Los trabajos arqueológicos se centran en dos sectores fundamentales del yacimiento. Por un lado en las termas públicas de la ciudad romana y por otro, en la zona urbana donde se investigan distintas fases del urbanismo ibérico y romano.
Durante este mes ha comenzado en Pinos Puente la tercera campaña de excavación arqueológica en el Cerro de los Infantes, un enclave patrimonial de "gran valor" histórico que albergó la antigua ciudad íbera y posteriormente romana de 'Ilurco'.
El proyecto está liderado por el Grupo de Investigación 'Prometeo' de la Universidad de Granada bajo la dirección del catedrático Andrés María Adroher y se desarrolla con el apoyo de la Cátedra Manuel de Góngora-Cerro de los Infantes que agrupa a la Fundación Iberdrola, la UGR y el propio Ayuntamiento de Pinos Puente.
Asimismo, cuenta con financiación del Programa de Conservación y Uso del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Rural 2025 de la Diputación de Granada y con la cofinanciación del Consistorio, ha destacado el Ayuntamiento de la localidad metropolitana.
El equipo técnico lo integran 11 especialistas y 14 colaboradores y la campaña funciona también como espacio formativo para alumnado del Máster y Grado en Arqueología de la Universidad de Granada, que adquiere experiencia en una excavación real y de alto valor histórico.
Trabajos en dos sectores
Los trabajos arqueológicos de este año se centran en dos sectores fundamentales del yacimiento. Por un lado, en las termas públicas de la ciudad romana, donde se profundiza en el estudio del complejo termal, del que hasta ahora solo se conocía el 'hipocaustum' o sistema de calefacción subterránea del 'caldarium'.
Por otro, en la zona urbana situada a los pies de la colina, donde se investigan distintas fases del urbanismo ibérico y romano con el objetivo de entender mejor el proceso de romanización y su impacto en la estructura de la ciudad íbera.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pinos Puente, Rosabel Pérez, ha destacado la "importancia" de esta intervención para el municipio.
"El Cerro de los Infantes no es solo un yacimiento arqueológico, es una fuente de identidad, conocimiento y oportunidades para Pinos Puente. Desde el Ayuntamiento apostamos por un modelo de conservación activa y participativa que conecte pasado y presente, ciencia y ciudadanía. Queremos que Ilurco cobre vida no solo desde la historia, sino también desde la implicación real de nuestros vecinos y vecinas, especialmente de los más jóvenes", ha indicado.
Los trabajos arqueológicos de este año se centran en dos sectores fundamentales del yacimiento. Por un lado, en las termas públicas de la ciudad romana, donde se profundiza en el estudio del complejo termal, del que hasta ahora solo se conocía el 'hipocaustum' o sistema de calefacción subterránea del 'caldarium'.
Por otro, en la zona urbana situada a los pies de la colina, donde se investigan distintas fases del urbanismo ibérico y romano con el objetivo de entender mejor el proceso de romanización y su impacto en la estructura de la ciudad íbera.
La concejala de Cultura del Ayuntamiento de Pinos Puente, Rosabel Pérez, ha destacado la "importancia" de esta intervención para el municipio.
"El Cerro de los Infantes no es solo un yacimiento arqueológico, es una fuente de identidad, conocimiento y oportunidades para Pinos Puente. Desde el Ayuntamiento apostamos por un modelo de conservación activa y participativa que conecte pasado y presente, ciencia y ciudadanía. Queremos que Ilurco cobre vida no solo desde la historia, sino también desde la implicación real de nuestros vecinos y vecinas, especialmente de los más jóvenes", ha indicado.
Actividades formativas
Como ha ocurrido en campañas anteriores, ya son varios los visitantes que se han acercado para conocer el avance de los trabajos. Las excavaciones estarán activas al menos hasta finales de junio, periodo en el que se desarrollarán además actividades formativas dirigidas al alumnado de colegios de la comarca y encuentros de convivencia con asociaciones locales, con el fin de hacer del patrimonio un espacio compartido y vivo.
En este sentido, se trata de un espacio en el que se ha trabajado con los alumnos del Instituto Cerro de los Infantes de Pinos Puente, que en los últimos años ha fortalecido su relación con el yacimiento. Desde la dirección del centro se han impulsado numerosas acciones didácticas que convierten este lugar en una verdadera aula al aire libre para el alumnado de secundaria y bachillerato.
Desde el Ayuntamiento de Pinos Puente se invita a toda la ciudadanía a conocer al Cerro de los Infantes, participar en las actividades divulgativas y conocer de primera mano los trabajos arqueológicos que están recuperando y "dando valor a la historia".
Como ha ocurrido en campañas anteriores, ya son varios los visitantes que se han acercado para conocer el avance de los trabajos. Las excavaciones estarán activas al menos hasta finales de junio, periodo en el que se desarrollarán además actividades formativas dirigidas al alumnado de colegios de la comarca y encuentros de convivencia con asociaciones locales, con el fin de hacer del patrimonio un espacio compartido y vivo.
En este sentido, se trata de un espacio en el que se ha trabajado con los alumnos del Instituto Cerro de los Infantes de Pinos Puente, que en los últimos años ha fortalecido su relación con el yacimiento. Desde la dirección del centro se han impulsado numerosas acciones didácticas que convierten este lugar en una verdadera aula al aire libre para el alumnado de secundaria y bachillerato.
Desde el Ayuntamiento de Pinos Puente se invita a toda la ciudadanía a conocer al Cerro de los Infantes, participar en las actividades divulgativas y conocer de primera mano los trabajos arqueológicos que están recuperando y "dando valor a la historia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario