Bajo la estratigrafía de época romana del yacimiento de Ca la Madrona de Mataró se han encontrado restos cerámicos y líticos que datarían de finales del neolítico o principios de la Edad del Bronce, hace unos 5.000 años. La prórroga de las obras del nuevo sector industrial de la localidad permitirá alargar esta fase de intervenciones arqueológicas hasta final de año y contará con un presupuesto extraordinario de 354.000 euros.
![]() |
Vista aérea del yacimiento de Ca la Madrona. |
Las intervenciones arqueológicas realizadas en el yacimiento de Ca la Madrona han revelado restos prehistóricos situados bajo el yacimiento de época romana. Por este motivo, Maresme Circular, la marca del Consorcio de Residuos del Maresme, ha decidido prorrogar la intervención arqueológica actual para que los arqueólogos puedan agotar la estratigrafía romana y, más adelante, con una nueva puja, acceder al posible yacimiento prehistórico.
Concretamente, la intervención la está realizando la empresa de arqueología Can Mansana SL en la zona donde se ubicará el “sector industrial” del futuro Parc Circular Mataró-Maresme.
La prórroga, que cuenta con la autorización del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y el visto bueno del Servicio de Arqueología Municipal del Ayuntamiento de Mataró, servirá para alargar la intervención arqueológica desde marzo hasta final de año. En ese tiempo se completará la excavación del yacimiento romano, se retirarán las estructuras de hormigón de la antigua cooperativa Cristalerías de Mataró y se obtendrá una primera aproximación de la extensión del hipotético yacimiento prehistórico, que será clave para planificar una futura fase de excavación específica de este estrato.
La prórroga tendrá un coste de 354.000 euros. En total, Maresme Circular ha invertido en el yacimiento de Ca la Madrona cerca de 5 millones de euros que se han destinado a los trabajos arqueológicos, a los movimientos de tierras ya otros gastos asociados a las intervenciones.
Una intervención arqueológica muy provechosa
Los restos localizados durante esta intervención arqueológica se pueden enmarcar en tres períodos diferentes. Un primero de época moderna con zanjas de viñedo (s. XVII-XVIII). Un segundo de época romana también con zanjas de viñedo (s. I-IV dC) y una necrópolis (s. III dC) con 71 individuos, que da continuidad al encuentro durante la primera fase de excavaciones arqueológicas. Y por último, la época prehistórica encontrada bajo la estratigrafía de época romana con restos cerámicos y líticos que datarían de finales del neolítico o principios de la edad del Bronce, hace unos 5.000 años. Por el momento, se han encontrado restos de esta época en tres zonas distintas de la parcela, pero a medida que avance la intervención se podrá saber si se tratan de hallazgos aislados o de un mismo yacimiento prehistórico. De esta forma se podrá acotar las dimensiones, la cronología y la tipología de yacimiento (si es de hábitat o de entierro).
En los yacimientos prehistóricos suelen localizarse objetos de piedra o fragmentos de cerámica, así como restos biológicos (huesos de animales, semillas, carbones, etc.). También estructuras negativas como silos, fondos de cabaña o agujeros de palo, rara vez se conservan estructuras positivas. Sin embargo, los datos que se obtengan serán muy importantes porque aportarán conocimiento sobre un período muy poco conocido en Mataró y en el Maresme. Puesto que normalmente se trata de materiales muy frágiles, que se pueden degradar rápidamente si se dejan expuestos a factores como la lluvia, el sol o los cambios de temperatura, se documentan exhaustivamente, se analizan en su caso, y se conservan para que después los museos o los centros de interpretación puedan utilizarlos para difundir el conocimiento, sin poner en riesgo su conocimiento.
Continúan las obras de la primera fase del Parque Circular Mataró-Maresme
Por su parte, la empresa Vialser Edificación y Obra Civil, SLU sigue con las obras de edificación de la primera fase del Parque Circular Mataró-Maresme , que se prevé finalizar en la primavera del 2026. Esta primera fase cuenta con un presupuesto de casi 7 millones de euros y permite servicios gratuitos para la ciudadanía que tiene una clara vocación de integración social.
El Parque Circular Mataró-Maresme es un proyecto pionero en Europa que tiene la voluntad de promover la reparación y reutilización de materiales y productos para reducir la producción de desperdicios y que además incorpora tanto en el diseño como en la técnica constructiva, los máximos estándares de sostenibilidad que el propio proyecto promueve en materia de economía circular.
La intervención arqueológica actual se inició en abril de 2024, después de que terminaran los trabajos arqueológicos especializados en la zona donde se ubicará el Espacio Refer del futuro Parque Circular Mataró-Maresme. Esta primera etapa de intervenciones arqueológicas realizadas entre 2020 y 2024 revelaron hallazgos de época romana, tardorromana y medieval que el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña ha autorizado trasladar a la zona del Bon Recés, a 250 metros del lugar original, para que el Ayuntamiento de Mataró pueda divulgarlos en un futuro centro.
La prórroga, que cuenta con la autorización del Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña y el visto bueno del Servicio de Arqueología Municipal del Ayuntamiento de Mataró, servirá para alargar la intervención arqueológica desde marzo hasta final de año. En ese tiempo se completará la excavación del yacimiento romano, se retirarán las estructuras de hormigón de la antigua cooperativa Cristalerías de Mataró y se obtendrá una primera aproximación de la extensión del hipotético yacimiento prehistórico, que será clave para planificar una futura fase de excavación específica de este estrato.
La prórroga tendrá un coste de 354.000 euros. En total, Maresme Circular ha invertido en el yacimiento de Ca la Madrona cerca de 5 millones de euros que se han destinado a los trabajos arqueológicos, a los movimientos de tierras ya otros gastos asociados a las intervenciones.
Una intervención arqueológica muy provechosa
Los restos localizados durante esta intervención arqueológica se pueden enmarcar en tres períodos diferentes. Un primero de época moderna con zanjas de viñedo (s. XVII-XVIII). Un segundo de época romana también con zanjas de viñedo (s. I-IV dC) y una necrópolis (s. III dC) con 71 individuos, que da continuidad al encuentro durante la primera fase de excavaciones arqueológicas. Y por último, la época prehistórica encontrada bajo la estratigrafía de época romana con restos cerámicos y líticos que datarían de finales del neolítico o principios de la edad del Bronce, hace unos 5.000 años. Por el momento, se han encontrado restos de esta época en tres zonas distintas de la parcela, pero a medida que avance la intervención se podrá saber si se tratan de hallazgos aislados o de un mismo yacimiento prehistórico. De esta forma se podrá acotar las dimensiones, la cronología y la tipología de yacimiento (si es de hábitat o de entierro).
En los yacimientos prehistóricos suelen localizarse objetos de piedra o fragmentos de cerámica, así como restos biológicos (huesos de animales, semillas, carbones, etc.). También estructuras negativas como silos, fondos de cabaña o agujeros de palo, rara vez se conservan estructuras positivas. Sin embargo, los datos que se obtengan serán muy importantes porque aportarán conocimiento sobre un período muy poco conocido en Mataró y en el Maresme. Puesto que normalmente se trata de materiales muy frágiles, que se pueden degradar rápidamente si se dejan expuestos a factores como la lluvia, el sol o los cambios de temperatura, se documentan exhaustivamente, se analizan en su caso, y se conservan para que después los museos o los centros de interpretación puedan utilizarlos para difundir el conocimiento, sin poner en riesgo su conocimiento.
Continúan las obras de la primera fase del Parque Circular Mataró-Maresme
Por su parte, la empresa Vialser Edificación y Obra Civil, SLU sigue con las obras de edificación de la primera fase del Parque Circular Mataró-Maresme , que se prevé finalizar en la primavera del 2026. Esta primera fase cuenta con un presupuesto de casi 7 millones de euros y permite servicios gratuitos para la ciudadanía que tiene una clara vocación de integración social.
El Parque Circular Mataró-Maresme es un proyecto pionero en Europa que tiene la voluntad de promover la reparación y reutilización de materiales y productos para reducir la producción de desperdicios y que además incorpora tanto en el diseño como en la técnica constructiva, los máximos estándares de sostenibilidad que el propio proyecto promueve en materia de economía circular.
La intervención arqueológica actual se inició en abril de 2024, después de que terminaran los trabajos arqueológicos especializados en la zona donde se ubicará el Espacio Refer del futuro Parque Circular Mataró-Maresme. Esta primera etapa de intervenciones arqueológicas realizadas entre 2020 y 2024 revelaron hallazgos de época romana, tardorromana y medieval que el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña ha autorizado trasladar a la zona del Bon Recés, a 250 metros del lugar original, para que el Ayuntamiento de Mataró pueda divulgarlos en un futuro centro.
(Fuente: Ayuntamiento de Mataró)
No hay comentarios:
Publicar un comentario