La pieza, encontrada en cala Fría, es de pequeñas dimensiones, está completa y debió pertenecer a una embarcación ligera
![]() |
El cepo de ancla expuesta. J. M. Rodríguez / AGM |
Un cepo de ancla de la época romana fue hallado en cala Fría (Cabo de Palos). La pieza se encuentra en buen estado y es de pequeñas dimensiones. El Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA presentó este miércoles el hallazgo en el laboratorio ARQVAtec, perteneciente al museo, donde esta pieza fue custodiada y estabilizada.
El cepo de plomo fue hallado de forma casual, a nueve metros de profundidad, por un miembro del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil (GEAS) fuera de servicio. Presentaba huellas de manipulación previa y se situaba en una zona accesible, por lo que la actuación se realizó con rapidez ante el riesgo de expolio. En el operativo participaron dos buceadores-arqueólogos del Museo ARQVA y dos buceadores del grupo GEAS de la Guardia Civil, así como un equipo de especialistas en tierra.
La pieza, que está completa, debió pertenecer a una embarcación ligera, ya que es de pequeñas dimensiones. En Cabo de Palos ha sido tradicionalmente un área peligrosa para la navegación, por ser una zona de convergencia de corrientes marinas. Por ello, es habitual la localización de restos de anclas de diferentes periodos, aislados y sin contexto.
El cepo está formado por dos brazos de sección troncopiramidal unidos por una pieza central rectangular destinada a albergar la caña de madera del ancla. La uña y el zuncho, dos partes de la pieza, también estarían fabricadas en plomo, y los brazos serían de madera. Esta combinación de elementos y materiales permitía que las anclas obtuvieran un perfecto agarre al fondo marino, paralizando por completo las naves.
Esta actuación se enmarca en el proyecto conjunto de protección del patrimonio arqueológico subacuático que vienen desarrollando el Ministerio de Cultura, a través del Museo Nacional de Arqueología Subacuática, y la Guardia Civil. Esta colaboración engloba la actualización y revisión de la Carta Arqueológica Subacuática de la Región de Murcia, la formación de personal y la atención a avisos de hallazgos puntuales.
En la presentación del cepo, participaron representantes de las entidades implicadas en su recuperación: Rafael Sabio, director del Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, Francisco Pulido Catalán, coronel jefe de la Guardia Civil en la Región de Murcia, así como la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara Cava.
(Fuente: La Verdad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario