno del yacimiento, prevista para que comience a la vuelta del verano".

María Espejo se ha referido además a una de las actuaciones arqueológicas llevadas a cabo en este parque, en concreto a la prospección con georradar realizada por el anterior equipo de Gobierno del PSOE. "Se trata de una técnica para la detección de estructuras soterradas que, aunque no es invasiva, se realizó sin los permisos pertinentes a la delegación de Cultura".

Estudian una tercera fase de excavaciones en el castillo de La Peza tras el hallazgo de nuevos restos

El consistorio analiza si se podrían pedir ayudas para realizar una tercera fase de excavaciones tras los trabajos desarrollados en 2022 y 2024 por los expertos de 'MEMOlab', laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada.
Imagen de archivo de trabajos en el Castillo Medieval de La Peza, en 2022.

El Ayuntamiento de La Peza, en la comarca de Guadix de la provincia de Granada, estudia pedir fondos para una tercera fase para la rehabilitación del entorno del Castillo Medieval, que se encuentra perimetrado tras la finalización de los trabajos que se han llevado a cabo en este mismo año, que han descubierto los restos de lo que parecen ser unos baños históricos, que podrían ser de época visigoda o árabe.

Así lo ha indicado a Europa Press el alcalde de La Peza, Álvaro Huertas, apuntando también al potencial de los restos que aparecieron en esta segunda fase para interpretar las estancias del castillo cuyos vestigios fueron descubiertos en la primera, en 2022.

El trabajo arqueológico que se puede desarrollar en el Valle de Espique, donde se encuentran los restos del Castillo Medieval, es aún amplio y "se podría invertir todo el dinero que se tuviese", señala el alcalde

El trabajo arqueológico que se puede desarrollar en el Valle de Espique, donde se encuentran los restos del Castillo Medieval, es aún amplio y "se podría invertir todo el dinero que se tuviese", ha agregado Huertas, quien ha resaltado el apoyo de la Diputación de Granada tanto en la primera como en la segunda fase, en 2022 y 2024, con aportaciones de la institución provincial de en torno a los 18.000 euros en cada una.

Las completaba el Ayuntamiento con alrededor de 7.000 euros en cada fase, ha apuntado el alcalde de La Peza, que ha adelantado que el consistorio analiza si se podrían pedir ayudas para realizar una tercera tras los trabajos desarrollados en las anteriores por los expertos de 'MEMOlab', laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada.

La memoria de la última fase ejecutada, consultada por Europa Press, indica que los datos históricos que constan de este yacimiento, "obtenidos en las campañas arqueológicas realizadas en los años 2022 y 2024" han "desvelado un complejo monumental, formado por varios edificios de enorme singularidad", en efecto una "rareza" arquitectónica y arqueológica.

En la web del Ayuntamiento de La Peza, se detalla igualmente que el castillo, con un recinto amurallado de 3.400 metros cuadrados de superficie, alcanzó gran importancia durante el periodo nazarí en tanto "funcionaba como vigía del camino que unía Guadix con Granada".

Según informó la Diputación de Granada en su día, pese a haber sido previamente objeto de intervenciones de rehabilitación, el castillo necesitaba de nuevos trabajos por lo que se consideró prioritario intervenir en una parte del recinto interior amurallado para conocer sus diferentes fases, así como las distintas técnicas constructivas y la funcionalidad de determinados espacios.

La memoria de 2024 detalla en la descripción del bien que es una amplia zona arqueológica en el que destacan varias áreas. Por un lado, está el pequeño recinto fortificado, "conocido como El Castillejo, con muros de mampostería, en la parte más alta del cerro que domina el valle por el oeste".

Por otro, "en la ladera suroeste del mismo, y en dirección a La Peza, aparecen abundantes restos arqueológicos, tanto materiales como estructurales, destacando, entre estos últimos, varios muros de mampostería, trabados con mortero de tierra, de gran grosor y con más de un metro de altura conservados".

Con "cantidad de derrumbes, que señalan un gran potencial arqueológico", respecto a los fragmentos cerámicos superficiales, "igualmente muy abundantes, se fechan entre los siglos VIII y XII", con presencia de cerámica "romana y prehistórica".

Cabe destacar la presencia de una acequia medieval, "apoyada sobre la roca madre, que recorre gran parte del camino de acceso al yacimiento por su margen derecha, y que, a buen seguro, fue abastecida con el agua de la cercana Fuente Grande"

Además, cabe destacar la presencia de una acequia medieval, "apoyada sobre la roca madre, que recorre gran parte del camino de acceso al yacimiento por su margen derecha, y que, a buen seguro, fue abastecida con el agua de la cercana Fuente Grande".

Asimismo, prosigue, "se debería relacionar este yacimiento con los innumerables enclaves relacionados con la minería preindustrial del Cerro de la Plata" y "todos ellos comparten fases históricas y culturales, que permiten conocer el poblamiento de este valle" entre los siglos V
y XII.

(Fuente: El Independiente de Granada // EP)

25 de agosto de 2024

Documentan un baño rural de tradición mudéjar en el pueblo toledano de Ajofrín

Fue construido entre los siglos XIII y XIV y ha sorprendido su datación y su ubicación a las puertas de Toledo, en un cruce de caminos. Forma parte de un inmueble privado que fue vivienda, cuadra y hasta supermercado. Había permanecido oculto pero muy bien conservado hasta ahora
Los arqueólogos de Cota 667 han sacado a la luz unos baños de influencia árabe, que datan del siglo XIII, y que son los únicos documentados en el ámbito rural en el centro de la península ibérica. Foto: Cota 667

Una intervención arqueológica en Ajofrín ha permitido “un descubrimiento esclarecedor” sobre la pervivencia de la cultura islámica en el centro de la península ibérica. En este pueblo de Toledo se ha encontrado una ‘rara avis’. Se trata de un baño rural de tradición mudéjar construido entre los siglos XIII y XIV con una distribución axial típica de la época y que, a pesar del paso de los siglos, mantiene gran parte de su estructura original en buen estado de conservación.

“Hasta ahora no hay ninguno documentado en toda la meseta. No se habían estudiado nunca y además este está completo. Su arquitectura es potente, a base de bóvedas de cañón. Es uno de los mejores ejemplos de baños rurales del centro de la península ibérica”, explica la arqueóloga Ángela Crespo.

Miguel Ángel Díaz Moreno es también arqueólogo profesional y explica que “los que conocíamos están en la zona levantina o en Andalucía. Toledo era una especie de isla con presencia de baños árabes, pero no se había encontrado ninguno rural y menos tan tardío, del siglo XIII, teniendo en cuenta que la reconquista cristiana de Toledo se había producido ya en el siglo XI”.

Ambos profesionales forman parte del grupo Cota 667, conformado por arqueólogos, historiadores, investigadores y técnicos de diferentes ámbitos y han sido los encargados de estudiar y documentar los restos, en un proyecto en el que también ha participado Rafael Caballero García, licenciado en Humanidades por la Universidad de Castilla-La Mancha y arqueólogo. 

“Casi siempre nos hemos centrado en estudiar las zonas urbanas”, apunta Ángela Crespo, quien destaca la riqueza oculta en el ámbito rural, como ha puesto de manifiesto el caso de Ajofrín. No fue hasta 2021 cuando un requerimiento del Ayuntamiento a los propietarios de la vivienda localizada en la calle Buitragos, número 2, terminó por propiciar el hallazgo.

El inmueble tenía ciertos elementos en su fachada que podrían desprenderse y caer a la vía pública. Eso precipitó la intervención, y lo que parecía un mero trámite de conservación urbana se ha convertido en todo un hallazgo.

La relevancia de un baño árabe rural cerca de la gran urbe toledana
Dicen los investigadores que este descubrimiento es relevante por tratarse de un baño rural en una zona donde predominan los baños urbanos como los de la cercana ciudad de Toledo, a poco más de 20 kilómetros. “Hablamos de la existencia del ritual del baño en zonas rurales y ha estado oculto hasta ahora. Quizá fueran las familias mozárabes las que siguieron con la tradición”, comenta Ángela Crespo.

Su datación indica la pervivencia de estas estructuras en la meseta castellana en un periodo en el que comenzaban a declinar en otras zonas de la península ibérica y a pesar de la reconquista cristiana. “Esta era una villa muy importante del Señorío de Ajofrín, con cierto renombre. Es una zona de paso, a la salida de Toledo, en la vía que va hacia Ciudad Real y Andalucía”, añade Miguel Ángel Díaz.

Una de las hipótesis que manejan es que, en esta zona de cruce de caminos, “los baños rurales suponían un servicio público a viajeros o comerciantes”.

Era una herencia árabe y dejó una variada tipología de baños en su época de máximo apogeo, entre los siglos IX y XII. Por un lado estaban los baños urbanos públicos, en las grandes ciudades, que han sido asociados por algunos investigadores al uso común público a bien al ámbito religioso relacionado con las abluciones, en el caso de encontrarse cerca de una mezquita. “Su estructura suele ser más irregular porque tenían que adaptarse a cada ciudad”.

Pero además se construyeron baños rurales como el de Ajofrín, los llamados 'baños de fortaleza' en el interior de las alcazabas y los baños palatinos asociados a grandes casonas o palacios que en algunos casos terminaron convirtiéndose en fortalezas. Junto a ellos proliferaron pequeños baños privados.

La intervención arqueológica permitió identificar las salas caliente y templada de los baños, construidas con un aparejo toledano típico del siglo XIII, aunque la sala fría original parece haber desaparecido

El inmueble de Ajofrín cuenta hoy con tres zonas diferenciadas. Hay una parte delantera contemporánea que data del siglo XIX, un edificio medieval con dos salas abovedadas, y una zona posterior utilizada como patio. La intervención arqueológica permitió identificar las salas caliente y templada de los baños, construidas con un aparejo toledano típico datado entre los siglos XIII y XIV, aunque la sala fría original parece haber desaparecido.

El horno que permitía calefactar las salas se localiza en el patio trasero, con estructuras bien conservadas como el hipocausto, aunque los elementos relacionados con el agua, como las pilas o bañeras han desaparecido. Probablemente fueron expoliadas.

“Estos baños se utilizaron como parte de la casa”, detalla Ángela Crespo, dentro de un inmueble que ha sido vivienda con cuadra y hasta supermercado. Y es que el edificio ha sufrido varias alteraciones a lo largo de los siglos, desde su uso original hasta la transformación en espacio agropecuario en el siglo XVIII y, posteriormente, en vivienda en época contemporánea. El abandono a finales del siglo XX permitió que la estructura medieval llegara a nuestros días, aunque con evidentes signos de deterioro.

La vivienda, propiedad de varias familias antes de recaer en los actuales dueños, presentaba una fachada exterior de una casa baja de las tantas que hay en cualquier pueblo de Castilla-La Mancha. Sin embargo, el interés por parte de los técnicos de Patrimonio, - ya en los años 90 del siglo XX fue catalogada como ‘ámbito de prevención’- preservó su integridad hasta nuestros días, evitando incluso su derribo en la primera década de los años 2000, destacan los investigadores.

Miguel Ángel Díaz Moreno, licenciado en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, explica que la información sobre los materiales encontrados o la planimetría, entre otras cosas, ya ha sido trasladada al departamento de Cultura de la Junta de Castilla-La Mancha.

Los propietarios quieren darlo a conocer, pero antes hay que consolidar los restos. “Lo están financiando todo ellos, entienden que es algo muy valioso que hay que dar a conocer”, explica Ángela Crespo, y no se descarta que pueda formar parte de la oferta turística y cultural toledana. “Está abiertos a que pueda visitarse en un futuro”, señala Díaz Moreno.

Descubren en Mallorca tres tumbas de época islámica

Un total de 10 voluntarios, alumnos de la universidad holandesa de Leiden, junto con dos profesores y el arqueólogo Antoni Puig han estado al frente de esta campaña.

La excavación arqueológica iniciada el pasado día 10 de agosto en la Font dels Molins, en la zona de Son Sard -en el minicipio mallorquín de Son Servera- ha sacado a la luz tres nuevas tumbas de época islámica además de cerámicas. El Ajuntament presentó este viernes los resultados de esta investigación que abre la puerta a nuevos datos.

Un total de 10 voluntarios, alumnos de la universidad holandesa de Leiden, junto con dos profesores y el arqueólogo Antoni Puig han estado al frente de esta campaña que finaliza mañana. En los terrenos de Son Sard se tiene conocimiento que hay una villa romana y, año tras año, se llevan a cabo estudios para ampliar el conocimiento y elaborar una cronología más precisa de la ocupación de la zona. 

La regidora de Patrimoni del Ajuntament, Neus Galmés, explicó a este periódico que «las tres tumbas se han localizado en el mismo entorno que la que del año pasado». Puig relató la importancia de este hallazgo. «La tumba descubierta el año pasado nos ha dado datos muy interesantes, por lo que podemos saber que son tumbas del siglo XI-XII y tendríamos una pequeña necrópolis y ello es excepcional».

El Ajuntament apuesta por descubrir este patrimonio desde que unas obras en la carretera del Port Vell sacaran a la luz unas termas romanas de gran valor patrimonial.

Un equipo de paleontólogos iniciará excavaciones en Cerro Arenoso y Valquemado (Cuenca)

Las últimas excavaciones se realizaron en los años 90, y desde entonces el yacimiento ha permanecido inactivo.

Un equipo de investigación liderado por el paleontólogo conquense Fernando Blanco, volverá a excavar en el yacimiento del Cerro Arenoso (Carrascosa del Campo) y Valquemado (Huete) del 1 al 15 de septiembre, donde también se realizará una serie de charlas el martes y el jueves de esas dos semanas, organizadas en colaboración con el MUPA y financiadas por la junta.

Durante la excavación esperan encontrar restos de mamíferos con 30 millones de años de antigüedad, que podrían ser fundamentales para entender la evolución de los ecosistemas de nuestro planeta en un momento clave en el registro fósil, según informa el arqueólogo Fernando Blanco.

El yacimiento paleontológico del Cerro Arenoso data de hace aproximadamente 29-30 millones de años. Descubierto a finales de los años 60 durante las obras del trasvase Tajo-Segura en la localidad conquense de Carrascosa del Campo, se realizaron excavaciones que revelaron la importancia clave del yacimiento para estudiar la transición Eoceno-Oligoceno. Se encontraron una mezcla de faunas de mamíferos de épocas anteriores, como los últimos representantes de una familia de artiodáctilos similares a los suidos (actuales cerdos) llamada Dichobunidae, junto con representantes de faunas modernas, como especies de la familia Gelocidae, que dieron lugar a rumiantes modernos como ciervos, bóvidos (incluidos bisontes y ñus) y jirafidos (representados hoy por jirafas y okapis). Las últimas excavaciones se realizaron en los años 90, y desde entonces el yacimiento ha permanecido inactivo.

El Oligoceno inferior abarca el periodo de hace 33,9 a 27,82 millones de años. Este periodo fue crucial para la evolución de las faunas de mamíferos terrestres que nos acompañan hoy en día. Se trata de un tiempo de transición, después de un clima húmedo caracterizado por bosques tropicales durante el Eoceno (época anterior). Durante la transición conocida como Eoceno-Oligoceno, se formaron los casquetes polares permanentes en la Antártida, lo que provocó un enfriamiento global que persiste hasta nuestros días. Este cambio climático produjo alteraciones radicales en los ecosistemas, causando la extinción de grupos de mamíferos de épocas anteriores y dando paso a faunas modernas que, a lo largo de millones de años, evolucionaron hacia los mamíferos actuales.

Por su parte, el yacimiento de Valquemado data del Mioceno inferior, en torno a 23 millones de años. Este yacimiento continúa la secuencia temporal iniciada en Cerro Arenoso, mostrando el reemplazo de las faunas arcaicas del Paleógeno (era anterior) por faunas típicas del Neógeno, similares a las actuales. La evidencia disponible sugiere que en Valquemado solo ha persistido un género (Cainotherium) de los documentados en Cerro Arenoso. En este yacimiento se observa la diversificación de artiodáctilos (parientes de los actuales jabalíes, antílopes y jirafas), que superan en abundancia y diversidad a los perisodáctilos (incluidos caballos y rinocerontes), invirtiendo la tendencia de la era anterior y que se mantiene hasta nuestros días.

Reapertura de las excavaciones
Durante las dos primeras semanas de septiembre, un grupo internacional de paleontólogos (de la Universidad de Gotemburgo, el CENIEH, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Alcalá, entre otras instituciones) liderados por el Dr. Fernando Blanco, investigador de la Universidad de Gotemburgo, reabrirá estas excavaciones. “El yacimiento del Cerro Arenoso en Carrascosa del Campo y Valquemado en Huete es clave para entender la diversidad de mamíferos que tenemos hoy en día. Comprender la evolución de las especies en el pasado nos ayudará a entender su estado actual y cómo evolucionarán en el futuro,” comenta el Dr. Fernando Blanco.

Durante la campaña, los investigadores trabajarán de manera sistemática en el yacimiento para encontrar nuevos fósiles y contribuir a la colección del Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha. “El Oligoceno inferior es una época poco representada en la Península Ibérica. Tenemos la oportunidad única de trabajar y estudiar estas faunas en el excepcional yacimiento del Cerro Arenoso,” añade el Dr. Ignacio A. Lazagabaster, investigador del CENIEH y co-director de las excavaciones.

La excavación, es el inicio de un proyecto más amplio en el que los investigadores pretenden continuar el estudio de la cuenca de Loranca, iniciado a finales de los años 60 con las excavaciones en el Cerro Arenoso. “Nuestra intención es conseguir financiación para estudiar toda la cuenca de Loranca en el futuro. Esta cuenca dispone de una serie de yacimientos ricos en fósiles que se extienden por más de 20 millones de años. Su estudio nos permitirá responder a grandes preguntas sobre la evolución de los mamíferos,” comenta el Dr. Blanco.

El proyecto no solo tiene un enfoque científico, sino también un impacto en la población local. “El rico patrimonio paleontológico de la zona no solo tiene un valor cultural incalculable, sino que también puede impulsar la economía local. Queremos que el yacimiento y el futuro proyecto de la cuenca de Loranca tengan una repercusión económica en la zona” añade el Dr. Lazagabaster. Además, los investigadores, en colaboración con el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha y gracias al apoyo del programa MICE 2024 de la Junta de Castilla-La Mancha, organizarán una serie de charlas sobre paleontología y evolución para el público general durante las dos primeras semanas de septiembre. Las charlas se llevarán a cabo a las 19:30 en el centro cultural El Silo de Carrascosa del Campo, comenzando el 3 de septiembre.

“Los científicos tenemos la obligación moral de acercar la ciencia a la sociedad. La divulgación será una de las bases fundamentales del proyecto que iniciaremos este año en el yacimiento del Cerro Arenoso y Valquemado. Realizaremos diversas actividades para acercar la paleontología tanto a los más jóvenes como al resto de la población,” concluye el Dr. Lazagabaster sobre el enfoque divulgativo del proyecto.
(Fuente: Enciende Cuenca)

23 de agosto de 2024

Mallorca destina 600.000 euros a la adquisición pública de espacios arqueológicos

El Consell de Mallorca destina 600.000 euros a los ayuntamientos de la isla para la adquisición pública de espacios arqueológicos con el fin de poner en valor el gran patrimonio arqueológico de Mallorca.

Así lo anunció ayer el presidente del Consell de Mallorca, Llorenç Galmés, durante una visita con la vicepresidenta ejecutiva y consejera de Cultura y Patrimonio, Antònia Roca, al yacimiento arqueológico de S'illot. Llorenç Galmés ha explicado que «el patrimonio arqueológico de Mallorca es parte de nuestra cultura, por lo tanto, su conservación y divulgación es responsabilidad nuestra». El presidente también ha señalado: «con estas ayudas se pretende recuperar nuestra cultura arqueológica y ponerla al alcance de todo el mundo».

La finalidad de esta convocatoria de ayudas es hacer valer el patrimonio histórico cultural de Mallorca y va dirigida a la conservación, restauración, investigación, difusión y acceso a este patrimonio, mediante visita pública a los yacimientos y, al mismo tiempo, contribuir a incrementar la oferta cultural de los municipios de Mallorca. Así lo ha explicado el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés: «la cooperación con los ayuntamientos de los municipios que disponen de estos espacios arqueológicos es imprescindible, para asegurar la preservación y la divulgación posterior, de forma que el patrimonio arqueológico de Mallorca esté al alcance de todo el mundo que lo quiera conocer».

Ayudas a proyectos de recuperación de espacios arqueológicos
Hay que destacar que durante este 2024 el Consell de Mallorca ha seguido apoyando a proyectos de recuperación de espacios arqueológicos con la convocatoria de ayudas con esta finalidad. Así, el presidente de la institución insular, Llorenç Galmés, ha señalado que: «Este año hemos destinado 270.000 euros a 27 yacimientos de toda Mallorca para llevar a cabo intervenciones de mejora destinadas al mantenimiento y recuperación de estos espacios tan importantes de nuestro patrimonio».

Uno de los yacimientos beneficiarios de esta ayuda ha sido el poblado talayótico de S'illot que el presidente Llorenç Galmés y la vicepresidenta Antònia Roca han visitado hoy y han podido conocer de primera mano los trabajos que se están llevando a cabo actualmente. Roca ha explicado que «es muy importante seguir haciendo trabajo en este sentido para la adecuación y conservación de los yacimientos, para que puedan ser visitados sin peligro y que, de este modo, estos espacios abran sus puertas sin ningún riesgo. Por todo esto, trabajaremos en conservar y difundir nuestro patrimonio arqueológico para que el mayor número de personas lo pueda conocer».

El yacimiento de S'Illot presentaba problemas graves de derribo de muros de las habitaciones del poblado. Las tareas de este proyecto de ejecución se han iniciado la segunda quincena de agosto, bajo la dirección de la arqueóloga Raquel Barceló y la restauradora Magdalena Escales y tendrán una duración de un mes, con el objetivo de consolidar las estructuras y los márgenes de los muros de las habitaciones del poblado y reforzar las crestas, para evitar el peligro de derrumbamiento. Según la directora de ejecución del proyecto, «el estado de los diferentes muros era muy deficiente, por lo tanto, la intervención para recuperarlos era urgente y necesaria, para asegurar un acceso totalmente seguro para todos aquellos que quieran visitar el poblado talayótico. De este modo, con la ayuda del Consell de Mallorca, se puede volver a hacer valer el yacimiento, como parte importante de la cultura arqueológica de Mallorca».

Sacan a la luz más de medio centenar de objetos de cobre en las excavaciones de Peñarroya-Pueblonuevo (Córdoba)

La excavación arqueológica del Peñón posibilita el hallazgo de más de medio centenar de objetos del Calcolítico.Los trabajos que se están realizando actualmente corresponden a la tercera campaña.

El proyecto de excavación arqueológica del poblado prehistórico en el entorno del Peñón de Peñarroya-Pueblonuevo que viene desarrollando desde el año pasado un grupo de voluntarios arqueólogos de la Universidad de Granada, dirigido por el peñarriblense, Daniel Pérez, ha permitido el hallazgo de en torno a 60 objetos de cobre de la época Calcolítica.

Pérez ha explicado que “los elementos encontrados durante las tres campañas han sido punzones, cinceles y otros objetos que podrían haber sido empleados para trabajos de madera, y es que algunos punzones iban relacionados con la talla lítica que servía para obtener esas grandes láminas que caracterizan al tercer mileno, y que las utilizaban para hacer cuchillos o puntas de flecha”.

Sobre estos objetos hallados, se llevará a cabo un estudio tipológico y un análisis arqueometalúrgico para examinar la composición química, la microdureza y la metalografía. Estos estudios proporcionarán información que posibilitará conocer más sobre la sociedad de esa época.

Asimismo, Daniel Pérez ha detallado que “del mismo modo realizaremos estudios de isótopos de plomo para comparar los minerales recogidos en los diferentes afloramientos del entorno de la comarca, con el fin de identificar las zonas de captación”.

Los trabajos que se están realizando actualmente en el yacimiento corresponden a la tercera campaña de excavación arqueológica que está a punto de finalizar, después de que se iniciase en el mes de julio. Estas labores están permitiendo a los arqueólogos continuar documentándose acerca de la zona de producción metalúrgica y de la muralla que delimitaría el antiguo poblado, ambos espacios descubiertos el verano pasado.

Durante la actual campaña, los voluntarios arqueólogos han podido tener una sección completa de la muralla, así como de la parte interna y externa del muro que podría tener entre 4.500 y 5.000 años de antigüedad.

El arqueólogo que dirige la excavación, Daniel Pérez, ha señalado que “también hemos documentado la presencia de restos óseos de animales que nos dan mucha información sobre la dieta que tenían los grupos poblaciones que habitaban esta zona, además vamos a hacer una serie de analíticas de flotación sobre las semillas, ya que aportan información sobre la flora de la época y los posibles cereales que se empleaban”.

Por otro lado, Pérez ha indicado que “hemos planteado hacer unas jornadas de puertas abiertas el próximo 31 de agosto, en horario de tarde, para poner en conocimiento de la ciudadanía el yacimiento del Peñón, para lo cual deben inscribirse de forma gratuita en el correo electrónico danipl@ugr.es”.

El alcalde de Peñarroya-Pueblonuevo, Víctor Manuel Pedregosa, el segundo teniente de alcalde, José Luis Segura y el portavoz del grupo municipal de IU, Pedro Cabrera, han realizado una visita al yacimiento prehistórico para conocer el avance de las excavaciones.