google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de Manuel Romero
Mostrando las entradas para la consulta Manuel Romero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Manuel Romero ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

26 de julio de 2024

Las excavaciones de Orce este año arrojan un buen número de útiles de piedra tallada por humanos

La fauna y los útiles en piedra tallada encontrados permitirán avanzar en la investigación del porqué fue un centro neurálgico para los primeros pobladores del continente europeo
Los resultados fueron presentados ayer jueves en la Junta de Andalucía. Foto: Junta de Andalucía

Los resultados obtenidos en campaña de excavación 2024 pueden considerarse "los más espectaculares de los últimos años", destacando la gran cantidad de restos de carnívoros y de proboscídeos (antiguos elefantes), así como la calidad de los útiles en piedra tallada.

Así lo han expresado el delegado de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta en Granada, Fernando Egea y el director del proyecto de Orce, el arqueólogo Juan Manuel Jiménez Arenas tras la segunda iniciativa en Venta Micena 4, Barranco León, donde se recuperó el diente humano más antiguo de Europa occidental y Fuente Nueva 3, lugar donde murió el gran macho de mamut conocido con el Titán del Pleistoceno.

La fauna y los útiles en piedra tallada encontrados permitirán avanzar en la investigación del porqué Orce fue un centro neurálgico para los primeros pobladores del continente europeo. Herramientas retocadas y recicladas, forman parte de las piezas destacadas de esta campaña y piezas insólitas como una muela de leche de un mamut de menos de un año.

Además, se ha contado, gracias a la empresa Excom, con un nuevo sistema de registro que permite la comunicación inmediata entre los especialistas de los distintos yacimientos.

En definitiva, Juan Manuel Jiménez Arenas ha manifestado que la última campaña de excavación en los yacimientos de la Zona Arqueológica 'Cuenca de Orce' vaticina un año cargado de sorpresas, sobre todo enfocadas en entender cómo se relacionaban nuestros antepasados más lejanos con el entorno y entre ellos mismos.

Por otra parte, el vicerrector de Innovación Social, Empleabilidad y Emprendimiento de la UGR, Esteban Romero, ha destacado que las campañas de Orce son una referencia internacional en arqueología, algo que "repercute en la proyección del territorio".

Además, el vicerrector ha señalado la importancia de la transferencia a la sociedad de los hallazgos que se realizan en los yacimientos: "Tiene un alto impacto cultural y social que la gente pueda conocer en detalle los trabajos que se realizan en Orce y su alcance", ha dicho.

Paralelamente, se ha llevado a cabo una intensa labor de difusión del conocimiento a través de las cuatro charlas del ciclo ¡Bares, qué lugares! y tres días de jornadas de puertas abiertas a las que asistieron más de 200 personas. Además, se ha recibido la visita de los productores de Arqueomanía, programa que incluirá Orce en uno de los capítulos de la temporada 2025.

En definitiva, la última campaña de excavación en los yacimientos de la Zona Arqueológica 'Cuenca de Orce' vaticina un año cargado de sorpresas, sobre todo enfocadas en entender cómo se relacionaban nuestros antepasados más lejanos con el entorno y entre ellos mismos.

Venta Micena 4
En el corte 4 de Venta Micena esta mítica localidad, el equipo, liderado por José Yravedra (Universidad Complutense de Madrid) y Juan Manuel Jiménez Arenas (UGR), ha trabajado, en primer lugar, en la regularización de la superficie de excavación. Para su seguimiento se ha contado con un diario 3D del yacimiento consistente en una toma de imágenes y una reconstrucción virtual georreferenciada al final de cada jornada de trabajo.

"Así se documenta y evalúa el proceso de excavación y nos permite tomar mejores decisiones en el día a día", comenta Darío Herranz, investigador predoctoral de la UGR y encargado de esta tarea. La prolífica esquina noroeste se ha despejado de fósiles en casi su totalidad. No obstante, aún queda mucho trabajo por hacer puesto que la riqueza de esta zona es inagotable, asegura Eva Montilla, responsable de restauración y conservación.

De entre todos los elementos recuperados en esta zona destaca dos huesos de la pata de un Megantereon, un tigre dientes de sable que habitó las tierras de Orce hace 1,6 millones de años. También dos astas de ciervo gigante. En el lado opuesto del yacimiento, se ha exhumado una escápula de mamut, perteneciente a un individuo de gran tamaño. En la zona central del corte de excavación se ha detectado y extraído un conjunto de mandíbulas de caballo, bisonte y cánido.

Barranco León
La excavación se ha continuado en el sector sur de este importante yacimiento donde se encontró el diente de leche humano más antiguo de Europa. Tal y como previó José Solano (UGR), director de esta excavación, se trata de la zona más rica excavada hasta la fecha.

"Las expectativas del año pasado, se han convertido en realidades", afirma el investigador. Entre las herramientas fabricadas por los primeros europeos resalta una gran lascas tallada en sílex de alta calidad que presenta un filo trabajado en su parte central.

Es lo que en el mundo de la Arqueología se denomina un denticulado, útil tradicionalmente asociado al trabajo de la madera. Junto a él, un gran canto trabajado en cuarzo, materia prima inédita en Orce hasta 2024, con el que sirvió como percutor (martillo para tallar otras rocas) y como utensilio para machacar o triturar, puesto que una parte dejar ver un intenso repiqueteo.

A los más de mil fragmentos de hueso y dientes de grandes mamíferos se suman partes de caparazón de tortuga y útiles humanos tallados en piedra. Entre los primeros destaca un metápodo (hueso de la pata) de un ancestro de las cabras de edad juvenil y un fragmento de molar de Mammuthus meridionalis.

Se trata de un descubrimiento muy interesante puesto que los proboscídeos son muy escasos en este yacimiento. Por otra parte, se ha vuelto a preparar un nuevo espacio que se comenzará a excavar en la campaña 2025.

Fuente Nueva 3
El yacimiento más joven, con 1,2 millones de años de antigüedad, de los excavados en 2024 ha estado a la altura de los otros dos. Desde un punto de vista general, se ha alcanzado el nivel 2 en el que se prevén grandes resultados, sobre todo en lo que ha útiles líticos se refiere.

"Los trabajos se han extendido también al nivel 5, donde se encuentran los colmillos del Titán del Pleistoceno", aclara Deborah Barsky, del IPHES-CERCA de Tarragona. En materia de animales extintos, muy cerca, espacialmente hablando, de aquellos, se ha desenterrado un espectacular húmero (hueso del brazo) de un mamut de tamaño pequeño, aunque adulto.

Por otra parte, uno de los fósiles más asombrosos ha sido un molar de Mammuthus meridionalis de un individuo de menos de un año, al que se ha bautizado como el Hijo de Amparito. Su reducido tamaño contrasta con la gran importancia debido a su escasez en el registro. Además, se ha encontrado un colmillo de oso.

En materia de actividad humana la campaña ha sido, igualmente, prolífica con piezas que cuentan historias y que serán cruciales para entender la complejidad del comportamiento humano hace 1,2 millones de años. Dos artefactos han captado la atención de los investigadores. El primero, una herramienta en caliza y de gran porte que presenta un filo trabajado que dota a la pieza de una hipnótica simetría. El otro, una gran lasca que fue usada, luego convertida en núcleo y finalmente reciclada.

20 de octubre de 2023

La villa romana de La Estación de Antequera abrirá sus puertas próximamente

El Ayuntamiento de la localidad malagueña está pendiente de resolver unos trámites del suministro eléctrico para su apertura definitiva mediante visitas concertadas y promovidas desde el Museo. También hay previstas unas mejoras en la vegetación del lugar y habilitar una zona de aparcamiento próxima.
La cronología de la villa va desde el siglo I hasta el V d.C. Es una de las pocas villas de carácter suburbano que se han documentado en la Península Ibérica. FOTO: EL SOL DE ANTEQUERA

A falta que Endesa ponga la luz. Éste es el último trámite para que se abra a las visitas la Villa Romana de la Estación de Antequera, que ha sido puesta en valor con un millón de euros dentro del 1,5 por ciento cultural.

Así se explicó este jueves 19 por parte del alcalde Manuel Barón y el subdelegado del Gobierno en Málaga, Juan Pedro Carnero, quienes visitaron el fin de las obras.

Se trata de un yacimiento romano que tiene una cronología del siglo I hasta el V d.C. Una de las pocas villas de carácter suburbano que se han documentado en la Península Ibérica. Es decir, es tan extensa que no tenía cabida dentro de la urbe y, al mismo tiempo, sus propietarios querían estar próximos al foro (centro social y económico) del municipio de Antikaria, destacaba en la visita el arqueólogo Manuel Romero, quien trabaja en ella desde 1998.

La gran riqueza que muestran los mosaicos y el repertorio escultórico que adornaba sus amplias zonas ajardinadas “nos inducen a pensar que este esplendor tendría su origen en la producción y comercio del aceite”. Además de lujosas habitaciones, la villa “contaba también con una fuente monumental próxima a unos baños privados con sauna y diferentes estancias calefactadas.

El agua, protagonista de esta arquitectura junto a la vegetación, procedía de un manantial que hasta principios del siglo XX ha estado suministrando agua a la conocida como “fuente del piojo” en la Cruz Blanca. Todas las esculturas que ornamentaban la villa se exhiben en el Museo de la Ciudad.

Tras la finalización de las obras, el Ayuntamiento está pendiente de resolver unos trámites del suministro eléctrico para su apertura definitiva mediante visitas concertadas y promovidas desde el Museo. También hay previstas unas mejoras en la vegetación de lugar y habilitar una zona de aparcamiento próxima.

A pesar de su antigüedad, no se supo de su existencia hasta 1879 cuando se publica en El 79. En 1948, Simeón Giménez Reyna y Antonio García Bellido participan en el hallazgo del busto de Nero Germánico, que en un primer tiempo se identificó como Druso Maior.

En 1998 se acomete la primera intervención, motivada por la construcción de la Circunvalación Norte, descubriéndose el buen estado de sus mosaicos y comenzando a aparecer las esculturas en diversas estancias, lo que se tradujo en su declaración como BIC (Bien de Interés Cultural) en 2006.

Los dueños de esta gran villa buscaron emular todo el lujo y el ocio de las grandes villas romanas del Imperio, asociando la comodidad de vivir prácticamente en la ciudad y las ventajas que se derivan de estar en el campo.

Una gran mansión construida en terrazas con jardines y ninfeos, que constituían un verdadero mirador hacia la vega de Antequera. Se calcula que su extensión era de más de 20.000 metros cuadrados, aunque tan sólo se ha excavado un 20 por ciento.

El eje principal era el gran patio central o peristilo, con un estanque que estaba cubierto de agua y cuatro grandes parterres de 4 metros de diámetro donde se ubicaban las esculturas y los surtidores rodeadas por la vegetación.

Ahora, en unas semanas, se prevé abrir al público para conocer cómo fue esta villa. El alcalde Manuel Barón destaca que con su puesta en funcionamiento “se podrá visitar cómo era Antequera desde el Paleolítico hasta nuestros días, con este paso por la época romana que faltaba”.

Con información en varios idiomas, el visitante podrá imaginar cómo tuvo que ser, para lo que se han colocado varias recreaciones fotográficas ante el estado actual.

Más de un millón de euros de inversión
La Villa Romana de la Estación ha terminado de ponerse en valor con más de un millón de euros, de los que 732.000 euros millones de euros proceden del 1,5 por ciento Cultural del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), mientras que el resto lo financia el Consistorio.

El subdelegado del Gobierno destaca “la importancia de la colaboración entre instituciones para que en los municipios se desarrollen proyectos de envergadura y necesarios como éste”. Tras esta obra, se espera que la próxima sea la de la fachada de Santa María, pendiente de superar los trámites burocráticos de Cultura.

28 de marzo de 2023

Las obras de la villa romana de Antequera encaran su recta final

Un cuarto de siglo después de su descubrimiento y posterior puesta en conservación provisional, la puesta en valor y consecuente posibilidad de visita a la Villa Romana de la Estación será una realidad a lo largo del próximo verano.
El presupuesto de ejecución del proyecto asciende a 1,2 millones de euros. (AYUNTAMIENTO)

Las obras de rehabilitación y puesta en valor de la Villa Romana de la Estación encaran ya su recta final. El alcalde de Antequera, Manolo Barón, la teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, y la teniente de alcalde de Obras y Urbanismo, Teresa Molina, han visitado hoy dicho yacimiento acompañados a su vez por el arqueólogo municipal, Manuel Romero.

Un cuarto de siglo después de su descubrimiento y posterior puesta en conservación provisional, la puesta en valor y consecuente posibilidad de visita a la Villa Romana de la Estación será una realidad a lo largo del próximo verano. En la actualidad se encara ya la recta final de unas obras que finalizarán durante el mes de abril, ultimándose la instalación de las pioneras y sofisticadas cubiertas, las pasarelas que compatibilizarán la visita con la conservación de los mosaicos y el amplio panelado informativo y divulgativo para que cualquier persona pueda conocer la realidad de la considerada como "única villa suburbana de la Bética romana que se va a poder visitar", teniendo la peculiaridad de que consta en toda su extensión de la denominada arquitectura de terraza.

Manolo Barón ha confirmado que el presupuesto de ejecución del proyecto asciende a 1,2 millones de euros, siendo aportados en un 60 por ciento por el Ministerio de Fomento a través del programa del 1,5% cultural y el 40 por ciento restante por el propio Ayuntamiento, confirmando las difiucultades que se han tenido que solventar debido al auge desmesurado de los precios en materiales de la construcción en los últimos meses, aumento que ha sido soportado íntegramente por el Ayuntamiento para impedir que el proyecto se estancara.

El alcalde considera también que, gracias a la puesta en valor de la Villa, "vamos a poder dar un salto espectacular en la promoción turística de Antequera", al tiempo que considera que se trata de una nueva y decidida apuesta del Equipo de Gobierno por poner en valor los tesoros que Antequera aún guarda. De hecho, se estima que la superficie excavada corresponde al 20 por ciento de los 6.000 metros cuadrados que los técnicos calculan que posee este yacimiento, en el que destacan sus ricos y exclusivos mosaicos romanos. A lo largo del último cuarto de siglo, se han encontrado además doce esculturas que están expuestas en el Museo de la Ciudad y de las que se proyecta realizar sendas réplicas para colocarlas en el contexto de la Villa, dando muestra de la opulencia de la familia que regentaba un inmueble ligado también a la producción de aceite.

La teniente de alcalde Ana Cebrián ha manifestado su satisfacción por el hecho de que la puesta en valor de la Villa Romana de la Estación sea, muy pronto, todo una realidad teniendo en cuenta la enorme cantidad de viscisitudes de todo tipo que han tenido que sortearse en los últimos años. De hecho, los mosaicos se taparon hace 25 años de forma provisional, comprobándose que a pesar de no haber sido el método más adecuado para tanto tiempo, se conservan en buen estado, Además, la edil ha informado que las visitas serán "muy didácticas" y se realizarán concertadas a través del Museo de la Ciudad de Antequera, siendo totalmente gratuitas.

14 de noviembre de 2022

Sale a la luz una necrópolis romana en el Puerto Seco de Antequera

Destaca el hallazgo de un sarcófago de plomo que guardaba los restos de un individuo joven y un niño, un féretro de época del que sólo se conservan una decena de la vieja Hispania. Por otra parte, descubren un asentamiento neolítico de la época de los constructores de los Dólmenes, de hace más de 5.000 años
El equipo de arqueología descubre el sarcófago de plomo romano. / MUSEO DE ANTEQUERA

Bajo las tierras de Antequera hay miles de historias y épocas por descubrir, como se demuestra cada vez que hay un movimiento de tierras. El último ejemplo, la primera fase del Puerto Seco ha sacado a la luz un yacimiento con una necrópolis romana entre el siglo I y el II donde destaca el hallazgo de un sarcófago de plomo que guardaba los restos de un individuo joven y un niño, un féretro de época del que sólo se conservan una decena de la vieja Hispania.

El catedrático de Arqueología de la Universidad de Córdoba, Desiderio Vaquerizo Gil, califica de «excepcional» el enterramiento romano por el sarcófago y el ajuar encontrado. En el interior había 15 ungüentarios de vidrio, dos jarros del mismo material (uno con restos de vino y otro con aceite de oliva virgen extra), 25 fichas del juego 'Ludus latrunculorum' (Juego de los ladrones), una moneda y varias cuentas de pasta vítrea. Y en el exterior, 17 fichas del mismo juego, cuentas de pasta vítrea, seis canicas de cristal y una lucerna del siglo II. Las fichas de este famoso juego, con el que se le deseaba tener buena suerte en la nueva vida, son de las más numerosas encontradas, sólo superadas por una sepultura que se encontró en Essex, Inglaterra, en 1996.

La historia del sarcófago
Las arqueólogas Cristina Chacón y Ana Arcas, así como la antropóloga Inés Pérez-Guzmán, ofrecieron este jueves 10 de noviembre una conferencia sobre el hallazgo en el Museo de la Ciudad, donde compartían lo encontrado y esperaban las pruebas de ADN para certificar científicamente la edad y sexo de los cuatro cuerpos encontrados, dos dentro y dos encima del sarcófago. El arqueólogo Manuel Romero apuesta que se trata de dos mujeres con dos bebés.

Como anécdota, primero encontraron la pareja encima del sarcófago, que había sido expoliada con anterioridad, pero cuando limpiaban el lugar se percataron que había algo más debajo, apareciendo el sarcófago que no había sido explorado desde que se depositó en el lugar, lo que supone un doble descubrimiento y un éxito en el día a día de los arqueólogos al encontrar algo extraordinario.

Las piezas de ajuar, tras limpiarse por parte del Centro de Patrimonio Municipal, se exponen en el Museo y el sarcófago formará parte de la Sala Romana del museo. El resto de la necrópolis se ha sellado y protegido para el futuro. Son 54 tumbas en total, donde destaca especialmente la que se ha denominado, Tumba 307, por el carácter excepcional de la misma perteneciente al siglo II después de Cristo. El nombre de 307 se debe a «pura metodología, cuando señalamos los diferentes estratos o complejos funerarios les damos un número», que es la del sarcófago aludido. Ahora, a esperar los hallazgos que están por venir bajo las tierras de Antequera en esta urbanización del proyecto logístico del Puerto Seco sobre el cruce de caminos de Hispania.

11 de noviembre de 2022

Descubren en Antequera una necrópolis romana con 54 enterramientos

Destaca del descubrimiento de una inhumación doble con un sarcófago de plomo y un gran ajuar que es poco frecuente en la época
Manolo Barón, Ana Cebrián y Manuel Romero ante algunos de los últimos hallazgos.

El alcalde de Antequera, Manolo Barón, la teniente de alcalde delegada de Patrimonio Histórico, Ana Cebrián, así como el arqueólogo municipal y a su vez director del Museo de la Ciudad de Antequera (MVCA), Manuel Romero, han presentado hoy en rueda de prensa el más reciente e importante hallazgo arqueológico derivado del desarrollo de las obras de construcción del futuro Puerto Seco de Antequera: una nueva necrópolis de época romana formada por 54 enterramientos con una cronología en torno a los siglos I y II d.C.

De entre las 30 inhumaciones y 24 incineraciones halladas, destaca la denominada como "tumba 307" que contenía un sarcófago de plomo (algo muy poco común de hallar) con los restos de dos individuos: una adolescente que murió entre los 14 y los 16 años, enterrada con un bebé de unos 3 meses. Unos meses después de realizarse esta inhumación, se depositó sobre la cubierta del sarcófago el cuerpo de otra adolescente, de edad similar, junto al cuerpo de otro bebe de unos 4 meses.

Para su excavación, en condiciones óptimas de conservación y de seguridad, el sarcófago de plomo se trasladó a las dependencias del Museo de la Ciudad de Antequera el pasado mes de junio. A parte de los restos óseos conservados en el interior del sarcófago, se ha documentado un ajuar espectacular, con muy pocos paralelos en el mundo romano: 15 ungüentarios de vidrio, dos jarros de mismo material, 25 fichas del juego “ludus latrunculorum “ (juego de los ladrones: el juego más popular de la Antigua Roma), una moneda de mediados del siglo II d.C. y varias cuentas de pasta vítrea. El enterramiento superpuesto contenía 17 fichas del mismo juego, cuentas de pasta vítrea, 6 canicas de cristal y una lucerna del siglo II d.C.

Los dobles enterramiento son, relativamente, frecuentes, aunque el abundante ajuar conque se acompañó la inhumación del sarcófago de plomo es realmente sorprendente. De hecho, los expertos que se han encargado de estudiar y valorar el hallazgo no dudan en asegurar que se trata de uno de los enterramientos con esta tipología más antiguos de la Hispania Romana.


Un hallazgo "espectacular"
El alcalde Manolo Barón ha afirmado respecto al anuncio del hallazgo que se trata de algo "realmente espectacular en el amplio sentido de la palabra, porque es un auténtico espectáculo lo que se acaba de descubrir de nuevo en torno a la Antequera milenaria y romana, teniendo como protagonista concreto un territorio cercano a Bobadilla relacionado con la riqueza de los asentamientos en época romana sobre todo en torno a Singilia Barba y el río Guadalhorce".

Por su parte, la teniente de alcalde Ana Cebrián ha especificado detalles entorno al hallazgo, precisando que se produjo en el primer semestre del presente año y que la tumba se trasladó al MVCA, para su mejor preservación y estudio detallado, en primavera. Además, ha informado que durante el fin de semana se expondrán al público las piezas del ajuar hallado, mientras que ya se trabaja para la integración expositiva de la tumba en la sala II del Museo dedicada íntegramente a la Antequera de época romana.

"Lo curioso, además del sarcófago en sí de plomo, es el ajuar hallado, muy poco común", especificaba Cebrián, quien agradecía a Manuel Romero y todo el equipo de profesionales a sus órdenes los trabajos realizados, especialmente "la sensibilidad con la que se trata todo lo que aparece". Por su parte, el también Director del MVCA explicaba de forma más científica los trabajos realizados y los descubrimientos ya desvelados.

25 de septiembre de 2018

Las excavaciones sacan a la luz una vivienda almohade en el castillo de Aracena (Huelva)

También se han documentado monedas portuguesas de Sancho II que vienen a ratificar el origen luso de la conquista cristiana y posterior construcción de la fortaleza.
Se trata de una vivienda de grandes dimensiones y muy bien conservada. FOTO: HUELVA YA
La campaña de excavaciones realizadas durante este verano en el Castillo de Aracena han tenido un resultado positivo, al sacar a la luz restos de la arquitectura doméstica de época andalusí y de la propia arquitectura militar de la fortaleza. La intervención se ha estado desarrollando en el flanco Sur del Castillo, siendo promovida y financiada por el Ayuntamiento de Aracena con una inversión de 34.000 euros.

La fase de excavaciones ya ha concluido y se está clasificando el material extraído para proceder a la redacción del proyecto que permita conservarlo, intervenir y ponerlo a disposición de la ciudadanía y de un uso turístico. Durante las excavaciones se han documentado niveles de época califal-taifa (siglos X al XIII) y la planta completa de una vivienda de época almohade (siglos XII-XIII) que fue destruida y amortizada por la construcción del Castillo. Se trata de una vivienda de grandes dimensiones en buen estado de conservación que ofrece la planta completa que coincide con otras documentadas en la provincia de Huelva, en la ciudad islámica de la Ría de Huelva, Saltés, o en la portuguesa Mértola. “Había un cierto urbanismo, con casas adosadas, la existencia de una calle con orientación sur y canalizaciones de agua y toda la estructura completa de la casa-patio tradicional de esta época, cuya decoración y dimensiones nos dicen que era de una importante categoría”, ha explicado el director de la intervención, el arqueólogo Eduardo Romero.

Asimismo, en las excavaciones se han documentado monedas portuguesas de Sancho II que vienen a ratificar el origen luso de la conquista cristiana y posterior construcción de la fortaleza. En cuanto a la poliorcética se han evidenciado características como el trazado histórico de los lienzos de las murallas, una escalera de acceso al adarve, desagües que indican los niveles de uso, estancias del interior del Castillo o la posible existencia de la poterna o puerta secundaria del flanco Sur.

El origen de Aracena se sitúa en la cumbre del cerro que ocupa el Castillo. En época medieval era una villa fortificada, defendida por una cerca muraria y la fortaleza, en cuyo emplazamiento se han encontrado los restos arqueológicos de los siglos X al XIII que evidencian una importante población de la época de Al-Ándalus. Las excavaciones han aportado datos muy concluyentes sobre el trazado original de la muralla y, por tanto, de la configuración del recinto fortificado, de la entidad política y social que tuvo en distintos momentos históricos y conforman que el poblamiento fue un enclave de una enorme importancia, tanto en época islámica como a partir de la conquista cristiana.

CRONOLOGÍA DE LAS EXCAVACIONES EN EL CASTILLO
El Castillo de Aracena ha sido objeto de diversas actuaciones arqueológicas y de rehabilitación desde 2007, con el objetivo de recuperar uno de los elementos patrimoniales más importantes de la localidad. Esta es la tercera campaña de excavaciones, tras la intervención en la zona del Alcázar ya rehabilitada y puesta en valor, y de la realizada en el flanco norte cuyas obras de rehabilitación comenzarán en pocas semanas. El alcalde del municipio, Manuel Guerra, ya ha anunciado que habrá una cuarta.“La gran extensión de este lienzo sur junto a la relevancia de los hallazgos encontrados nos anticipan la necesidad de hacer una cuarta fase de excavaciones arqueológicas, que en principio no estaba prevista, ya que hay grandes incógnitas e inicios de estructuras que nos llevan a seguir rescatando”. Posiblemente, coincidiendo con el desarrollo de los trabajos en el lienzo norte se continuará con las excavaciones en el lienzo sur, siendo preciso que se compaginen ambas intervenciones porque algunos elementos encontrados se podrán reutilizar.

En la presentación de los resultados de la campaña, este viernes 14 de septiembre, Guerra se ha mostrado muy satisfecho con el resultado, ya que, en según ha destacado, “es una de las actuaciones más relevantes de las llevadas a cabo en nuestra provincia en estos años en materia de patrimonio histórico y que está permitiendo adquirir conocimiento, recuperar un patrimonio monumental de primera magnitud y poner en valor este recurso cultural-patrimonial para contribuir al desarrollo de nuestra ciudad y nuestra comarca a través de su proyección turística”.

(Fuente: Aracena.es)

25 de septiembre de 2015

Nuevas excavaciones en un edificio monumental podrían sacar a la luz el teatro romano de Torreparedones

En los próximos días comenzará la excavación de un imponente edificio que, según los arqueólogos -y siempre con las debidas cautelas- podría albergar el teatro de la antigua Ituci Virtus Iulia. Por otra parte, en lo que va de mes ya se han descubierto unas nuevas termas romanas (ya son tres) y un complejo edificio industrial compartimentado que incluiría un importante alfar cerámico.
José Antonio Morena junto a uno de los accesos al edificio que podría albergar el teatro romano de Torreparedones
y en el que se centrarán las próximas excavaciones.
"No se trataría de un teatro de grandes dimensiones ni de gran monumentalidad como otros que conocemos, por ejemplo en Mérida o en Itálica, sería más bien un pequeño teatro con cabida aproximadamente para 500 espectadores, que serían los colonos romanos asentados en la Ituci Virtus Iulia que cita Plinio y que serían los veteranos de la 33 legio establecidos aquí en el S. I." Así nos lo comenta José Antonio Morena, arqueólogo municipal de Baena (Córdoba) y responsable de las excavaciones que se vienen realizando el parque arqueológico de Torreparedones.
Decumano máximo al oeste del templo por el que se accedería al foro
y al posible teatro.
UN LUGAR PARA EL ESPARCIMIENTO
Estamos convencidos de la existencia de un teatro romano en Torreparedones, nos comenta Morena, y además no concebimos una urbe romana de estas características, donde ya hemos documentado tres edificios destinados a termas, sin un espacio de esparcimiento como el teatro para sus habitantes. 

De momento -dice Morena- no pensamos en la posible existencia de un circo romano ni siquiera de un anfiteatro, a pesar de que durante los trabajos de excavación en el edificio de la Curia encontramos parte del casco de un gladiador. Lo más lógico es pensar que la ciudad dispondría de al menos un teatro. 

UN IMPONENTE EDIFICIO PÚBLICO AL OESTE DEL TEMPLO
Según Morena, las excavaciones que comenzarán en unos días, se centrarán en el edificio que ocupa la manzana ubicada al Oeste del templo y a la que se accede desde el decumano máximo.  A todas luces parece un edificio público, que bien pudiera albergar el teatro romano, aunque manteniendo las cautelas necesarias, también podría tratarse de una domus de gran porte, nos comenta el arqueólogo. 

Una vez hemos descubierto el Foro, la Basílica, la Curia, el Templo, varias necrópolis con imponentes sepulturas y varios edificios termales -nos cuenta Morena- todo parece indicar que éste edificio podría albergar una construcción dedicada al ocio, y pensar en un teatro es lo más normal, pero conviene destacar que las lecturas del georadar no nos han mostrado ninguna estructura constructiva enterrada que así lo indique. "En unas semanas saldremos de dudas", concluye.

Manuel Cobo dirige la excavación en las nuevas termas romanas,
en las que ya han aflorado tres espacios aterrazados.
NUEVAS TERMAS ROMANAS
Por otro lado, con la apertura de una serie de zanjas, de pequeña profundidad, para plantar romero y otras especies autóctonas, bajo la dirección del arqueólogo Manuel Cobo, se ha descubierto en el sector oriental de la antigua ciudad, entre la puerta oriental y la ermita de la vírgenes, los restos de tres grandes espacios aterrazados y delimitados por potentes muros de mampostería, pavimentos de opus tessellatum y de opus signinum, con paredes internas revestidas de mortero hidráulico. 

La presencia de numerosos ladrillos, algunos de ellos con dos apéndices laterales, a modo de orejetas, apuntan a un complejo de carácter termal, y que en un primer momento datan en el Siglo I d.C.

APODYTERIUM, TEPIDARIUM y FRIGIDARIUM AL DESCUBIERTO
Según nos comenta Manuel Cobo, en el relleno interior de uno de los espacios detectados se han recuperado varios elementos arquitectónicos de gran porte, entre los que destacan varias cornisas de piedra caliza, algunas de ellas in situ, sobre las cuales se disponían unos pequeños huecos u hornacinas que corresponden a las taquillas donde los usuarios dejaban sus ropas antes de bañarse. Estaríamos, por tanto, en el apodyterium o vestuario de unas termas públicas de la colonia Virtus Iulia Ituci. 

Una de las hornacinas del apodyterium recientemente descubierto.
De momento, en la cata de 20 x 20 metros ya han salido a la luz, además del apdyterium, el tepidarium (o sala templada) y el frigidarium (o sala fría).  Faltaría por descubrir el caldarium, o sala de agua caliente, que los arqueólogos ubican a pocos metros en una zona sin excavar.

YA SON LAS TERCERAS TERMAS ROMANAS
Este es tercer edificio de estas características que se documenta en la ciudad, junto al balneum tardorrepublicano localizado cerca del foro y las termas sobre las que se erigió en el siglo XVI la Ermita de las Vírgenes, que podrían corresponder al construido por un tal Marco Calpurnio y que se encuentran a escasos 60 metros de las ahora descubiertas.

DE HORREUM A IMPORTANTE ZONA ALFERERA 
Antonio Moreno, Laura Fernández y José Antonio Morena.

Por otra parte, y en la cata de 15 x 20 metros que se viene realizando se ha descubierto una nueva calle que conserva su pavimentación original y un complejo edificio, en cuyo interior se han encontrado gran cantidad de semillas y restos cerámicos que en un principio hicieron pensar a los arqueólogos que pudiera tratarse de un de un horreum. Si bien posteriormente, nos comenta el arqueólogo Antonio Moreno, al intentar sacar a la luz lo que en un primer momento parecían los contrafuertes de los muros del horreum, hemos comprobado que se trataba de diferentes compartimentaciones dentro del mismo edificio, en el que además hemos encontrado restos de vidrio, clavos de hierro, fíbulas, lucernas y más restos cerámicos.

Además, comenta Moreno, en uno de los extremos de la construcción hemos descubierto un horno cerámico y gran cantidad de escorias de alfar que nos hacen pensar que tal vez nos encontremos ante un complejo alfarero de primera magnitud.

13 de mayo de 2013

Hallan un circo romano en Antequera (Málaga)

Los hallazgos en la antigua ciudad romana de Singilia Barba llegaron tras investigar unas descripciones epigráficas encontradas en las ruinas de la urbe que hablaban de fiestas populares.
Restos del circo romano encontrado.
Foto: La Opinión de Málaga
Un equipo de arqueólogos halla un circo en la ciudad romana de Singilia Barba en Antequera tras investigar unas descripciones epigráficas encontradas en las ruinas de la urbe.

Los restos del circo, del que se pueden observar algunas huellas que el tiempo ha dejado al descubierto, descansan cerca del teatro romano de más de 52 metros que permanece a 15 metros bajo tierra. Sobre ese nivel sólo se ve un tercio de lo que es la estructura completa de este espacio artístico que según las catas geológicas hechas en los años 90 tendría un aforo de unas 2.200 personas, según explica el arqueólogo municipal y director de museo, Manuel Romero.

Así, para conocer con profundidad el estado del circo que llenó de actividades esta ciudad romana de Antequera tendrían que hacerse nuevas prospecciones, según explica Romero quien apunta también que tras trabajar sobre los restos hallados se puede estimar que tenía una longitud aproximada de 550 metros. «Se piensa en la existencia de este espacio tras hallar continuas alusiones a juegos populares y fiestas en varias de las inscripciones epigráficas encontradas en esta importante ciudad y que hacen referencia a los duunviratos, es decir, las acciones de los dos alcaldes que tenía el asentamiento», explica Romero.

Foro y necrópolis de la ciudad
Junto al circo y el teatro la cuidad conserva buena parte del foro y las necrópolis con unos 15 columbarios, así como, los restos de un acueducto que llevaba el agua desde la antigua Anticaria hasta Singilia. «Se ve perfectamente en las fotografías aéreas como la ciudad era ya un cruce de caminos en lo que se conocía como la Via Domitiana Augusta que conectaba la zona de Málaga y Cádiz», detalla el arqueólogo.

Aunque se han recuperado parte de las piezas, Romero afirma que aún hay mucho por descubrir y la falta de financiación ha hecho que este importante espacio esté sin vigilancia y sea una víctima continuada de saqueos. «Se calcula que la ciudad ocupa un millón de metros cuadrados y sólo hemos podido estudiar un 15 por ciento», explica Romero. Tras las excavaciones de los 90, especialmente las que se realizaron con un programa autonómico, la Junta adquirió una parte de las tierras en las que estaba la zona del cerro y teatro pero queda aún una superficie muy importante en manos privadas que está tontamente abandonada.

En 1996, la ciudad romana de Singilia Barba fue declarada Bien de Interés Cultural. Ahora, el equipo de Gobierno del PP preguntará a la Junta los planes que tiene para que el futuro de esta importante urbe romana no quede bajo tierra o a expensas de los saqueadores.

14 de diciembre de 2012

Ya son cinco las nuevas villas romanas descubiertas en Antequera (Málaga)

Cinco nuevas villas romanas con sectores dedicados a la producción oleícola han sido encontradas en Antequera. Esta comarca se convierte así en uno de los territorios de la península con mayor concentración de este tipo de enclaves, al sumar ya 44 yacimientos.
Una de las villa romanas encontradas en Antequera.
De los cinco nuevos yacimientos encontrados, tres se han excavado parcialmente con motivo de las obras de la línea de Alta Velocidad Granada-Bobadilla: 'Arroyo Simones', 'El Batán' y la 'Viruenda'. Los otros dos, 'Cañaveralejo' y 'El Centenar', son fruto de hallazgos casuales, ha señalado Acedo en un comunicado.

La mayoría de estas villas contaban con unas dependencias dedicadas a las faenas agrícolas y otras más lujosas destinadas a la vivienda y disfrute de sus propietarios.

Estos descubrimientos vienen a consolidar los estudios arqueológicos sobre la importancia trascendental que el olivo tenía y continúa teniendo para la economía de la región desde hace 2.000 años.

La existencia del olivo en el paisaje de la Antikaria romana era tan común que éste se utilizaba como combustible para realizar las incineraciones funerarias durante los siglos I y II d.C.

Hoy viernes, a partir de las 20.00 horas, en el Museo de la Ciudad de Antequera, el arqueólogo municipal Manuel Romero impartirá una conferencia en la que expondrá todas estas novedades y una visión de conjunto sobre la producción oleícola en la comarca antequerana.

(Fuente. iVecinos)

1 de julio de 2012

Importantes hallazgos de época almohade en Aracena (Huelva)

También se ha podido documentar cerámica del tipo "verde manganeso" que podría precisar la fecha del asentamiento durante la etapa del Califato de Córdoba (s.X). Otros elementos que han visto la luz es la decoración epigráfica mediante estampilla en la cerámica, característica durante la etapa andalusí. Los textos que aparecen con mayor frecuencia son al-yumn (la fortuna, la felicidad), baraka (bendición), o al-mulk (el poder). También se documentan otros motivos decorativos: geométricos, vegetales, arquitectónicos o la "Mano de Fátima".
Imagen del recinto fortificado donde han
aparecido las monedas almohades.
El delegado de Cultura en Huelva, Ángel Romero, ha presentado junto al alcalde de Aracena, Manuel Guerra (PSOE), los hallazgos producidos en el contexto de la intervención arqueológica que se está llevando a cabo en el recinto fortificado de Aracena, entre los que se encuentran varias monedas de oro de época almohade.

Según ha informado la Junta en una nota, en la rueda de prensa, también han estado presentes los arqueólogos encargados de la intervención, Timoteo Rivera, y Eduardo Romero.

El delegado de Cultura ha destacado que "es una satisfacción" colaborar con el Ayuntamiento de Aracena dentro del Plan Director de la puesta en valor del recinto fortificado de Aracena, y ha señalado que el hallazgo "más que el valor material, es el valor científico, que nos permite reescribir la historia de la ciudad de Aracena, la sierra de Huelva y el conjunto de la provincia".

Por su parte, el alcalde de Aracena ha señalado que "estamos de enhorabuena por poder visualizar un proyecto que empieza a caminar, estamos avanzando abordando un proyecto muy ambicioso".

Las acciones de investigación arqueológica, integradas en el Plan Director del recinto fortificado de Aracena están promovidas por la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, y se centran en la zona del alcázar y se encuadran dentro del conjunto de actividades que se han planificado para este conjunto histórico, de forma que permitan su puesta en valor.

Las excavaciones arqueológicas que se vienen desarrollando en el alcázar del castillo de Aracena han documentado un importante poblamiento islámico, principalmente de época almohade, previo a la edificación de la fortaleza. En concreto, se ha constatado una cultura material entre los siglos X al XIII y la presencia de viviendas islámicas de los siglos XII y XIII que formarían parte de la población conquistada por Portugal, a través de la Orden del Hospital, a mediados del s. XIII.

Las estructuras se encuentran en buen estado de conservación lo que permite el estudio de los elementos que se han documentado, así como la importancia de los materiales va a contribuir al conocimiento de esta época. Dado el valor científico en cuanto a la documentación de poblamiento islámico en el solar donde se erige el castillo bajomedieval y el estado de conservación de los restos, se va a integrar en el proyecto de restauración y puesta en valor del Alcázar del castillo de Aracena. La actuación arqueológica realizada en el castillo de Aracena tiene el objetivo de investigar este inmueble como paso previo para su conservación y puesta en valor.

La intervención también está permitiendo sacar a la luz una importante cultura material, cuyo máximo exponente es un tesorillo de 7 dinares acuñados en la Taifa de Sevilla, bajo el reinado de Al-Mutadid, en los años 441-450 de la Hégira (1049-1058 de la Era cristiana). Este conjunto monetal tiene un gran valor histórico porque permite, junto a otros elementos establecer la cronología del poblamiento islámico, así como precisar sus características.

También se ha podido documentar cerámica del tipo "verde manganeso" que podría precisar la fecha del asentamiento durante la etapa del Califato de Córdoba (s.X). Otros elementos que han visto la luz es la decoración epigráfica mediante estampilla en la cerámica, característica durante la etapa andalusí. Los textos que aparecen con mayor frecuencia son al-yumn (la fortuna, la felicidad), baraka (bendición), o al-mulk (el poder). También se documentan otros motivos decorativos: geométricos, vegetales, arquitectónicos o la "Mano de Fátima".

Las estructuras documentadas en los trabajos arqueológicos responden a los cánones de las viviendas islámicas. Este modelo de casas, datadas en los siglos XII y XIII, cuentan con patio central y una distribución periférica de las habitaciones. Desde la entrada se accedía al atrio o zaguán (satwuan) y desde este, al patio que contaba con jardines o estanques.

El patio de la casa islámica (wast al-dar) era el eje de la vida familiar, servía para comunicar, iluminar y ventilar todas las habitaciones de la vivienda. Ocupaba la parte central de la parcela y era un lugar de estancia, donde se realizaban muchas de las tareas diarias y se accedía a las otras dependencias: cocina, letrina y salones.

Los trabajos arqueológicos dirigidos por Eduardo Romero Bomba, Timoteo Rivera Jiménez y Omar Romero de la Osa, ha sido promovidos y financiados por el Ayuntamiento de Aracena, contando con el apoyo de la Delegación en Huelva de la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía.

A través de la arqueología se ha constatado que en la cumbre del cerro no sólo se asentó el castillo y la población bajomedieval de Aracena, sino que, cuenta con una importante secuencia de poblamiento que hay que retrotraer hasta la Prehistoria, teniendo uno de sus máximos exponentes la etapa andalusí.

El castillo de Aracena es una de las fortificaciones medievales que se integran en la Banda Gallega, como se denomina al conjunto de castillos que se localizan en las estribaciones occidentales de Sierra Morena y que han sido objeto de revalorización patrimonial en los últimos años gracias a los trabajos del Plan de Arquitectura Defensiva de Andalucía promovido por la Consejería de Cultura. El recinto fortificado de Aracena se componía de un primer anillo amurallado o cerca urbana que circundaba todo el cerro para ofrecer protección a los pobladores medievales. Entre esta muralla y el castillo se localizaban las viviendas y la iglesia Prioral.

El castillo se dividía, a su vez, en dos zonas: patio de armas y alcázar, separadas por una muralla diafragma en cuyo centro destacaba la Torre Mayor, siendo ésta, el último de los reductos defensivos del castillo.

El conjunto fortificado se construye a mediados del siglo XIII, siendo en el s.XV cuando la población comienza a expandirse extramuros, por la ladera noreste. La zona de actuación arqueológica se ha ubicado en el extremo oeste del cerro que domina a la localidad serrana, donde se erige la zona del alcázar.

(Fuente: Europa Press)

2 de enero de 2012

El "tesoro escondido" de Asta Regia (Jerez)

Hay trazas en el terreno que hacen adivinar lo que es una ciudad romana, con su foro y las dos vías principales que en ella convergían. Probablemente exista también algún edificio para espectáculos y una basílica.
Cartel en uno de los límites del yacimiento turdetano - romano
de Asta Regia.
Asta Regia sigue durmiendo. No tuvo la suerte de otros yacimientos donde extranjeros, en su mayor parte, se decidieron el siglo pasado a recuperar el patrimonio enterrado. La colonia de Asta Regia sigue dormida ante la llanura que hace cientos de años eran el mar que bañaba sus costas. Lo que hoy es un promontorio era entonces una playa. Recientemente, miembros de la Sección de Patrimonio del Ateneo de Jerez -Juan Francisco Sánchez Bonilla y Antonio Santiago Pérez para más señas- realizaron una serie de propuestas a las administraciones para la puesta en valor de este espacio. Una de las más destacadas fue "la creación de una Escuela de Arqueología para formación de equipos multidisciplinares que aporten, de una vez por todas, conocimiento científico" y rescaten del olvido todo lo que Asta Regia guarda. Tanto es así que propusieron "la inclusión del yacimiento en las rutas turísticas de la ciudad". 

El siguiente apoyo a la colonia romana enterrada ha llegado precisamente del sector hostelero y turístico. El presidente de la patronal hostelera provincial, Antonio de María, ha solicitado al delegado municipal de Cultura, Antonio Real, que inicie los contactos necesarios ante las diferentes administraciones para que el yacimiento de Asta Regia deje de ser un gran olvidado. De María entiende que el potencial cultural y turístico de esta zona es máximo "ya que ampliaría la ruta provincial que sirve para visitar otras importantes ciudades romanas tales como Baelo Claudia, Bolonia y Carteia". "La recuperación de Asta Regia sería muy importante para una provincia que tiene en el turismo una de sus principales fuentes de ingresos. Hablamos mucho de los 3.000 años que avalan a esta provincia pero ya va siendo hora de que esos tres milenios se vean por algún lado". 

Por su parte, el concejal de Cultura, Turismo y Fiestas, Antonio Real, confirmó la solicitud realizada por parte del presidente de Horeca y destacó a este medio que "en el Ayuntamiento somos conscientes de la importancia de este yacimiento y nos hemos comprometido a realizar un análisis de la situación para ver qué se podría hacer a este respecto con otras administraciones y qué podríamos hacer nosotros". 

Asta Regia es una de las grandes desconocidas de Jerez a pesar de ser una de las ciudades romanas de la zona que mayor número de referencias tiene de geógrafos de la antigüedad. 

Francisco Antonio García Romero, del Centro de Estudios Históricos Jerezanos, destaca que "Asta Regia es fundamental para entender esta ciudad y esta provincia". El olvido al que está sometida Asta Regia no es entendido por este profesor, quien apunta que "no sé si estas cosas pasarán en otros lugares, pero sólo en España y en Jerez puede suceder que el principal yacimiento desde época turdetana a musulmana, pasando por la romana, siga sin excavar". 

La única persona que hizo algo fue Manuel Esteve, fundador del Museo Municipal, que con escuetos medios (apenas contó en principio con un trabajador de Trebujena) y pagándose la gasolina con la que se desplazaba "realizó dos campañas de pequeñas catas", legando para la posteridad "sus cuadernos de campo", los cuales se erigieron durante años en la principal referencia sobre Asta Regia. 

¿Qué puede esconder Asta Regia? Según García Romero, no es recomendable jugar a adivinos en asuntos arqueológicos si bien indica que "hay trazas en el terreno que hacen adivinar lo que es una ciudad romana, con su foro y las dos vías principales que en ella convergían. Probablemente exista también algún edificio para espectáculos y una basílica. No sabemos muy bien a qué podrían llegar unas excavaciones en Asta Regia, pero se da por seguro que, como ciudad, Asta Regia fue mucho más importante que Baelo Claudia e incluso más que Itálica. Las fuentes que tenemos sobre esta ciudad son mucho más importantes que las de Baelo Claudia, ya que los grandes geógrafos del mundo grecolatino hablan de que allí había un centro cultural y administrativo importante". 

Asta Regia ocupa una superficie superior a las 40 hectáreas (algo así como 80 campos de fútbol) mientras que el yacimiento de Baelo se distribuye sobre 10. 

Uno de los mayores conocedores de Asta Regia es el arqueólogo Antonio Santiago, que destaca sobre todo la enorme importancia del yacimiento "desde un punto de vista estratigráfico". Se refiere a que Asta Regia "estuvo ocupada por el hombre desde el IV milenio antes de Cristo hasta la época medieval, con lo que las diferentes culturas que pasaron dejaron muestras de su presencia. Allí, al lado de Mesas de Asta, se asentaron culturas neolíticas, tartésicas, fenicias, turdetanas y romanas. Además, hay un dato importante a tener en cuenta: Asta Regia era una ciudad costera y disponía de un puerto, lo que le aportaba cierto valor estratégico. 

Los últimos descubrimientos de importancia en Asta Regia llegaron en los años 90, cuando una prospección arqueológica realizada por el Museo Municipal se descubrió la necrópolis. 

(Fuente: Diario de Jerez / Manuel Moure)

17 de septiembre de 2011

Aparecen dos tumbas de época romana en las obras del AVE Bobadilla-Granada

Una de las dos tumbas del S. IV encontradas en las obras del AVE
entre Granada y Bobadilla.
Las obras de construcción de la línea del AVE entre Bobadilla y Granada han deparado un importante hallazgo arqueológico. Dos tumbas de inhumación del siglo IV d. C., que se encuentran situadas junto a la carretera de Córdoba, muy cerca del casco urbano y a pocos metros de los terrenos sobre los que se levantará la futura estación ferroviaria de Antequera. 

El anuncio lo realizó ayer la responsable del área de Patrimonio del Ayuntamiento de Antequera, Eugenia Acedo, que explicó que se han hallado dos enterramientos realizados en sendas fosas excavadas en el terreno, que están revestidas de bastidor de ladrillos y con cubierta de laja de arenisca. 

En este sentido, el arqueólogo municipal de Antequera, Manuel Romero, aseguró que el hallazgo no ha sido "ni mucho menos casual", puesto que en el propio PGOU aparece este yacimiento con el número 212 y con el topónimo de Camino del Cañuelo. Este estudio también supone el ratificar la presencia de las necrópolis junto a las grandes vías de comunicación de la antigüedad. 

Además, desde el departamento de arqueología se cree que estos enterramientos formarían parte de la villa romana de la Estación, que fue excavada durante la década de los 90. En cuanto a su tipología, todo hace indicar que correspondían a personas de familia modesta, probablemente personal de servicio de la villa. 

La aparición de enterramientos en la zona no son algo nuevo. Ya en los años 60 apareció el ara funeraria, un pequeño altar dedicado a los dioses funerarios, aunque en una zona que está fuera de la influencia de las obras del AVE. Ahora aquel hallazgo forma parte de una colección privada que se encuentra en Sevilla.

(Fuente: Málaga Hoy/Javier Flores)