google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Mallén se consolida como referente en la formación de universitarios en arqueología

4 de agosto de 2025

Mallén se consolida como referente en la formación de universitarios en arqueología

La V campaña de excavaciones en el yacimiento arqueológico de El Convento de Mallén (Zaragoza) cuenta con la participación de 20 estudiantes de universidades de España, Francia e Italia. Es la campaña más ambiciosa del Proyecto Belsinon.

Por quinto año consecutivo, durante el mes de julio, Mallén se ha convertido en un laboratorio de formación universitaria en arqueología y restauración. El proyecto comenzó en el año 2021 como iniciativa del Ayuntamiento de Mallén en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia y el Centro Asociado de UNED Tudela. Año a año el proyecto ha crecido progresivamente, tanto en el número de profesionales y estudiantes que participan, como en la duración de los trabajos. La quinta campaña es la más ambiciosa hasta la fecha, los trabajos se prolongarán desde junio hasta octubre. En este periodo un total de 20 estudiantes universitarios y 9 profesionales combinaran los trabajos en el yacimiento arqueológico de El Convento de Mallén con los trabajos de laboratorio con los materiales procedentes de las excavaciones.

Entre las novedades de esta edición destaca el trabajo con los materiales de las campañas de los años 80. Según la restauradora Miriam Pérez Aranda “Esta campaña estamos redoblando los esfuerzos en la limpieza, estudio, clasificación e inventario de los materiales de las campañas de 1987 y 1989 gracias al apoyo del Gobierno de Aragón y el Museo de Zaragoza”. Este estudio permitirá tener una visión de conjunto de la Belsinon romana, un centro de producción artesana y agrícola que actuaba como un espacio comercial de distribución de productos procedentes de Italia, Galia y África.

Los trabajos de excavación en el yacimiento han ocupado el mes de julio. Ángel Santos Horneros destaca que “Las excavaciones arqueológicas en el sector del Peirón de San Antón nos están permitiendo estudiar una secuencia de ocupación de más de 1000 años, entre el siglo VII a.C. y el siglo V d.C.”. El pasado sábado 26 de julio se celebró la jornada de puertas abiertas en la excavación arqueológica y el laboratorio, en la que más de un centenar de personas se acercaron a conocer de primera mano los resultados de la campaña.

Los trabajos continuarán con el alumnado en prácticas del programa Campus Rural del MITECO hasta octubre. “Gracias a la apuesta decidida del Ayuntamiento de Mallén por convertir el Proyecto Belsinon en un referente en la formación de universitarios en arqueología y restauración, esta quinta campaña contaremos con estudiantes con prácticas remuneradas de universidades españolas y europeas” apunta Óscar Bonilla Santander. El consistorio municipal ha establecido convenios de colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Universidad de La Rioja, la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Granada, la Universidad Complutense, la Universidad de Valencia, la Universidad de Castilla la Mancha, la Universidad del País Vasco, La Universidad de Turin (Italia), y la Universidad de Saboya y Mont Blanc (Francia).

El Proyecto Belsinon es una iniciativa del Ayuntamiento de Mallén, que en esta campaña de 2025 cuenta con la colaboración del Gobierno de Aragón y Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario