google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: achelense
Mostrando entradas con la etiqueta achelense. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta achelense. Mostrar todas las entradas

10 de diciembre de 2015

Un estudio consigue datar el inicio del Achelense en 1,7 millones de años

Un estudio internacional liderado por el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Valladolid (UVA) ha conseguido datar con exactitud el inicio del Achelense en 1,7 millones de años gracias al hallazgo de un bifaz entre lascas basálticas que aseguran el origen.
Policarpo Sánchez y Fernando Díaz junto a la bifaz de basalto que será sometida a investigación.
El profesor titular de prehistoria de la UVA, Fernando Díez, que ha capitaneado el equipo investigador formado por especialistas de España, Reino Unido, Tanzania y Estados Unidos, ha explicado que este hallazgo "es extraordinario" ya que "el Achelense es uno de los hitos de la evolución humana".

YACIMIENTO EN TANZANIA
Aunque en yacimientos de Etiopía y Kenia ya se había planteado el origen de este período en 1,7 millones de años, no se había realizado con la exactitud que ha desprendido la investigación realizada en Olduvai (Tanzania) y que ha permitido descubrir el yacimiento "FLK West".

En este sentido, Díez, ha detallado que en este área se han hallado "herramientas de grandes dimensiones -iguales o mayores de 10 centímetros- someramente elaboradas y hachas de mano de excelente factura, muy complejas y evolucionadas, que apuntan a aspectos complejos de la cognición en las primeras etapas del Achelense".

UNA PIEZA CLAVE EN LA INVESTIGACIÓN
La pieza clave ha sido "un bifaz -herramienta prehistórica- de basalto de grandes dimensiones, perfectamente configurado, simétrico y bien elaborado técnicamente", que ha supuesto un "descubrimiento sorpresa para un yacimiento de cronología tan antigua" y que se va a "estudiar en profundidad" ya en España, durante los próximos tres años.

En total se han analizado, desde que se iniciara la investigación en 2006, más de 2.120 piezas, algunas de las cuales se ha comprobado que han sido utilizadas en el procesamiento y consumo de la fauna conservada en el yacimiento, probablemente, por parte de un temprano "Homo erectus".

Una vez se ha conocido la cronología de dichas piezas se abren nuevas vías para profundizar en ellas y ya se están desarrollando estudios sobre aspectos funcionales, cognitivos, económicos y de arqueología espacial del yacimiento, como estudios de traceología o análisis de huellas de uso y de fitolitos o restos vegetales.

El equipo internacional "Toppp" (The Olduvai Paleoanthropological and Paleoecological Proyect) trabaja ininterrumpidamente en la Garganta de Olduvai desde 2006 y en el yacimiento FLK West desde 2012 cuando, tras su descubrimiento, realizaron una primera prospección y sondeo arqueológico.

Otro de los miembros de este equipo, Policarpo Sánchez, ha incidido en la importancia del hallazgo del bifaz "por su materia prima, ya que está hecho de basalto, mientras que el resto de piezas era de cuarzo".

Además, ha destacado su tamaño, ya que triplica lo descubierto hasta entonces, y por su habilidad técnica, impropia de ese período.

Esto permite "romper los paradigmas establecidos anteriormente" ya que implica una evolución cognitiva importante, y el siguiente paso será "discriminar la funcionalidad del objeto", ya que puede estar "asociado a tareas de carnicería, pero también de procesado de madera o bien tener una dimensión simbólica que trascendería a esa funcionalidad".

(Fuente: El Diario / EFE)

14 de enero de 2014

Descubren un taller del Paleolítico en Ronda (Málaga)

La historia conocida de Ronda dio ayer un salto de entre 300.000 y 500.000 años, al confirmarse el hallazgo de un taller al aire libre de época Achelense, situada entre Paleolítico inferior y el Paleolítico medio. La ubicación del yacimiento se mantiene en secreto para evitar posibles expolios, ya que algunas herramientas están visibles.
Algunas de las piezas encontradas.
El descubrimiento, calificado por los técnicos del Ayuntamiento rondeño como de "enorme interés", ha tenido lugar mientras arqueólogos municipales y un agente de la Policía Local, especializado en Prehistoria, realizaban un inventario del patrimonio que se encuentra en el término municipal de Ronda, y que será incorporado al próximo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.

Las rudimentarias piedras talladas que han sido encontradas, muy poco perfeccionadas, pasarían desapercibidas para cualquier persona que no tenga conocimientos especializados en la materia. Eso sí, el lugar del hallazgo se mantiene en el más absoluto de los secretos, ante el temor de que los expoliadores puedan localizarlo y sustraer algunas de las herramientas que están visibles. Por ello, únicamente se dio a conocer que dicho yacimiento se encuentra situado en un paraje del partido rural de La Parchite.

OTROS TREINTA YACIMIENTOS ROMANOS Y MEDIEVALES
El importante descubrimiento supone tener la opción de ampliar los conocimientos sobre la historia de la Serranía de Ronda, ya que hasta el momento únicamente se habían datado yacimiento de entre 20.000 y 30.000 años antes de Cristo. Por otra parte, los reconocimientos que se están realizando también han aportado la localización de otros 30 yacimientos, que corresponden a las épocas romana y medieval. Además, también se han encontrado algunos enterramientos prehistóricos.

El nuevo inventario también presenta la novedad de que contempla el patrimonio rondeño como un conjunto integrado de elementos y resultados, de tal forma, que por ejemplo, el inventario municipal de caminos públicos, único en su tipo, se convierte en instrumento de más valor patrimonial, al incorporar todos los descubrimientos vinculados con él, con infraestructuras tales como abrevaderos, puentes, yacimientos arqueológicos, construcciones de transformación, caleras, canteras, molinos y otros hitos de interés natural, geológico o vegetal.

(Fuente: Málaga Hoy / Javier Flores)

4 de septiembre de 2013

Buscarán restos del Paleolítico Inferior en los yacimientos arqueológicos de Ambrona y Torralba (Soria)

La Junta de Castilla y León ha reanudado el trabajo de campo en los yacimientos arqueológicos de Ambrona y Torralba, para lo que ha destinado 9.000 euros, además de otros 26.000 euros que invertirán en proyectos de investigación para estudios complementarios, a desarrollar en un periodo de tres años.  Este marco de investigación está respaldado por el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).
Los yacimientos de Ambrona y Torralba son los más relevantes del Paleolítico Inferior de la Península.
 El delegado territorial de la Junta, Manuel López, ha visitado el Museo de Ambrona y los yacimientos de Ambrona y Torralba, los más relevantes del Paleolítico Inferior de la Península Ibérica, para comprobar el avance del trabajo de campo e investigaciones que se están realizando en estas zonas arqueológicas de la provincia de Soria. 

Durante la actual campaña de trabajo, que comenzó el pasado 18 de agosto, el arqueólogo Manuel Santonja y el geólogo Alfredo Pérez-González, junto a un grupo de investigadores, trabajan en contrastar hipótesis estratigráficas en los sectores Central y Este de Ambrona, revisando perfiles que conectan ambas zonas y realizando sondeos comprobatorios. 

Se realizará una excavación en área sobre superficies que permita interpretar la naturaleza de la ocupación humana y conocer en detalle las características tecnológicas de la industria lítica. Esta excavación en áreas representativas permitirá reunir restos de fauna y otros materiales orgánicos significativos en relación con las condiciones medioambientales, para determinar la naturaleza de los cambios entre los sectores estratigráficos inferior y medio. 

Materiales líticos de tipo achelense
Se considera fundamental en los estudios que se están realizando sobre estos yacimientos conocer el sector Ambrona II, ya que en 1998 se comprobó que existían depósitos de ese sector que, por su posición morfoestratigráfica y los materiales líticos de tipo achelense que contiene, puede tratarse de un yacimiento similar a Torralba, por lo que su estudio es importante para conocer la coexistencia o evolución entre el achelense y el Paleolítico Medio. 

Por ello, en este sector se plantea la excavación de una superficie representativa que pueda precisar su cronología, proceso de formación, paleoambiente o tecnología de la industria lítica. 

En el sector denominado Ambrona III se pretende abrir algún sondeo para evaluarlo de forma más precisa. 

Por último, en Torralba se realizará una limpieza de los vertidos procedentes de antiguas excavaciones para definir la estratigrafía, cronología y procesos de formación, excavando superficies significativas para la interpretación paleoeconómica y ambiental. 

Antiguas investigaciones
 En los años 1993 y 2000, Manuel Santonja y Alfredo Pérez-González realizaron diferentes investigaciones en estos yacimientos de la provincia soriana, obteniendo la posición morfoestratigráfica de Ambrona y Torralba, lo que permitió definir una segunda localidad, Ambrona II, con una fauna e industria achelense que ocupa una posición equivalente a Torralba. 

En el ámbito de la paleontología, las investigaciones aportaron precisiones relativas de aves y pequeños vertebrados. 

La asociación de mamíferos sobre los restos fósiles descubierta en estas campañas fue: topillos de las brechas, ratas de agua, ratones de campo, conejos, lobos de Mosbach, elefantes antiguos, rinocerontes de nariz tabicada, ciervos, gamos, corzos y toros primitivos. 

Además del estudio de fauna y nanofauna -ostrácodos-, la palinología y las biomineralizaciones -fitolitos- han aportado información relativa a las condiciones ambientales en los momentos de formación del yacimiento de Ambrona. Todas las conclusiones obtenidas señalan la existencia de constantes ambientales comparables con las actuales, si bien con matices de interés. 

Tras los trabajos desarrollados por el equipo de Santonja y Pérez-González se ha completado la secuencia estratigráfica inferior de Ambrona y su contenido arqueopaleontológico, además se ha documentado la actividad humana registrada en estos depósitos. Sin embargo, las actuaciones relacionadas con la secuencia estratigráfica media de Ambrona, Torralba y los sectores denominados Ambrona II y III fueron más limitadas, por ello el conocimiento de los mismos se encuentra en una fase inicial.