Hasta ahora, la expedición científica colombiana ha explorado aproximadamente 461.000 m², ha catalogado 1.138 objetos hallados en el naufragio y ha desarrollado metodologías para su conservación y recuperación, confirmando la presencia de elementos de gran valor histórico para el patrimonio cultural y arqueológico
![]() |
Explosión del San José. Ilustración de Samuel Scott (Museo Marítimo Nacional, Londres) |
Petro ha recibido en la Casa de Nariño a representantes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia y la Dirección General Marítima que han presentado los logros del programa Hacia el corazón del Galeón San José.
"Entre 2024 y 2025, se han logrado avances significativos en arqueología e investigación, incluyendo la declaración del contexto arqueológico del galeón 'San José' como la primera Área Arqueológica Protegida en aguas marítimas de Colombia y una de las pocas en aguas profundas a nivel mundial", ha resaltado el comunicado.
Colombia está investigando los restos del galeón español mientras continúa el litigio en el Tribunal Permanente de Arbitraje tras la demanda presentada en 2022 por la empresa estadounidense Sea Search Armada, que espera quedarse con parte del tesoro hallado en el navío tas localizar el pecio.
Se trata de un complejo proceso arbitraje valorado en unos 8.500 millones de euros, cuantía exigida por Sea Search Armada, que asegura que la compañía ya había descubierto en los años 80 los bienes y afirma que se trata de un caso de expropiación por parte del Gobierno de Colombia.
Las autoridades colombianas consideran el galeón un bien de interés cultural y lo han declarado Área Arqueológica Protegida de la Nación y están realizando trabajos arqueológicos en el lugar del naufragio.
La empresa estadounidense localizó los restos del barco, objeto ahora de una disputa a tres bandas que implica a esta compañía, a Colombia y a España a cuenta de los derechos de cada una de las partes.
Por su parte, el Gobierno de España reitera que se trata de "un buque de Estado de titularidad española" y sostiene que las negociaciones con el Ejecutivo colombiano continúan para el estudio y conservación de sus restos.
(Fuente: Gobierno de Colombia)
No hay comentarios:
Publicar un comentario