google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Las obras en La Rambla descubren un tramo de 50 metros de la muralla medieval de Barcelona

12 de septiembre de 2025

Las obras en La Rambla descubren un tramo de 50 metros de la muralla medieval de Barcelona

Las obras de reforma de la Rambla han dejado al descubierto un fragmento de la antigua muralla que envolvía la ciudad del siglo XIV. Los hallazgos aportan información valiosa sobre la vida cotidiana en la Barcelona medieval.

Trabajos del servicio de arqueología en la Rambla. Autor: Isaac Carbonell

La arqueóloga Irene Cruz dirige unas excavaciones que han dejado al descubierto un tramo de la muralla del siglo XIV de 44,88 metros, con una anchura máxima de 2,90 metros, así como una torre pentagonal de 8,32 por 4,21 metros.

Se está trabajando en la zona desde mediados de julio, tratando de estudiar la cimentación de la muralla mediante excavaciones mecánicas superficiales alternadas con sondeos manuales. Así, se documentan estas estructuras constructivas, pero, de paso, se obtiene también información abundante y valiosa sobre la vida cotidiana en este espacio de la ciudad, fronterizo entre la ciudad y los territorios exteriores.

Se han encontrado vestigios relacionados con antiguas riadas, con acumulaciones de tierra, piedras y cerámica arrastradas por el agua, que aportan mucha información sobre la estructura de la muralla y sobre las dinámicas de la riera que descendía por la Rambla y su comportamiento en tiempos medievales.

En el lado interior de la muralla, la situada en el interior del recinto, han aparecido elementos que hablan de la vida cotidiana en la Barcelona medieval y moderna, ya que han aparecido también restos del siglo XVI. Destaca, por curioso, el hallazgo de un pequeño asno, enterrado rodeado de un gran número de agujas de bronce.

En cuanto a la estructura constructiva, los expertos han comprobado que en las murallas se utilizó un encintado con mortero de cal para sellar las juntas entre los sillares, lo cual nos habla sobre la necesidad que tenía la población de reforzar la estructura frente a unas riadas, que en la Rambla medieval se repitieron en momentos diversos.

Se ha encontrado también una estructura semicircular de grandes dimensiones (3,5 metros de largo) de piedra y mortero que coincide con los planos de la primera urbanización de la Rambla, a principios del siglo XIX. Se cree que podría ser la cabecera de un elemento que señalaba el inicio del paseo, construido después de 1774 y antes de 1823.

Los nuevos hallazgos se añaden a otros muchos aparecidos durante el proyecto de reurbanización, como los restos del antiguo Estudio General de Barcelona (siglos XVI-XVIII), de la Real Fundición de Artillería de Bronce (siglo XVI) y del sistema de canalizaciones de aguas limpias del siglo XVIII. En cuanto a la muralla, las excavaciones ponen de manifiesto la importancia de este trazado defensivo, construido a mediados del siglo XIV y que solo estuvo activo unas décadas, hasta que la ciudad construyó la muralla del Raval a finales del mismo siglo.

En tramos cercanos, como el de la plaza del Teatre, ya se habían hallado fragmentos de la muralla de cerca de quince metros, además de una torre. En los próximos meses, se estudiará un segundo tramo de unos 50 metros más para completar la documentación. Ambos conjuntos sumarán cerca de un centenar de metros de muralla medieval.

No hay comentarios:

Publicar un comentario