google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Hallada una ara íntegra y partes de otra decena en la piscina romana del Balneario de Lugo

2 de julio de 2025

Hallada una ara íntegra y partes de otra decena en la piscina romana del Balneario de Lugo

Las prospecciones han sido fructíferas porque también se han encontrado un puñado de monedas y fragmentos de cerámica y madera y de puntas de lanza o de flecha, entre otros restos.
El arqueólogo Fran Alonso guía una visita realizada este viernes. VICTORIA RODRÍGUEZ

Las excavaciones arqueológicas realizadas este mes en la enorme piscina romana hallada en el Balneario de Lugo han permitido descubrir una ara íntegra, que puede datar del siglo III, y fragmentos de casi otra decena de altares de piedra, pequeños y rectangulares, que se utilizaban para realizar ofrendas a los dioses.

No es la primera vez que aparecen aras en esta parcela. Hace más de un cuarto de siglo ya se hizo un sondeo cuando se iban a acometer las obras del nuevo edificio del Balneario. Entonces ya se supo de la existencia de esta piscina y se hallaron 14 altares, pero fragmentos, ninguno entero. Cuatro de ellos están expuestos en la sala de las termas romanas de este alojamiento con aguas medicinales.

Las prospecciones, que ha realizado este mes la empresa Tempos Arqueólogos por encargo de la Fundación Luis Monteagudo, han sido fructíferas porque también se han encontrado un puñado de monedas y fragmentos de cerámica y madera y de puntas de lanza o de flecha, entre otros restos.

Estos hallazgos arqueológicos permitirán concretar la fecha en la que fue construida la piscina y si se dedicó originalmente a baños o a culto religioso.

Se cree que esta piscina, que tiene unos 15 metros de largo, más de 10 de ancho y más de dos de profundidad, data del siglo II o III, cuando quedó en desuso, y se tiene constancia de fases posteriores en el IV o V.

Una vez estudiados en el laboratorio los restos se custodiarán en el depósito que tiene en la capital lucense el Museo do Castro de Viladonga, como estipula Patrimonio de la Xunta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario