Hasta la fecha, las excavaciones han permitido identificar tres cámaras funerarias y un corredor, así como diversos enterramientos que confirman el carácter monumental y funerario del enclave.
![]() |
| Luis Benítez de Lugo, Francisco Ureña y Genaro Galán, en el yacimiento de Bocapucheros /Ayto Almagro |
El alcalde de Almagro, Francisco Ureña, acompañado por los concejales Genaro Galán y Daniel Reina, ha visitado, esta mañana, el yacimiento arqueológico de Bocapucheros, antes del cierre de campaña, para conocer in situ este enclave singular y la importancia que tuvo en la Prehistoria Reciente. La visita ha sido guiada por el responsable del proyecto, el profesor de Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid, Luis Benítez de Lugo, quien ha explicado a los representantes municipales la relevancia del sitio y algunos de los hallazgos encontrados, como las vasijas recuperadas y restauradas -una de ellas gracias a la financiación del Ayuntamiento-.
Las investigaciones en Bocapucheros comenzaron en 2022 y, desde entonces, se han desarrollado cuatro campañas arqueológicas con una inversión total cercana a los 100.000 euros. La iniciativa está cofinanciada por el Ayuntamiento de Almagro, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la empresa privada E2IN2.
Hasta la fecha, las excavaciones han permitido identificar tres cámaras funerarias y un corredor, así como diversos enterramientos que confirman el carácter monumental y funerario del enclave. Según explica Benítez de Lugo, Bocapucheros constituye un espacio clave para comprender la Cultura de las Motillas y el desarrollo social de la Edad del Bronce en La Mancha.
En esta última campaña, que ha contado con un presupuesto total de 26.500 euros, se han realizado nuevas dataciones mediante radiocarbono (C14) y luminiscencia ópticamente estimulada (OSL). Esta técnica permite conocer el último momento en que el material estuvo expuesto a la luz solar antes de ser enterrado. Así, conocer el momento de construcción de las bases de los muros del yacimiento. Otra línea de investigación ha sido el estudio de los morteros utilizados en la construcción del monumento.
Durante la visita, Francisco Ureña ha destacado la importancia de este patrimonio arqueológico y ha agradecido la colaboración de todas las instituciones implicadas, así como la disposición del propietario del terreno, Dámaso Gómez Camacho, por facilitar el desarrollo de los trabajos.
Los resultados completos de la última campaña está previsto que se presenten oficialmente en el mes de enero de 2026, en un acto institucional que reunirá a todos los organismos colaboradores. Ese mismo día, el director del yacimiento ofrecerá una conferencia en Almagro para explicar en detalle los avances de los estudios y la relevancia de este monumento funerario en el contexto de la Prehistoria Reciente.
Sobre Bocapucheros
Bocapucheros es una nueva clase de monumento funerario tumular que fue utilizado durante la Edad del Bronce. Se sitúa a sólo 6 km de la ciudad de Almagro. Se instaló sobre una cresta cuarcítica rosa que sobresale en la comarca volcánica del Campo de Calatrava. Bocapucheros se edificó en una zona de alto valor visual, conectado los valles del Guadiana y Jabalón, marcando el nacimiento del Arroyo de Añavate, afluente del Jabalón hacia el sur. Tiene conexión visual directa con alguna de las motillas de la zona, como es la de Torralba de Calatrava y el poblado fortificado de ‘La Encantada’ en Granátula de Calatrava también a tan solo 6 km.
En el lugar se halla una cueva que fue monumentalizada construyendo grandes túmulos sobre ella en tiempos de la Edad de Bronce. Se han descubierto tres cámaras funerarias en las que se han hallado varios restos óseos, que se atribuyen a personas principales e importantes de la ‘Cultura de las Motillas’, con ajuares cerámicos La primera excavación, realizada en 2022, sacó a luz los restos de un varón de 30 años, del que puedo ser ‘un rey de la Edad de Bronce’.
(Fuente: Ayuntamiento de Almagro)

No hay comentarios:
Publicar un comentario