google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Alicante
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alicante. Mostrar todas las entradas

26 de marzo de 2012

Descubren el principal acceso a la ciudad ibero-romana de El Monastil (Alicante)

Las últimas excavaciones sacan a la luz una entrada monumental con escalinata que conserva los goznes de un portón y miles de piezas cerámicas iberorromanas
Los últimos trabajos desarrollados en el yacimiento de El Monastil han permitido sacar a la luz un nuevo hallazgo, el primero desde que hace dos años se descubrieran los hornos de la alfarería romana que se considera que fue la primera fábrica industrial del Valle de Elda. Si bien las últimas fases se han centrado específicamente en la recuperación de aquellos elementos más amenazados por su degradación, en esta ocasión los trabajos, por los que asimismo se ha procedido a la restauración de siete departamentos -viviendas- del barrio sur, han aflorado una escalinata monumental que, construida hace más de dos mil años, habría sido el principal acceso al poblado.

Se trata de un hallazgo que, más allá de su valor arqueológico en sí, tiene un importante valor científico por cuanto a que ha permitido recuperar una información muy precisa sobre la vida en el poblado iberorromano del Monastil, el yacimiento que, según destacó el arqueológo municipal Juan Carlos Márquez, responsable del proyecto para su puesta en valor, "mejor explica la historia antigua del Valle de Elda". La escalinata, que data de la misma época que los hornos, habría sido así la principal entrada, una vez traspasada la muralla, al poblado.

El último escalón conserva los goznes que en su día se utilizaron para anclar el portón de acceso, una muestra más del valor que los moradores del Monastil, ya protegido por la muralla, otorgaban a la seguridad, según explicó el arqueólogo. Las excavaciones han permitido asimismo sacar a la luz miles de piezas cerámicas ibero-romanas que ya están siendo analizadas y catalogadas.

Esta nueva fase, que se ha desarrollado durante los últimos seis meses, ha permitido asimismo avanzar en la consolidación del denominado barrio sur , una de las zonas más complejas del yacimiento por sus dificultades de acceso. Concretamente, se han logrado salvaguardar otras siete viviendas, que fueron habitadas durante dos etapas, entre los siglos III a.C y el VI d.C. Los trabajos se han acometido gracias a un nuevo programa Emcorp, con financiación de la UE y el Servef, que ha permido contratar durante seis meses y con un presupuesto de 118.000 euros, a un equipo interdisciplinar de once personas, entre peones, arqueólogos y restauradores.

Diez años de trabajos de recuperación
Los trabajos acometidos durante estos seis meses y que oficialmente culminarán el próximo 31 de marzo representan una nueva fase de un amplio proyecto dirigido a poner en valor el yacimiento del Monastil, con el objetivo de hacerlo visitable. Las excavaciones de esta fase han permitido retomar la labor realizada entre 1950 y 1970 por voluntarios del Centro Excursionista Eldense.

La continuidad de los trabajos, tanto de consolidación como de excavación, volverá ahora a quedar a expensas de financiación, con la mirada puesta en la concesión de un nuevo programa Emcorp, según destacó el concejal José Mateos. Aunque fue hace diez años, en 2002, cuando comenzaron las actuaciones de restauración en el yacimiento, los trabajos adquirieron una mayor continuidad a raíz de los programas europeos a los que se tuvo acceso desde 2009.

Con aquellos elementos con mayor riesgo de desaparición por su avanzada degradación como prioritarios, los trabajos desarrollados durante estos últimos diez años han permitido sacar a la luz y salvaguardar el tempo paleocristiano que, se cree, habría sido una sede episcopal, la alfarería romana, la muralla bimilenaria que rodea el yacimiento y más de la mitad de las 72 viviendas que en su día conformaron la ciudad del Monastil.

(Fuente: Información / P.Guzmán)

11 de marzo de 2012

Arqueología accesible: Alicante tendrá "signo-guías" para móviles en LSE

El Museo Arqueológico (MARQ) y la Universidad de Alicante desarrollan una aplicación para dispositivos móviles que permitirá las visitas al Museo y yacimientos arqueológicos de la provincia en Lengua de Signos Española (LSE).
La aplicación en el APP Store de iTunes.
Las nuevas tecnologías se han aliado con la arqueología. La Fundación MARQ CV y el Museo Arqueológico de Alicante trabajan conjuntamente con el Taller Digital de la Universidad de Alicante en el proyecto Un museo para todos, subvencionado por el Ministerio de Industria y el Fondo de Desarrollo Regional FEDER, con el que mejorar la accesibilidad de las visitas, tanto del MARQ como de los yacimientos arqueológicos del Tossal de Manises o L'Illeta dels Banyets.

A través de este proyecto, que estará acabado en los próximos meses, los visitantes de estos tres espacios museísticos podrán disfrutar de su recorrido con información adicional que mejorará sensiblemente la comprensión de los vestigios conservados desde hace miles de años en Alicante.

El proyecto se ha llevado a cabo a través de una aplicación en un dispositivo móvil, en este caso un iPod, que permite al espectador hacerse una idea de cómo era la antigua ciudad romana de Lucentum, ubicada en el parque arqueológico del Tossal de Manises de Alicante. El visitante podrá realizar la visita a este yacimiento arqueológico -al igual que al de L'Illeta dels Banyets en El Campello- y ver a través del dispositivo electrónico una reconstrucción virtual de los principales puntos de interés, como la entrada a la antigua ciudad, las termas, el foro, o el interior de las casas de los romanos. Esta recreación se contemplará in situ durante el recorrido con un simple click en el aparato, que contendrá además toda la información sobre el itinerario con comentarios y planos del lugar.

La recreación virtual se ha realizado a partir de las imágenes de reconstrucción infográfica elaboradas por Jorge Molina y los técnicos del MARQ para otro proyecto europeo anterior, que han sido aprovechadas para colocarlas ahora en los dispositivos móviles mediante el programa informático desarrollado por la Universidad de Alicante, mientras que los técnicos del MARQ han proporcionado la documentación y los contenidos, en coordinación con el departamento de didáctica del museo.

Arqueología en LSE para iPods
El director técnico del MARQ, Manuel Olcina, señala que estas guías multimedia "tienen mucho más impacto en el espectador porque esta información la puede ver en el propio yacimiento y la comprensión siempre es mayor. Si estás en la entrada al recinto, en la pantalla ves cómo era esa puerta de acceso con la reconstrucción".
Otra de las opciones que contendrá este dispositivo, y una de las principales novedades incorporadas, es la posibilidad de realizar una visita guiada al MARQ adaptada a la lengua de signos. A través de la pantalla del iPod, las personas con discapacidad auditiva tendrán oportunidad de entender las explicaciones de cada sala traducidas a este lenguaje.

Al contrario que las audioguías, las "signoguías", prácticamente inexistentes en los museos alicantinos, "no están todavía muy extendidas en los museos españoles", indica Olcina. De acuerdo con los datos del proyecto, en España hay aproximadamente un millón de personas con discapacidad auditiva, de las cuales 400.000 emplean la lengua de signos española como lengua natural.

Con esta medida, el MARQ contribuye a la aplicación de la ley de 2007 que reconoce y regula esta lengua y que conmina a fomentar su uso en las administraciones públicas. El Taller Digital de la Universidad de Alicante es, además, experto en accesibilidad web y dispone de un departamento dedicado al desarrollo, investigación y difusión de la lengua de signos.

El MARQ cuenta por el momento con una veintena de dispositivos electrónicos para desarrollar estas opciones, que se prevén ampliar con el tiempo, así como sus posibilidades, ya que la idea es que en el futuro sea el propio usuario el que se pueda descargar estas aplicaciones a su propio smartphone, tableta u ordenador y utilizarlo durante la visita, sin necesidad de emplear los aparatos de los centros.

Guías para mayores y niños
El proyecto también contempla la implantación de guías visuales y auditivas de manejo sencillo para personas mayores y otras específicas para los niños que visiten el museo en formato multimedia, así como un sistema de confirmación de reservas para visitas de grupo en la web.
A falta de rematar los detalles del proyecto para su próxima presentación pública, el diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, señaló que estas herramientas "supondrán una novedad importante para los visitantes porque les acercará más a lo que están viendo" y constituyen "un avance innovador para la accesibilidad de los espacios arqueológicos".

(Fuente: Diario Información / África Prado)

7 de marzo de 2012

Un hallazgo arqueológico obliga a parar las obras de un colector en Alicante

Los restos hallados son piezas de vasijas y ánforas que podrían pertenecer al material de relleno utilizado antiguamente en algunas construcciones y recordaron que en la zona se ubicaba una convento del siglo XVI.
Las obras para renovar el colector general que ejecuta Aguas de Alicante se han paralizado apenas tres semanas después de haber comenzado. El motivo: unos restos arqueológicos hallados en las excavaciones que se acometen en el tramo más próximo a la Rambla. 
Imagen de las obras del colector en Alicante. 

Se trata de varios trozos de vasijas y ánforas que, según confirman desde la dirección de la obra y la Concejalía de Atención Urbana, se están sometiendo a un estudio arqueológico. El Ayuntamiento y la empresa confían, no obstante, en que la Conselleria de Cultura les autorice a proseguir con los trabajos "lo antes posible" para poder cumplir con los plazos establecidos.

Fuentes de la dirección de la obra confirman que los trabajos se paralizaron por orden de la Conselleria de Cultura el viernes por la tarde en el tramo de la Rambla, donde se han encontrado los restos, y ayer se pararon también en el más próximo a la Montañeta "en cumplimiento del protocolo establecido". Las mismas fuentes señalan que se han agilizado todos los trámites y que están a la espera de que finalice el estudio arqueológico para que Cultura les autorice a reanudar los trabajos. Algo que, esperan, pueda producirse "en unos días".

En ello confían también los técnicos de Atención Urbana. Fuentes de esta concejalía explican que los restos hallados son piezas de vasijas y ánforas que podrían pertenecer al material de relleno utilizado antiguamente en algunas construcciones y recordaron que en la zona se ubicaba una convento del siglo XVI. Ahora, un arqueólogo evalúa y documenta esos restos, explicaron las mismas fuentes, quienes aseveraron que Cultura también ha reclamado la elaboración de un proyecto de seguimiento arqueológico de las obras antes de autorizar la reanudación de los trabajos. Dada la ubicación del colector, en pleno centro de la ciudad, ya se había contemplado esa posibilidad, señalaron las fuentes. 

Desde la dirección de la obra inciden en que, por su parte, se están agilizando todos los trámites para evitar que este contratiempo retrase los plazos fijados. En principio, la intención de Aguas de Alicante es que puedan estar finalizadas en 15 meses, lo que supondría que concluyesen en mayo del próximo año.

La renovación de este colector afecta a 14 calles del centro, por lo que la empresa y el Ayuntamiento pactaron con vecinos y comerciantes dividir los trabajos en 32 tramos, de modo que cada uno de ellos se mantuviera abierto un plazo aproximado de un mes. Posteriormente, se irían cubriendo y pavimentando.

Las obras son imprescindibles por el deterioro de la canalización actual, que tiene más de un siglo. Se trata de unas obras consideradas urgentes por el mal estado en el que se encuentra el colector general y el riesgo para las edificaciones que hay que hay en la superficie en caso de riada. Aguas prevé que la nueva infraestructura, para aliviar las aguas residuales y pluviales, tenga una vigencia de ochenta años.
(Fuente: Diario Información / Sylvia Escribano)

12 de febrero de 2012

Arqueólogos encuentran un "stylus" íbero y delimitan la ciudad romana de Allon (Alicante)

Nuevo hallazgo arqueológico. Las excavaciones realizadas en Les Ribetes con motivo de las obras de un colector pluvial destapan un "silo" del siglo II a.C. dentro del cual estaba, en perfecto estado, una pieza que revela la transición de la etapa íbera a romana. Los trabajos también completan el perfil de las fronteras de la gran Allon.

Vista parcial de la ciudad romana de Allon en Villajoyosa (Alicante).
El útil que una vez fue utilizado para escribir asuntos del día, allá por los siglos II ó I a.C (Ibérico final, hace 2.200 años), relata ahora un momento clave del pasado de la Marina Baixa, la transición de la etapa íbera a romana. Se trata de un "stylus" de hueso, un punzón que los romanos utilizaban para escribir en tablillas de madera encerada, que ha sido encontrado por el equipo de arqueología municipal de La Vila dentro de un silo circular de 1,8 metros de diámetro en un yacimiento íbero de la localidad. 


La excavación de Les Ribetes surge con las obras del colector de aguas pluviales que recorre el casco urbano de La Vila. Una superficie de más de 800 metros de longitud en la que se han realizado sondeos para proteger las zonas donde hubiera indicios de la existencia de restos arqueológicos. Los sondeos descartaron casi un 90% del área de obras, dejando otras, como ésta, para ser excavadas. Según explica Antonio Espinosa, director del Museo de La Vila, la zona en la que están trabajando es un saliente del antiguo talud costero que hubo entre los barrancos del Censal y el Barranquet, hoy ocultos por el relleno de metros de escombros que se pusieron para construir la carretera y la expansión de la ciudad. En ese espolón, "un lugar privilegiado por su control visual de la bahía de Allon, se estableció un importante asentamiento, primero ibérico, después romano, probablemente una villa suburbana propiedad de un personaje principal, o bien un barrio completo en la periferia de la ciudad". 



En una anchura de 3 metros de ese lugar (lo que corresponde a la zanja del colector de pluviales) es donde se ha encontrado el silo fechado en el II a.C y en su interior, el punzón. 
Según recuerda el concejal de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, los silos son grandes hoyos excavados en el suelo, enlucidos de arcilla y quemados para endurecerla, donde se almacenaba grano tostado para conservarlo todo el año. Cuando se abandonaban se rellenaban con lo que se tenía a mano, de ahí que se encuentren en ellos objetos interesantes, como es este "stylus" de hueso. Un punzón que se expondrá en un futuro en el museo, con otros dos decorados de bronce también encontrados en La Vila, uno de los cuales está ahora en el Museo de las Culturas de Valencia.


El "stylus", cuyo nombre da origen a la pluma estilográfica, tiene un extremo con forma de punzón para escribir y otro de una superficie biselada para hacer de goma de borrar, aplastando la cera.
El stylus un punzón que los romanos utilizaban para escribir
 en tablillas de madera encerada 
  

Perfilado el perímetro de la ciudad romana
Las excavaciones surgidas por el colector han desvelado los límites de Allon hacia el este. Antes de las obras de la antigua N-332, en los años 30 del siglo XX, su costa era una sucesión de espolones rocosos que dominaban el talud costero con un desnivel de 20 metros sobre la playa. Una especie de línea ondulada cuyos entrantes eran barrancos que penetraban en perpendicular al mar hacia el interior, obligando a subir hasta la plaza de "La Creueta" para sortearlos y seguir camino hacia la parte oriental del territorium de Allon, de la comarca. Ese rodeo se ha conservado fosilizado bajo La Vila durante 2.000 años. Muestra que si un carro romano quería ir, por ejemplo, la villa del Albir, partía del foro (Plaza de la Generalitat), subía por el Kardo Maximus o calle principal norte-sur (hoy calle Canalejas), hasta la Creueta, escoltado por cientos de tumbas, y, tras alcanzar un bivium (cruce de caminos) fosilizado tomaba el camino viejo de Valencia (actual avenida de Benidorm), para pasar junto a villas como la de Barberes Sur y la cantera romana de Cales i Alataies, recientemente descubierta. 


Por otra parte, se ha descartado excavar de momento en la plaza de la Generalitat, donde se encontraron indicios del foro y de una calzada que bajaba al puerto, a una gran profundidad, ya que se pasará el colector a una profundidad por debajo de los yacimientos detectados, según informaron desde la Concejalía de Patrimonio Histórico.

(Fuente: Diario Información / Raquel López)

31 de enero de 2012

La "ciudad romana" de Alicante se destapa

La Diputación amplia el área expositiva del yacimiento arqueológico de Lucentum
La Diputación de Alicante ha ampliado en 50 metros el área de exposición del yacimiento de Lucentum, que acoge un asentamiento romano emplazado en el Tossal de Manises, en las inmediaciones de la playa de L'Albufereta de la capital alicantina. Con esta iniciativa, el visitante podrá conocer sobre el terreno nuevos datos sobre cómo vivían los antiguos romanos en Alicante.
Aspecto del área de Lucentum que se ha abierto a las visitas.
Foto: Pepe Olivares.
La ampliación del itinerario habilitado en el yacimiento permitirá al público pasear por la prolongación de la calle Popilio y por un tramo de vía del foro de la ciudad antigua. La actuaciones realizadas permitirán contemplar, mediante la experiencia espacial y la información contenida en los paneles explicativos, la importancia del asentamiento romano. En una de las secciones se explica de manera detallada el hallazgo de varias piezas de gran  relevancia, como la mano que empuña una espada y  restos de una estatua de bronces. En la otra sección, se informa sobre el foro romano con una reconstrucción del espacio porticado con el templo principal al fondo.
  • Se exponen nuevas piezas como una mano que empuña una espada
La presidenta de la Diputación, Luisa Pastor, ha manifestado que "con esta ampliación conseguimos poner en valor el importante legado arqueológico que atesora este enclave". "Conocer el pasado y nuestros orígenes  nos permite afrontar mejor el futuro y este yacimiento muestra nuestra historia y nos descubre cómo vivían los romanos en la ciudad", ha añadido.
El Tossal de Manises conserva íntegra toda su superficie urbana (cera de 25.000 metros cuadrados) con una muralla cuyo perímetro mide más de 600 metros. El yacimiento está  declarado monumento histórico-artístico desde 1961. El enclave es uno de los más importantes de la Comunidad Valenciana por sus programas de investigación, conservación y restauración.
(Fuente: El País / Santiago Navarro)

21 de enero de 2012

Hallan una cantera romana cerca de Villajoyosa (Alicante)

Expertos de la sección municipal de Arqueología de Villajoyosa trabajan en el hallazgo de una cantera, probablemente de la época romana, en la partida Cales i Atalaies, en las inmediaciones de la torre de Sant Josep.
Cantera romana de Cales i Atalaies, en Villajoyosa.
El concejal del área, José Lloret, ha dicho que la cantera está situada a un kilómetro o kilómetro y medio de distancia de esa torre funeraria romana.
Lloret ha señalado que en las inmediaciones de la cantera se han descubierto "restos de asentamientos humanos aún por datar", pero que piensan que también serán de época romana.
Según han explicado desde el ayuntamiento, esa cantera se emplearía para la extracción de grandes sillares de piedra caliza dura, que podrían haberse utilizado en la construcción de la torre de Sant Josep y de las termas de la ciudad romana de Allón, encontrada en el subsuelo de Villajoyosa en 2005.
El Museo municipal de Villajoyosa realizará análisis para determinar si los sillares que fueron abandonados en la cantera tras su extracción coinciden con los utilizados en la torre, en las termas o en el monumento de l'Almiserà.

Piedras coincidentes

Lloret ha señalado que, a falta de los resultados que se obtengan de los análisis petrológicos, las inspecciones oculares y mecánicas practicadas hasta el momento parecen indicar que la piedra coincidiría con los sillares empleados en las termas y en la torre.
En concreto, según se recoge en el comunicado remitido por el consistorio, "la técnica de tallado de las caras de los sillares" es "muy similar a la que presentan las piedras encontradas" en la torre de Sant Josep y en las termas de Allón.
Torre funeraria romana de Sant Josep, en Villajoyosa.
No obstante, el edil de Patrimonio ha insistido en que los arqueólogos quieren ser "prudentes" y no sacar conclusiones hasta disponer de los resultados de todas las pruebas.
En 1991 se hicieron trabajos arqueológicos en la zona, pero el hallazgo de la cantera se ha concretado ahora como resultado de las actuaciones que se llevan a cabo para la futura restauración de la torre de Sant Josep, considerado "el monumento funerario romano más grande de Hispania".
En el comunicado enviado por el ayuntamiento, el director del museo de Villajoyosa, Antonio Espinosa, ha manifestado que se trata de un hallazgo "importante" porque no son abundantes las canteras romanas conocidas en España.
Espinosa ha destacado "el excelente estado de conservación" de la cantera y ha señalado que su existencia "vendría a reforzar la importancia de Allón en las rutas del patrimonio romano de España".
(Fuente: El Mundo)

8 de enero de 2012

El MARQ prepara la puesta en valor del yacimiento de El Monastil (Alicante)

Técnicos del Museo Arqueólogico de Alicante trazarán la ruta para convertir el yacimiento eldense en un parque visitable como La Alcudia o Lucentum


Técnicos del Museo Arqueológico de Alicante (Marq), de la Diputación Provincial, se encargarán de desarrollar el plan director que marcará la senda a seguir por el yacimiento arqueológico del Monastil de cara a su puesta en valor y futura musealización. El Ayuntamiento de Elda dio luz verde en la última sesión plenaria al convenio con la Diputación, que permitirá sentar las bases para que El Monastil se convierta en en parque visitable con el mismo planteamiento que La Alcudia de Elche o Lucentum en Alicante. 
En la actualidad los trabajos se centran en las viviendas
de la ladera sur.

Aunque está previsto que el plan director vea la luz a lo largo del ejercicio 2012, las actuaciones en El Monastil quedarán supeditadas a las posibilidades de una situación económica no precisamente favorable. Con todo, y mientras se sigue avanzando, gracias a los fondos europeos de los programas Emcorp, en la consolidación de aquellos elementos que acusan una mayor degradación, lo fundamental es "no quedarnos parados" y este plan "será la base de todo", según destacó el concejal de Patrimonio Histórico, José Mateos. El edil destacó la importancia que implica el desarrollo de este plan director por cuanto a que sin él "no estaríamos en disposición de solicitar ninguna subvención".


El desarrollo correrá a cargo de arqueólogos especializados del Marq y la comisión de seguimiento estará integrada por representantes municipales, de la Diputación y del Museo Arqueológico de Alicante. 

El templo y la alfarería
La futura musealización del yacimiento del Monastil pretende configurarse como el primer reclamo, dada su ubicación estratégica, a la entrada a la ciudad de Elda, con el templo paleocristiano, que se cree fue una sede epicospal, y la alfarería romana que, configurada por tres hornos y con más de 2.000 años de antigüedad, habría sido la primera fábrica del Valle, como grandes ejes del parque arqueológico. 

Recuperación de las casas de la ladera sur
Mientras, y gracias a la concesión de distintos programas Emcorp, se sigue avanzando para salvar aquellos elementos que presentan un mayor riesgo de desaparición por su estado de degradación. Tras la consolidación del templo paleocristiano, la alfarería y la muralla bimilenaria, los trabajos se centran ahora en la recuperación de las viviendas íberas y romanas que, divididas en dos barrios, conformaban la ciudad de El Monastil, habitada durante más de 3.500 años, desde el segundo milenio antes de Cristo hasta el siglo VI d.C. En estos momentos, las actuaciones se localizan en 20 viviendas ubicadas la ladera sur del yacimiento. En esta fase, que se prolongará hasta marzo, se incluirán asimismo trabajos de excavación que retomarán la labor realizada entre 1950 y 1970 por voluntarios del Centro Excursionista Eldense.

(Fuente: Diario Información / P. Guzmán)

29 de diciembre de 2011

En busca del santuario íbero de Tossal de la Cala (Alicante)



Después de sufrir durante años el expolio y la presión urbanística, Benidorm quiere al fin recuperar el yacimiento del Tossal de la Cala, uno de los más importantes del Mediterráneo al contar en su cima con un templo que adoraba a la diosa Tanit

Busto de la diosa Tanit, de origen fenicio encontrada en Ibiza.
Hace ya milenios, el santuario que los íberos habían alzado en el Tossal de la Cala para venerar a la diosa Tanit servía también como faro para guiar a los barcos que navegaban por las oscuras aguas del Mediterráneo. Precisamente por contar con un templo en su cima, el yacimiento arqueológico que tanto siglos después guarda aquella prodigiosa memoria es uno de los cuatro o cinco más importantes de la ribera mediterránea", y tal y como explicó ayer el técnico municipal de Patrimonio, Antonio Couto. Sin embargo, en las últimas décadas esos restos históricos han tenido una vida difícil: redescubiertos en los años veinte del pasado siglo, fueron primero atormentados por el expolio indiscriminado y después por la presión de ladrillo, hasta el punto de que parte del yacimiento quedó sepultado por la urbanización Mont Benidorm, construida en la década de los ochenta.

Perspectiva actual del entorno del yacimiento de Tossal de la Cala
en Benidorm. 
De ahí que ahora, el Ayuntamiento se proponga recuperar el yacimiento, según anunció la edil de Cultura,  Eva Mayor. a través de su "restauración y musealización". En este sentido, el Consistorio estudia incluso habilitar un centro de interpretación que a través de herramientas audiovisuales reproduzca la vida cotidiana de un poblado íbero o la recreación del templo de la diosa. Con esta "puesta en valor", que permitiría acceder a los restos a través de visitas guiadas, el Tossal de la Cala, catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), alcanzaría el mismo rango de otros yacimientos de la provincia ya restaurados y abiertos al público, como el de Baños de la Reina de El Campello o el de Lucentum. Mayor apuntó incluso a la posibilidad de recrear una casa íbera.


Además, el Consistorio estudia realizar nuevas excavaciones tanto en la zona de reserva arqueológica como en otra zona aún a dictaminar, "con el objeto de determinar el alcance total del yacimiento". Es decir, verificar si el poblado íbero se circunscribía sólo al entorno delimitado hasta ahora o era aún más amplio. Esta segunda posibilidad no es descabellada: en las proximidades del actual yacimiento, según relató Couto, se han hallado restos de cerámicas y de muros, aunque el subsuelo "está aún virgen y por excavar". El objetivo final, que Benidorm, al fin, se preocupe por recuperar su propia memoria. Casi nunca lo ha hecho. Al contrario que tantas otras poblaciones de la provincia.

(Fuente: Diario Información / Arturo Ruíz)

23 de diciembre de 2011

Alicante pondrá en valor los yacimientos íberos y musulmanes de Guardamar

La Dama de Guardamar volverá al museo de la ciudad el próximo verano
Los antiguos poblados de La Fonteta y La Rábita Califal volverán a lucir parte del esplendor que tuvieron hace varios milenios. La Diputación de Alicante firmó ayer un convenio marco para poner en valor ambos restos arqueológicos y protegerlos, ya que hasta el momento poco se ha hecho para potenciar ambos vestigios como parte del atractivo cultural del municipio.
Antiguo poblado íbero y musulmán de La Fonteta en Guardamar.
El diputado de Cultura, Juan Bautista Roselló, la alcaldesa, Carmen Verdú, y el concejal de Patrimonio, Jesús Huertas, visitaron los restos de la época íbera y del periodo musulmán en la localidad costera. Tras el descubrimiento de La Fonteta, hace alrededor de unos quince años, la muralla de la antigua colonia fenicia apenas se ha restaurado, por lo que desde equipo de gobierno se considera urgente una rápida actuación. Sobre todo se busca revalorizar un conjunto arqueológico que no se encuentra adaptado para turistas al carecer de accesibilidad ni de información contigua para su comprensión.
El diputado provincial comparó las instalaciones a La Illeta de El Campello o los restos de Lucentum, por ello «se va a poner en marcha un plan director para proteger, conservar y divulgar este patrimonio».
Técnicos de Diputación, especialistas del Museo de Arqueología Provincial (Marq) y también antiguos directores de excavaciones pondrán sus conocimientos en común para explicar cómo vivían las sociedades en el siglo IV antes de Cristo y durante los califatos medievales.
La alcaldesa recordó que «necesitamos convertir en una especie de museo estas ruinas que llevan mucho tiempo sin ningún mantenimiento», y apostó por el turismo arqueológico como complemento al sol y playa.
El plan director se va a centrar en varios puntos de interés, si bien se establecerá como punto de partida los trabajos ya realizados en La Rábita, y al mismo tiempo se intentará explotar la ciudad fenicia, cuya mayor parte se encuentra enterrada bajo las dunas, algo que ha permitido que se conserve en perfecto estado.
Visita de la Dama
La Dama de Guardamar estará varios meses en la ciudad donde se encontró, según anunció la primer edil. «Vamos a realizar un gran número de actividades para conmemorar el 25 aniversario de su hallazgo», dijo la edil. Además, el diputado informó que desde el Marq se enviará una gran colección de artículos íberos.
(Fuente: La Verdad)

19 de noviembre de 2011

Hallan dos piezas únicas con figuras de perros en La Alcudia (Elche)

Los arqueólogos se muestran sorprendidos por la aparición de una escultura de mármol y de un amuleto de marfil de época romana con imágenes caninas


El yacimiento arqueológico de La Alcudia no deja de sorprender a los investigadores que periódicamente desentierran sus restos históricos. La última campaña de excavación y consolidación de los restos hallados que finalizó ayer tras ocho meses de trabajo, ha servido para esclarecer diversos aspectos sobre este lugar pero también para crear nuevas incógnitas e interrogantes. Entre estas últimas destaca la aparición de un edificio en cuyo interior se encontraban restos de seis perros enterrados. En el mismo lugar se han hallado un amuleto romano de marfil con la figura de un perro y un fragmento de una escultura de mármol blanco representando al mismo animal, según explica el arqueólogo Alejandro Ramos, de la Fundación L´Alcudia. 

Imagen tomada ayer de una de las zonas objeto de las recientes excavaciones.
Foto:  Diego fotógrafos

Acerca de estos objetos el investigador señala que "no sabemos como interpretarlos; hasta ahora no conocemos otras piezas paralelas en otros yacimientos romanos como las encontradas que son, muy interesantes".
Un técnico en zooarqueología colaborador de la fundación ilicitana será el encargado de investigar los hallazgos. Los trabajos han localizado al igual una tumba islámica con su esqueleto completo y sin ajuar alguno. Se encuentra aislada entre los restos de una antigua calle romana y sin que hasta el momento se haya localizado ninguna necrópolis o cementerio de esta cronología histórica en los alrededores. 

Termas romanas 
Los trabajos han permitido esclarecer otros aspectos históricos. Entre ellos, se han localizado las termas (recintos públicos destinados a baños) excavadas parcialmente por Pedro Ibarra en 1898. También se constata que La Alcudia tuvo una ocupación más importante de lo que se creía durante el periodo visigodo-bizantino (siglos V al VII) explica Ramos. 
Por otro lado, han sido halladas grandes cantidades de cerámica no lujosa que según el arqueólogo corresponde al ámbito doméstico. En los trabajos han participado cinco arqueólogos, dos restauradores y ocho peones.

En busca de los niveles ibéricos
El objeto principal de la actuación en La Alcudia ha sido buscar los niveles más profundos de la época ibérica. Estas expectativas "se han cumplido" asegura Ramos quien indica que "las conclusiones refuerzan la existencia de niveles con una cronología que abarca desde la antiguedad tardía al principio de la Edad Media". Reseñar que, a pesar de las actuaciones arqueológicas que se vienen practicando en La Alcudia desde el siglo XIX, se estima que sólo hay excavado un 10 % de su superficie total de once hectáreas. La excavación parte de la Fundación L´Alcudia que gestiona este conjunto arqueológico en el que existen restos y materiales datados desde el IV milenio antes de Cristo hasta el siglo VIII.

(Fuente: Diario Información / E. de Gea)

19 de octubre de 2011

Retoman las excavaciones en el yacimiento íbero-romano de El Monastil (Alicante)

Esta nueva fase de trabajos incluirá, más allá de la recuperación de las viviendas del barrio sur, trabajos de excavación que retomarán la labor realizada entre 1950 y 1970 en este yacimiento íbero romano de Elda (Alicante).
Después de un parón de varios meses, mientras se estaba a la espera de financiación, la actividad ha vuelto al yacimiento arqueológico del Monastil de Elda. La concesión de una subvención de 118.000 euros garantizará la continuidad durante seis meses de los trabajos de recuperación, permitiendo acometer una nueva fase de un proyecto que, en último término, pretende convertir al yacimiento eldense, declarado Bien de Interés Cultural, en un parque arqueológico visitable.
Los trabajos se centrarán en la ladera sur del yacimiento.
Por medio de esta subvención, concedida por el Servef y financiada en un 80% por fondos europeos, se ha podido contratar a once personas que se encontraban en situación de desempleo, entre peones, técnicos arqueólogos y un restaurador, mientras que la concejalía de Patrimonio Histórico aporta personal propio, materiales y servicios específicos de infraestructura, con un presupuesto previsto de 11.500 euros. 

Los trabajos, que han comenzado este mes de octubre y se prolongará hasta finales de marzo, se localizarán en esta nueva fase en la ladera sur del yacimiento, acometiendo la recuperación y consolidación de los muros de otras 20 de las 72 viviendas ibéricas y romanas que conforman la "ciudad" de El Monastil, habitada durante más de 3.500 años, desde el segundo milenio antes de Cristo hasta el siglo VI d.C., según explicó ayer el arqueólogo municipal Juan Carlos Marquez, coordinador del proyecto global para la puesta en valor del yacimiento eldense. A diferencia de las últimas actuaciones, esta nueva fase incluirá, más allá de la recuperación de las viviendas del barrio sur, trabajos de excavación que retomarán la labor realizada entre 1950 y 1970 por voluntarios del Centro Excursionista Eldense.

Un proyecto global para frenar la degradación del yacimiento eldense

Los trabajos que acaban de comenzar forman parte de una serie de actuaciones que comenzaron en el año 2000, de la mano de un diagnóstico que advirtió del riesgo de desaparición del yacimiento por su avanzada degradación. A partir de ese momento, y siempre a expensas de financiación, se ha ido priorizando la consolidación de aquellos elementos más amenazados, permitiendo por el momento haber salvado la muralla, la alfarería, el templo y más de la mitad de las viviendas. 

(Fuente: Diario Información)

17 de octubre de 2011

Recuperadas las armas de un guerreo íbero en Villajoyosa (Alicante)


Villajoyosa restaura un arma del siglo VI a. C., hallada en la tumba de un soldado de la élite ibérica primitiva

Más de 2.600 años han pasado para que las armas y los objetos más preciados de un guerrero íbero del siglo VI a. C., uno de los primeros de la sociedad ibérica que se asentó en La Vila Joiosa, vuelvan a cobrar valor. Han pasado de ser los instrumentos de defensa y de riqueza, que otorgaban estatus al caballero, a ser un tesoro arqueológico de la sociedad vilera y alicantina, tras un largo y laborioso proceso de restauración que comenzó hace una década con las excavaciones de la necrópolis de Casetes y que culmina ahora con la reconstrucción de algunas de las armas y objetos más antiguos hallados en los yacimientos vileros. 
El soliferrum ha sido restaurado siguiendo un largo y laborioso proceso.

Una de las piezas clave es un "soliferreum", una lanza de 1,80 metros de longitud que se construía de una sola pieza, y que los servicios arqueológicos han restaurado para devolverle su aspecto original. Al menos el que tenía cuando fue enterrada junto a los restos del caballero que la portó, pues está doblada y deformada, como era tradición hacer con los objetos que se introducían en las tumbas, "de modo que murieran con sus dueños legítimos y con el fin también de evitar expolios", según explicó el arqueólogo municipal, Antonio Espinosa, por lo que es habitual encontrar reliquias rotas e inutilizadas a conciencia. 


El "soliferreum" restaurado era armamento de un sólo uso. Se usaba antes del combate cuerpo a cuerpo, cuando el guerrero se iba aproximando a su enemigo, lo lanzaba con el propósito de atravesarlo y herirlo de muerte o, al menos, de inutilizar sus defensas, tratando de clavarlo en su escudo para obligarle a soltarlo por no poder maniobrar. 

Estado en que fue encontrado el soiliferrum.

La pieza se extrajo del yacimiento en la misma posición y ha permanecido en un entorno libre de humedad hasta su restauración. Varias de las reliquias se hallaron soldadas entre sí por la acción del tiempo, "en concreto el "soliferreum", un "pilum" (punta de lanza arrojadiza) y un magnífico broche de cinturón de guerrero de bronce, decorado con una lámina de plata repujada", explicó el edil de Patrimonio Histórico, Pepe Lloret. Esto ha jugado en favor de la conservación de una de ellas, gracias al fenómeno conocido como "pila seca", por el que, al unirse dos metales, se produce una corriente eléctrica que desvía o atrae más la corrosión hacia uno de ellos. En este caso, el "soliferreum" se ha "sacrificado" para conservar en perfecto estado el broche, que, de hecho, "será una de las 30 piezas clave del nuevo Museo de la Vila", indicó. 

Broche del cinturón del guerreo íbero.

Para separar las piezas entre sí ha sido necesario usar pequeños discos diamantados. A partir de ahí, un laborioso proceso de restauración las ha sacado de nuevo a la luz tras su largo reposo. Comienzan ahora una nueva vida, lejos de la del caballero, miembro de la clase social dominante y privilegiada que les dio valor entonces y del que siempre quedarán sus huellas. Prueba de ello es la misma empuñadura del "soliferreum" ahora rescatado, más deteriorada que el resto de la pieza, por las sales del sudor de la mano del guerrero, que la empuñó hace veintisiete siglos. 

(Fuente: Diario Información / B.García)

13 de octubre de 2011

Hallado un convento del S. XVII bajo una avenida en Villajoyosa (Alicante)


Unas obras en el centro de Villajoyosa descubren los restos de un cenobio del siglo XVII que fue enterrado durante la República

Es sobradamente conocido que el subsuelo de Villajoyosa esconde tesoros arqueológicos íberos y romanos y que dispone de relevantes monumentos medievales y renacentistas, todos de un gran valor cultural. Pero lo que ha sido un hallazgo inaudito en pleno centro de la ciudad es un convento que fue derruido y enterrado en 1936, en plena II República española, para construir la antigua carretera N-332, ahora convertido en la avenida del País Valenciano.
Cenobio del S. XVII hallado en el convento de San Pedro y Santa Marta.


El descubrimiento lo provocaron unas catas previas a la construcción de un colector para aguas pluviales que discurre por la avenida para canalizar el agua de lluvia hasta el río Amadorio, aunque ha sido sorprendente la profundidad a la que fue hallado, enterrado a casi tres metros bajo el asfalto.


El convento descubierto, llamado de San Pedro y Santa Marta, se ubicó en la actual plaza de la Generalitat entre 1607 y 1936 y perteneció a la orden de los Agustinos Descalzos. El concejal de Cultura del Consistorio vilero, Pepe Lloret, explica que "los restos arqueológicos encontrados en las catas pertenecen un muro de cierre, que llama la atención por su grosor, dado que en el momento de la construcción del convento los muros se construían a modo de fortaleza para protegerse de las invasiones berberiscas del momento".


Este edificio religioso acogió durante más de tres siglos las actividades propias de los monjes agustinos, pero también sirvió como hospicio para pobres y moribundos. A lo largo de su historia también se utilizó como escuela para los hijos de las familias adineradas de La Vila e incluso como prisión.


Bajo la anterior carretera nacional, a la altura de la plaza de la Generalitat, han sido hallados los restos del pavimento del patio interior del convento, un suelo empedrado sobre el que los técnicos del servicio municipal de Arqueología han encontrado una pequeña pieza de bronce que se está restaurando y catalogando, ya que está deformada y todavía no se sabe qué es.


El edil de Cultura vilero también ha confirmado que los trabajos arqueológicos en la zona proseguirán a lo largo de toda la semana. No han descartado encontrar restos de mayor antigüedad en la misma zona, ya que, según el concejal, el convento se construyó "sobre una ermita anterior". Además, los restos encontrados están a apenas 50 metros de las termas romanas de la antigua ciudad de Allon.


El convento de San Pedro y Santa Marta fue el hogar durante años del Beato Fray Posidonio Mayor (La Vila Joiosa, 1582-1633), que tiene la consideración de santo porque los vecinos de La Vila le atribuyeron curaciones milagrosas y el don de la profecía.
(Fuente: El País)

26 de septiembre de 2011

La calle principal de la ciudad romana de Allon (Alicante) tenía cinco metros de ancho y estaba flanqueada por bares y tiendas

La Concejalía de Patrimonio Histórico, a través de la Sección Municipal de Arqueología, Etnografía y Museos, ha descubierto en una investigación sobre las termas imperiales del municipium de Allon, la ciudad romana de Villajoyosa, que la fachada este del monumento estaba formada por una serie de tiendas que daban a la calle principal de la ciudad, el Kardo Maximus. El territorium o término municipal de Allon, la ciudad romana de Villajoyosa, era la comarca de la Marina Baixa,
El Kardo Maximus de Allon medía cinco metros
 de anchura.


A raíz de esta investigación, el concejal de Cultura y Patrimonio Histórico, Pepe Lloret, ha explicado que “los arqueólogos han descubierto cómo era la calle principal de la ciudad, el Kardo Maximus, que tenía aceras, que estaba flanqueada de tiendas y bares y que se necesitó arreglar frecuentemente su pavimento por los desperfectos causados por los carros cargados de mercancías que pasaban por ella”.


Los responsables de la investigación arqueológica, realizada con el fin preparar la restauración de las Termas de Allon aportan información detallada sobre el Kardo Maximus; en concreto, ha salido a la luz que la calle principal de la ciudad romana de Allon tiene exactamente la orientación que se esperaba, es decir, una línea perfecta norte-sur, como es preceptivo en las ciudades romanas. Consiste en una calle de cinco metros de ancho de la que conservaba el rudus, o capa de nivelación de gravas, sobre el cual estaba el pavimento (summa crusta, nuestro actual asfalto), sobre el que circulaban carros y personas, formado por gravas mezcladas con tierra y cal.


Otros datos relevantes del Kardo Maximus es que “en el lado este estaba flanqueado por un murete de delimitación y en el oeste se conserva una acera romana, más alta y estrecha que las actuales pero con la misma función; desde la calle se accedía a una zona de servicio de acceso restringido de las termas, mediante una puerta de doble batiente de la que se conservan los sillares laterales con los goznes (agujeros) para que giraran las dos hojas de la puerta, así como otro sillar en el centro para enganchar las fallebas (barras de hierro verticales para cerrar), ha agregado Pepe Lloret.


Tumbas a lo largo de la calle
La calzada romana, que se repavimentó en época del emperador Tito Flavio Domiciano (hacia 85 d. C.), al mismo tiempo que se construían las termas, estaba superpuesta a otra anterior del siglo I a. C. A los lados de esa calle más antigua se encontraron tumbas, lo que demuestra que antes de que el emperador Vespasiano concediera a Allon la categoría de municipium latinum (con lo que la convertía en una de las diez ciudades privilegiadas de la Comunidad Valenciana), por esta zona todavía no se había expandido el núcleo urbano.


Esta conclusión es científicamente muy importante porque los iberos y los romanos nunca enterraban dentro de las murallas de las ciudades (lo prohibía la Ley de las XII Tablas): por tanto, ahora se demuestra claramente que tras recibir el título de municipium la ciudad decidió expandirse fuera del viejo recinto amurallado del casco antiguo de Villajoyosa, construyendo un conjunto monumental en el que destacaban las grandes termas imperiales, además de construirse un macellum (mercado de carne), templos y otros edificios urbanos.


La calzada fue repavimentada varias veces. En época tardorromana (siglo III d. C.) se le adosó un murete de delimitación a cada lado y se redujo su anchura. Estas obras de reparación eran frecuentes dado el intenso uso provocado por el tráfico rodado, y equivale a los asfaltados que periódicamente necesitan nuestras calles hoy en día.


La restauración y musealización de estas espectaculares termas imperiales, uno de los monumentos romanos más importantes de la Comunidad Valenciana, para convertirlas en un recurso cultural y turístico de primer orden, contemplará la conservación y restauración de este Kardo Maximus, las aceras y la entrada de servicio de las termas. Otro de los datos más relevantes de la investigación realizada ahora es que, después de 2000 años, la calle Canalejas de Villajoyosa ha respetado escrupulosamente el trazado del Kardo Maximus de Allon, de manera que al pasear hoy por esta calle estamos haciéndolo sobre la avenida más importante de la antigua ciudad romana.
(Fuente: GN Prensa y Noticias)

14 de septiembre de 2011

Las excavaciones en Baños de la Reina (Alicante) revelan nuevos hallazgos

La campaña nos ha dejado importantes aportaciones sobre el trazado
y construcción de las termas del yacimiento.
Acaba de finalizar la vigésimo tercera campaña de excavación en el yacimiento de los Baños de la Reina de Calp y como siempre, el yacimiento sigue aportado importantes datos históricos sobre la vida en este enclave.

Los  trabajos se llevan a cabo en colaboración con el IVAJ por medio  de Campos de Trabajo Internacionales.  Jóvenes alemanes, belgas, ingleses, turcos, armenios, franceses, coreanos, entre otras nacionalidades, pasan   el verano en Calp para, de manera  voluntaria,  recuperar  fagmentos de  nuestra historia.

La presente campaña que ha tenido lugar desde el 15 de julio al 15 de agosto nos ha dejado importantes aportaciones sobre el trazado y construcción de las termas del yacimiento. Se ha encontrado una nueva habitación, en realidad una cubeta recubierta con material hidraúlico romano, conocido como “opus signinum”, que viene a sumarse al conjunto para enriquecerlo y aportar nuevos datos sobre la pervivencia del edificio hasta al menos el siglo VI d.C.
Asimismo, se han descubierto unas  profundas cubetas excavadas en la piedra tosca que parecen pertenecer a la fase más antigua del yacimiento, en torno a los siglos I y II d.C. y que estarían en relación con el famoso vivero marino que se encuentra a pie de costa a escasos metros.

Los trabajos posteriores a la excavación son también fundamentales para el mantenimiento y difusión de este importante enclave. A ellos se ha venido accediendo a través de las subvenciones del EMCORP en años sucesivos, y es así como se ha podido restaurar el monumental conjunto de mosaicos con que cuenta el yacimiento, el segundo más importante después del de L’Alcúdia de Elche. Sin ir más lejos, el pasado Enero, se encontró durante estos trabajos de forma casual y descontextualizado, un fragmento de mosaico polícromo, en concreto, una faz humana que, posiblemente, formara parte del emblema central del mosaico circular de la casa de patio circular y que tendría una cronología aproximada del siglo IV d.C.
Esta magnífica pieza se unirá a otras similares tanto de los Baños de la Reina, como de la Pobla de Ifach, las cuales podrán admirarse próximamente en el Museu d’Història de Calp, en el que  actualmente se está trabajando para configurar  un nuevo proyecto museográfico. Dicho museo tendrá  su nueva sede en la Casa de la Senyoreta para el próximo otoño.

(Fuente: GN Prensa y Noticias)

28 de julio de 2011

Nuevos hallazgos en el yacimiento romano de L¨Alfás del Pi (Alicante)

Dos ánforas y una olla de bronce ha sido descubiertas por los arqueólogos que trabajan en la cuarta temporada de excavaciones en la villa romana de l'Alfàs del Pi (Alicante), ubicada en la zona costera de l'Albir, según ha informado hoy la arqueóloga municipal, Carolina Frías.
Los arqueólogos explican los pormenores del hallazgo. Foto: E.M.
Frías ha acompañado al alcalde de l'Alfàs, Vicente Arques, y a otros miembros del gobierno municipal hasta el lugar donde se han encontrado esos vestigios, que ahora deberán ser extraídos.
Los tres objetos han sido localizados en una zona exterior de la villaque quedó en desuso y que debió servir como espacio de quema y vertedero, puesto que hay restos de troncos carbonizados.
Según la arqueóloga municipal, todo hace indicar que las dos ánforas, que se hallan en buen estado de conservación, proceden del norte de África y se emplearían para almacenar aceite o vino.
Ha detallado que la procedencia de esas ánforas aporta "mucha información" a la hora de "conocer las relaciones comerciales" y "entender la economía romana".
A falta de que se practiquen las pruebas pertinentes para poder datarlas con exactitud, la arqueóloga ha indicado que las ánforas podrían pertenecer a los siglos V o VI.
Respecto a la pieza de bronce, ha destacado que, generalmente, este tipo de objetos "no se suele conservar tan bien" como la descubierta en el citado yacimiento.
Esa pieza está siendo tratada por un restaurador, pues antes de proceder a su extracción es necesario "consolidarla" como paso previo a trabajar con ella en el laboratorio.
Frías ha recordado que, en anteriores excavaciones, se han sacado a la luz las termas de la villa romana y que ahora se trabaja la propia villa.
En anteriores fases de excavación se han encontrado dos enterramientos situados en una necrópolis infantil, así como jarras, herramientas de trabajo, piezas de vajilla y agujas de pelo, entre otros objetos.
(Fuente: El Mundo)

26 de julio de 2011

Aparecen los primeros restos íberos en el yacimiento de La Alcudia (Elche)

Las excavaciones en el parque arqueológico de La Alcudia han dado con los primeros signos del yacimiento íbero que hay en el lugar, al encontrar una escultura en forma de cabeza. No se sabe todavía con certeza si corresponde a una mujer o un hombre, pero su aparición ha abierto grandes expectativas. 
Algunas de las piezas encontradas en La Alcudia.
El objetivo inicial de este proyecto estaba destinado a recuperar la trama urbana de la época íbera con sus calles, casas, edificios y esculturas. Sin embargo, los primeros descubrimientos de la excavación fueron de un edificio de la antigua colonia romana que vivió en la zona, exactamente se trata de un edificio público, destinado a termas de agua. Éste fue el punto de partida del proyecto.
Tras meses de investigación, los expertos comienzan a encontrar justo debajo del nivel de las construcciones romanas, lo que sería la estructura urbana del pueblo íbero. El primer hallazgo ha sido una cabeza de piedra caliza, «aunque todavía no se puede concretar el periodo exacto al que pertenece. No obtante, el subdirector del centro, Alejandro Ramos, tiene la convicción de que «es del periodo íbero». En la arqueología, como explicó, «siempre ocurren hechos singulares como no saber a qué género pertenecen las esculturas».
Asegura que la mezcla de culturas presentes en el parque es muy grande, «ya que estamos en una zona con influencias del norte, los griegos y del sur, los fenicios. Este mestizaje es lo que caracteriza la cultura íbera», apunta. Por lo tanto, el lugar en el que se ha hallado la escultura se encuentra en los límites entre el nivel romano e íbero, concretamente en un montón de piedras que «probablemente fue la base para la construcción romana».
En cuanto al hallazgo del edificio romano, los estudios indican que fueron unas termas públicas, que más tarde se quedaron sin uso y probablemente fueron abandonadas. Ramos asegura haber comprobado que el suelo de la construcción se destruyó «en momentos posteriores y las termas se llenaron de basura y escombros».
Entre estos escombros, descubrieron lo que pudo ser una despensa con cabezas de caballo y de vaca. También recientemente se hallaron esqueletos de perros, pertenecientes a momentos diferentes en el tiempo, la mayoría de ellos alrededor de una escultura que corresponde al periodo romano y simboliza a un canino.
Las primeras teorías responden a ritos o sacrificios, pero Ramos señala que la respuesta «puede ser más simple de lo que nos pensamos». En este sentido, baraja teorías como la cría de caninos para la caza, o incluso que se trate de perros de pelea. La teoría de animal doméstico queda descartada tal y como explica Ramos. En la antigua Roma los caninos no eran considerados animales de compañía, «porque estaba prohibido».
Diversas culturas
La gran variedad de culturas que han pasado por las tierras ilicitanas a lo largo de los siglos, ven la luz con los trabajos desarrollados en el yacimiento. Desde que en 1935 la familia Ramos comenzó con las excavaciones, solamente se ha explotado el 10% del terreno. «El trabajo es muy lento», manifiesta Ramos, pero a pesar de ello se han encontrado restos prehistóricos, íberos, romanos, visigodos y musulmanes. Explica que durante la época colonial romana, vivían alrededor de 6.000 personas, las cuales dejaron un gran legado.
La técnico de laboratorio y arqueóloga, Ana Ronda, muestra la riqueza del yacimiento en base a los materiales encontrados y asegura que estas tierras, fueron un lugar de «hombres vivos que trabajaban, construían y se movían». La técnico asegura que el de La Alcudia es «uno de los yacimientos más impresionantes a nivel material y de calidad».
Las excavaciones del proyecto, integrado en el Plan de Confianza, terminarán a finales de este mes, aunque los estudios de los restos seguirán hasta el 15 de octubre. El equipo está integrado por 8 peones, 4 técnicos.
Una subvención del Servef les ha permitido contar con uno más. Y al frente de todos, dos directores, Alejandro Ramos y la arqueóloga, Mercedes Tendero. Los estudios se alargarían si fuera necesario.
(Fuente: La Verdad)