google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Burgos
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Burgos. Mostrar todas las entradas

15 de junio de 2011

Comienza la nueva campaña de excavaciones en los yacimientos de Atapuerca (Burgos)

Unas ciento cincuenta personas participan en las excavaciones dirigidas por Juan Luis Arsuaga, José María Bermúdez de Castro y Eudald Carbonell.
Alrededor de 150 personas participan en la campaña de excavaciones 2011.
Yacimientos donde se ejecutan las excavaciones:
Sima del Elefante: Ubicado en la Trinchera del Ferrocarril. Lugar donde se han descubierto hallazgos de más de 1.3 millones de años.
Galería: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril. En la campaña anterior se finalizaron los trabajos llevados a cabo en la Covacha de los Zarpazos. Esta nueva campaña se centrará en abrir de nuevo el yacimiento de Galería.
Gran Dolina: ubicado en la Trinchera del Ferrocarril, es el yacimiento donde se ha hallado la especie Homo antecessor.
Cueva del Mirador: también forma parte de la Sierra de Atapuerca pero no se encuentra en la Trinchera del Ferrocarril, está orientado a la Sierra de la Demanda.
El próximo 1 de julio llegará el resto del equipo, llegando así a unas 150 personas, y se excavará en los yacimientos citados arriba así como en Portalón, Sima de los Huesos y en la Galería de las Estatuas. También seguirán realizando las labores de lavado de sedimento en las orillas del río Arlanzón.
La mayoría de las personas que excavan en la Sierra de Atapuerca pertenecen a distintos Centros de Investigación del Proyecto Atapuerca: Universidad de Burgos (UBU), Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana de Burgos (CENIEH), Instituto de Paleoecología Humana y Evolución Social, de Tarragona (IPHES), Centro Universidad Complutense de Madrid - Instituto de Salud Carlos III de Evolución y Comportamiento Humanos (UCM - ISCIII) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR). Estos son los principales centros de investigación que excavan en la Sierra de Atapuerca, pero no debemos olvidar que hay otra gran parte que procede de distintas universidades y centros de investigación nacionales e internacionales.
Subvención de la Junta de CyL
La Junta de Castilla y León subvenciona la campaña de excavación en la Sierra de Atapuerca. La Fundación Atapuerca, por lo que respecta a su labor de apoyo a la investigación y como complemento a la financiación pública por parte de la Junta de Castilla y León y otras administraciones, procede a la dotación de personal, materiales, equipos y servicios, tanto logísticos como técnicos, necesarios para el adecuado desarrollo de las labores de excavación, así como la financiación para la realización de programas de dataciones de restos e investigación de los mismos.
(Fuente: Más Salamanca)

23 de abril de 2011

Sale a la luz una ermita paleocristiana en Caleruega (Burgos)

Si en el año 2000 Caleruega ya dio muestras de su interesante y rico patrimonio arqueológico al descubrirse en el despoblado de San Martín de Bañuelos, conocido como Coto de la Quiñonera, una bodega subterránea cuya propiedad se atribuye originariamente a Alfonso VIII, que ya se cita en siglo XII y una de las primeras cavas de la Ribera del Duero, ahora ha vuelto a sorprender con otro atractivo hallazgo: los restos de la que puede ser la ermita paleocristina de mayor antigüedad documentada hasta la fecha en la comarca.
La excavación ha permitido constatar la estructura del edificio. 

La aparición es fruto de una propuesta de intervención arqueológica promovida por el Ayuntamiento calerogano en colaboración con la firma Aratikos Arqueólogos como paso previo al desarrollo de un proyecto de puesta en valor de los recursos de patrimonio arqueológico del municipio en el marco del programa Leadercal.

«Tenemos una sensibilidad arqueológica más que evidente. La parte histórica y natural de Caleruega es para nosotros uno de los proyectos prioritarios y nos gustaría poner en valor los yacimientos y luego hacer varias actividades, como senderismo arqueológico, y dar un toque de atención sobre el gran patrimonio que tiene la villa de Caleruega, que aveces no lo sabemos reconocer ni nosotros mismos», explica el alcalde, José Ignacio Delgado.

Uno de los cuatro puntos en los que se ha planteado actuar es el yacimiento de La Pudia, enclavado en un espolón calcáreo muy próximo al despoblado de San Martín de Bañuelos del que se tenía constancia del mismo desde 1994, cuando se realizó el inventario arqueológico provincial. En el extremo occidental se evidenciaba una estructura, totalmente colmatada, que inicialmente permitía interpretarlo como un primitivo centro de culto de cronología tardoantigua-altomedieval (siglos VI-X).

La excavación realizada ha permitido constatar, según explica el arqueólogo Ángel Palomino, la estructura de un primitivo edificio religioso que, o bien está muy arrasado o no se llegó a finalizar de construir nunca. Una hipótesis esta última que cobra fuerza ya que no a aparecen derrumbes ni tampoco se han localizado enterramientos en las proximidades, como si ocurre en otros templos similares como el de Valdezate, donde sí aparecen enterramientos del siglo VI, tardorromanos y visigodos.
Claustro del monasterio de Santo Domingo en Caleruega.

«Lo que está claro es que se trata de un edificio religioso, probablemente del siglo VII. Se ve una nave muy pequeña -de 3,50 x 2,00 metros- con el acceso perfectamente marcado, con la zona del santuario, del presbiterio, perfectamente marcado, lo que sería un ábside cuadrado -de 1,60 x 2,25 metros- donde se conserva la piedra de apoyo de la mesa del altar», relata pormenorizadamente. Un edificio que se construyó directamente sobre la roca, ya que carecía de suelo o bien lo tuvo simplemente de tierra apisonada y no se ha conservado.
Este modelo de ermita de Caleruega es similar a las de Valdezate y San Nicolás de La Sequera de Haza, que se excavaron hace ya muchos años, pero Palomino se inclina porque «esta es la primera que conocemos arqueológicamente porque creo que es más antigua aunque probablemente tengan el mismo origen».

Según Palomino se trata de un lugar de culto para una comunidad muy pequeña. Los sondeos que han realizado en el resto del cerro han permitido sacar a la luz algunas huellas de ocupación humana, aunque la dificultad estriba en que es una zona muy erosionada donde apenas hay sedimentación. Así se ha localizado un hogar y se han cortado transversalmente los restos de una vivienda. «Por los materiales, cerámica sobre todo, que aparecen estamos en un asentamiento entre el siglo VI y el VIII que es uno de los horizontes cronológicos peor conocidos arqueológicamente y sobre los que no hay documentación histórica», señala.

Asimismo no se descarta que una serie de habitáculos excavados en el cortado calizo del lado meridional del espolón, mirando a la zona soleada, tenga un origen antrópico y formen parte de un complejo de hábitat semi rupestre asociado a la ermita. Un extremo que deberá confirmarse o descartarse con ayuda de especialistas.

Interpretación

Palomino reconoce que está resultando bastante curiosa y problemática la interpretación de lo que pasó con el edificio, situado a escasos metros de la calzada romana que une Clunia con Sasamón, ya que ES una época de transformación del territorio, de conflicto, en la que hay un montón de comunidades rurales que se están desarrollando al margen de los poderes establecidos.

«Creo que estamos en un yacimiento que representa ese proceso histórico, que está bastante mal conservado y deteriorado. Pero tiene los restos de la iglesia y de una vivienda que son claros», explica, señalando que puesto que en esa época la vía romana adyacente era una autopista de paso obligado entre Norte y Sur «da la impresión de que en un momento dado del desarrollo de la comunidad instalada aquí y cuando están construyendo la iglesia les afecta algún conflicto o algún problema que hace que esto no se termine y que se tengan que marchar del lugar».

28 de febrero de 2011

Alertan del saqueo de material en un tramo del yacimiento de Deóbriga (Burgos)

La zona ha sido escrutada con detectores de metales y han desaparecido piedras de los muros sacados a la luz 
Sólo son piedras. Es verdad, al menos sacadas de su contexto, pero no son únicamente eso si se encuentran en un yacimiento arqueológico romano como el de Arce-Mirapérez, próximo a Miranda de Ebro (Burgos) de donde han desaparecido ya unas cuantas. 
Las últimas excavaciones se han centrado en una área
 de 3.800 metros cuadrados. :: A. GÓMEZ
No es lo único que ha desaparecido. Algunos ciudadanos también han observado a gente inspeccionando la zona con detectores de metales. El problema no está en que se pase por encima de los 3.800 metros excavados hace unos meses por la empresa Ondare-Babesa a petición de la Junta, para saber cómo afectaría la construcción del vial a los restos arqueológicos. De allí se sacó prácticamente todo el material sensible y una vez procesado e inventariado se depositará en el Museo de Burgos.
Lo peor en este caso es que son evidentes los signos de que se han hecho agujeros en el resto de la finca. «Eso es un delito contra el patrimonio, está perseguido y la Guardia Civil les puede detener», aseguraron expertos en la materia. Durante el proceso de excavación el equipo responsable del mismo ya dio parte al Seprona de algunos movimientos no autorizados ni permitidos que se habían dado durante los fines de semana, cuando no había nadie en la zona. De hecho, se reforzó la vigilancia.
Lo que se pretende no es preservar piezas de un cierto valor económico, si no de gran peso histórico. A historiadores y arqueólogos, las piezas por sí mismas nos dicen pocas cosas. Necesitan un contexto y eso es lo que se destruye cuando entran», explicaron. La información estratigráfica del lugar en el que se encontraba la pieza desaparece y ese es «una daño irreparable» que, evidentemente no tiene nada que ver con el dinero, si no con la comprensión del entorno donde se está excavando.
  • El expolio de restos también se ha detectado en el entorno del castillo de La Picota
Deóbriga no es el único sitio por donde han pasado. Al parecer, el entorno del castillo de La Picota también ha sido recorrido palmo a palmo con detectores de metales. Y es que por tener un aparato de esos sólo requiere hacer una inversión económica que puede rondar los 1.800 euros si se adquiere uno de los más modernos que son capaces de discriminar la búsqueda del metal que se le indique.
En principio, el simple hecho de 'buscar' y que cuando se encuentre algo la máquina emita un pitido no supone ningún problema. La ilegalidad no aparece hasta que se remueve la tierra del lugar señalado. «No se puede entrar a un yacimiento arqueológico inventariado pasar el detector, levantar la tierra y llevarse lo que hay debajo», aclararon. En el momento que se altera el subsuelo necesitas una autorización y una formación que te permita hacer ese trabajo.
Pese a que hace muchos años que se habla de la existencia de restos históricos en el entorno de Arce-Mirapérez, la zona se había librado de los saqueos hasta ahora. Hasta que no se han hecho las excavaciones no han empezado a suceder. Pero tener la zona vigilada permanentemente es imposible, por lo que lo único que se puede hacer es pedir la colaboración ciudadana para que si ve a alguien llevándose material de la alerta.
(Fuente: El Correo)

8 de enero de 2011

Este mes se adjudican las obras de rehabilitación del monasterio de San Salvador de Oña (Burgos)


Con un importe de 700.000 euros que aporta la Junta de Castilla y León, la intervención afectará tanto a la cubierta como al interior. Al proceso de contratación se han presentado diez empresas

Quedan poco más de treinta días para que los onienses celebren el milenario de la fundación del Monasterio de San Salvador. La fecha clave es el 12 de febrero y ya todo está en marcha para que esa jornada tenga un brillo especial en toda la provincia. Álvaro Gallo, presidente de la Fundación Milenario, anuncia que ese día habrá una gran celebración religiosa en la iglesia abacial, se contará con la presencia de numerosas autoridades y se inaugurará la escultura del conde Sancho García, fundador del monasterio. 
El 12 de febrero se conmemora el milenario del monasterio.


La obra ha sido esculpida por el artista Bruno Cuevas y su financiación corre a cargo en parte de los propios vecinos de la localidad. Las personas e instituciones que ayuden a sufragar los gastos recibirán un diploma acreditativo de su contribución. La imagen ha sido elaborada en bronce y mide dos metros. Su ubicación aún es una incógnita pero lo que no es un incógnita es la inmediata adjudicación de las nuevas obras de restauración que la Junta de Castilla y León va a financiar en el monasterio burebano. 


Gallo explica que la intervención tendrá un coste de 700.000 euros y que al proceso de contratación se han presentado diez empresas. «Nuestra idea es adjudicar los trabajos antes de que acabe el mes», precisa. Por otro lado, recuerda que afectarán tanto en la cubierta como en el interior del templo. En las próximas semanas, habrá otras novedades. El 22 y 23 de enero se emitirá desde la villa oniense el programa de RNE No es un día cualquiera, que conduce Pepa Fernández y que cuenta con conocidos colaboradores, como José María Íñigo. 
En el espacio radiofónico serán entrevistados el presidente de la Fundación del Milenario, Álvaro Gallo; el alcalde de Oña, José Ignacio Castresana; y el presidente de la Diputación, Vicente Orden. La emisión se realizará desde el salón Nazaret de Oña entre las 8 y las 13 horas y a ella podrá asistir público. Otra de las citas próximas será la exposición itinerante sobre los mil años de la historia del monasterio que se inaugurará el 6 de febrero en el Consulado del Mar, de Burgos. Allí permanecerá expuesta haya el 25 para itinerar por otras localidades burgalesas y también por provincias limítrofes.



Buena promoción


Álvaro Gallo indica que el milenario pretende resaltar la gran relevancia histórica de la abadía oniense en los orígenes de Castilla y añade que «el evento promocionará Oña como un referente cultural y turístico, lo que permitirá consolidar el futuro de la villa». San Salvador de Oña fue uno de los cenobios con mayor número de monjes y una de las más ricas abadías españolas a lo largo de toda la Edad Media y Moderna. 


En el siglo XIV dependían de él más de 150 iglesias y de trescientos pueblos. Su gran riqueza propició también el desarrollo artístico, llevándose a cabo, a lo largo de su historia, construcciones en todos los estilos, como el románico en la nave de su iglesia, el gótico en su cabecera y en su espectacular claustro, y extraordinarias muestras del arte renacentista y barroco. Recientemente, se ha presentado el sello dedicado al cenobio y del que circularán 300.000 unidades por todo el mundo.