google.com, pub-4869754641634191, DIRECT, f08c47fec0942fa0 La Bitácora de Jenri

9 de mayo de 2019

El Arco de Jano Augusto ya es Bien de Interés Cultural

Cultura inscribe el hallazgo de Mengíbar (Jaén) en el Catálogo General de Patrimonio
Base del Arco de Augusto descubierta en el llamado "Camino de los romanos".
Un paso más en uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de las últimas décadas en la provincia.

La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico, a instancias de su Delegación Territorial en Jaén, inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, con la consideración de Bien de Interés Cultural, el Arco de Augusto (Ianus Augustus) en Mengíbar, Jaén. Lo ha hecho, según explica la Junta, en referencia al Decreto 571/1963 sobre protección de los escudos, emblemas, piedras heráldicas, rollos de justicia, cruces de término y piezas similares de interés histórico-artístico, gracias al cual se ha podido inscribir “instantáneamente y sin necesidad de declaración expresa”. 


“El basamento del Arco de Augusto en Mengíbar, punto de inicio de la Vía de Augusto en la Bética, se puede considerar con justicia una de las demás piezas y monumentos de análoga índole que el Artículo 1 de la citada disposición contempla”, destaca la Administración autonómica.

Este kilómetro 0 de la Via Augusta en Andalucía fue descubierto por los trabajos arqueológicos desarrollados por el Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica de la Universidad de Jaén, en el marco del Proyecto General de Investigación “Iliturgi: conflicto, territorio y paisajes sagrados”. 

Gracias a la disposición y morfología de la cimentación, junto a su posición con respecto al camino, permite plantear que es la huella material conservada de un gran arco, de 14,80 metros de longitud, casi 5 metros de anchura, y un único vano central de 5,15 metros por donde discurría la Via Augusta. 

El hallazgo permitió “colocar” el kilómetro cero de esta vía en el término de Mengíbar, la frontera entre la Bética y la Tarraconense. La importancia del descubrimiento motivó que el Ayuntamiento de Mengíbar adquiriera los terrenos donde se encontró el arco y los restos anejos, lo que facilita cualquier iniciativa inversora.

EXCAVACIONES
Los primeros trabajos de excavación arqueológica en el Ianus Augustus se realizaron en 2018. Cuando se corroboró la tesis de los científicos, el Ayuntamiento adquirió los terrenos del yacimiento e invirtió una partida económica y puso a disposición de los investigadores de la UJA operarios para ayudarlos en los trabajos, como recuerda el propio Ayuntamiento. 

Hace un mes comenzó la segunda fase de la investigación, en la que la Administración mengibareña vuelve a invertir fondos para la participación de trabajadores y maquinaria del Ayuntamiento, a disposición de los arqueólogos Juan Pedro Bellón, Miguel Ángel Lechuga y María Isabel Moreno. El equipo de científicos encontró más restos del edificio anejo al Arco. 

“El Ayuntamiento de Mengíbar es partícipe del descubrimiento del Arco de Jano desde el minuto cero. Primero, apoyamos económica y logísticamente los primeros trabajos que lograron el hito histórico. Después, adquirimos en tiempo récord los terrenos y, ahora, hemos vuelto a invertir en los trabajos arqueológicos que han encontrado los nuevos restos que han contribuido a sustentar la declaración como BIC. La compra de los terrenos ha sido fundamental. Y es toda una satisfacción de la que los vecinos de Mengíbar nos tenemos que sentir muy orgullosos”, destacó el alcalde, Juan Bravo, tras esta catalogación.
(Fuente: Diario Jaén)

22 de abril de 2019

Las excavaciones en el Peristilo del Teatro Romano de Mérida pretenden recuperarlo para las visitas

También se prevé actuar en el Anfiteatro pero por el momento no se detalla el proyecto que se realizará
Trabajos de excavación en una parte del Peristilo del Teatro Romano. FOTO: J.M. ROMERO
Uno de los trabajos arqueológicos más importantes que va a llevar a cabo a lo largo de este año el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida va a ser la excavación de una zona del Teatro Romano.

Concretamente según indica el propio Consorcio, de momento se van a limitar estos trabajos al Peristilo. La idea es, a corto y medio plazo, intentar excavarlo en su totalidad y recuperar ese espacio para la visita.

Pero en esta fase, y debido a que se trata de un proyecto de notable importancia y que se requiere excavar en una zona amplia, se va a comenzar actuando sobre solo una de las partes.

Con respecto al Anfiteatro, a nivel de excavaciones arqueológicas, el Consorcio no contempla, por el momento y a corto plazo, llevar a cabo ninguna actuación. Sí que es cierto que se prevé alguna intervención para la mejora de la adecuación de las visitas. Aunque de momento no se puede contemplar la naturaleza del proyecto ni cuándo ni cómo se va a comenzar.

OTRAS INTERVENCIONES
Estas dos son algunas de las actuaciones que el Consorcio ha anunciado que se van a desarrollar a lo largo de este año y que comenzaron durante el mes de marzo. De forma paralela, los arqueólogos también trabajan a pleno rendimiento en otros recintos monumentales como la Casa del Mitreo, la Huerta de Otero y la Casa del Anfiteatro romano.

Las intervenciones se llevan a cabo a través de personal escogido de la bolsa de empleo del Consorcio. Se ha contratado a 20 peones de arqueología durante seis meses, lo que supone para el Consorcio una inversión de más de 200.000 euros, según fuentes de la propia entidad.

Estas intervenciones arqueológicas en los cuatro recintos monumentales contribuirán, entre otros aspectos, a ampliar y actualizar los datos arqueológicos, fundamentales para el conocimiento de la ciudad histórica.

«Además, también favorecerán la ampliación de los tiempos de visita y la oferta turística. Lo que repercutirá, sin duda, en la generación de una mayor riqueza para Mérida y sus ciudadanos», según indica el Consorcio.

(Fuente: Hoy / M. Ángeles Morcillo)

17 de abril de 2019

El 1,5% Cultural permitirá avanzar en el potencial arqueológico de Torreparedones

El proyecto contempla un total de seis actuaciones sobre las termas romanas, la puesta en valor del sector oriental y el lienzo oeste del Castillo medieval, intervenciones en la Curia, el Pórtico Norte y la Edícula de la Concordia, el Foro y el Templo, Pórtico Sur, cardo de acceso al Foro y construcciones anexas.
El proyecto en Torreparedones contempla un total de seis actuaciones.
El Ayuntamiento de Baena ya ha recibido la resolución provisional del programa 1,5% Cultural de conservación del patrimonio histórico español, una subvención que le permitirá llevar a cabo en los próximos meses una serie de intervenciones de protección y puesta en valor en el yacimiento arqueológico de Torreparedones.

Según esta resolución de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación, dependiente del Ministerio de Fomento, la ayuda que recibe el Consistorio baenense es de 920.301 euros, un 75 por ciento del importe total previsto en la solicitud, 1.227.068 euros. El siguiente paso en el procedimiento administrativo que debe seguir el Ayuntamiento es aceptar la subvención.

El proyecto contempla un total de seis actuaciones sobre las termas romanas (230.200 euros), la puesta en valor del sector oriental y el lienzo oeste del Castillo medieval (311.400 euros), intervenciones en la Curia (60.450 euros), el Pórtico Norte y la Edícula de la Concordia (82.920 euros), el Foro (80.650 euros) y el Templo, Pórtico Sur, cardo de acceso al Foro y construcciones anexas (86.570 euros).

TERMAS ROMANAS
Como se expone en el plan de intervención, las termas romanas son y serán una pieza monumental única en grave peligro de deterioro, cuya puesta en valor favorecerá el activo dinamizador de todo el yacimiento arqueológico. En cuanto a la zona de la fortaleza medieval, el objetivo es llevar a cabo medidas correctoras para que la evacuación de las aguas de lluvia no sigan deteriorando las preexistencias medievales.

El tercer capítulo afecta al ámbito de la Curia, al oeste del Foro, con una reconstrucción de las estructuras murales del edificio mediante fábricas de sillería y la recuperación de pavimentos nobles. En el Pórtico Norte y la Edícula de la Concordia se quiere recuperar los espacios comprendidos entre el muro norte y el Foro, donde también se ha proyectado evitar los embalsamientos, abombamientos y roturas provocadas por las aguas pluviales.

Al avanzar que la Comisión Mixta del 1,5% Cultural había dictaminado de forma positiva el proyecto, el alcalde de Baena, Jesús Rojano, afirmó que esta subvención supondrá un “respaldo definitivo y un impulso muy significativo” para el Parque Arqueológico de Torreparedones, un “referente a nivel de Andalucía y a nivel de España”.

De hecho, con el ocho por ciento de la superficie excavada, Torreparedones se encuentra abierto al público y está siendo visitado por miles de personas llegadas de muchos puntos de la geografía nacional y de diversos países de Europa. Los muchos estudios e investigaciones impulsados de forma conjunta por el Ayuntamiento de Baena y la Universidad de Córdoba (UCO) desde 2006 han permitido recuperar una parte sustancial del potencial arqueológico que atesora el lugar y devolverlo a la sociedad para su disfrute, evitando con ello su deterioro y destrucción.

(Fuente: Sur de Córdoba)

16 de abril de 2019

El centro 'PaleoMágina' abre sus puertas en Bedmar (Jaén)

Se trata de un lugar donde conocer y descubrir la prehistoria y la evolución humana de forma dinámica y documentada.
La localidad jienense de Bedmar concluye uno de los proyectos de dinamización histórica y cultural más esperados del municipio. Se trata del centro PaleoMágina, un lugar donde conocer y descubrir la prehistoria y la evolución humana de forma dinámica y documentada. El espacio consta de tres plantas y cuatro exposiciones. En la primera se encuentra el laboratorio y la sala de conferencias destinada a encuentros temáticos; la segunda, alberga la entrada principal y los espacios destinados a talleres infantiles, además de patios con cuevas y zonas para que los más pequeños conozcan y hagan sus propias excavaciones arqueológicas.

ZONA EXPOSITIVA
La tercera planta es la propia sala expositiva, que en la actualidad alberga cuatro exposiciones de las colecciones de la Fundación Atapuerca y la Universidad Autónoma de Madrid. La primera está conformada por veinticuatro acuarelas de Fernando Fueyo sobre Atapuerca. La segunda, también de la Fundación Atapuerca, supone un paseo por las teorías de Darwin y la evolución humana a través de su biografía y la representación de los hitos más importantes. En ella aparece el Beagle, el barco que utilizó Darwin para llegar hasta las Islas Galápagos o una representación de Lucy, la australopithecus afarensis más famosa del mundo, entre otros iconos representativos, como escenas caníbales que ayudan a comprender la línea evolutiva del ser humano.

La tercera exposición se centra en el tema de la sexualidad y la reproducción a través de la Historia. La cuarta y última, de la Universidad Autónoma de Madrid, narra los momentos principales de la vida Neanderthal, con esqueletos, cráneos e infografías con toda la información necesaria para comprender todos los detalles de este espécimen, e incluso conocer cómo se alimentaban y vivían.

HORARIOS
Durante esta Semana Santa, en horario especial, el centro abrirá sus puertas a los visitantes en horario de lunes a miércoles santo de 10:00 a 13:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas. El sábado santo abrirá de mañana, de 10:00 a 13:00 horas. Las personas interesadas en concertar una visita guiada con el arqueólogo responsable del centro, Marco Antonio Bernal, pueden hacerlo contactando por teléfono en el 605 582 228.

(Fuente: Hora Jaén)

15 de abril de 2019

Representaciones teatrales en los yacimientos iberos de la provincia de Jaén

Estas propuestas, que se realizarán durante Semana Santa, forman parte del programa especial que la Diputación ha impulsado este año con motivo del 20 aniversario del Viaje al tiempo de los iberos
Una actriz hace las veces de princesa íbera en el yacimiento de Puente Tablas. FOTO: EL MUNDO
Estos días de Semana Santa, la Diputación de Jaén organiza visitas teatralizadas y excursiones para dar a conocer el rico patrimonio ibero de la provincia. El programa titulado "Que vienen los iberos" coincide este año con el 20 aniversario del producto turístico Viaje al tiempo de los Iberos. "Queremos poner a disposición de la ciudadanía, tanto de turistas y visitantes como de los propios jiennenses, los yacimientos iberos con los que cuenta esta ruta turística para que sean disfrutados por el mayor número de personas posible aprovechando que en Semana Santa la gente tiene días de asueto y nos vienen a conocer un buen número de visitantes", ha explicado el diputado de Turismo, Manuel Fernández.

Las actividades previstas tienen carácter gratuito y para participar en las mismas es preciso inscribirse en la web del Viaje al tiempo de los Iberos o el teléfono 953 229668, de lunes a viernes. El día 17 de abril está prevista una visita teatralizada a la ciudad fortificada de Giribaile. El día 18, una visita guiada que, bajo el nombre de "Las batallas en Ipolca a través de la historia", "posibilitará conocer la necrópolis de Cerrillo Blanco de Porcuna y participar en un taller de fabricación de falcatas", según concreta Fernández.

Para el día 19 de abril se ha preparado una visita guiada al santuario ibero de los Altos del Sotillo de Castellar en la que los participantes también estarán acompañados por personajes de distintas generaciones. El día 20 será el turno del oppidum de Puente Tablas y el Museo de Arte Ibero, donde un arqueólogo dirigirá la visita para hacer más comprensible la realidad del mundo ibero y su civilización. Finalmente, el 21 de abril concluirá este programa especial de actividades para Semana Santa con una visita teatralizada a la ciudad ibero-romana de Cástulo, que va a cobrar vida a través de personajes históricos y de la mano de un guía profesional.

Estas propuestas forman parte del programa especial que la Diputación ha impulsado este año con motivo del 20 aniversario del Viaje al tiempo de los iberos, una programación que incluye más de 60 citas desde el equinoccio de primavera hasta la Navidad que, entre otras, contempla espectáculos musicales, visitas teatralizadas, guiadas con expertos o talleres infantiles, entre otras.

(Fuente: El Mundo)

11 de abril de 2019

Todo un barrio del siglo XII enterrado a apenas medio metro de la superficie de Dénia

Manzanas de casas amplias que denotaban cierta riqueza; habitaciones bien decoradas; patios con jardines, galerías y pozos; escaleras que llevaban a las dependencias superiores; muros que apuntalaban fachadas; alcantarillados y calles. Todo un barrio dormido durante siglos a poco más de cincuenta centímetros de la superficie de Dénia. Esto es lo que ha sacado a la luz la segunda fase de las excavaciones arqueológicas que se están realizando en la actualidad, con motivo de la instalación de cableado eléctrico, en la calle Ramón y Cajal, en este caso en el tramo que va desde Cavallers hasta la Glorieta.

En realidad, las dimensiones de la prospección son reducidas: apenas se ha abierto a lo largo de todo el vial una zanja de medio metro de anchura. Pero sólo eso ya es muchísimo: tal y como explicó el arqueólogo municipal, Josep Antoni Gisbert, esa angosta apertura al subsuelo permite calibrar cómo fue la arquitectura doméstica de la Daninya islámica a lo largo de los siglos XI y XII; e imaginar, prácticamente estancia por estancia, cómo eran aquellas casas alzadas ahora hace casi un milenio.

Así, han aparecido fragmentos de pavimentos de ladrillo que decoraron los salones más nobles; de zócales y yeserías andalucíes pintadas con colores para las estancias principales y los portales; de escalinatas que evidencian que muchas de estas viviendas contaban con dos plantas, sinónimo del desahogo económico de sus moradores. Igualmente, las tareas arqueológicas recrean cómo eran los patios también pavimentados de esos inmuebles, con una galería que los envolvía desde el perímetro y, en el centro, una jardinera y un pozo: también se ha hallado uno de estos últimos.

Los arqueólogos que han dirigido a pie de obra la excavación, Marco Aurelio Esquembre y Juan de Dios Boronat, han localizado rastros de dos calles transversales a la de Ramón y Cajal, cuyo trazado ya existía en este momento histórico, así como restos del alcantarillado que cruzaba uno de esos viales milenarios y que prueban la gran capacidad de esta civilización a la hora de diseñar infraestructuras urbanísticas.

Pero ya no es sólo arquitectura doméstica. Todo este esfuerzo ha permitido del mismo modo extraer conocimientos más globales. Y constatar la evolución urbanística de la Dénia islámica a lo largo de doscientos años.

Así, los vestigios localizados en el primer tramo de Ramón y Cajal –entre Cavallers y la entrada al Arxiu Municipal– estarían datados en el siglo XI, esto es, casi en la época primigenia de la Dénia islámica, la de la taifa: se han hallado piezas de cerámica califal, que es de ese periodo. Según detalla Boronat, esta isla viviendas se encontraba pues en el corazón de la Medina, muy próximo a los hamman (baños árabes), junto a la mezquita nunca descubierta y cerca de las actuales calles Loreto, Sant Josep o la propia Cavallers, que también entonces ya estaban diseñadas.


En cambio, las estructuras localizadas en el segundo tramo de Ramón y Cajal –desde la plaza del Arxiu a la Glorieta– son ya posteriores, del siglo XII, cuando la medina islámica conoce un momento de gran expansión tanto dentro como fuera de las antiguas murallas. Esta arquitectura, no obstante, se asentó sobre las viejas viviendas del siglo anterior: era el ensanche de la propia medina. Y un barrio con alto poder adquisitivo.

LA GLORIETA, UN MUNDO POR DESCUBRIR
Hay que tener en cuenta que estas excavaciones se complementan con las que ya se efectuaron, también para las mismas labores de cableado, en la parte inferior de la misma calle, en el cruce con Quevedo: allí se descubrió un horno y parte de lienzo de la última muralla con la que contó la Dénia islámica, ya de mediados del siglo XII y por lo tanto en el momento de máximo crecimiento de la medina.

Así que ambos descubrimientos permiten aseverar, según Gisbert, que todo el entorno de la Glorieta «constituye un auténtico tesoro arqueológico de la Dénia andalucí» que, por cierto, sigue durmiendo su sueño de siglos en el subsuelo debido a que la mayor parte de esa área nunca se ha excavado. Eso es así porque allí nunca se ha llevado a cabo ninguna gran obra pública: únicamente excavaciones parciales como la de ahora u otras anteriores posibilitadas por la instalación de algún contenedor soterrado o las obras en el patio de alguna casa particular.

De hecho, en todo este entorno de la Medina se han podido detectar unas 25 casas, cifra bastante inferior a las más de cien viviendas estudiadas ya en el arrabal islámico y portuario de El Fortí, en el principio de la actual carretera de Les Rotes.

(Fuente: La Marina Plaza)

10 de abril de 2019

Descubren en Madrid dos tumbas mudéjares del s. XIII orientadas hacia Córdoba

Los enterramientos islámicos han sido hallados bajo el suelo del Palacio de la Duquesa de Sueca
El Madrid del siglo XIII, en el que los vecinos musulmanes, los mudéjares, convivían con el poder cristiano, ha salido a la luz con el hallazgo de dos enterramientos islámicos bajo el suelo del Palacio de la Duquesa de Sueca, un descubrimiento "muy relevante" por los pocos restos que se conservan del Madrid medieval.

Estas dos tumbas del siglo XIII estaban, según el Ayuntamiento de Madrid, orientadas hacia el Califato de Córdoba y, junto a ellas, trasladadas al Museo Arqueológico Regional, han aparecido restos de un silo con bóveda y de un sistema de prensado y conservación del vino que datan del siglo XV.

También se ha encontrado el ábside de un recinto sagrado, sin que se haya determinado aún a qué rito pertenece.

Obra de Antonio de Abajo, discípulo de Juan de Villanueva, este palacio del XVIII ha sido desde una escuela para trabajadores de la casa real hasta el domicilio de la duquesa de Sueca, mujer de Godoy, o un cuartel de la Guardia Civil, pero actualmente es célebre porque en la ficción televisiva es la sede del Ministerio del Tiempo.

Cuando culmine la remodelación del inmueble, de 7.200 metros cuadrados, y se abra al público con un uso aún por determinar, estos restos podrán observarse mediante un suelo transparente, como explica a Efe Cleto Barreiro, el arquitecto municipal responsable de la obra.

UN HALLAZGO MUY RELEVANTE
El hallazgo de estos enterramientos es "muy relevante" porque no se conservan muchos restos en Madrid de la etapa medieval, ya que a partir del siglo XVI la ciudad creció rápidamente al convertirse en la capital de España y dejó atrás su identidad de villa humilde, señala Eduardo Jiménez, doctor en Historia y profesor de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

Madrid fue una medina islámica entre el siglo IX y el siglo XI, cuando pasó a ser una urbe cristiana. Sin embargo, apenas se ha conservado documentación sobre la presencia musulmana entre el siglo XII, del que data la primera muralla cristiana, y el XV, cuando se acredita la existencia de dos morerías: la vieja, en el interior de la muralla cristiana, y la nueva, extramuros y situada al sur de la plaza Mayor, entonces plaza del Arrabal.

Los enterramientos encontrados ahora podrían indicar que la morería nueva ya existía en el XIII, aunque su ubicación excede las fronteras conocidas en el XV, explica Jiménez. Además, aunque tanto los judíos como los musulmanes tendían a agruparse en barrios, no se puede descartar que estas dos personas fuesen mudéjares que residían en los arrabales cristianos.

UN POSIBLE CEMENTERIO MÚDEJAR EN LA LATINA
Estas dos tumbas, de las que pervive la "huella" de los cuerpos ya retirados", son parte de los indicios que apuntan a la existencia de un cementerio mudéjar en el barrio de La Latina, donde en 2006 aparecieron más de cuarenta tumbas en la calle Toledo, enterramientos del siglo X al XV, indica Jiménez.

Además, el arqueólogo Manuel Retuerce alude a los testimonios de obreros que en los años cincuenta del pasado siglo trabajaron en la reforma del Mercado de la Cebada. Vieron varias tumbas con cuerpos enterrados "decúbito lateral" (de lado), pero, según Jiménez, "la historia no interesa y se hace la vista gorda".

Los enterramientos hallados ahora en el Palacio de la Duquesa de Sueca podrían apuntar a un segundo cementerio o una necrópolis de gran tamaño, un indicativo de que la población mudéjar en Madrid "no era escasa".

EL PALACIO, DE LA RUINA A RECUPERAR SU ANTIGUO COLORIDOEl hallazgo de estos restos arqueológicos se ha producido en las obras de reforma de este palacio, expropiado por el Ayuntamiento de Madrid en 1999 y muy deteriorado, debido a que la estructura de madera había sido dañada por insectos xilófagos.

Cuando se complete la reconstrucción del cuerpo este del edificio, el que estaba en peor estado, el consistorio habrá invertido alrededor de 7 millones de euros en rehabilitar el inmueble, protegido con nivel 1.

Edificado sobre una antigua iglesia y el claustro de jesuitas, este palacio cuenta con varios patios de grandes dimensiones, que permiten que en pleno centro de Madrid desaparezca toda la referencia a la ciudad y los ruidos, precisa el arquitecto municipal.

Barreiro señala, asimismo, la simetría "rigurosa" de la fachada, propia de la Ilustración, y el "revoco a la madrileña", con el color "cálice de Colmenar", ya recuperado en la parte reformada y común a muchos de los edificios de la capital.

(Fuente: Diario Córdoba)

26 de febrero de 2019

Declaran "compleja" la causa por daños al sitio arqueológico de El Chuche (Almería)

La jueza ha decidido prolongar durante 18 meses la instrucción a la espera de encontrar un perito independiente judicial que haga un informe acerca de los restos arqueológicos que podrían haber resultado afectados y el alcance de la afectación.
Hay cuatro personas investigadas por la destrucción del yacimiento.
EL MUNDO
El Juzgado de Instrucción número 1 de Almería ha acordado declarar causa compleja la causa abierta para dirimir si unas obras ejecutadas por el Demarcación de Carreteras en la N-340 a su paso por Benahadux causaron daños a parte del yacimiento de El Chuche.

Fuentes judiciales han indicado que la jueza ha decidido prolongar durante 18 meses la instrucción a la espera de encontrar un perito independiente judicial que haga un informe acerca de los restos arqueológicos que podrían haber resultado afectados y el alcance de la afectación.

Se trata de un diligencia clave encaminada a determinar si hubo daños al yacimiento arqueológico con vestigios datados en más de 5.000 años de antiguedad durante los trabajos de desmonte ejecutados por la Dirección General de Carreteras en la N-340.

Entre las últimas actuaciones, el juzgado interesó a la Subdelegación del Gobierno que le remitiese los certificados de obras finalizadas que se llevó a cabo por parte de Carreteras junto al yacimiento arqueológico de El Chuche, en el municipio de Benahadux, en febrero de 2017 para conocer los detalles de la actuación y determinar si se produjeron daños.

La juez María Belén López acordaba, asimismo, citar como testigo dentro de dos semanas a una arqueóloga inspectora de la Delegación Provincial de Cultura de la Junta para que arroje luz y amplié información sobre los trabajos realizados por un colega que aportó un informe a instancias de la parte demandada, la Subdelegación de Gobierno.

Estas nuevas diligencias de prueba fueron solicitadas por la acusación particular que ejerce la asociación 'Amigos de la Alcazaba', que arguyó que las certificaciones de obra emitidas por la Subdelegación de Gobierno son pertinentes ya que recoge si las obras y el proyecto se realizaron conforme a las licitaciones y procesos de contratación establecidos en la Ley de Contratos del Sector Publico.

"Puede aportar elementos fácticos necesarios para conocer los trabajos que se realizaron por parte de la Demarcación Provincial de Carretera en la zona de dominio público y zona de servidumbre de la carretera provincial que pudieron afectar a los valores históricos protegidos del yacimiento arqueológico del Chuche", señaló en su escrito.

Entre las actuaciones incorporadas al procedimiento figuran un escrito del Ayuntamiento de Benahadux que señala que la Demarcación Provincial de Carreteras del Estado no solicitó licencia de obra o similar previa a los desmontes y que las dos parcelas sobre las que se hizo movimientos de tierra tiene especial protección por su carácter de yacimiento arqueológico excepto en el extremo oeste y en el sur, donde esta considerada monte público.

La Junta de Andalucía ya informó al juzgado instructor de que existían "hitos de señalización en el área sobre la que se realizaron los vertidos de tierra" dentro de la zona arqueológica" y remarcaba que le no constaba, una vez consultados los archivos de la Delegación Territorial, ni una "solicitud de autorización" ni "comunicación por escrito para realizar las actuaciones en la zona ni proyecto de actuación en dicho ámbito".

No entraba, sin embargo, a valorar el alcance de "los daños ocasionados" a la zona arqueológica al haberse detectado deficiencias en el informe que presentó el director de la actividad en la Delegación Territorial. Por este motivo, el juzgado acordó nombrar un perito judicial experto en arqueología para que procediese a realizar un estudio arqueológico "independiente, objetivo e imparcial" sobre los daños.

CUATRO INVESTIGADOS
En el marco del procedimiento hay cuatro investigados. Son un técnico de la Demarcación de Carreteras en Almería, el jefe de Conservación y Explotación de Carreteras de una de las UTE que intervinieron en las obras, y los responsables de mercantiles que ejecutaron los trabajos en esta zona con el fin de "ocultar un vertedero con la tierra obtenida de un desmonte aledaño", tal y como informó en su momento el Gobierno central en una respuesta parlamentaria al PSOE.

Fue la asociación 'Amigos de la Alcazaba' la que puso los hechos en conocimiento del Ministerio Público, que resolvió interponer denuncia al considerar que podrían ser constitutivos de un presunto delito contra el patrimonio histórico, denuncia que ha dado lugar a la apertura de la vía penal para depurar posibles responsabilidades.

Según las estimaciones iniciales del colectivo conservacionista, los trabajos supusieron "el desmonte y allanamiento de casi 8.000 metros cuadrados" de terreno, y la "invasión de prácticamente los 1.000 metros cuadrados" en los que se localiza este yacimiento arqueológico prehistórico, ibérico, púnico y romano de El Chuche.

En concreto, los trabajos habrían afectado al menos a una tumba tipo Millares de la Edad del Cobre, excavada entre 1971 y 1972 por los investigadores Ochotorena, Perceval y Francisco García 'Pituco' y cuyos materiales arqueológicos guarda el Museo Arqueológico de Almería, de acuerdo a los datos aportados por 'Amigos de la Alcazaba'.

FALTA GRAVE
Por otro lado, la Junta de Andalucía, a través de la Delegación Territorial de Cultura, incoó un expediente sancionador al Ministerio de Fomento por una supuesta "falta grave", tipificada en la Ley de Patrimonio Histórico, al no haber solicitado la autorización "obligatoria" para realizar la obra.

El informe realizado por Cultura daba cuenta de que el aporte realizado en la obra viaria pública al terreno "ha ocultado tanto un tramo del antiguo trazado de la carretera como los taludes por ella generados", de modo que en el antiguo talud situado frente a la rotonda actual "se podía observar hasta la fecha los restos de una estructura arqueológica seccionada por la antigua carretera que correspondían a una tumba en fosa".

No obstante, el texto apuntaba que "no es posible establecer si la estructura arqueológica que se veía en el antiguo talud ha sido destruida o sólo ha quedado sepultada bajo el terreno" por lo que "para determinar el grado de afección concreto debería realizarse una excavación arqueológica de la zona".