google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: castro de Baroña
Mostrando entradas con la etiqueta castro de Baroña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castro de Baroña. Mostrar todas las entradas

25 de mayo de 2023

Localizan en el castro de Baroña un posible santuario de la fertilidad

Un hueco en la piedra sobre la que fue grabada una cruz podría haber sido usado por las parejas con problemas para tener descendencia
Una cruz visible desde el acceso al yacimiento marca el lugar del supuesto santuario. CARMELA QUEIJEIRO

El castro de Baroña en A Coruña, el yacimiento arqueológico más importante de Barbanza, es una fuente inagotable de tesoros. Cada vez que se realiza una excavación salen a la luz nuevos hallazgos. E incluso sin usar la piqueta, hay quien encuentra entre las piedras formas o grabados que pueden encerrar una historia relacionada con los antiguos pobladores del lugar. La última hipótesis la ha lanzado Fernando Cabeza Quiles, un escritor e investigador que destaca por su obra sobre la toponimia de Galicia. Está convencido de haber localizado un santuario destinado a la realización de ritos para ponerle remedio a la infertilidad.

Sustenta su teoría en varios elementos que son perceptibles a simple vista y en el parecido que tienen con la denominada Cama de San Xulián, situada en la cima del monte Aloia, en Tui (Pontevedra). En ambos casos, huecos de un tamaño considerable labrados en la piedra en forma de medio círculo habrían dado cobijo en el pasado a parejas con problemas para tener descendencia.

Cabeza Quiles pone de manifiesto otro dato que contribuiría a reafirmar su hipótesis sobre el santuario del castro de Baroña: la existencia de dos cruces grabadas en las rocas situadas en la parte superior de ese escondido hueco. Considera que ambos símbolos pertenecen al proceso de cristianización y habrían sido esculpidos con el objetivo de poner fin a las prácticas paganas que en teoría se llevaban a cabo en el lugar.

El conjunto de pruebas se completa con unas escaleras «moi desgastadas polo paso do tempo e as inclemencias, pero que amosan ter sido feitas pola man do home», peldaños que conducen hasta un asiento «tamén de clara factura humana». Al lado de esta pieza se encuentra una de las cruces, la más pequeña, esculpida en una piedra bajo la que se halla el hueco en el que se llevaría a cabo el ritual de la fertilidad. Un agujero que, según Fernando Cabeza, «tamén é sen dúbida de fábrica humana».

No es la primera vez que este investigador realiza descubrimientos en el yacimiento de Porto do Son, un lugar que visita desde que era niño, cuando su padre impartía clases en el instituto Coroso de Ribeira: «Xa entón me chamaron a atención as cruces e o acubillo na pedra». Pero no fue hasta hace poco cuando estableció una relación entre los elementos del castro de Baroña y la Cama de San Xulián, que sí está documentada como un antiguo santuario de la fertilidad.

Molinos y un posible alquerque
En visitas anteriores al yacimiento, tiene encontrado molinos planos de tipo barquiforme y piezas de cerámica, que están depositados en el Castillo de San Antón de A Coruña: «Non escavaba, ía despois das chuvias e ás veces atopaba algo». Asegura que los molinos son la prueba de que, pese a su localización, en una península rocosa, en la vida en el castro tenía especial importancia la agricultura: «Un señor dunha aldea próxima contoume hai tempo que na época de explotación do volframio acudía moita xente á procura de muíños para desfacer as pedras do mineral, polo que tivo que haber moitos».

Y hace varias décadas, en uno de sus primeros recorridos por el paraje, Fernando Cabeza encontró, incrustado al pie de un muro, varias hendiduras redondeadas «claramente feitas polo home». En aquel momento no le dio importancia, pero ahora también tiene su propia teoría al respecto: «Con moitas dúbidas e incertezas, formulo a hipótese de que pertenzan a un antiquísimo alquerque, o que sería un taboleiro de xogos empregados polos antigos habitantes».

27 de abril de 2015

Descubren la muralla original del castro de Baroña (A Coruña)

Los distintos sistemas constructivos permiten a los arqueólogos confirmar la existencia de dos murallas de épocas bien diferenciadas y muestran la evolución de este yacimiento. La más antigua, de la época castreña, es escalonada mientras que en la que se levantó a posteriori se utilizaron piedras mucho más grandes que llevan a pensar que pertenece a la época romana.
En su día se apuntó a que esta sería la última gran actuación en el castro, pero las tornas han cambiado.
Incluso los arqueólogos que llevan desde el 2012 trabajando en la restauración y puesta en valor del castro de Baroña eran escépticos sobre la posibilidad de realizar grandes hallazgos en la intervención iniciada la semana pasada, pero el yacimiento ha vuelto a sorprenderles mostrándoles algo que no habían visto hasta ahora. Las excavaciones realizadas en los últimos días han permitido sacar a la luz la muralla original del poblado.

LA MURALLA ORIGINAL QUEDÓ OCULTA
El equipo capitaneado por Luis Francisco López, Miguel Ángel López y Tito Concheiro está entusiasmado con el descubrimiento. Sabían que había otra muralla porque en intervenciones anteriores hallaron evidencias de su existencia, pero no tenían demasiadas esperanzas de encontrarla. La excavación de lo que hasta ahora se creía que era el muro defensivo del asentamiento ha revelado que en realidad se trata de una construcción posterior con la que se forró la muralla original, que quedó oculta. Posiblemente no llegará a saberse por qué -pudo ser para reforzar la defensa del castro o por razones estructurales-, pero este descubrimiento revoluciona la interpretación del yacimiento y, en consecuencia, variará el plan previsto para su restauración.

Explican los arqueólogos que el hallazgo de los restos muestra la evolución del yacimiento, y eso pretende conservarse respetando los distintos sistemas constructivos de cada etapa en los trabajos de consolidación que se llevarán a cabo: «Pretendemos recuperar a imaxe da evolución construtiva da muralla», señalaba Luis Francisco López.

La noticia menos buena es que el hallazgo de la muralla castreña complicará las tareas de restauración. El responsable de esta parte de la actuación, Miguel Ángel López, aseguraba que lo que han encontrado en la excavación ha sido toda una sorpresa: «No podíamos imaginar que encontraríamos estos paramentos, al ser un yacimiento tan tocado a lo largo de los años no esperábamos este resultado. Este es el Baroña original y no se veía, y ahora podemos recuperarlo».


NUEVOS DATOS SOBRE LA CRONOLOGÍA DEL ASENTAMIENTO
Los distintos sistemas constructivos permiten a los arqueólogos confirmar la existencia de dos murallas de épocas bien diferenciadas. La más antigua, de la época castreña, es escalonada y una obra «moi sofisticada, de moita calidade construtiva», mientras que en la que se levantó a posteriori se utilizaron piedras mucho más grandes que llevan a pensar que pertenece a la época romana. Sin embargo, habrá que esperar al resultado del análisis de las muestras que se recogieron ayer para conocer más datos sobre la cronología del asentamiento.

Este dato es importante para encajar cronológicamente las estructuras e interpretar el sistema defensivo del castro para su puesta en valor.

Por otra parte, en la excavación realizada hasta el momento se han encontrado algunos restos de cerámica, conchas y un asta de ciervo utilizados como material de relleno.

(Fuente: La Voz de Galicia / Marta Gómez)

26 de mayo de 2012

Inician las obras de rehabilitación del Castro de Baroña (La Coruña)

La primera fase, de limpieza y consolidación se rematará antes de julio
El Castro de Baroña, en La Coruña.
El inicio de los trabajos de rehabilitación del castro de Baroña ya es una realidad. Después de meses de retraso por cuestiones burocráticas, el equipo de expertos encargados de realizar esta actuación comenzó ayer la campaña arqueológica en este icono de la cultura gallega ubicado en la costa de Porto do Son. Una prueba de la necesidad de recuperar este asentamiento castreño se pudo ver ayer sobre el terreno, cuando un grupo formado por más de cincuenta turistas de habla inglesa visitaron el yacimiento a pesar del fuerte viento y la lluvia. La previsión de los encargados de realizar esta rehabilitación, a pesar del retraso con el que han comenzado los trabajos, es tener finalizada la primera parte del proyecto en julio para recibir a los primeros turistas estivales.

ZONA DE ENTRADA
Limpieza y consolidación. La empresa Terra Arqueros, encargada de realizar los trabajos, comenzó la actuación por la zona más afectada, situada en torno a la puerta de acceso a este yacimiento, para luego seguir avanzando por el resto de construcciones que también se encuentran en estado crítico. En total, son cuatro las zonas en las que se realizarán trabajos de limpieza y consolidación, que a su vez incluyen las seis áreas «comatosas» que se detectaron en el último estudio de campo en el 2010. Por ahora resulta una incógnita saber cuántos días invertirán en rehabilitar cada zona, aunque uno de los arqueólogos que forman parte del proyecto, Ángel Concheiro, aseguró que la previsión se mantiene y que cumplirán los plazos previstos.

PRIMERA FASE
El 90 % del proyecto. El proyecto que ganó el concurso público convocado por la Xunta para llevar a cabo esta actuación incluye tres fases en su ejecución. La primera, que comenzó ayer, abarca el 90 % de toda la campaña arqueológica, que está financiada por la Secretaria Xeral de Turismo con una aportación que supera los 100.000 euros, y que cuenta con la supervisión de la Dirección Xeral de Patrimonio. En los trabajos que se realizarán hasta julio, el objetivo marcado por los expertos es asentar el yacimiento para que reciba en las mejores condiciones posibles la llegada de los cientos de turistas que cada verano visitan esta joya de la arqueología gallega.

RESTO DE LA CAMPAÑA
Tras el verano. La previsión que manejan tanto los arqueólogos como el arquitecto y restaurador de Terra Arqueros es detener luego hasta septiembre toda la actividad para no coincidir con las visitas estivales. Una vez superada la temporada alta, estos profesionales manejan la previsión de regresar al castro a lo largo de septiembre para analizar la influencia que el paso de los turistas ejerció sobre el asentamiento y conocer así cuáles son las partes que se ven más afectadas. Esta segunda fase, según explicó Concheiro, se complementa con la primera. La siguiente y última parte del proyecto llegará en el 2013 y está diseñada para la correcta conservación de los muros y la colocación de señales indicadoras en el recorrido.

DIFUSIÓN
Creación de un itinerario. Uno de los grandes objetivos de esta actuación en el yacimiento es la creación de un itinerario para que las visitas que cada año recorren este asentamiento lo hagan sin dañar el castro, tal y como ha sucedido hasta ahora. Otro de los objetivos que se persiguen con esta iniciativa es dotar de una mayor seguridad a los turistas, ya que por las condiciones topográficas tan complejas que tiene el recinto se hace necesario regularizar un recorrido. Otra labor divulgativa arrancará dentro de unos días cuando los escolares de la comarca empiecen a visitar el castro recibiendo explicaciones sobre los trabajos que se están realizando de la mano de sus protagonistas.

(Fuente: La Voz de Galicia / Javier Romero)