google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Investigadores de la Universidad de Valencia descubren un relieve funerario monumental en Pompeya

2 de abril de 2025

Investigadores de la Universidad de Valencia descubren un relieve funerario monumental en Pompeya

Un relieve funerario de una pareja, hombre y mujer, a medida casi real, correspondiente a una tumba monumental en la necrópolis de Porta Sarno en Pompeya, ha emergido durante una excavación arqueológica, en el marco del proyecto de investigación 'Investigating the Archaeology of Death in Pompeii', realizado del profesor Llorenç Alapont y ÁTROPOS, el grupo de investigación en cultura de la muerte de la UV.
El relieve funerario hallado en Pompeya.

Las dos esculturas en alto relieve fueron trasladadas al Palestra grande de las excavaciones para iniciar su restauración y serán una de las piezas destacadas en la exposición 'Ser mujer en la antigua Pompeya', que se inaugurará el próximo 16 de abril en el Parque Arqueológico de Pompeya. El público podrá observar al mismo tiempo los delicados trabajos de restauración que se realizarán durante la exposición.

El área investigada desde julio de 2024 corresponde a una zona excavada en los años noventa para la construcción de la doble vía de la Circumvesuviana.

Las excavaciones de 1998 habían registrado ya la presencia de más de 50 sepulturas por cremación, marcadas por estelas y un monumento funerario con arco. Las recientes investigaciones han sacado a la luz una tumba monumental compuesta por un gran muro con varios nichos coronados por un relieve de una figura femenina y otra masculina, posiblemente una pareja de esposos.

El simbolismo de los accesorios esculpidos de la mujer podría identificarla como una sacerdotisa de Ceres. La calidad del corte en las esculturas y sus características arcaicas sugieren una datación en el período tardío de la República.

"Esta campaña es una ocasión valiosa para ampliar las investigaciones y las actividades de valorización en el área fuera de las murallas de Pompeya", subraya el director del Parque, Gabriel Zuchtriegel . "Gracias a la colaboración de la Universidad de Valencia, a la que también debemos el descubrimiento, hace algunos años, de la Tumba de Marco Venerio Secundio en la misma área, ha sido posible trabajar en un proyecto multidisciplinar que ha implicado en sus diversas fases a diferentes profesionales, entre ellos arqueólogos, arquitectos, restauradores y antropólogos".

La vicerrectora de Cultura y Sociedad, Ester Alba , señala que "desde la Universidad de Valencia estamos muy satisfechos de esta colaboración con el Parque Arqueológico de Pompeya y con los resultados obtenidos en las diferentes campañas arqueológicas, como muestra este excepcional descubrimiento. Esta colaboración se intensificará a través de un convenio de colaboración que, contemplan microcredenciales, exposiciones, cursos y actividades dentro de la ruta europea Aromassalutis.eu”.

Más información:Artículo de Llorenç Alapont et al, publicado hoy en el E-Journal de las excavaciones de Pompeya.

No hay comentarios:

Publicar un comentario