Durante la intervención ha aparecido un punto de decantación, el cual servía para separar la tierra que arrastraba el agua y que ésta llegara limpia a la población.
El Ayuntamiento de Morella (Castellón) ha llevado a cabo la restauración de un tramo del acueducto del siglo XIV. La actuación ha tenido un coste total de 38.915,64 euros, que incluye los gastos de honorarios de la obra y de los estudios arqueológicos, así como el proyecto arquitectónico necesario. Ésta ha sido una actuación de emergencia debido a los portillos que había provocado el agua hace unos años y que ponían en peligro la estructura. En esta ocasión, la obra ha corrido a cargo de la brigada de obras del CISE. Desde el consistorio apuntan que ésta es la primera actuación para recuperar este monumento, uno de los más importantes de Morella, por completo.
El proyecto que ahora ha finalizado a tratar de devolver paredes caídas e impermeabilizar los coronamientos de esta infraestructura para impedir que continúen los desperfectos. Además, se sufragó al 100% con una subvención de presidencia de la Generalitat Valenciana para bienes inmuebles municipales. Ahora se estudian otras ayudas que permiten continuar con el proyecto total y, poco a poco, recuperar el monumento que va desde la fuente de Vinatxos hasta Morella. También se pretende mejorar las inmediaciones del acueducto y, por ejemplo, cambiar el aparcamiento frente al monumento de Santa Llúcia.
El alcalde de Morella con competencias de obras y patrimonio, Bernabé Sangüesa, ha destacado que «estamos contentos de que este tramo esté en pie y hayan terminado las obras, ya que es uno de los monumentos más importantes de nuestro pueblo» y ha añadido que “este queremos que sea el inicio de la recuperación del acueducto por completo, puesto que ha sido olvidado desde que en los años 90 se restauraron y rehicieron los tramos aéreos del lado de la ermita”. El edil ha aprovechado para «animar a las administraciones superiores a que nos ayuden a financiar las obras que se necesitarán para tener el acueducto como es debido, así como el resto de monumentos de Morella».
Durante el transcurso de la actuación, han aparecido hallazgos arqueológicos desconocidos hasta ahora. Así, encontraron un punto de decantación, el cual servía para separar la tierra que arrastraba el agua y que ésta llegara limpia a la población. Además, ayuda a entender la última cota que trajo agua, ya que ésta ha variado a lo largo de los años. Por último, el consistorio pretende acabar de adecuar el espacio para que el espacio sea visitable.
El acueducto de Morella es un monumento de estilo gótico que empezó a construirse en el siglo XIV y finalizó en el XV aunque ha tenido reformas estructurales en los siguientes siglos. Esta infraestructura hidráulica servía para abastecer a Morella de agua desde la fuente de Vinatxos y cuenta con diferentes tramos soterrados en túneles, así como dos aéreos. Uno de ellos, de la Pedrera, tiene 120 metros de largo y más de 10 de altura formados por arcos de diferentes estilos desde los góticos hasta los de medio punto y el otro en Santa Llúcia tenía 300 metros de largo de los que actualmente quedan más de la mitad.
(Fuente: Ayuntamiento de Morella)