google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Sergio Rios
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Rios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sergio Rios. Mostrar todas las entradas

18 de noviembre de 2015

Hallan una necrópolis medieval con ajuares en la iglesia prerrománica de Tuñón (Asturias)

Se trata de varias inhumaciones en fosa y en tumbas de laja datadas en época altomedieval en las que han aparecido algunos ajuares. Los trabajos han permitido también documentar los restos de un edificio exento que los investigadores vinculan a los canónigos que gobernaron el templo.
Iglesia prerománica de Tuñón de Santo Adriano. FOTO: LUISMA MURIAS.
Alternancia de periodos de construcción y de ruina. Así fueron los inicios de la iglesia prerománica de Tuñón de Santo Adriano durante la Edad Media, tal y como revela la investigación arqueológica de la dirección general de Patrimonio durante los dos últimos años. Además, las excavaciones sacaron a la luz una necrópolis medieval y ajuares relacionados con los enterramientos. "Permitió obtener datos de gran valor acerca de la historia constructiva del edificio", afirma Otilia Requejo, directora general de Patrimonio Cultural.

El seguimiento arqueológico comenzó con la construcción de los drenajes de la fachada norte de la iglesia debido a las humedades y la redistribución de los nichos contemporáneos en el nuevo cementerio. Los movimientos de tierra descubrieron restos arqueológicos que llevaron a abrir una investigación dirigida por Sergio Ríos.

La etapa fundacional se sitúa en el año 891, si bien siguió un período de ruina que obligó a reconstruir parte de la iglesia. Unos trabajos enmarcados en el medievo y previos a la reconsagración del templo en el año 1108, fecha que conocen por una lápida empotrada en el arco de una de las capillas laterales.

INHUMACIONES EN FOSA Y TUMBAS DE LAJA
Los trabajos han permitido también documentar los restos de un edificio exento que los investigadores vinculan a los canónigos que gobernaron el templo. así como varias inhumaciones en fosa y en tumbas de lajas, también de época medieval. Junto a los enterramientos hallaron ajuares, objetos muy interesantes para los arqueólogos.

El estudio de la iglesia prerrománica de Tuñón se enmarcan dentro de las actuaciones que ha llevado a cabo la Consejería para estabilizar la estructura del templo con un sistema de drenaje perimetral que permitirá paliar las humedades que comenzaban a afectar a las pinturas murales prerrománicas del interior.

Unos trabajos que han supuesto una inversión total de 410.645 desde el año 2008. Así, la primera actuación fue la restauración de la iglesia, con un coste de 284.904 euros, a la que siguió el drenaje de la cabecera del templo (27. 684 euros) en 2013. Los dos últimos años, Patrimonio trabajó en el drenaje de la fachada norte y el seguimiento arqueológico con un gasto de 98.000 euros.

La historia y vicisitudes que ha vivido la iglesia de Tuñón se puede conocer a través de las actividades que organiza la asociación cultural del municipio "La Ponte-Ecomuséu".

16 de diciembre de 2014

Sale a la luz la planta original prerrománica de Santo Adriano de Tuñón (Asturias)

En el edificio, fundado por el rey asturiano Alfonso III el Magno y su esposa Jimena el 24 de enero del año 891, se están encontrando también enterramientos del siglo X y monedas, la más antigua de los Reyes Católicos
La antigua capilla norte pre-románica fue arrasada y reconstruida en e S. XI.
La tregua al mal tiempo de estos días ha permitido a los arqueólogos que dirige Sergio Ríos acercarse un poco más a la datación de los restos que se excavan desde hace un mes en el entorno de la iglesia de santo Adriano de Tuñón. “Hemos encontrado restos de la antigua capilla norte prerrománica, que fue arrasada y reconstruida en el siglo XI y el anticuerpo occidental de la iglesia, también de origen prerrománico”, explicó Ríos. Se estudia ahora poder reconstruir la planta y documentar toda la disposición de la misma. Con este hallazgo se confirmaría la creencia de que la capilla norte habría sido desmontada para construir el cementerio.

Estas obras arqueológicas se están llevando a cabo como parte de la reforma del cementerio que está acometiendo el ayuntamiento. Los cinco arqueólogos que están trabajando estos días han hallado también lo habitual en los entornos de las iglesias: enterramientos, en este caso altomedievales. Los restos estaban dentro de lajas (cajas de piedra) y algunas podrían pertenecer a los monjes que en su día vivían en lo que era originalmente una abadía y también a los vecinos de esta parroquia.

Trabajos en la excavación del cementerio. FOTO: LVT
Los más antiguos podrían ser del siglo X. 

MONEDAS DELOS REYES CATÓLICOS
También han sido encontradas algunas monedas, las más antiguas de la época del los Reyes Católicos (s.XVI) y del periodo de los austrias, hasta llegar al siglo XIX. Otros objetos encontrados son restos de cerámica de diferentes épocas.

La abadía de San Adriano de Tuñón o Santo Adriano de Tuñón fue declarado Monumento Nacional el 4 de junio de 1931. 


El edificio pertenece al periodo postramirense del arte asturiano, ya que fue fundado y dotado por orden del rey asturiano Alfonso III el Magno y su esposa Jimena el 24 de enero del año 891 en presencia de los obispos de Coímbra, Iria Flavia, Astorga y Oviedo. Estaba dedicada a los mártires Adriano y a su esposa Natalia, cuyos restos se encontraban en León.

20 de junio de 2014

Un estudio adelanta un siglo el prerrománico asturiano

Un estudio sobre los morteros en Santa Cristina de Lena (en Pola de Lena) y San Salvador de Valdediós (en Villaviciosa) data su fecha de construcción en torno a cien años antes de lo que se creía hasta ahora. «Estaríamos hablando de ambos templos se levantaron en el siglo VIII», apunta la geóloga Araceli Rojo, autora del estudio.
Iglesia de Santa Cristina de Lena, en Pola de Lena (Asturias).
Foto: WIKIPEDIA

La datación de los tesoros del prerrománico asturiano, que sitúa sus arquitecturas en el siglo IX, no ha sido nunca una certeza absoluta. Se tiene conocimiento en muchos casos del término de la obra, pero persisten en otros tantos las dudas sobre la orden que la hizo levantar y el momento en que se puso la primera piedra. 

Un reciente estudio petrológico comparativo destinado, precisamente, a su datación cronológica, realizado por la geóloga Araceli Rojo, tira por tierra la teoría en dos casos concretos, el de Santa Cristina de Lena y San Salvador, de Valdediós. Datada habitualmente la primera en torno al año 850 y décadas posteriores, y la segunda, en la que más interrogantes caben, hacia 875, ahora todo parece indicar a que su origen responde al siglo anterior. «Los análisis han movido todo cien años atrás», dice la experta. A tenor de los resultados de los últimas investigaciones, realizadas sobre los morteros de sus cubiertas («los más protegidos», según Rojo) «estaríamos hablando de que ambas edificaciones se levantaron en el siglo VIII»

CAUTELA PARA AVANZAR EN LA INVESTIGACIÓN
De todos modos, la geóloga que ha presentado las conclusiones de su estudio y las comparativas analíticas en el Museo Arqueológico, con el apoyo del arquitecto Jorge Hevia y el arqueólogo Sergio Ríos, pide «mucha cautela» para asumir estos nuevos datos. «Tenemos que avanzar más en la investigación. Hay que tener en cuenta que hemos realizado solo tres catas en Santa Cristina, entre las que una quedó contaminada, y en San Salvador solo dos, con una de ellas también contaminada. Lo riguroso sería tomar más muestras y llevar a cabo más análisis, pero la financiación se acabó», recuerda.

Una financiación que partió de un convenio entre el Ayuntamiento de Lena y el Ministerio de Cultura y que ha permitido culminar este importante informe, que, aunque «con reservas en los resultados», convierte en incógnitas indiscutibles datos que se tenían por definitivos.


FASES CONSTRUCTIVAS
Pero no solo habla de datación el estudio. También arroja resultados singulares en otros terrenos. Sin ir más lejos, por ejemplo, diferencia entre los morteros que se utilizaban en construcciones palatinas y los que eran de uso común en la arquitectura popular. Además llama la atención sobre las diferentes fases constructivas del prerrománico. Rojo asegura que se han «podido establecer las distintas épocas». 

En el caso de San Salvador los datos hallados dan la razón a García de Castro, que en sus últimos trabajos hablaba de dos fases. En el de Santa Cristina se han determinado más. «Están claras las intervenciones que hubo y las hemos podido precisar estudiando las capas de los morteros». Unas veces los resultados se han obtenido con análisis de carbono 14, «al modo arqueológico», otras utilizando otras técnicas.

El resumen de todo quedará descrito en cinco paneles sintéticos en el Aula de Interpretación del Prerrománico de Pola de Lena. Allí, según Jorge Hevia, se ofrecen los datos de cada lugar, los de los análisis de las catas y morteros y la comparativa de todo.