![]() |
Objetos requisados por la Guardia Civil.GUARDIA CIVIL |
Tres personas han sido propuestas para sanción por infringir la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León
Tres personas han sido sorprendidas por los agentes de la Guardia Civil de los Puestos de Coca y de Bernardos mientras realizaban prospecciones arqueológicas ilegales, con detectores de metales, en un pinar de Santiuste de San Juan Bautista, a quienes se han incautado varias piezas arqueológicas.
Los residentes de Toledo fueron sorprendidos por los agentes mientras trabajaban dentro del pinal sin la autorización pertinente. Estos llevaban encima azadas, guantes y vestimenta adecuada para el campo.
En la zona, de aproximadamente 8.000 metros cuadrados, se han encontrado varios puntos de tierra removidos y excavados. Los agentes han procedido a la incautación de diversos objetos arqueológicos como siete monedas de diferentes tamaños y antigüedades, adornos metálicos, botones, un cuchillo y un mosquetón. Los infractores habían depositado los objetos en bolsas herméticas y, en otra, encontraron restos vegetales de color verde.
Estos actos podrían suponer una infracción a la Ley de Patrimonio Cultural de Castilla y León por realizar una actividad arqueológica sin autorización, junto con el agravante de haber utilizado detectores de metales para su obtención. Según informa la Subdelegación del Gobierno a través de un comunicado, las tres personas han sido propuesta para sanción y los objetos han sido entregados al Servicio Territorial de Cultura de la Junta.
Se considera que este tipo de actividades son ilícitas, independientemente de si el lugar de los hechos se encuentra catalogado o no, porque el hallazgo y recogida de elementos sin criterios científicos ocasiona la pérdida irreparable de la información contenida en los estratos arqueológicos del lugar. Además, altera su contexto y desaparecen sus vestigios históricos, por lo que se impide la investigación científica, así como cualquier otro tipo de acción posterior que pudiera reparar el daño provocado, añade la información.
Una gran cantidad de las piezas halladas acaban en manos del mercado negro de arqueología y llegan a particulares que ocultan su posesión, por lo que no se puede investigar acerca de ellas, avanzar científicamente y exponer en centros públicos para el disfrute de los ciudadanos.
Por todo esto, queda prohibido realizar actividades de carácter arqueológico sin tener una autorización previa y expresa de la Consejería de Cultura. Para obtener los permisos se exige la intervención de profesionales o equipos que tengan la titulación reglamentaria determinada. Estos equipos de trabajo deben presentar con anterioridad un programa detallado que justifique su necesidad e interés científico de su propuesta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario