google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri: Las lluvias sepultan el yacimiento de Mijas con vestigios fenicios y romanos

1 de abril de 2025

Las lluvias sepultan el yacimiento de Mijas con vestigios fenicios y romanos

El yacimiento Cortijo Acebedo de la localidad malagueña ha sufrido importantes desperfectos. Las lluvias han sepultado tumbas de la Edad del Hierro, así como una necrópolis fenicia y hornos e incluso un lagar de época romana.
La jefa de Patrimonio Histórico de Mijas, Desirée Piñero, coordina los trabajos de excavación.

Las intensas precipitaciones que durante este mes de marzo ha registrado la provincia de Málaga no sólo han causado daños en superficie. En el término mijeño, en el entorno de los Cerros del Águila, próximo a Las Lagunas y el casco histórico de Fuengirola, el yacimiento Cortijo Acebedo ha sufrido importantes desperfectos. Las lluvias han sepultado tumbas de la Edad del Hierro, así como una necrópolis fenicia y hornos e incluso un lagar de época romana.

Así lo explicó este viernes la jefa del departamento de Patrimonio Histórico de Mijas, Desirée Piñero, con motivo de la visita guiada organizada por la Concejalía de Mayores y que se incluye en las acciones de Envejecimiento Activo. «Ha sido una locura. El perjuicio ha venido al producirse las lluvias durante una importante continuidad de días. No hemos podido trabajar en un plazo de tiempo, por lo que hemos tenido que coordinarnos con Servicios Operativo y Renta Básica para proceder al desbroce de parte del yacimiento», dijo.

Ante el mes de marzo más lluvioso desde que existen registros en esta parte de la provincia, los trabajos de excavación que incluye la recuperación y conservación de vestigios de la Edad del Bronce, época fenicia y de la dominación romana, hasta el siglo V d.C., el equipo de arqueólogos y expertos que trabajan en el municipio mijeño deberán reajustar los permisos otorgados por la Junta de Andalucía para posponer las excavaciones que había en marcha hasta finales de febrero.

Las integrantes del departamento municipal de Patrimonio Histórico recalcan que el yacimiento, cuyos primeros trabajos se remontan a finales del pasado siglo, cuando fue descubierto a raíz de la construcción del cementerio San Cayetano en Fuengirola, siempre ha tenido protección mediante lonas y otros equipamientos, en virtud de la protección que pesa sobre el mismo por parte de la Junta de Andalucía.

Sin embargo, en las sucesivas semanas sin margen para que el terreno alcanzara a secarse, las aguas subterráneas de su entorno han destrozado perfiles e inundado algunas de las zonas ya excavadas y catalogadas. «Afortunadamente tenemos documentado todo el yacimiento, de manera periódica y con la ayuda de drones. Ahora toca trabajar intensamente para realizar distintas labores de limpieza y de desbroce, con la ayuda de esos otros departamentos municipales que aportarán, a nuestra periódica labor, esa mano de obra que necesitamos», aclaró Piñero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario