google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: fenicios
Mostrando entradas con la etiqueta fenicios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fenicios. Mostrar todas las entradas

20 de abril de 2012

Excavaciones en Cádiz sacan a la luz 68 enterramientos fenicios y romanos

Se han documentado restos de época feno-púnica y romana, algunos de ellos expoliados.
 Los arqueólogos enseñan uno de los enterramientos
al teniente de alcalde de Cádiz.
Los trabajos de excavación arqueológica que se vienen realizando en el solar del antiguo Pabellón Portillo han sacado a la luz 68 enterramientos, 10 de ellos infantiles, de los cuales 52 son inhumaciones y 16 son incineraciones y cremaciones. Dichos trabajos, que comenzaron en enero de este año, continúan ejecutándose en la actualidad, y ya han completado un 30% del solar. El presidente de Emasa y teniente de alcaldesa de Patrimonio en el Ayuntamiento de Cádiz, José Blas Fernández, visitó ayer los trabajos arqueológicos acompañado por las arqueólogas de la obra.

La excavación tiene como objetivo documentar la existencia de necrópolis de época antigua (fenicia, púnica y romana), fechadas a partir de los conjuntos de sepulturas fenicio-púnicas del siglo V a.C. hasta niveles Bajoimperiales adscribibles, así como a la existencia de restos de centros industriales antiguos.
En este punto de los trabajos, según el informe del equipo de arqueólogos, se han documentado tres momentos históricos bien diferenciados: La época feno-púnica, en el que destaca una gran tumba de sillares, expoliada de antiguo, adscribible al siglo V a.C.; La época romana altoimperial, con la excavación de la necrópolis, con una amplia tipología de tumbas y ajuares, que nos aportan unas cronologías de cambio de era a mediados-finales del siglo I d.C. y la época romana bajoimperial, representada por una pileta muy arrasada que amortiza materiales constructivos altoimperiales, fechada en el siglo V d.C.
Según explicaron los arqueólogos, «es la necrópolis romana altoimperial la que está ofreciendo los mayores resultados».
(Fuente: Europa Press )

2 de febrero de 2011

Las ruinas fenicias del yacimiento de La Fonteta piden auxilio

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura exige a la consejería un plan para frenar la destrucción del yacimiento de La Fonteta

El rico legado histórico y arqueológico de Guardamar del Segura (Alicante) está en peligro por la “desidia de la Generalitat, que ha descuidado su conservación y mantenimiento”, denuncia la alcaldesa, Marylène Albentosa.
Los dos yacimientos más destacados, que se localizan junto a la desembocadura del río Segura, en el denominado Parque Urbano Alfonso XIII, son una Rábita Califal, conjunto religioso de época islámica, fechado en los siglos X y XI; y el yacimiento de la Fonteta, un complejo urbano de época colonial fenicia datado entre los siglos VIII al VI a. C. “Ambos yacimientos hallados bajo las dunas de arenas a principios del siglo XX destacan por su excepcional estado de conservación”, explica el arqueólogo municipal, Antonio García Menárguez.
Yacimiento de la Rábita Califal de los Siglos X y XI.
La Rábita Califal de Guardamar es un conjunto religioso excepcional y de singular valor, “sin duda uno de los pocos que se conocen en la Península Ibérica y en el mundo islámico en general”, agrega el experto. El yacimiento fue restaurado en 1996 por el Ministerio de Cultura. Sin embargo, a diferencia de la Rábita, las actuaciones arqueológicas realizadas en el yacimiento fenicio se han centrado sólo y exclusivamente en trabajos de investigación, apenas se han adoptado medidas preventivas de protección y no se han desarrollado trabajos de restauración. En la actualidad se observa un proceso de “deterioro y abandono generalizado que genera toda una serie de patologías que están ocasionado la progresiva destrucción del yacimiento”, se queja la alcaldesa socialista.
La normativa sobre Patrimonio Cultural Valenciano establece el deber que tienen los ayuntamientos de proteger y dar a conocer los valores culturales de su patrimonio, pero los ayuntamientos deberán comunicar a la Generalitat el peligro de destrucción o deterioro que sufran los bienes integrantes del patrimonio, así como las dificultades o necesidades que puedan tener. “Por eso, y dado que los yacimientos fueron declarados como BIC (Bien de Interés Cultural), corresponde a la Consejería de Cultura adoptar las medidas oportunas para evitar su deterioro y destrucción”, sostiene Albentosa. La alcaldesa denuncia la “total desidia en el mantenimiento, conservación” por parte de la Generalitat, y considera “absolutamente necesario realizar un proyecto integral que haga compatible la continuidad de la investigación con la puesta en valor de los yacimientos”. Hace unos meses se derrumbó, por la lluvia, un muro del yacimiento. El Ayuntamiento denunció este problema a la consejería, que ahora destinará 13.000 euros para restaurarlo, “pero exigimos una actuación integral, que evite nuevos derrumbamientos”, concluye la regidora.
(Fuente: EL PAIS)

25 de enero de 2011

El templo del Carambolo ‘renacerá’ en la cornisa del Aljarafe (Sevilla), en un cerro próximo a su ubicación original

Un proyecto prevé la reconstrucción del santuario. Será lo más fiel posible y en un cerro al lado del original.La idea tiene el respaldo de las administraciones.


Un bloque de un metro de hormigón tapó hace un lustro el yacimiento del cerro del Carambolo, tras varios años de reveladoras excavaciones arqueológicas, sepultando así toda posibilidad a los ciudadanos de conocer cómo era el lugar en el que se encontró el tesoro más conocido del pasado de Sevilla. Hasta ahora, cuando un grupo de expertos liderados por la Sociedad Española de Arqueología Virtual (SEAV) tiene el ambicioso objetivo de reconstruir el santuario en el que estaban las citadas joyas y en torno al que giraba esta devoción de los fenicios. Porque eran fenicios, tal y como desvelaron las últimas excavaciones arqueológicas en el yacimiento entre 2002 y 2004, y no tartésicos como se había creído hasta entonces.
Será de este modo un centro de interpretación que nada tendrá que ver con los construidos hasta el momento en nuestro entorno, ya que recreará lo más fielmente posible el templo de más de 3.000 metros cuadrados que empezó a nacer con pequeñas dimensiones en el siglo IX antes de Cristo y duró apenas dos siglos y medio. Es el momento de su máximo apogeo el que se reproducirá en un proyecto que pretende ir más allá de la experiencia de recorrer un museo y sumergir al visitante en un viaje al pasado con una atmósfera mágica.
Santuario de El Carambolo en el Cerro de Camas (Sevilla).
Será, como apunta Alfredo Grande, del SEAV en Sevilla, "una reconstrucción ex situ", es decir no exactamente en el cerro donde está, entre otras cosas porque pertenece al promotor Gabriel Rojas y la Consejería de Cultura no parece por ahora dispuesta a aceptar su oferta de compra, sino "en uno de los cabezos de al lado, también dentro de la cornisa del Aljarafe, de manera que sea el mismo paisaje que el original".
Pero también descarta una reconstrucción in situ porque "está condenada ya que enmascara los argumentos, prescinde de su entidad propia, crea extensiones superficiales con materiales nuevos...". Para agregar: "Haremos una representación histórica con el máximo nivel de realidad según lo que conocemos, por lo que este centro de interpretación no será un edificio moderno ni rompedor, y por tanto no va a perjudicar a la cornisa ni visualmente ni por sus materiales". La edificación, de una sola planta y un torreón, se creará con materiales contemporáneos pero ajustándose a los parámetros espaciales del monumento y a sus terminaciones de forma, color y textura. Con todo ello se recreará a escala 1:1 el santuario, no en el mismo sitio, pero sí cerca para que el lugar reúna las mismas condiciones paisajísticas.
El experto apunta que esta idea surgió a partir de la reconstrucción virtual que se hizo del santuario para la exposición organizada con motivo de la celebración en 2008 del 50 aniversario del hallazgo del tesoro de manera casual en este cerro. Todo ese trabajo se quiere aprovechar ahora con este centro de interpretación, que no tiene parangón en Andalucía "y tampoco en el resto de España y Europa porque aquí se podrán incorporar las últimas tecnologías en la materia".
Su compañera Ángeles Hernández-Barahona defiende este modelo por sus ventajas. "El público tiene mucha conciencia de lo que es el mundo romano, porque estamos rodeados, pero la protohistoria está muy desdibujada y realmente no hay una idea clara porque no es una etapa que se haya difundido de manera tan atractiva como otros periodos". En este sentido, expone que la idea es que el centro de interpretación no sólo explique el santuario, "sino que amplíe un poco el radio y dé una idea general de la protohistoria en esta parte baja del cauce del río Guadalquivir, ya que entonces era la desembocadura, porque la geografía también cambió mucho". De hecho, en la época la desembocadura estaba entre Coria del Río y Dos Hermanas, por lo que el Carambolo surgía en el último tramo antes del mar abierto y la cornisa era el primer punto de acceso fluvial.
Reconoce que en este caso es imposible plantear que la visita se haga al propio yacimiento "porque que el Carambolo es un galimatías con restos de hasta cinco edificios que se han ido superponiendo año tras año, por lo que es muy difícil de interpretar". Por eso se pretende hacer llegar de manera clara qué había ahí. Porque cuando se habla del Carambolo la mayoría de la gente sólo sabe que es un tesoro y de hecho muchos no conocen todavía que ya ni es tartésico, como estudiaron en el colegio.
El tesoro de El Carambolo.
Los investigadores que impulsan este proyecto están unidos en torno al grupo Antinoo de arqueología virtual, promovido por el departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla. José Luis Escacena, de dicho departamento, expone que "el proyecto trabaja en una idea similar a la Neocueva de Altamira, donde se reproduce fielmente cómo era la cueva y con todos sus detalles". El profesor, que se encargó del asesoramiento científico para el proyecto, reconoce que para hacerlo realidad, es necesario un equipo de arqueólogos, arquitectos, geógrafos, infógrafos y técnicos de gestión del patrimonio. "Entre todos tienen que limar hasta el último detalle y no sólo en el punto de vista histórico, sino en la manera de ofrecer esta reproducción al público, es decir, formularse preguntas como por dónde entra la gente y en qué estancias o qué materiales se utilizarán". De hecho, la construcción de la época era básicamente de adobe, lo que ahora se descarta por su poca durabilidad, pero se quiere que sí lo parezca.
"Estamos en una fase en la que el proyecto está vivo y abierto y eso permite pensar la mejor manera de hacerlo con los recursos con los que se cuente", agrega. Por ejemplo, no se descarta que se organicen en el templo "cosas por temporadas, es decir, los ritos de los fenicios que en la actualidad se asemejan a la Semana Santa o la colocación de belenes". Y es que considera que un proyecto de este tipo puede reflejar desde el detalle más ínfimo o quedarse en cuestiones elementales:"Si se colocan las tradicionales lámparas de aceite o se opta por una reconstrucción pero con luz eléctrica, si se queman vísceras de animales o se pone un hígado de plástico... Hay que mirar todos los detalles, cómo colocar cortinas, tejidos, decoración...".
De todas maneras, aclara: "Tampoco queremos ir tan al detalle porque se puede correr el riesgo de que se fuerce al visitante a eliminar la imaginación, y a nadie se le ocurre, por ejemplo, en Itálica montar una lucha de gladiadores o carreras de caballos para llevar al visitante a la antigua Roma". En eso coincide con los miembros del SEAV, que tienen claro que esto "no va a ser un parque temático, sino que busca profundizar en el conocimiento". De hecho, no hay que perder de vista que esta reconstrucción se hará siguiendo el resultado de años de investigación por los máximos especialistas, porque detrás de este proyecto y de la SEAV hay una veintena de universidades de toda España y grupos de investigación del máximo nivel.
Un triángulo que incluye a los dólmenes y a Itálica
El plan cuenta con el respaldo de la Diputación de Sevilla a través de Prodetur, ya que forma parte de un empeño por crear un producto turístico relacionado con la cultura en este entorno del área metropolitana. El centro de interpretación del Carambolo formará así parte de un triángulo en el que también se promocionarán como un recorrido completo por el pasado: desde el calcolítico de los dólmenes de Castilleja de Guzmán y Valencina de la Concepción hasta el Imperio Romano de Itálica en Santiponce. En estos momentos están también en la fase de conseguir financiación. No detallan el presupuesto pero aseguran que es "económicamente sostenible".
(Fuente: El Correo Web)