google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Resultados de la búsqueda de uclés
Mostrando las entradas para la consulta uclés ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta uclés ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

5 de octubre de 2022

Sacan a la luz un yacimiento almorávide intacto en Uclés (Cuenca)

La presencia de este sector de Uclés, fechable en época almorávide, reviste un interés excepcional ya que sería uno de los pocos yacimientos con esta cronología, intacto, a nivel nacional, lo que constituye un hito fundamental para la investigación de este periodo.
Equipo de trabajo en el yacimiento de Uclés.

La Fundación Fernando Núñez ha presentado en el Monasterio de Uclés los resultados del proyecto concedido a la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) “Uclés de Madina Islámica Cabecera de la Orden de Santiago II”, que han permitido sacar a la luz un yacimiento almorávide intacto y de extraordinario valor,  uno de los pocos a nivel nacional de los siglos XI y XII

El proyecto arqueológico está dirigido por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha David Gallego Valle, Jesús Manuel Molero García y Cristina Peña Ruiz. Continúa trabajos de la campaña anterior, y ha contado con la financiación de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Fundación Fernando Núñez y Facultad de Letras de Ciudad Real de la citada Universidad, además del apoyo del Ayuntamiento de Uclés y el Obispado de Cuenca.

Durante los trabajos arqueológicos llevados a cabo, en este caso en la excavación arqueológica del Cerro de la Defensa de Uclés, se ha localizado un asentamiento de extraordinario interés, como es la presencia de un barrio o ciudad anexa de cronología de época almorávide, fechable entre fines del siglo XI e inicios del XII, que se extiende a lo largo de unas 9 hectáreas en el costado oeste de la población actual.

En este asentamiento, no alterado por culturas posteriores, se ha documentado la presencia de una fortaleza coronando la elevación, formada por un recinto interno, un muro perimetral y dos o tres torres de flanqueo. En la parte más elevada de la fortaleza, entre los derrumbes de la misma, se han localizado algunos enterramientos de rito cristiano, que van a ser estudiados a partir de este momento.

Además, al norte de esta fortificación, se documenta un edificio de planta rectangular (parcialmente delimitada), que por los materiales que aporta es de la misma cronología. Esta construcción, puede estar relacionada con un edificio civil de cierto tamaño o quizás, por su orientación, con una mezquita, aunque ambas interpretaciones solo se podrán aclarar con futuras excavaciones. Los materiales arqueológicos localizados en las excavaciones apuntan, todos ellos, a una cronología del periodo almorávide, habiéndose recuperado fragmentos de elementos de vajilla entre los que se encuentran, de forma excepcional, algunos ataifores. Por otro lado, se han recuperado elementos metálicos relacionados con el mundo militar como puede ser un puñal o la contera del mismo, clavos de tiendas así como algunos restos de puntas de flecha.

La presencia de este sector de Uclés, fechable en época almorávide, reviste un interés excepcional ya que sería uno de los pocos yacimientos con esta cronología, intacto, a nivel nacional, lo que constituye un hito fundamental para la investigación de este periodo. El mismo parece estar relacionado con un campamento militar, fortificado, que posteriormente pudo dar paso a un barrio propio donde los almorávides se separaban de la propia población andalusí de Uclés, una vez que conquistó el lugar en 1108, tras la famosa batalla en la que muere el hijo de Alfonso VI, el infante Sancho.

De forma coetánea se han podido documentar mediante estudios de paramentos y prospecciones arqueológicas, la presencia de nuevas fábricas almorávides en el entorno de Uclés y en la propia medina. En estos momentos se está trabajando en la documentación de los mismos así como, gracias al proyecto de estudio de la citada batalla financiado por la Fundación Fernando Núñez, en la compresión de todo el conjunto de elementos fortificados del periodo almorávide que se extienden por el entorno de Uclés, donde se han documentado más de una veintena de recintos militares relacionados con este periodo.
(Fuente: Enciende Cuenca)

30 de septiembre de 2024

Las excavaciones sacan a la luz una gran fortaleza almorávide en Uclés (Cuenca)

El codirector del proyecto señala que "es una fortaleza con cuato grandes torreones,. Mucho más potente de lo que pensábamos en un principio"

Este año se ha continuado con la excavación de la fortificación que prácticamente se ha definido en toda su planta.

La última campaña arqueológica impulsada por la Fundación Fernando Núñez y la UCLM ha confirmado la existencia de una gran fortaleza almorávide en Uclés y ha sacado a la luz interesantes piezas de cerámica estampilladas con escritura árabe. Los trabajos se han desarrollado durante la última semana de agosto y la primera de septiembre. Han contado con la participación de estudiantes universitarios de diferentes partes de España, en su mayoría castellanomanchegos, pertenecientes a grados relacionados con la Geología, Patrimonio, Historia, Historia del Arte y Arqueología.

Jesús Manuel Molero García, codirector de la excavación y profesor titular de Historia Medieval en la UCLM, ha destacado que se trata de un yacimiento totalmente inédito. «Nadie sabía nada de él. Está justo enfrente del monasterio y le llamaban el Cerro de la Defensa. Nosotros tenemos un proyecto de investigación que trata del estudio de la batalla de Uclés del año 1108. Y prospectando esa zona, que era un cerro pelado que no parecía que tuviera nada, encontramos restos de muros. El año pasado ya vimos que hay una fortificación musulmana, en concreto de época almorávide, y también excavamos una mezquita. Este año hemos continuado con la excavación de la fortificación que prácticamente la hemos definido en toda su planta. Es una fortificación bastante importante, muy grande, con cuatro grandes torreones. Es una fortaleza mucho más potente de lo que pensábamos en un principio».

El corresponsable de la campaña señala que los materiales hallados han confirmado «la época de la que estábamos hablando, de la época de la frontera. Es decir, del momento en el cual Alfonso VI ha reconquistado Toledo. Luego los almorávides, que vienen del norte de África, invaden al Andalus y ponen una especie de frontera fortificada en la zona de los montes de Toledo, hasta la Serranía de Cuenca. Los almorávides colocan aquí una fortaleza, que tiene una vida un tanto efímera porque más de unos 40 o 50 años no estuvo en uso. Por eso quizás ha pasado desapercibida, porque luego ya no se volvió a ocupar. Estamos hablando de la primera mitad del siglo XII. Es el momento donde toda La Mancha era un territorio en disputa entre los cristianos y los musulmanes. Previo a la conquista de Cuenca. Cuenca se conquista en 1177 por Alfonso VIII, pues es el periodo anterior».

«Es un periodo muy desconocido»
Jesús Molero ha destacado que «los resultados son muy positivos» ya que, desde el punto de vista de la investigación, no se conocen yacimientos de esa época «ni en España, ni prácticamente en ningún otro sitio. Los datos que sacamos de la cerámica, de la forma de construir, etcétera, pues entendemos que van a ser relevantes desde el punto de vista de la investigación, para otros lugares, otros sitios. Es un periodo muy desconocido. Se ha llegado a decir que era un pueblo sin arqueología, es decir, que no sabía muy bien la cultura material que tenían porque no se había podido identificar».

Estas mismas fuentes han calificado como «muy interesantes» las cerámicas que se han encontrado. «Han aparecido cerámicas estampilladas como con unos sellos y con epigrafía árabe, que eso es totalmente inusual. Piezas excepcionales quizá no tanto salvo estas tinajas, estampilladas con epigrafía árabe. Pero lo que sí tiene interés es desde el punto de vista de investigación porque son son ataifores, es la vajilla de mesa que se usaba y nos dan mucha información que van a servir de comparación con otros yacimientos para ver cómo era la cerámica de ese momento».

Molero ha puesto de relieve el potencial del yacimiento como un nuevo punto de interés para el municipio de Uclés. «El yacimiento tenemos obligación de taparlo una vez que se hace la excavación. Se cubre con una serie de lonas, se echa tierra, etcétera, porque se trata de preservarlo hasta la siguiente campaña. Ojalá en el futuro se pueda consolidar, se pueda musealizar y pueda servir de complemento a la visita al Monasterio de Uclés porque está en un sitio privilegiado. Las vistas del Monasterio son preciosas desde el yacimiento y a la inversa. Cuando podamos musealizar el sitio y se pueda dar volumen a todo lo que es esa fortaleza va a haber otro elemento más, otro aliciente más para ir a Uclés y a la provincia de Cuenca».

La campaña de excavación se ha financiado por las ayudas a la investigación de la Junta de Comunidades. También cuenta con cofinanciación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y también el Ayuntamiento de Montiel y la Fundación Fernando Núñez.
(Fuente: Voces de Cuenca)

17 de febrero de 2023

Edificios medievales desaparecidos que emergen de manera virtual

El arqueólogo daimieleño y profesor de Historia Medieval en Letras, Jaime García Carpintero; muestra las potencialidades de la reconstrucción virtual a partir de fuentes escritas y arqueológicas. García presentó ejemplos de reconstrucción virtual de fortalezas, entre otras construcciones
El patio del claustro del antiguo Convento de la Merced albergó el encuentro / J. Jurado

Lo más antiguo y lo más moderno, lo antediluviano y lo más próximo al futuro conviven en la combinación de términos de la arqueología virtual, capaz de reconstruir a ojos del espectador a partir de escasos vestigios e incluso prácticamente de la nada en cuanto a restos cómo eran formidables fortalezas, pueblos enteros o determinadas viviendas u objetos.

El profesor de Historia Medieval de la Facultad de Letras, el daimieleño Jaime García Carpintero, hizo este jueves que emergieran en el patio del claustro del antiguo Convento de la Merced hasta una decena de edificios y enclaves medievales, de los que buena parte quedan escasos indicios materiales, a través de una reconstrucción virtual del patrimonio con similares herramientas a las que se emplean en el diseño de vídeojuegos o la realización de películas.

“Es como hacer un vídeojuego, lo único que en este caso con un fin histórico, pero el proceso informático es el mismo”, con la importante salvedad de buscar el realismo, sustentado todo “en la máxima información que tengamos. Integramos lo que nos dice la arqueología, la documentación medieval y si tenemos fotografías o planos antiguos. Toda esa información la juntamos, la debatimos entre especialistas y de ahí salen los resultados”.

Hay elementos “con más información y otros con menos, y, cuando tienes muy poco, tienes que imaginar más pero siempre con criterio histórico”, explicó García Carpintero, que mostró como ejemplos diez proyectos de reconstrucción virtual en torno a las Órdenes Militares de Calatrava, Santiago y San Juan en las provincias de Cuenca, Toledo y Ciudad Real.

De la provincia ciudarrealeña, mostró la recreación de todo el pueblo medieval de Montiel con su castillo de la Estrella; el castillo de Santa María del Guadiana de Argamasilla de Alba del que quedan cimientos; la reconstrucción del castillo, la Casa de la Encomienda y la Casa de la Tercia de Daimiel de “los que no queda nada”; y el muy poco conocido castillo de los Cristianos de Calzada de Calatrava; además del castillo y el convento de Uclés, que se conservan en parte; un hospital en Alarcón y una finca rural en la provincia de Cuenca, y otra Casa de la Encomienda en la localidad toledana de Corral de Almaguer.

Son múltiples las utilidades de estas reconstrucciones virtuales: por un lado, para que los propios investigadores visualizen y analicen su trabajo; por otro, para ensayar previamente en el ordenador y así decidir una actuación de restauración; y, principalmente, para la difusión del patrimonio transmitiendo, tanto al público general como específico, los resultados de la investigación y que lo entienda mejor que si simplemente se enseñan los restos de unos muros o un texto”.

A nivel didáctico y turístico tiene un gran potencial ya que se puede usar en los museos y centros de interpretación, como documentales promocionales en los colegios o, empleando la realidad virtual, presenciar con unas gafas en un yacimiento “la reconstrucción en el propio sitio”.

Sobre las reconstrucciones virtuales de la edad media y las órdenes militares versó la intervención de García Carpintero, enmarcada en el ciclo ‘Nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio’ que, coordinado por el profesor de Historia Medieval, Jesús Molero, y organizado por la UCLM y los Amigos del Museo de Ciudad Real, se están desarrollando en La Merced.

En las anteriores conferencias que comenzaron a principios de febrero, David Gallego, de la Facultad de Letras de la UCLM, proporcionó una visión general sobre las distintas tecnologías que se aplican en la investigación histórica y arqueológica; y Daniel Méndez, de la Universidad Francisco de Vitoria, disertó sobre el uso lúdico y didáctico de la animación en la divulgación patrimonial, mientras que el cuarto encuentro, con el que culminará el ciclo el jueves 23 de febrero, el arqueólogo, historiador y director científico del Global Digital Heritage, Víctor López Menchero, hablará de la digitalización en 3D del patrimonio arqueológico ofreciendo un amplio recorrido que partirá de la provincia de Ciudad Real y llevará a los presentes hasta Arabia Saudí, Siria y la antigua Yugoslavia, donde ha trabajado en la documentación y recuperación patrimonial en peligro por varios motivos, entre ellos los conflictos bélicos.

22 de enero de 2014

Encuentran elementos de más de 4.000 años en el yacimiento de Velmonte de Riánsares (Cuenca)

El yacimiento arqueológico de Velmonte de Riánsares de Horcajo de Santiago (Cuenca) contiene elementos de más de 4.000 años con fase de la edad de bronce, hierro, romana, medieval y con el bajo medieval durante la época de la extensión de la Orden de Santiago.
El plan de actuación se ejecutará entre 2014 y 2016 dividido en las fases de preparación, limpieza y acondicionamiento de la zona, sondeos diagnósticos, declaración del lugar como bien inmueble y musealizarlo.
Así lo recoge el informe del estudio geofísico de la zona conocida como Belmontejo realizado por Fundevel, que ha sido presentado este martes al presidente de la Diputación de Cuenca, Benjamín Prieto; el delegado de la Junta, Rogelio Pardo; el alcalde de Horcajo, Pedro Jesús Martínez; así como miembros de Globalcaja, la empresa que ha realizado el estudio geofísico, según ha informado Fundevel en nota de prensa.

Desde la Fundación, se ha hecho un homenaje a los dueños legales de las tierras donde se alberga el patrimonio arqueológico y a horcajeños, "que han destacado por su trayectoria personal", haciéndolos patronos de honor de Fundevel.

El presidente de la Fundación, Cruz Fernández Mariscal, ha recordado la "labor desinteresada" de los miembros para con su pueblo, Horcajo de Santiago, y ha declarado que el objetivo principal de esta corporación es potenciar el turismo y, con ello, crear de forma colateral puestos de trabajo.

FUTURO MUSEO ARQUEOLÓGICO
Por su parte, el alcalde de la localidad ha señalado que la Fundación no sólo apoya la acción arqueológica de Belmontejo, sino que también han sido partícipes de la adquisición del antiguo hospital de la Orden de Santiago y del que será el museo arqueológico en la que era la cárcel del pueblo.

El presidente de la Diputación, que se ha referido a los patronos de honor de la fundación "como personas de gran formación", ha mostrado su idea de formar un proyecto común con Segóbriga y Uclés para crear un lugar importante en esta comarca.

El plan de actuación se ejecutará entre los años 2014 y 2016, dividido en las fases de preparación, limpieza y acondicionamiento de la zona, sondeos diagnósticos, declaración del lugar como bien inmueble y musealizarlo.