google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Almanzor
Mostrando entradas con la etiqueta Almanzor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Almanzor. Mostrar todas las entradas

28 de abril de 2023

Las excavaciones en el Castillo de Osma alcanzan niveles de la Edad de Bronce

La intervención arqueológica en el Castillo ha permitido exhumar una necrópolis con 28 enterramientos realizados entre los siglos XII y XIV.

La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural ha conocido el informe de resultados de la fase II de la intervención arqueológica vinculada al proyecto de consolidación y restauración del Castillo de Osma, realizada entre los años 2009 y 2018-2019 a propuesta del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Instituto de Patrimonio Cultural de España.

El informe señala que la excavación ha permitido conocer la evolución histórica de la fortaleza desde el siglo X hasta la etapa moderna. Esta intervención, de casi 3.000 metros cuadrados de extensión, ha abordado la documentación de la barrea sur y de los recintos inferiores del norte y noreste y ha permitido alcanzar por primera vez algunos niveles de la Edad del Bronce.

Además, también se ha exhumado parte de una necrópolis situada al sureste del espacio principal que se extiende tanto al exterior como al interior de lo que hoy ocupa la barrera y la liza. El interior de esta liza ha sido excavado en los enterramientos cuya integridad peligraba y los de mayor interés, quedando el resto como reserva arqueológica. En total, 28 enterramientos han sido documentados, correspondientes a un cementerio fechado entre los siglos XII y XIV, de los que se ha realizado un estudio antropológico.

También se ha procedido en esta fase a la exhumación de un conjunto de estructuras habitacionales, así como letrinas y canalizaciones, asociadas a un posible acuartelamiento de tropas, probablemente relacionadas con las guerras del siglo XV.

El informe destaca que del primer castillo, edificado sobre el año 912 por el Conde Gonzalo Téllez, apenas han quedado restos materiales, a excepción de algunos sillares en una de las torres y del cajeado realizado para el asiento de la muralla en un par de puntos, así como la huella dejada por una de sus torres en la roca.

El proyecto de Ramiro II en torno al año 930 desestimó el trazado anterior a excepción de las torres sureste y del medio que pasaron a formar parte de la nueva fortaleza. La calidad constructiva de esta reforma, con una buena cantería, ha favorecido que se haya conservado en casi todo el recinto principal. Esta obra presenta una serie de elementos singulares como la entrada principal, las originales saeteras o la torre pentagonal. De su nivel de uso, apenas han quedado fragmentos de suelo muy deteriorados, siendo la referencia de las saeteras y salidas de agua documentadas las que aportan información sobre las rasantes originales, así como los muros cortina laterales construidos para contener los rellenos.

De la toma del castillo por Almanzor en el año 990 y el periodo de ocupación islámica hasta 1011 apenas han quedado restos, tan sólo la parte inferior del forro de la torre sureste y una posible inscripción. En el interior se han documentado estructuras del periodo pleno medieval, restos de muros y tapiales, estructuras de aterrazamiento, etc.

La mayor transformación se produjo en la Baja Edad Media como resultado de la construcción de un conjunto residencial que anulaba las edificaciones anteriores y elevaba la cota de uso. Durante los siglos XVII y XVIII se mantienen y reparan las construcciones existentes. La información sobre este periodo procede de las fuentes documentales y pictóricas que describen y muestran la situación del castillo en esas fechas y que permiten identificar las dos torres desaparecidas.

El siglo XVIII marca el comienzo de la destrucción y expolio del castillo. En 1706, durante la guerra de sucesión, hay un intento de voladura de la muralla que deja grandes agujeros para colocar explosivos. Entre 1739 y 1767, las torres del medio y sureste servirán de cantera para levantar la destruida torre de la catedral de El Burgo, hecho que quedara reflejado en la gran acumulación de materiales en proceso de desmontaje localizados junto a la torre suroeste.

Aprobado el modificado del proyecto de restauración de la muralla
La Comisión de Patrimonio ha autorizado el expediente para el modificado del proyecto básico y de ejecución para la consolidación y restauración de la muralla de Soria en el tramo occidental del castillo, promovido por el Ayuntamiento de la capital. Estas modificaciones se refieren al ámbito de la arqueología y de la arquitectura.

Uno de los motivos que justifican este modificado es la necesidad de ajustar el proyecto aprobado a los restos localizados para su consolidación y presentación pública, realizar los sondeos y la documentación arqueológica que queda pendiente en relación con los resultados actuales y adecuar el recorrido previsto a los restos encontrados en las tres áreas en las que se ha intervenido: el área de la muralla de la ciudad entre el recinto del castillo y el cementerio, la zona interior del recinto exterior y puerto de acceso y el recinto interior de la muralla.

Asimismo, el proyecto modificado también presenta alteraciones arquitectónicas, que afectan a la instalación de pasarelas de madera, a la restauración y al remate de fábricas, a la conservación de los restos arqueológicos, a los caminos perimetrales y a la pavimentación de vial rodado.

Patrimonio ha dado el visto bueno a la propuesta de modificación de los límites de los ámbitos de actuación y las modificaciones en los tratamientos en los restos de la muralla y modificación de perfiles de terreno presentados en la documentación. Sin embargo, en cuanto a la intervención presentada del tratamiento aterrazado de la zona oeste de la muralla, junto a la entrada al recinto del castillo, la Comisión ha señalado que se deberá realizar un mantenimiento y modificación de perfiles de terreno presentados en la documentación.

Sobre la modificación del trazado de las instalaciones, la Comisión ha prescrito que se lleve a cabo el control arqueológico de los movimientos de tierra derivados del paso de canalizaciones bajo la muralla y bajo la carretera de acceso al parador. Si como resultado se produce el hallazgo de estructuras o niveles arqueológicos, se llevará a cabo la excavación manual correspondiente.

De forma previa a la realización del paso previsto de la red de alta tensión bajo la cota de la muralla, se deberá notificar al Servicio Territorial para realizar visita técnica y ver el punto donde se quiere realizar el paso antes de su ejecución.

En la zona sur y este de la muralla, en la que señala el tratamiento con grava o con remate de coronación del trazado de la muralla, sólo se realizará dicho tratamiento si aparecen restos de esta.

Aunque se ha presentado una propuesta de conservación de los restos hallados junto a la muralla sur, el tratamiento definitivo de esta zona debe ser objeto de un proyecto específico que deber ser aprobado por la Comisión en el que se adjunte el informe arqueológico de los resultados, justificación de la actuación por parte del arqueólogo director de los trabajos, planos acotados de la actuación con propuestas de consolidación y desmontajes en su caso, drenaje señalización y mantenimiento.

Se deberán dejar vistas aquellas estructuras que aporten información sobre la muralla y el proceso urbanístico de la zona, siempre y cuando sean comprensibles, se consoliden y se garantice su mantenimiento posterior.

En cuanto a las ventanas arqueológicas, para las que se presenta una solución del terreno mediante entibado, la Comisión ha decretado que deben ser objeto, para su aprobación definitiva, de un proyecto detallado en el que se adjunte el informe arqueológico de los resultados y justificación de la actuación por parte del arqueólogo director de los trabajos, planos acotados de la actuación propuesta con propuestas de consolidación, drenaje señalización y mantenimiento. Se deberá valorar siempre la opción de colocar cartelería u otros recursos en lugar de dejar estratigrafías a la intemperie.

Otros informes
La Comisión de Patrimonio ha conocido otros informes relativos a proyectos como la actuación en las fachadas y cubiertas de la Casa Diocesana de Soria, promovido por el Obispado de Osma-Soria; la reubicación de las cruces del Camino del Calvario de Berlanga de Duero, promovido por la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga de Duero; o la modificación puntual de las Normas Urbanísticas Municipales de San Esteban de Gormaz y el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico en la parcela que acogerá el Centro Románico de Soria.

Sobre el primero, Patrimonio ha indicado la necesidad de mantener la cruz de la fachada de la Casa Diocesana, así como la composición y el color de la pared, distinguiendo basamento y coronación.

En cuanto a la reposición y reubicación de las tres cruces del Camino del Calvario de Berlanga de Duero, la Comisión ha informado favorablemente de esta actuación en vista de que dos de las tres cruces ya han desaparecido y la tercera está a punto de hacerlo. La propuesta de la asociación consiste en reponer en madera de enebro tres nuevas cruces similares a las anteriormente existentes y con la misma medida de acuerdo a la imagen que se conserva de una de ellas.

Acerca de las actuaciones en San Esteban de Gormaz, la Comisión ha informado favorablemente de la modificación propuesta, que cambia el uso del suelo sobre el que se ubicará el Centro Románico de Soria. Anteriormente, Patrimonio ya había aprobado, con algunas prescripciones, el anteproyecto para la construcción de este espacio.

Proyectos vinculados a energías renovables
La Comisión de Patrimonio ha conocido diversos informes relacionados con proyectos de instalación de plantas de producción de energía renovable solar, eólica o de hidrógeno verde.

Patrimonio ha recibido el informe de resultados de la prospección arqueológica vinculada al estudio de impacto ambiental para el proyecto de hibridación de una planta fotovoltaica en Alentisque, promovido por la empresa Artesa Estudios Ambientales, S.L. Se trata de una instalación asociada a un parque eólico actualmente en funcionamiento. El informe señala que en las 8,55 hectáreas prospectadas se han localizado una concentración de sílex correspondiente a restos de talla y un núcleo de cronología prehistórica, así como un elemento etnológico correspondiente a los restos arruinados de una majada y su raso.

Ante estos hallazgos, la Comisión ha decretado la obligación de realizar un control arqueológico en el área de protección del yacimiento y asegurar la integridad de los elementos etnológicos durante los trabajos de construcción de la planta. Asimismo, también ha recordado que, si en el transcurso de las obras, se detectasen elementos casuales con valor patrimonial, se deberá proceder según lo indicado en la Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León.

La Comisión también ha conocido el informe relativo al estudio arqueológico documental de viabilidad anexo al proyecto de ejecución de la planta de generación de hidrógeno verde ‘Begonia’, en el polígono industrial de Almazán, promovido por la empresa Green Capital Development 99, S.L.U.

Se trata de una planta de hidrógeno verde de unas 11 hectáreas, que se alimentaría desde la Subestación eléctrica de Bordejé y que evacuaría el hidrógeno elaborado por un hidroducto hasta la planta de La Milana. Tal como está planteado, el hidroducto afecta directamente al yacimiento de ‘Los Arroyuelos’, en Almazán, y el trazado de la línea eléctrica al enclave de ‘El Cogedero’, en Frechilla de Almazán. El estudio concluye que es necesaria una modificación en la canalización soterrada que no afecte al yacimiento y que impida la colocación de postes dentro del área de protección de ‘El Cogedero’. Asimismo, indica que para confirmar la afección real del proyecto se deberá realizar una prospección arqueológica previa de la alternativa seleccionada.

Sobre Medinaceli, la Comisión ha sido informada acerca de dos actuaciones. Por un lado, ha recibido el informe de resultados de la prospección arqueológica vinculada al estudio de impacto ambiental del proyecto de realización de la planta solar fotovoltaica Caramonte, promovida por Artesa Estudios Ambientales, S.L., asociada a un parque eólico actualmente en funcionamiento.

El documento señala que dentro del ámbito del parque se encuentra el yacimiento calcolítico ‘Camino de Benamira’, sobre el que se produce un impacto severo. Por ello, Patrimonio ha decretado la realización de un control arqueológico de los movimientos del terreno dentro del ámbito de protección de este paraje, así como la obligación de proceder según la Ley 12/2002 de Patrimonio Cultural de Castilla y León si durante las obras se detectasen hallazgos con valor patrimonial.

Por otro lado, la Comisión también ha autorizado la realización de una prospección arqueológica intensiva de cobertura total vinculada al proyecto de hibridación de la planta fotovoltaica ‘Carracalejo’, también en Medinaceli, promovida por Artesa Estudios Ambientales, S.L.

La Comisión de Patrimonio también ha recibido el informe de resultados del control arqueológico vinculado al proyecto ‘Parque Eólico Dehesa de Cuéllar y Parque Eólico Cuéllar de la Sierra’, promovidos por la empresa Eólicas Cuéllar de la Sierra, S.L., en los términos municipales de Cuéllar de la Sierra, Ausejo de la Sierra, Los Villares de Soria, Buitrago, Fuentelsaz de Soria, Fuentecantos y Garray.

Si bien esta zona afecta a diversos entornos de protección arqueológica, los resultados del informe han sido negativos, con la excepción de un conjunto de materiales líticos, recuperados en Garray, fechados en el paleolítico inferior e inicios del medio, que han sido protegidos durante las obras sin que se haya producido afección a los mismos.

Además, Patrimonio también ha sido informado de los resultados de la prospección arqueológica vinculada al proyecto de la planta solar fotovoltaica ‘Barcones’ Modificado 2, promovido por la empresa Yequera Solar 5, S.L., en los términos municipales de Almazán y Viana de Duero.

Debido a su proximidad con los yacimientos de ‘El Guijar’ y ‘La cabaña’, la Comisión ha decretado que se lleve a cabo el estaquillado previo de los enclaves y el control arqueológico de los movimientos de terreno que se efectúen durante las obras.

Instalación de fibra óptica
La Comisión de Patrimonio ha sido informada sobre diversos proyectos vinculados a la instalación de cables de fibra óptica por la empresa Telefónica de España, S.A.U., en varios términos municipales y enclaves patrimoniales de la provincia.

Uno de estos proyectos incluye la instalación de un tendido de nuevo cable por las infraestructuras aérea y canalizada subterránea existentes con instalación de cuatro nuevos apoyos en el entorno del Parque del Castillo de Soria, donde se encuentran los restos de la antigua fortaleza de la ciudad. Patrimonio ha autorizado esta intervención, pero con algunas prescripciones, como el requerimiento de realizar un control arqueológico de los movimientos de tierra para evaluar la presencia de restos arqueológicos bajo cota cero.

Patrimonio también ha evaluado la instalación de postes, arquetas y canalización para fibra óptica en Rejas de San Esteban. La Comisión ha autorizado las actuaciones previstas fuera del entorno del Conjunto Histórico, pero ha rechazado las intervenciones dentro de este, lo que obliga a plantear nuevos trazados de redes de forma canalizada y a presentar una nueva propuesta para su autorización.

Telefónica también ha solicitado autorización para dos proyectos que afectan a la zona arqueológica de las ruinas romanas de Uxama, en El Burgo de Osma. Uno se refiere a las obras de canalización subterránea de 158 metros de cable, instalación de arqueta y nuevo poste de fibra óptica y realización de nuevo tendido de cable por la infraestructura subterránea nueva. La Comisión ha autorizado esta intervención, a condición de que se lleve a cabo un control arqueológico de los movimientos de tierra. En cuanto al otro proyecto, para la instalación de fibra óptica aérea y subterránea, también ha sido autorizado, igualmente con la obligación de realizar un control arqueológico.

Por último, Patrimonio también ha autorizado la ejecución de un control arqueológico vinculado a las obras de canalización subterránea e instalación de nuevo cable de fibra óptica de última generación en el entorno de protección de patrimonio de los Silos del casco urbano de Arenillas.
(Fuente: Desde Soria)

20 de marzo de 2023

Descubren la posible ubicación de Madinat Al Zahira, la ciudad perdida de Almanzor

Anomalías del terreno en detalle
 detectadas con tecnología Lidar
y donde se propone la ubicación de Al Zahira.
El profesor de la Universidad de Córdoba Antonio Monterroso Checa halla grandes estructuras en un paraje de piedemonte entre Alcolea y Villafranca de Córdoba con rasgos muy similares a los de Madinat Al Zahara

El profesor de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Antonio Monterroso Checa, ha comunicado a título personal en fechas recientes a la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía el que puede ser uno de los grandes hallazgos arqueológicos de la Península Ibérica de los últimos años: la más que probable ubicación de Madinat Al Zahira, la ciudad perdida de Almanzor.

La búsqueda de esta antigua ciudad es uno de los grandes retos arqueológicos en Córdoba desde el siglo XVIII. Se sabe que existió pero hasta ahora no ha sido encontrado resto alguno de un lugar que se construyó para intentar competir con otra de las grandes joyas de la Córdoba omeya: la ciudad palatina de Madinat Al Zahara, que sí que está localizada, excavada y que hasta que se puede visitar.

Hasta ahora, si en algo coincidían todas las fuentes escritas de la época era que Madinat Al Zahira estaba en la zona este de la antigua Qurtuba, justo en el extremo opuesto a Madinat Al Zahara. Su construcción y su función fue la misma: una ciudad fortaleza y palacio para custodiar y ensalzar la figura de Almanzor. Por eso, su más que probable hallazgo guarda, en cuanto a su ubicación, bastantes similitudes con la Madinat Al Zahara ya conocida.

El arqueólogo cordobés Antonio Monterroso Checa es uno de los pioneros en España en el uso de las últimas tecnologías para buscar, encontrar e investigar importantes yacimientos arqueológicos sin la necesidad de excavar el terreno. Gracias al georradar, al uso de la tecnología Lidar-Pnoa y a la generación de modelos digitales del terreno, ha sido capaz de localizar un anfiteatro en Torreparedones o buena parte de la extensión de la antigua ciudad romana de Mellaria. Ahora, ha logrado identificar los restos de varias estructuras de gran tamaño que, según su conclusión, no puede ser otra cosa de Madinat Al Zahira.
Nuevas tecnologías

Monterroso, como responsable de los investigadores de la Unidad Patricia de la UCO, depositó igualmente en 2020 en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía un atlas con más de 200 yacimientos situados en el norte de Córdoba, que este equipo de la UCO en su conjunto ha localizado gracias a estas tecnologías no invasivas en los últimos siete años. Ahora, “y en cumplimiento de la legislación vigente”, ha comunicado otro que se localiza en una zona de piedemonte de Sierra Morena entre los términos municipales de Córdoba (en las inmediaciones de Alcolea) y Villafranca de Córdoba. Por prudencia, este periódico va a obviar el lugar exacto.

El lugar, de difícil acceso, es una zona de sierra y dehesa donde “a simple vista” no se observan restos arqueológicos. Monterroso ha repasado toda la colección de ortofotografías y fotogrametrías disponibles tanto en el Instituto Geológico Nacional (IGN) como en el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA) de los últimos 75 años. En ninguna se aprecia “nada a simple vista”.

Sin embargo, todo es distinto cuando la zona “se analiza desde las nubes de puntos LiDAR-PNOA”. En tres cerros conformados como cabezos sí que se aprecian “anomalías que muy difícilmente pueden dejar de tener un origen arqueológico”. La zona no ha sido urbanizada ni se ha usado para otra cosa en los últimos años que no tenga que ver con una actividad ganadera o cinegética.

El hallazgo al detalle permite observar “perfectamente” la disposición de estructuras de planta cuadrangular o rectangular. Es decir, edificaciones.

Según la interpretación del profesor Monterroso, “un yacimiento dividido en tres cabezos con 640 metros de longitud mínima y 932 metros de máxima, y con una anchura aproximada de 420 metros, solo puede identificarse como una ciudad”. De hecho, en las imágenes se llegan a identificar tramos como lienzos de murallas. Para apoyar su interpretación, Monterroso sostiene que “la disposición de las estructuras” que se ven a través del Lidar “se asemeja, claramente, a algunas zonas laterales en pendiente de Madinat Al Zahara” y de otro yacimiento más, situado cerca de Villarrubia, del que también se dio parte a Cultura hace dos años y que fue publicado por su descubridor, Christian Pérez, alumno de la UCO entonces, en la revista Antiquitas.

“En Madinat Al Zahara, el sensor Lidar del IGN permite conocer zonas que se asemejan urbanística y estructuralmente a la aquí propuesta con estructuras rectangulares salvando la ladera”, describe. Aunque su extensión es algo más pequeña que la zona descrita por Monterroso, el profesor afirma que “Al Zahira, la gran ciudad de Almanzor, debe ser una de las dos, o la de Villarrubia o la de Alcolea, preferentemente esta por ser mayor y estar donde tiene que estar”. Ambos, señala, imitan a Madinat Al Zahara “utilizando igualmente el río, su vega, su urbanística y la preeminencia visual de las estribaciones de la sierra”.

El consenso de los investigadores sitúa Al Zahira al este de Córdoba en función de las fuentes literarias. Antonio Arjona en su búsqueda, aludía a varias claves: estaba al este, se llegaba tras varios puentes y estaba en relación con el Guadalmellato y el camino a Toledo. Y allí precisamente está.

En el primer lugar descrito, Monterroso se inclina por ubicar Al Zahira, ya que en sus inmediaciones se ha documentado el hallazgo de un yamur de bronce. Para el segundo espacio se inclina por “pensar en almunias o palacios de otros personajes”, como “la otra ciudad mandada construir por Abd al Malik al-Muzaffar, llamada al-Hayibiyya, relacionada con al-Amiriyya por el poeta Ibn Suhayd”. “La identificación de esta segunda con la almunia de Al Rummanylla hace pensar que esta ciudad sea precisamente la del hijo de Almanzor”, concluye.

El mito de Al Zahira
Madinat Al Zahira significa “la ciudad resplandeciente” y fue construida en apenas ocho años, a finales del siglo X, por orden de Almanzor. Este dirigente, uno de los más poderosos de la historia de Al Andalus, abandonó Madinat Al Zahara para construirse su propia ciudad palatina, a imagen y semejanza de la primera. Todas las fuentes literarias han coincidido en que lo hizo al este de Qurtuba, en el otro extremo de la ciudad.

El esplendor de la “ciudad resplandeciente” apenas duró una generación más. Almanzor fue sucedido por sus hijos, bajo cuyo gobierno se desató una guerra civil que provocó la decadencia del Califato de Córdoba. Sobre el año 1009 la ciudad fue asaltada y saqueada por el pueblo de Córdoba. La destrucción fue de tal nivel que apenas quedó piedra sobre piedra. Tanto, que no ha sido hasta ahora cuando se han encontrado importantes evidencias estructurales en esta zona de la ciudad sobre lo que pudo ser y donde debió estar Al Zahira.