Las piezas, halladas en una empresa de calzado de Santa Pola y en una finca rural de Torrellano (Elche), han sido trasladadas a los museos arqueológicos de ambas localidades para su custodia y estudio técnico.
El Grupo de Patrimonio Histórico de la Unidad de la Policía Nacional adscrita a la Comunitat Valenciana ha recuperado tres ánforas romanas, el fragmento de otra y un recipiente cerámico medieval procedentes de yacimientos subacuáticos en dos actuaciones realizadas durante el mes de septiembre en los municipios de Santa Pola y Elche.
Las piezas, de valor arqueológico, se encontraban en manos privadas y han sido depositadas en los museos arqueológicos municipales para su conservación, al tratarse de bienes de dominio público.
Recuperación en una empresa de Santa Pola
La primera de las intervenciones tuvo lugar el 12 de septiembre en las instalaciones de una empresa de calzado de Santa Pola, donde los agentes localizaron dos ánforas romanas con desperfectos, el cuello de otra y un recipiente cerámico de época medieval con restos marinos adheridos, además de un coral fosilizado.
Los objetos, de clara procedencia subacuática, fueron intervenidos y trasladados al Museo Arqueológico de Santa Pola, donde quedaron bajo la custodia de su dirección y a disposición del Servicio Territorial de Cultura de Alicante, dependiente de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, para su inspección y catalogación.
Tras la identificación de la persona que poseía las piezas, los agentes levantaron acta de intervención y notificaron la actuación conforme a la legislación vigente en materia de protección del patrimonio cultural valenciano.
Colaboración con la Policía Local de Elche
La segunda actuación se produjo el 25 de septiembre, a raíz de una solicitud de colaboración de la Policía Local de Elche al Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat, tras el hallazgo de una ánfora antigua en una finca rural de la partida de Torrellano.
Agentes de ambos cuerpos se desplazaron hasta el lugar, donde localizaron la pieza, que también data del periodo romano y presenta incrustaciones marinas que apuntan a su origen subacuático.
El objeto fue intervenido formalmente y trasladado al Museo Arqueológico de Elche (MAHE), donde permanece depositado a disposición de los técnicos del Servicio Territorial de Cultura para su posterior estudio y conservación.
Protección del Patrimonio Histórico
Estas actuaciones se enmarcan en las labores habituales del Grupo de Patrimonio Histórico de la Policía de la Generalitat, que trabaja para prevenir, investigar y recuperar bienes culturales y arqueológicos pertenecientes al dominio público, contribuyendo así a la protección y difusión del patrimonio histórico.
 

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario