google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Urso
Mostrando entradas con la etiqueta Urso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Urso. Mostrar todas las entradas

5 de febrero de 2025

Identifican un cerro de Osuna como reducto pompeyano en la guerra civil romana

El estudio sitúa este entorno en una importante batalla entre César y Pompeyo. En ese enclave de Osuna se han encontrado proyectiles de honda, que formaban parte de los equipos militares desplegados por los ejércitos combatientes.
Vista aérea en detalle del Cerro de Las Cabezas.

Interesantes resultados de una investigación sobre la época de la República romana, los enfrentamientos bélicos y la célebre batalla de Munda que tiene como escenario Osuna. El estudio identifica un yacimiento, el entorno del Cerro de las Cabezas, como reducto pompeyano, una zona en la que pudo producirse una batalla importante entre los dos bandos, el de Julio César y el de Pompeyo.

En ese enclave de Osuna se han encontrado proyectiles de honda, que formaban parte de los equipos militares desplegados por los ejércitos combatientes. Uno de los rasgos de interés es el tamaño de esos proyectiles, que pesaban entre los 490 y los 590 gramos. Otra cualidad son sus inscripciones, inéditas en la zona en algún caso, con representación de fauna. El hallazgo y estudio de estos restos permiten ampliar el paisaje bélico tradicional de la segunda guerra civil romana en Hispania hasta este entorno, en el cerro de Las Cabezas de Osuna. Lorenzo Cascajosa es uno de los investigadores de este estudio, director del Museo Arqueológico de Osuna, explica en declaraciones a SER Andalucía Centro el interés de este trabajo de investigación, con restos de proyectiles que recuperó a mediados de los años 70 y que ha estado estudiando durante muchos años.

Los resultados de esta investigación, de la que también es autor Juan Antonio Pachón, de la Universidad de Granada, permiten avanzar en el conocimiento de esta etapa de la historia de Roma y su influencia en Hispania.

Este estudio aporta hallazgos de interés e importancia en la historia, aunque requiera de una investigación de campo apropiada. Además, coloca a este yacimiento en el mapa de la batalla de Munda, sobre la que tanto se ha escrito y de la que se discute aun su lugar exacto.
En definitiva, se ha descubierto un nuevo emplazamiento en las batallas entre César y Pompeyo y la caída de este último en el entorno de Osuna, y la antigua colonia romana de Urso.

Además, los restos de proyectiles y bolas encontradas aportan información sobre útiles de guerra de la época que no se habían destacado suficientemente, y que tienen un valor en lo simbólico, iconográfico y armamentístico.

El legado arqueológico de Osuna es sobresaliente y el Ayuntamiento con el Museo Arqueológico trabajan para avanzar en su estudio y su divulgación. Preparan para esta primavera unas jornadas de arqueología en las que se presentarán, entre otros hallazgos, datos del proyecto de investigación arqueológica que puso en marcha la Universidad de Málaga el verano pasado sobre la vida de la antigua colonia romana de Urso y su influencia en la Bética.

También se dará a conocer información del estudio que lleva a cabo la Universidad de Sevilla sobre el yacimiento fenicio púnico que se descubrió en Osuna hace casi tres años, que es singular en el interior de Andalucía.